Revista Fortuna negocios y finanzas 151

Page 29

REVISTA FORTUNA JUNIO 2016 n 29

Cananea, en bienes de capital como NKS. Pérdidas y ganancias y mucho desgaste institucional es el balance de aquella época en la que el Gobierno Federal se convirtió en accionista de muchos empresas que después se privatizaron y cuya venta no siempre fue un buen negocio. La experiencia y los resultados demostraron que, a pesar de que se trataba de inversiones relevantes para el país, la vocación de la banca de desarrollo no es la empresarial porque se enfrenta a cambios abruptos en los mercados, transformaciones en las tendencias tecnológicas y, por supuesto, a factores como ajustes cambiarios o en las tasas de interés. No son los factores de riesgo que un negocio bancario debe tener como prioridad.

Las inversiones a través de fondos de capital privado que cuentan con una administración con experiencia empresarial representó para el gobierno federal la oportunidad de aumentar las oportunidades y reducir los riesgos. Se calcula que en México la industria del capital privado tiene un valor de más de 35 mil millones de dólares para proyectos productivos de compañías mexicanas. La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), que incluye a sus afiliados, tiene cifras más conservadoras y ubica la inversión de estos fondos en 24 mil 760 millones de dólares. “La vocación de la banca de desarrollo no es darle seguimiento a inversiones con cambios de tecnología cada día más acelerados en los tipos de productos y mercados que se transforman a nivel mundial dependiendo de acuerdos comerciales. No es adecuado para un banco”, dice el presidente de la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital y director general adjunto de Banca de Inversión de Nafin, Raúl Solís. La vocación de un banco, agrega el funcionario, es apoyar con financiamiento oportuno el desarrollo de las empresas. Por ello, se decidió que se enviaran todas las inversiones en las que la Banca de Desarrollo participaba a un fondo especializado que, además, tendría recursos adicionales para desarrollar nuevos proyectos. En el capital del Fondo de Fondos participa Bancomext, Banobras, Nafinsa y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR). Su gobierno corporativo está garantizado con la participación de cuatro consejeros independientes entre los que participan Guillermo Vogel, Roberto Newell, Benito Solís (ex director de Moody´s) y Jacques Antebi. También participan los consejeros

Foto: NAFIN

La clave, el gobierno corporativo

Raúl Solís, Presidente del Consejo Administrativo de Fondo de Fondos y Director General Adjunto de Banca de Desarrollo de Nafinsa.

“Con este Fondo el gobierno a través de su banca de desarrollo logró elevar la calidad de sus inversiones para impulsar el desarrollo productivo del país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Fortuna negocios y finanzas 151 by Fortuna Revista - Issuu