5 minute read

LOS EVENTOS SON MIRALLES

Next Article
SPOTLIGHT

SPOTLIGHT

Las celebraciones adquieren la seguridad de éxito, distinción y buen gusto con el sello de Jessica Miralles. Su recorrido inicia con una familia de pioneros en el rubro y sus trabajos hoy día gozan de destaque internacional.

Desde España, hasta donde se trasladó para gestionar su próximo máster en Producción de Eventos, que se desarrollará en Barcelona, Jessica Miralles concedió una entrevista exclusiva a FOCO. Pese a la distancia, su voz denota la seguridad y la experiencia de quien está acostumbrada a dirigir los más grandes desafíos.

No hay impedimentos para esta mujer de 31 años que no solo es capaz de cumplir a cabalidad con las expectativas de sus clientes, sino que su creatividad ofrece siempre un grado mayor de sorpresa y satisfacción, lo que hace que su nombre hoy sea solicitado tanto dentro de Paraguay como en el extranjero.

La historia de Jessica comienza hace algunos años en Encarnación cuando sus padres Rolando Miralles Reverchon y Olga Teresa Miciukiewickz de Miralles fundaron Servicios Olmi, convirtiéndose así en los pioneros en materia de planificación y diseño de eventos en Paraguay.

“Soy la cuarta de cinco hermanos. Desde pequeña absorbí todos los conocimientos acerca de la organización de eventos, comprendía muy bien lo que implicaba trabajar de noche, tener una vida de muchos sacrificios y renuncias para poder cumplir con los clientes y dibujar en ellos una sonrisa, que era nuestra mejor recompensa”, relató la empresaria, quien trabajó en la empresa familiar durante 14 años y luego decidió abrirse camino con su propio emprendimiento.

La llamada que cambió todo. Jessica recordó que recibió una comunicación telefónica de parte de una amiga que le solicitaba ayuda con la organización de su boda en Asunción, a la que accedió gustosa sin saber que a partir de ese momento le surgirían nuevas oportunidades de negocios.

Agregó que en sus planes no estaba mudarse a Asunción, pero como la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca y en ese momento, sin proponérselo, conseguía contratos para eventos de toda índole, consideró que era momento de habilitar una oficina en la capital del país. Y así lo hizo.

En el 2016, junto con otra planner, Gisselle Morínigo, habilitó su pequeña oficina. Tras 7 años de aquel comienzo hoy, Jessica Miralles trabaja con 12 talentosas mujeres. “No puedo creer lo rápido que fue el progreso en Asunción. Salir del interior para cosechar éxitos en Asunción fue realmente gratificante. Estoy súper agradecida con todas las personas que nos abrieron las puertas de su casa y empresas para diseñar fiestas memorables, quinceaños, bodas, conciertos, aniversarios y lanzamientos que armamos con tanto esmero. Miro hacia atrás y me sorprende todo lo que construimos”, relató.

De todo el camino andado, la profesional que es una fusión de encanto, intuición, perfección y atrayente personalidad confiesa que le “gustaría poder aprender a soltar un poco más el control de ciertas cosas”. No tomárselas tan en serio y

Creo que el oficio de producir eventos nos lleva al límite por la obsesión de tenerlo todo previsto siempre, y hace que perdamos un poco la naturalidad de las cosas” permitir que sigan su curso de manera natural, así mismo con lo laboral. “Creo que el oficio de producir eventos nos lleva al límite por la obsesión de tenerlo todo previsto siempre, y hace que perdamos un poco la naturalidad de las cosas”, reflexionó.

El evento de ensueños. La pospandemia trajo alivio a varios sectores de la economía, uno de ellos fue el de eventos y entretenimientos que, sin dudas, fueron los más golpeados. Sin embargo, hoy día con la avalancha de eventos que surgieron ya se habla de una reactivación plena, afortunadamente.

Bodas, cumpleaños, lanzamientos, colaciones, workshops, presentaciones de proyectos de gran envergadura, entre otros forman parte de los acontecimientos que atiende y asesora Jessica.

Para ello cuenta con un “equipo mágico” de proveedores calificados con los que se pueden lograr fiestas asombrosas, siempre de la mano de una persona que medie entre el cliente y ellos, que asesore, conozca, maneje los tiempos y formas de trabajo para conseguir el éxito de un evento, minimizando todos los riesgos y obteniendo los resultados esperados.

“El cliente debe disfrutar desde el momento en que decide hacer una fiesta, hablamos de celebrar, la fiesta no dura unas pocas horas, dura todo el proceso; para ello es esencial la contratación de un buen organizador de eventos”, recalcó Jessica.

El equipo mágico de Jessica Miralles está conformado por 12 personas full office - y un equipo de 20 personas los fines de semana. El equipo de la oficina se subdivide por áreas. El área de eventos sociales Jessica Miralles se dedica exclusivamente a producir bodas y fiestas de quince años; Del Sur, produce eventos corporativos.

A estos se suma Joy, otra empresa dedicada a pequeños eventos. Cada área con sus planners correspondientes. También tienen un departamento dedicado a finanzas y otro que maneja el marketing de la empresa. Ellos, bajo la dirección de su musa inspiradora, hacen que todos los acontecimientos ya sea en Paraguay o el exterior, sean únicos.

Respecto a las implicancias de organizar un evento a nivel local y otro nivel internacional, la event planner comentó que son situaciones muy distintas. “Cuando atravesamos una frontera para producir un evento, nos encontramos con proveedores distintos, con costos distintos, maneras de trabajar diferentes”, dijo.

+ Sobre Jessica Miralles

‣ Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Itapúa.

‣ Cuenta con 14 certificaciones obtenidas en el rubro de organización y producción de eventos.

‣ Estudió en The Wedding Planning Institute, en Washington DC,y en INIBEP, Montevideo.

‣ Especialista en gastronomía y alta cocina.

‣ Sommelier y bartender por IGA Paraguay.

‣ A los 17 años diseñó su primer evento.

‣ Trabajos en el exterior: Uruguay, Brasil y Argentina.

‣ En lo profesional: le gustaría poder sistematizar y crear mecanismos para llegar a más personas.

‣ En lo personal: le gustaría en un futuro formar una familia.

Por otra parte, reconoció que, si bien el know how a la hora de trabajar es el mismo, la adaptabilidad es clave, así como la correcta planificación de los tiempos. “En Paraguay tenemos todo al llamado, al salir muchas veces no contamos con esa facilidad·, refirió la empresaria. Dijo, además, que el nivel de exigencia es superior aun si lo que se está organizando es un evento para paraguayos afuera. Esto se debe a que la responsabilidad de brindarles una experiencia distinta a lo que comúnmente se ve en Paraguay, es doble.

“Un evento se ve sostenido por la responsabilidad y servicio de sus proveedores. Si bien existen factores externos que puedan llegar a intervenir la planificación, por ejemplo, el clima, o alguna situación de fuerza mayor, son las empresas y personas con las que decidimos formar equipo las que sostienen un evento exitoso”, aseguró Jessica.

Nuevas tendencias. Vivimos en un mundo de constantes cambios por lo que, si hablamos de tendencias y novedades en cuanto a tipos de organización de eventos, nos sorprendemos con especializaciones de fiestas ecológicas.

“Todo tiende a lo natural, volvemos a lo simple, la frase menos es más nunca fue tan aplicada como en los últimos meses en lo que respecta a eventos. Se buscan crear escenarios naturales, materiales orgánicos, crear eventos más conscientes”, comentó la event planner.

Por último, adelantó que se viene un año cargado de muchas sorpresas. Actualmente, están cerrando algunas alianzas en un rubro muy asociado al de eventos. Se trata de un proyecto que están seguros les brindará muchas satisfacciones.

“Nos gusta expandirnos, llegar mucho más allá de solamente eventos sociales, queremos llevar el entretenimiento de nuestro país a un siguiente nivel”, puntualizó.

Para Jessica, un trabajo concluido con felicidad, la gratitud de la gente, el hecho de sentirse útil ante la necesidad, compartir proyectos con colegas, poder ayudar a alguien más a crecer, no tiene precio y es lo que planea seguir haciendo en los próximos años.

St. Barth y la magia del amor

This article is from: