
3 minute read
FUERZA FEMENINA QUE
Rompe R Cords
Creer que lo más normal es que el otro tenga intereses diametralmente opuestos a los propios
El negociador eficaz no ve como amenaza que la contraparte verbalice ideas totalmente opuestas a las suyas. Es más, piensa que es algo muy normal y que siempre es y será así. Los negociadores ineficaces se suelen poner incómodos o nerviosos al escuchar ideas opuestas a las suyas, por lo tanto, se “descarrilan emocionalmente”, se desenfocan y sus negociaciones se estancan.
Creer que la contraparte siempre tiene su propio “diccionario” de las palabras que utiliza
Para comprender al otro, hay que utilizar el significado exacto que la contraparte le otorga a sus palabras. Esta manera de pensar anima al negociador a preguntar cuando no conoce a qué exactamente se refiere la contraparte. Por ejemplo, todos conocemos la palabra “bien”, sin embargo, cuando la contraparte dice “todo está bien”, uno no sabe realmente a qué se refiere, por lo tanto, es necesario preguntar “¿En qué sentido te parece que está bien?”, o “¿A qué te referís cuando decís que está bien?”.
En resumen, negociar requiere “pescar información”, lo cual se centra en dominar las habilidades de interacción humana que se basan en las creencias mencionadas más arriba. Es útil preguntarse: ¿Estoy de acuerdo con las creencias mencionadas en este artículo? Si la respuesta es “sí”, se abren las posibilidades de conseguir más en una negociación.
La empresa importadora, representante y distribuidora de insumos químicos, Insuquim SRL, cerró un auspicioso 2022, batiendo récords en compras y ventas de suministros de clase mundial para la industria. Este marcado crecimiento y expansión no hubiese sido posible sin el trabajo en conjunto del plantel de profesionales que integra la compañía y que hace posible que las adversidades se conviertan en nuevas oportunidades.
Conversamos con María José Acosta Bedoya, supervisora de Compras Internacionales y Locales de Insuquim SRL, quien en representación de todas las mujeres del equipo, comentó en exclusiva a FOCO sobre lo más valioso de la empresa: su fuerza laboral, además de los objetivos alcanzados y las perspectivas del rubro para este 2023, año que llega cargado de sorpresas.
Como líder de equipo, María José considera que para alcanzar el éxito en los negocios es fundamental generar un sentido de pertenencia dentro del grupo, que exista una buena comunicación, hacer partícipe a cada integrante escuchando diferentes tipos de opinio- nes, además de propiciar la confianza para comunicar ideas, y que cada uno entienda la importancia del compromiso en el rol que le toque desempeñar, apuntando siempre a lograr los objetivos de la empresa.
La compañía celebra las metas alcanzadas en el 2022 y se prepara para un nuevo año de crecimiento. María José Acosta Bedoya, supervisora de Compras Internacionales y Locales de Insuquim SRL, reveló que este éxito se debe a lo más valioso que tiene la empresa: su capital humano.
En este sentido, la supervisora reveló que asocia su estilo de liderazgo a modelos de trabajo con una mayor orientación hacia las personas, la expresividad, cercanía, cooperación, resiliencia y el predominio de lo emocional, que también juega un papel fundamental en cualquier tipo de negocio.
“Las emociones cobran un papel esencial en el resultado de una negociación. Por ello, considero que la inteligencia emocional empresarial es clave para el éxito de cualquier emprendimiento y que el papel de la mujer es clave para que las organizaciones alcancen el éxito o mantengan su posición”, añadió.
Perspectivas 2023. En Insuquim se preparan para conquistar un gran año. Para lograrlo sumarán nuevos proveedores certificados internacionalmente, acompañarán la innovación de sus clientes en el desarrollo de nuevos productos y trabajarán en una dinámica diferente en la atención y la logística interna para llegar a sus clientes con productos de la mejor calidad, buen servicio y con los mejores precios del mercado.
“Certificamos trazabilidad bajo los altos estándares requeridos, buscando siempre contar con personal altamente capacitado, manteniendo nuestros depósitos habilitados con buenas prácticas de almacenamiento y distribución. Nos hemos consolidado en el exterior, donde apuestan y confían en el trabajo de Insuquim como importadores, representantes y distribuidores de sus productos”, agregó la profesional.
Por último, anticipó que están pendientes de la culminación del Corredor Bioceánico, pues al ser una ruta que conectará el océano Atlántico con el océano Pacífico, pasando por países como Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, contribuirá como medio logístico al seguro y rápido abastecimiento del país, así como también se convertirá en una vía para la exportación de los productos nacionales.