3 minute read

Quién es Quién...El Refugio

Quién es Quién en la Ganadería Mexicana

EL REFUGIO

Con el objetivo de llegar a ser una de las mejores ganaderías de México con la cría de ganado Brangus Rojo, el rancho El Refugio, abrió sus puertas hace 5 años, en el municipio de General Terán, km 29.5 carretera general Terán en China, Nuevo León. Su propietario, el Ing. Tancredo Vidal García, originario de Villahermosa, Tabasco, quiso regresar a sus raíces y para ello, eligió al Brangus Rojo. Es un ganadero de origen, de abolengo. Su familia siempre se ha dedicado a la cría y engorda de ganado desde 1941. Su papá, Don Carmen Alberto Vidal Landero, está por cumplir 80 años.

La base genética y el clima

En 2016, primero compró el rancho y lo adecuó, después empezó a introducir ejemplares de las líneas genéticas que vienen de La Escondida, de don Guillermo Zambrano, del Médico Sergio Garza, de Tamaulipas, Eduardo Rodríguez de La Providencia y Juan Carlos de Las dos R. En 2019 trajo líneas americanas en pie, de Houston, Texas y trabaja actualmente con transferencia de embriones.

Ingeniero industrial de profesión, con un negocio de producción y comercialización agrícola en Chiapas con bananos, papayas, mangos, piña miel, aguacates y limones, pero con la ganadería en la sangre, encontró, para su gusto, la mejor zona para producir ganado. La región de Terán cuenta con clima subtropical, muy húmedo y con suficiente agua en el subsuelo para riego. Además, cuenta con la capacidad de albergar 2 animales por hectárea.

En este ambiente, el Brangus, el rojo, porque - “siempre le ha gustado el color rojo” - es la raza de carne ideal por su capacidad de adaptación y resistencia a la garrapata, al calor, las temperaturas que son altas y la humedad.

La selección

En la ganadería El Refugio, se trabaja con embriones e inseminación, los embriones se usan en fresco y congelados como método reproductivo. Actualmente ya cuenta con 650 vientres de los cuales 130 son de registro y el resto es comercial. En esta zona ha logrado el año pasado el 89% de preñez. La gran mayoría del hato, es decir, la parte comercial, se trabaja con monta natural y con inseminación en fresco. En el caso del ganado de registro, tienen donadoras y receptoras con las que en el último año han trabajando sobre 100 y 150 embriones.

La rigurosa selección que se realiza en el rancho, se hace con el apoyo de técnicos de la Asociación y con la experiencia propia del ganadero quien busca animales que sean productivos, que se adapten a la zona; animales resistentes a la garrapata y que sean productores de carne. Fenotípicamente lo que se quiere es que sean animales de media talla, no corpulentos.

La comercialización y el comienzo del éxito

En lo que se refiere a la comercialización, los toretes producidos en el rancho han encontrado mercado en el sur del país, hacia Veracruz y Chiapas, pero también en la misma zona ganadera de los alrededores, en todos los municipios circunvecinos como China, General Bravo y la zona citrícola del sur del estado de Nuevo León..

Asimismo, la ganadería del Ing. Vidal ya ha probado las mieles del triunfo en las pistas, con apenas cuatro años en el registro y tres trabajando con genética. Fue en la Ciudad de Victoria, Tamaulipas 2020, cuando obtuvo a la Campeona Becerra, aquella fue la primera Nacional, en la que participaban.

Con el recuerdo de lo que su papá le inculcó, Don Carmen Alberto Vidal: “lo que bien aprendiste, nunca se te olvida, mira hacia el futuro y disfruta el viaje”.