RevistaFauna Nº21

Page 1

Nツー21 Aテ前 6 ENE - FEB 2016

SONORA DE LLEGAR LOS PRIMS


DATOS pág 08. FESTIVAL EN ÓRBITA, baladas de locos. pág 10. POST MORTEM, Una constelación llamada DAVID BOWIE. pág 12. 5 DISCOS de David Bowie que no hay que dejar pasar. pág 14. ENTREVISTAS: El tiempo de SONORA DE LLEGAR . pág 16.

JORGE BARADIT, Autor de la Historia Secreta de Chile. pág 28. LOS PRIMS, desde Antofagasta con amor pág 32. SONIDOS: 20 años, 20 discos pág 40. CRÓNICA HURAÑA: SUBVERSIONES Y DERROTEROS, de BOLAÑO, BELANO Y B pág 48.


OPINIÓN: LA ESPERANZA DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE. pág 52. LA VEREDA DEL FRENTE: El amigo ADAM GREEN. pág 54. MI VIDA EN SERIE: NICKELODEON, como fúe ser niño en los 90s. pág 56 LA IRA POPULAR: Contrapunto entre empresaria y feriante pág 60.

MODA: QANTA MUNANI pág 64. DULCE PATRIA pág 78. RETRATAME pág 90. WILD DRINKS: HORSE´S NECK pág 116. REVIEWS pág 120. AGRADECIMIENTOS pág 129.


editorial

21

EL RE-NACIMIENTO

AÚN HAY PATRIA CIUDADANOS, AL FIN SE VIENE LA NUEVA EDICIÓN DE REVISTA FAUNA, DESPÚES DE UNA HIBERNACIÓN ESTAMOS DE VUELTA. EN ESTA EDICIÓN ESTUVIMOS CON LOS PORTEÑOS DE SONORA DE LLEGAR QUIENES NOS CONTARON DE SU NUEVO DISCO Y SU GIRA INTERNACIONAL. CONVERSAMOS CON EL ESCRITOR DEL MOMENTO JORGE BARADIT QUIEN NOS HABLO DE SU LIBRO “LA HISTORIA SECRETA DE CHILE” Y LO QUE SE VIENE A PROPOSITO DE ESTO. ADEMAS CONOCIMOS A LA BANDA LOS PRIMS, GANADORA DE LAS CLINICAS DE ROCK VERSIÓN 2015 Y NOS HABLARON DE SUS PROYECTOS Y PLANES PARA ESTE 2016. TENEMOS EN ESTA EDICIÓN NUEVAS COLUMNAS DE OPINION Y UN QUERIDO HOMENAJE AL POLIFACETICO DAVID BOWIE QUE SIN DUDA SE CONVIRTIÓ EN UN REFERENTE TRANSVERSAL PARA TODA UNA GENERACIÓN TE DEJAMOS A CONTINUACIÓN LA PRIMERA NUEVA EDICIÓN DE REVISTAFAUNA DEL 2016 SIGAN EL CAMINO DE LA CEBRA! ATENTAMENTE REVISTAFAUNA


Director

Claudio Cárdenas

Comité Editorial Claudio Cárdenas Felipe Beiza Karen Tapia Claudio Rubilar

Diseño

Claudio Cárdenas Marcela Jeraldo Mª Javiera Zárate

Redes Sociales @CheloMolina Jorge Matus

Periodistas Gissella Cárdenas Elizabeth Gallardo Jalil Abd-El-Kader Gabriela Sánchez Alex Miranda Gonzalo Silva Mery Alejandro Rodriguez Pablo Guerrero

Colaboradores Wladimyr Valdivia Pablo Font Claudio Rubilar Kamila López Francisco Viveros Maria Constanza Cástro Sónica Discos Jorge Ochoa

REVISTA FAUNA PORTADA JORGE BARADIT ILUSTRACIÓN: CASCO DISEÑO: CLAUDIO CÁRDENAS

Ilustraciones Karen Tapia Mariela Moyano Marcela Jeraldo Casco

Fotografía Felipe Beiza

Contacto www.revistafauna.com contacto@revistafauna.com colabora@revistafauna.com


ILUSTRACIÓN KAREN TAPIA



Datos Cuenta la leyenda que el año dos mil nueve los censuraron por pasarse de la punta en unas transmisiones en vivaldi en una radio de cuatico color político (no son de ningún partido estos cabros… amarillos) cuando un llamado y una tarjeta roja cambió las directrices de la inminente carrera al éxito, acusados de mala manera por el director gordo de la época, fueron congelados y guardados en el closet. Pero como todo en la vida, las revanchas no tardan en llegar, el año ante pasado volvieron a la misma radio de la cual fueron pateados en el piso, ahora dirigida por otra guapa mujer. Nuevamente estos tipejos con un equipo refrescado comenzaron la senda de los buenos momentos radiales. Las ofertas no tardaron en llegar, fue así cuando el dos mil quince, recibieron la pulenta oportunidad en una radio de mejor pelo donde hasta hoy siguen hablando de las historias del Doctor René Orozco y noticias pintorescas de nuestra ciudad cuatica. Todos los viernes el programa en vivo, 22:00 en la FM7 89.7 fmsiete.cl y los sábados refritos super entretenidos más una hora de música chilena. Todos los capítulos en versión infranet en prendanlaradio.cl Basta de vivir en los noventa, basta de Eurodance. CL/ENVIVO

prendan la radio

etipia

Durante el año 2015 se creó esta nueva red social, la cual no solo es chilena, si no que sus creadores son de Antofagasta. Etipia se basa en el compartir imágenes, pero a diferencia de las otras redes sociales que son digitales, la forma es a través de una postal física y gratuita. El funcionamiento se basa en la selección digital de la imagen a compartir, Etipia la imprime y la envía a través de Correos de Chile a la dirección seleccionada, así puedes enviarle imágenes a amigos, familiares, parejas, o a ti mismo. El modelo se financia con publicidad no invasiva en el reverso de la postal por lo que no tiene costo para el usuario. En su primera exitosa etapa llegó a tener 22000 seguidores en Facebook, y los usuarios podían enviar 3 o 5 postales diarias, ahora en una segunda etapa de expansión depende de la cantidad de usuarios captados para enviar postales, cada 3 o 5 usuarios captados puedes enviar una nueva postal. Los planes de la red social no se remiten solo a Chile, sino que planean llegar a Estados Unidos prontamente.


festival de Antofagasta Los días 12, 13 y 14 de Febrero se realizara la octava versión del festival de Antofagasta en el Estadio Regional Calvo y Bascuñan. En esta versión no solo se presentaran renombrados artistas de todos los estilos, sino que también se presentaran 3 bandas antofagastinas por día, los cuales irán intercalados dentro de la parrilla estelar, lo cual presenta una vitrina inédita para las bandas locales en este certamen musical. Al momento del cierre de esta edición eran más de 70 las bandas que postularon para ser seleccionadas por el comité evaluador conformado por dos concejales, un miembro de la corporación cultural, un miembro de la Universidad de Antofagasta y un locutor radial. Los artistas estelares que se presentaran son: Megapuesta (tropical chileno), Amaia Montero y Camila Moreno, el día 12; Javiera Mena, Lucybell y Alkilados (reggaetón, salsa y reggae), el día 13; Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey, el día 14. Recordamos que Camila Moreno se encuentran promocionando su exitoso disco del 2015: Mala Madre.

antofagasta a mil En el octavo año de presencia del Festival destacamos el acto de cierre que se realizara a las 21 hrs. del domingo 24 de enero en el muelle salitrero Melbourne & Clark. Se trata del pasacalle “Reinas de la Calle” en el cual tres reinas gigantes dramatizaran la obra de Mariana Muñoz inspirada en las traducciones de William Shakespeare de tres gigantes de las letras chilenas: Pablo Neruda, Nicanor Parra y Raúl Zurita. Las tres reinas, acompañadas por una banda de músicos y proyecciones audiovisuales, nos irán contando fragmentos de las historias de Romeo y Julieta (Neruda), El Rey Lear (Parra) y Hamlet (Zurita). Esta versión chilena de Shakespeare promete llenar Antofagasta con música, colores y alegría en uno más de los ya habituales eventos masivos callejeros del festival. El evento es gratuito, apto para todo público y tiene una duración de una hora, especial para disfrutar en familia en una noche de verano. La obra se presentara en el mismo horario los días 21 y 23 de enero en San Pedro de Atacama y Mejillones respectivamente


Primera visión: poca gente. Muy poca. Una pena por decir lo menos. Un festival de esta envergadura cobra 30 lucas y todos los que se autodenominan “melómanos” se esconden bajo las piedras porque no alcanzaron a googlear los nombres que venían. Pico, harina de otro costal. El día fue largo y caluroso, mientras la gente pasaba de un show a otro bajo la atenta mirada del astronauta inflable gigante que estaba entre al escenario Sputnik y el Skylab. Las bandas fueron demasiadas para reseñarlas todas acá, así que no se encontrarán algunas (las primeras más que nada).


Varios nombres se robaron la jornada, comenzando por los veteranos de Aguaturbia que con ayuda de Angelo Pieratinni lograron comenzar a encender al público, en especial con Waterfall y E.V.O.L. la cual tocaron junto con el ya mencionado guitarrista y la violonchelista Maggie Rust. Luego dieron paso a uno de los primeros shows en prender de verdad a la audiencia: Guiso. Los secos de Guiso entraron con ganas haciendo que el público empezara a despertar por primera vez en el día. Además, desde Panico que una banda no gritaba unos “conchesumadres” tan bien puestos como los de Álvaro Guerra. Pero lo de Guiso es esperable, cualquier persona que los viera en vivo ya sabía que iban a ser efectivos, un ventaja de la que no gozaban Los Mirlos del vecino Perú. Nadie sabía cómo iba a resultar el experimento, pero la verdad es que hasta al más alternativo la cumbia le entró por las venas porque no había pie quieto durante la presentación de estos viejos bacanes, además, eso se combinó con la buena onda que desprendía Jorge Rodríguez, frontman de la banda, que demostró una capacidad para ser presentador de kermese que nadie esperaba. Pedía tres hurras por Chile y luego por Perú, lanzaron DVD’s al público desatando una batalla por obtener alguno, saludaron a una familia que los había ido a ver y metió a la gente en su bolsillo con frases clichés. Maestros. Pero eso es adelantarse, porque antes tocó una de las grandes bandas chilenas del momento: The Holydrug Couple. Quienes, lamentablemente, no pudieron dar un espectáculo a la altura de sus discos. Y aquí hay que ser transparente, quizás las drogas o estar pegado a la reja puedan alterar la percepción del show que uno escucha, pero aun así lo de Holydrug sonó mal. Un exceso de bajos que se comía todo, y una guitarra tímida que se asomaba a veces. Un temazo como Light or Night sin ese gran solo de guitarra pierde mucho, y muchas canciones fueron reconocibles solamente por sus coros. Lamentable lo de Holydrug Couple, porque son una de las bandas más secas del Chile actual. Lo de Camila Moreno ya es sabido, su máximo esplendor se ve en vivo, y no es que sus discos sean malos, sino que su entrega desborda energía arriba de un escenario. Mientras que lo de Dead Meadow y Radio Moscow fue bueno, pero no logró conectar tanto con el público como se hubiera esperado. Al parecer, los tropicalios que fueron no iban por el rock descarnado de estas bandas, que si bien hicieron un show buenísimo, el sol, el público y los horarios no los favorecieron. Después venían los platos fuertes, el primero: Os Mutantes. Fácilmente el show con más gente y dónde más emociones se vivieron, gente bailando con Bat Macumba o llorando con Balada Do Louco. Un show redondo, donde Sérgio Dias se lució con los sonidos que le sacaba a la guitarra y Esmeria Bulgari mostró su actitud desbordante, en especial en el clásico Top Top. Al final, la hora que duró Os Mutantes se hizo poco, ojalá vuelvan con un show de

más larga duración, a ver si así pueden tocar El Justiciero. Después tocó rock del bueno: The Sonics dejaron la vara alta en cuestión de ánimos. Música simple, pero efectiva. Lo único que se les podría reprochar es que a veces no se escuchaba el saxofón de Rob Lind. Pero las canciones pagaron ese pequeño defecto con crecer, comenzando con Cinderella, la primera de su show. Después todo se convirtió en fiesta, como Los Mirlos, pero rockeros y de noche. Después le tocaba el turno a Föllakzoid junto a Atom quienes le pusieron la dosis necesaria de krautorock al festival. Con solo tres temas y la ayuda del calvo maestro detrás de Señor Coconut, se comieron el escenario con sus -a veces- inentendibles sonidos. La mezcla entre los dos artistas dio uno de los mejores shows para perderse en uno mismo, además de un juego de luces que a más de uno le terminó dando epilepsia o dejando al borde de la pálida. Después venían los de El Mató a un Policía Motorizado, quienes se rodearon de los más jóvenes que en mezcla con los argentinos que llegaron al Espacio Broadway, terminaron armando una barra brava gracias a uno de los públicos más prendidos del festival, a pesar de la ya conocida poca elocuencia de Santiago Motorizado. A esta altura, lo que no los conocían y seguían en el festival de seguro se llevaron una gran sorpresa. Y el broche de oro sería lo de los Dandy Warhols, quienes tocaron de manera excelente pero no pensaron bien sus primeros temas, ya que mucha gente se fue al no reconocer las melodías de Be-In, la que comenzó los fuegos. Más adelante lograron prender al cansado público que quedaba gracias a sus temas más conocidos, en especial Bohemian Like You. Al final la única conclusión que se puede sacar es que En Órbita fue un acierto que marca precedentes para los que les gusta de verdad la música. Un festival sobrio que contrasta con los de gran envergadura que pueden traer bandas conocidas pero que todo lo que viene con la “experiencia” empaña lo importante: la música. F



Iconoclasta en todo contexto. Cambió su nombre para evitar posibles referencias a uno de los The Monkees. Armó muchas bandas. Creo sonidos. Lennon, Nile Rodgers, Brian Eno, Mick Jagger, Andy Warhol, Iggy pop, Lou Reed fueron sus amigos y también por quienes recibió pequeños empujones para posicionarse en otro continente, como fue el caso de su nexo con John Lennon en 1975 y la canción con el prolijo ritmo de Fame. Entendía el arte como un concepto de provocar a las masas y remover moralmente a la prensa y la ciudadanía. En 1972 y prueba de esto, jugó también con el rollo sexual tras declararse gay, bisexual y posteriormente retractarse a ser un heterosexual oculto en un clóset. Rupturista, aparecía con su personaje de Ziggy Stardust En los tiempos que trabajó con el genio de Brian Eno estaban en Alemania grabando música techno, David Bowie se obsesionó con el imaginario de la Segunda Guerra Mundial, en especial con Hitler. Aparecía su otra cara. Una que se inspiraba a la supremacía racial. 1976 y Station to station se encumbraba como uno de las placas mejores logradas y con más proyección en el sonido de Bowie. Justo por esos tiempos, al Thin White Duke,- que significa el Delgado Duque Blanco-,citaba: “Hitler fue una de las primeras estrellas de rock”, en plena época cuando estaba paralizado por el mágico polvo blanco, donde movía su mandíbula en mil revoluciones por minuto al ritmo del krautrock para decir eso. Amargura en su sentir, aclamaba el 2003 que debía leer las letras de sus canciones debido a que por culpa de los excesos olvidó sus letras. Pero eso a nadie le importa. Se refugiaba en alter egos que eran parte de su desenvolvimiento artístico y vanguardista que durante 5 décadas fueron fundamentales en el desarrollo en la rúbrica del rock y del arte. Space Oddity fue su primer éxito, cinco días antes del lanzamiento Apolo 11 en 1969. Contribuyó con el estilo glam y resurgió desde allí, del cual cambió el look y los ochentas vivieron las largas chascas mutiladas de cremas y sprays. Todos querían ser uno de los Van Halen, parte de Motley Crüe; o cruzar la vereda y parecerse a David Bowie. Pensaba al reves de la lógica en cómo se piensa la industria. La transformación como proceso creativo lo hizo transitar por el jazz, soul, electrónica, krautrock; el rock, los riffs, la descomposición sonora y revertirla a potentes líneas rítmicas. El arte y las fisuras estéticas que dejanan elementos post 60´s, lo marcaban en los 70´s con nuevos estilos, peinados, sonidos. Participó en 30 películas, y donde fue un vampiro, un alienígena nostálgico o un inventor genial. Símil hedonista. Se retiró el 26 de junio del 2004 dando uno de los mejores recitales de su vida. Llegaba a camarines y caía en un sillón cuando un ataque al corazón lo sucumbía.. Regresó el 2013, con el vigésimocuarto disco de estudio, mientras

que el sitio Youtube lo censuraba con The next day porque el video lo mostraba como un mesías. Algo no tan alejado. Nueva York. La tierra meseánica donde la vanguardia, rupturismo artístico y la cocaína fue el baile de muchos. CBGB´s Club and friends knew about that, lugar donde él era habitué. En entrevista con el escritor argentino Enrique Symns para un magazine argentino, el ex prisionero Jorge Gónzalez le detallaba sus aventuras en LSD que tuvo: “caminé por el centro de la ciudad semi desnudo. Luego la policía me preguntaba que hacía en pelotas. Sentía algo genial dentro de mí en esa ciudad.” Allá Bowie, desarrolló su motor y las hélices de donde re-construiría su personaje y su alter-ego; el polvo blanco parte de lo artístico, que lo hacía imprenetable. Mick Jagger sabía de eso en sentido inverso. Mucha cocaína, ácidos, éxtasis y más artilugios que lo convertían y sus viajes en trance ampliaban sensaciones donde componía con sexo, drogas y orgías de por medio. Visitó Chile dos veces. Rock in Chile con Bryan Adams, el ex Rolling Stones Mick Taylor y Eric Clapton estaban dentro del festival. Bowie fue el que llevó menos gente, cerca de 15 mil personas a un aforo con capacidad de 80 mil personas. Posteriormente pisaba suelo chileno el 5 de novimebre de 1997, en el marco del Santiago Music Rock Festival. Congregó 4 mil personas y se mando un extenso setlist de 21 temas en el Court Central con su álbum Earthling bajo el brazo. Lo último que editó pese al gran estado de avance de su cáncer fue Blackstar hace unos días. El nombre lo define y su sonido oscuro lo busca interminablemente entre los variados estilos donde los procesos se convierten en esferas lumisosas y la lectura del adiós se hace presente. Una despedida sin adiós. El lenguaje transmuta su imaginación y se larga de esta vida para seguir viviendo en otras y en el cielo, con las estrellas y cerca del planeta Marte, cómo cuando escribió si había vida por allá. Una constelación de estrellas que el Observatorio de Bélgica hizo en forma de rayo, tal como la imagenn de portada del épico Aladdin Sane de 1973. Un viaje que se impregna en nuestra constelación llena de estrellas musicales que nos protegen e iluminan, y de una constelación de estrellas hasta donde los astrónomos se rinden.F

DAVID BOWIE

1947- 2016


5

DAVID BOWIE:

Discos QUE NO HAY QUE DEJAR PASAR

5 ÁLBUMES QUE DEBEN SER ESCUCHADOS. NO SON LOS CLÁSICOS COMO ZIGGY STARDUST O HEROES, PERO TAMBIÉN TIENEN UN VALOR MUSICAL Y NO DEBEN SER OLVIDADOS, DENTRO DE LA RICA DISCOGRAFÍA DE DAVID BOWIE. POR : SÓNICA DISCOS


10 minutos. La letra hace referencias al ocultismo, origen de la vida y desprecio por la religión; además de llamar la atención por su reconocimiento de su drogodependencia, al cantar “No son los efectos de la cocaína / creo que debe ser amor”. El primer corte extraido de las grabaciones en el estudio, fue Golden Years, según la leyenda tema escrito para Elvis Presley, pero que fue rechazado por el “Rey del Rock”. El tema inicia con un riff clásico de Alomar, quien creo varias de las aperturas musicales más recordadas en los temas de David en aquellos años. Con una letra que hace referencia al Glamour de las estrellas de Broadway, desde una mirada nostálgica. La voz de Bowie, algo sentimental y con algunos falsetes en algunos pasajes, dan vida a un tema enriquecido vocalmente por la variedad de tonos presentados.

STATION TO STATION. El Regreso del

Delgado Duque Blanco.

Para la grabación de este álbum, David no se encontraba en sus mejores condiciones físicas, por una depresión nerviosa, excesivo consumo de drogas y su mala alimentación, que lo llevo en esos años, al borde de un estado anoréxico. Como según reconoció David en una entrevista realizada en los años ´90, tenía muy pocos recuerdos de la grabación de este álbum. A pesar de las dificultades físicas, su nivel creativo se encontraba en su esplendor, convirtiendo a Station to Station, en uno de los puntos más altos artísticamente en la carrera discográfica del Duque. Grabado en Cherokee Studios, Hollywood California; y como era habitual en David, reunió un gran equipo de músicos, liderado por Carlos Alomar en las guitarras (con el que había trabajado como guitarrista principal en Young Americans), Dannis Davis en Bateria y George Murray en el bajo, entregando una base rítmica sólida a las sesiones de grabación; además, de la inclusion de Earl Slick, aportando guitarras ruidosas y distorsionadas, proporcionando cierta experimentación al sonido del álbum. Station to Station, primer tema del disco y canción que le da nombre al título del álbum, es un tema con influencias Krautrock, que da pie de inicio, a mediados de los años ’70, a una etapa musical más experimental, que se reflejaría en plenitud en sus próximos 3 albumes, llamada la etapa Berlinesa. La primera parte del tema tiene cierta lentitud y pesadez, con guitarras distorcionadas y un motorik que nos hipnotiza una y otra vez; la segunda parte del tema cambia bruzcamente de ritmo, aumentando su velocidad y dandole una intensidad que enriquece esta composición de aprox.

El tercer tema del álbum, Word on a Wind, inicia con una simple línea de piano con un suave sintetizador de fondo, para que luego entre un riff de guitarra que va ascendiendo poco a poco. Con la voz de Bowie, que nos hace sentir que nos está conversando sobre su vida, buscado cierta catarsis con sus palabras, como señaló alguna vez, “Compuse todo eso como un himno. Sí, me siento como en cierto modo volviera a empezar”, dándonos pistas de su futuro renacimiento, especialmente en lo relativo a su vida personal. Stay, nuevamente con una gran apertura de Carlos Alomar, con un riff y sólo de guitarra, que dan vida a este tema de aprox. 6 minutos. Como reconoce Carlos, se grabó en buena parte durante uno de los arrebatos cocainómanos de Bowie y los integrantes de su banda. David con una interpretación vocal en el cuál representa cierta fragilidad con tonos de desesperación y una letra con referencias a la conquista sexual, “Porque nunca puedes saber cuando alguien / quiere algo que tú también quieres”. Uno de mis temas favoritos del álbum, TVC15, abre con un piano de Roy Bittan, una base rítmica de bajo y la voz de fondo de Bowie, dan pie a unos de los temas, con toques funk, más movidos del disco. Según dice la leyenda, la letra fue inspirada en un suceso que tuvo Iggy Pop al estar drogado en la casa de Bowie en Los Ángeles, alucinando y creyendo que un televisor se estaba tragando a su novia. Tal vez una crítica, al estado hipnótico que provocaba la televisión sobre la gente de USA en aquellos años. Finaliza esta obra maestra con Wild is the Wind, una balada brillante de Dimitri Tiomkin. La instrumentación en este tema pasa a segundo plano y la interpretación vocal de Bowie toma el protagonismo, con una profundidad y una variedad es sus tonos vocales, que cala hondo en nuestros corazones. Sin lugar a dudas, la mejor forma de finalizar este gran Álbum.


vuelta al tema; algo más relajada que muchas de las composiciones de la Iguana. Una difícil tarea enfrenta David, al reversionar el clásico de los Beach Boys, God Only Knows. En interpretación no iguala a la versión de los californianos, pero sale airoso, dándole mayor seriedad y pulcritud de lo que es el tema original, técnicamente bien ejecutada y con la voz siempre majestuosa del Camaleón. Casi en la mitad del álbum, nos encontramos con Tonight, tema escrito por la dupla Bowie / Pop y que originalmente fue lanzado en el álbum Lust for Life de Iggy. Reinterpretación muy por debajo de la original. Cantada por Bowie y la cantante afroamericana Tina Turner, no logra convencer al oyente, al convertirse en una canción Pop sin muchas pretensiones. El punto bajo del disco. Neighborhood Threat, otro tema lanzado originalmente en el álbum de Iggy Pop Lust for Life, escrito por Bowie, Pop y Ricky Gardiner. Reversión potente y mordaz, con guitarras afiladas, excelentes arreglos vocales e instrumentales. Sin lugar a dudas se encuentra a la altura de la canción original.

TONIGHT. El pop se hace presente. Décimo sexto álbum en la carrera de David Bowie, un disco no muy bien recibido por la crítica cuando fue publicado (1984), pero que creo debe ser reseñado, por su producción y por contener varios temas destacables dentro de la discografía del Camaleón, entre temas originales y reversiones de temas escritos por Bowie en los años ’70. Tal vez, no es una maquina de Hits como su álbum anterior Lets Dance, pero eso no lo hace un disco que no esté a la altura de calidad compositiva de David en los años ’80. Grabado en Le Studio, en Morin Heights, Canadá y producido por Bowie, junto a Derek Bramble y Hugh Padgham, el disco comenzó después de 5 meses de haber finalizado la Gira de Serious Moonlight. Un trabajo con una serie de conflictos entre el productor principal y David, por la cantidad de tomas que exigía Bramble en la sesiones vocales, no acostumbrado a realizar una o dos, como habitualmente las realizaba Bowie para sus discos. El álbum comienza con Loving With The Alien, uno de los puntos altos del disco. David con una gran voz y una excelente instrumentación, con un sobresaliente trabajo de cuerdas de Carlos Alomar (guitarra) y Arif Mardin (violines). La letra es una crítica hacia el poder que tiene la religión, de cómo a través de mentiras y engaños ha escrito la historia; además de contar con la aparición de uno de los personajes emblemáticos de Bowie, el Comandante Tom. Don´t Look Down, tema escrito por Iggy Pop y James Williamson para el Álbum New Values de Iggy. Reversión con tintes Reggaes, le da una nueva

Uno de los clásicos de Bowie en los ’80, es la bailable Blue Jean, tema que llegó al número 6 de los Rankings en Gran Bretaña. Ligera y bastante pegajosa, una de las mejores canciones pop escritas por Bowie en aquellos años. La letra es bastante simple, calificada por David, como una pieza de “Rock and Roll Sexista”, acerca de conquistar chicas. Tumble and Twirl, tema coescrito entre David e Iggy Pop para este álbum. Canción con una gran mezcla de sonidos, con tintes funkys y ritmos al estilo world music; generan una pieza vivaz y fácilmente de escuchar. Con gran variedad de instrumentos de viento, gran desempeño de los coristas y los punteos de guitarra clásica de Alomar al finalizar la canción. Otro tema movedizo dentro del álbum es I Keep Forgettin’, escrito por Jerry Leiber y Mike Stoller e interpretado por Chuck Johnson en los años ‘60. Originalmente un tema Rhythm and Blues, bastante oscuro y lento, en el cuál Bowie trata de dar mayor vivacidad, elevando el ritmo, agregando capas instrumentales y enriqueciendo la interpretación con su voz. Finalizando el álbum nos encontramos con este tema original para el álbum, Dancing With The Big Boys, escrito por Bowie, Iggy y Alomar. Tema bastante rico en instrumentación, riff inconfundibles de Alomar, redobles de batería bastante punzantes y los coros de Iggy Pop se hacen presentes para dar el toque final al álbum.


Continúa con el tema que le da nombre al disco, Tin Machine, siguiendo la línea sonora del tema anterior, con una dureza evidente y la batería de Hunt poniendo un ritmo desenfrenado. Se eleva poco a poco, aparece el muro sonoro de guitarras, y luego al comienzo nuevamente. Prisoner of Love, baja en algo las revoluciones, generando un tema oscuro y denso. Una canción de amor bastante sombría, en el que los riffs de Gabrels sobresalen en la parte final del track. La voz de Bowie suena impecable como siempre.

TIN MACHINE. Rabioso, Rabioso. En 1988 Bowie debía tomar una decisión, que marcaría parte de su carrera musical a finales de los ‘80. Debía decidir si seguir la línea de sus tres trabajos anteriores, Let’s Dance, Tonight y Never Let Me Down, orientados al Pop y la música de estadios, o trazar un nuevo camino, orientado hacia el Rock y la dureza de la vida real. La segunda opción fue la seguida por David, con un gran acierto, el álbum Tin Machine. Para esta nueva etapa creativa, se uniría al guitarrista Reeves Gabrels, un músico influenciado por raíces musicales estadounidenses, como el Blues y el Country, convirtiéndolo en un Rockero de cuerpo y alma. Uno de los pocos músicos que ha sido primero amigo y luego colaborador. La música propia del álbum es dura y minimalista, donde las guitarras son el muro sonoro que está por sobre todo. Un hecho fundamental para potenciar aquel sonido, cuando David decidió entrar definitivamente al estudio, es la llegada de los hermanos Sales, Hunt y Tony. Baterista y bajista, conocidos por la potencia y garra entregada en álbumes de Iggy Pop, especialmente Lust For Life del año ’77. Bowie al darse cuenta de la dirección que tomaba el álbum a través de las grabaciones y del proceso creativo que emanaba en el estudio, en el cuál cada integrante trabajaba según su inspiración y creatividad (sin direcciones de Bowie), decide llamar al proyecto Tin Machine. Pasando de un trabajo en solitario a un trabajo grupal, en el que la banda es el principal protagonista. El álbum se grabó una parte en Suiza, otra en Bahamas y la mezcla en New York, bajo la producción de Tim Palmer y Tin Machine. El sonido de la banda era eléctrico, la mayoría de los temas se grabaron en directo, era ruidosos y estridentes, con sesiones muy rápidas y casi completamente improvisadas. El álbum tiene piezas muy potentes, como Heaven’s Here, con una introducción blusera de guitarras, para luego la entrada rítmica de Hunt y Tony y la voz de David. Un primer track que nos señala el camino que tomará el álbum. Una de las frases de la canción demuestra el proceso creativo que llevaba a cabo, “Rabioso, rabioso / Me quemo en la habitación / Vamos, ten una buena idea / Venga, Tenla pronto”.

Continúa con Crack City, tema más convencional si lo comparamos con los demás temas del disco. Una crítica hacia los narcotraficantes y tal vez, también a los hábitos que tenía Bowie en los años ’70. Uno de los puntos más altos del disco es I Can’t Read, otro tema bajo en revoluciones, pero eso no le quita en nada densidad al sonido, especialmente la que nos aporta las guitarras de Gabrels y con un coro de desesperación por parte de David. De vuelta a las revoluciones desenfrenadas nos trae Under The God, base rítmica potente y guitarras distorsionadas. Letra con un mensaje político, ninguneando el racismo, al gobierno y las religiones por llevan banderas de guerra por el mundo. Working Class Hero, tema escrito por John Lennon, abre la segunda parte del álbum. Un gran tema, en el que Bowie mantiene su esencia principal, pero añadiendo las capas de distorsión que se requerían para este álbum. Un excelente homenaje al ex Beatle, que no deja a nadie indiferente. Uno de los puntos más altos de Tin Machine. Bus Stop, con sólo 2 minutos aprox. de duración, es un tema sencillo con dejos de punk en su sonido. Trata sobre un hombre que encuentra a Dios mientras espera un autobús que lo lleve a casa, refleja el sentido del humor que suele tener Bowie a la hora de escribir algunas letras. El décimo tema del álbum es Pretty Thing, canción que en su primera parte, perfectamente recuerda a Pixies y refleja la música que estaba escuchando David en aquellos años. Es muy conocida la admiración de David por la banda norteamericana. Video Crime, Hard Rock en esencia, con Rifss afilados por parte de Gabrels. Una letra punzante, crítica el negocio de la televisión y los métodos que utiliza para ganar dinero. Casi cerrando el disco nos encontramos con una de las joyas del álbum, Run, con algunas armonía presentes, dan un toque relativamente más calmado y a la vez menos distorsionado, pero no menos profundo y denso. Baby Can Dance, nos despide con un sonido más experimental, con un coro “algo ganchero” y con una letra bastante oscura, como lo señala la siguiente frase: “Mi Nena puede pasear por la ciudad, seducir a un hombre y matarle”.


Este tema fue utilizado en la banda sonora de Seven, Garson señala, “Cuando lo oí en el filme, casi me muero de miedo”.

OUTSIDE. El Diario de Nathan Adler. Si es que existe un álbum dentro de la rica discografía de David Bowie y que no se le haya dado el mérito correspondiente por su calidad artística, innovación y profundidad, sería Outside. Disco grabado, en los estudios Mountain ubicado en la localidad de Montreaux, Suiza, entre el año ’94 y ’95; y por lo que señala Mike Garson, de esas sesiones, hay tanto material que se podrían haber hecho diez álbumes, con aprox. 35 horas de música de improvisación, grabadas por David, Mike Garson, Reeves Gabrels y el productor del álbum, el emblemático Brian Eno. El sistema de trabajo se basaba, en la creatividad, donde se tocaba y listo, no se daban acordes, tonalidad, ni forma y en donde la técnica y el virtuosismo no importaban. Estos aspectos en la grabación, dieron la posibilidad de editar un álbum doble poco convencional, que incluía hasta una pieza operística, pero que en su momento no pudo ser publicado, por motivos comerciales. El título del álbum deseaba expresar el deseo de David de desmarcarse de la música Pop de aquellos años, siendo un álbum conceptual de aproximadamente 75 min. La historia se centra en el diario de un detective, Nathan Adler, con tintes futuristas aunque ambientado en el año 1999. Nuestro protagonista tiene a cargo investigar fenómenos del Arte del Crimen, en el que la mutilación de los cuerpos se había convertido en una nueva moda de arte underground en Gran Bretaña. Nathan, debía decidir lo que era legalmente aceptable como arte y lo que no era, se consideraba como un mero acontecimiento delictivo. El álbum está lleno de referencias a personajes y sus vidas, mientras investiga los sucesos que conducen al asesinato de una niña de catorce años de edad. Con respecto a lo musical, el disco comienza con palabras introductorias de Bowie, a través de Leon Takes us Outside, adentrándonos en la temática que recorrerá gran parte del álbum; para luego pasar al tema que le da nombre al disco, Outside. Canción que representa a la perfección lo que nos depara musicalmente, experimentación, oscuridad y densidad. Uno de los temas compuestos a base de pura improvisación, es The Hearts Filthy Lesson, un tema denso, con un ritmo consistente, con tintes Industriales, marcando la adaptación de nuevos sonidos por parte de Bowie, para reinterpretarlos en una forma musical.

Hallo Spaceboy, tema más movedizo, con un sonido duro y con una orientación más rockera que otros temas del álbum, manifiesta nuevamente la influencia Electro Industrial sobre el trabajo de David para este disco. Parte de su letra nos rememora a los años ’70, con su clásico Rebel Rebel, tocando el tema de la ambigüedad sexual en una de sus frases “¿Te gustan las chicas o los chicos? / En estos tiempos es confuso” Un tema fundamental del disco es The Motel, en el cuál Mike Garson con su piano, toma las riendas en este Track, para ser el protagonista principal, aportando una pieza musical que mezcla el Jazz de Vanguardia con la música electrónica. Comienza con un ritmo lento y la voz cansina de David, pero que poco a poco, va cambiando su ritmo, hasta tener un final épico con una gran interpretación vocal de Bowie. Un tema con tintes Funkys gracias a la guitarra de Carlos Alomar es I Have Not Been To Oxford, compuesto principalmente entre Bowie y Eno. Tiene una sonoridad más vivas y por momentos alegres, pero matizado con una letra oscura sobre el asesinato de una adolescente. El noveno tema del álbum es No Control, otro tema compuesto por Bowie junto a Brian Eno. Comienza con una línea de bajo, secuencias y baterías programadas, para luego la entrada de la voz de David Bowie y por momentos los riff de Alomar. Aunque parezca muy simple en su estructura a la hora de escucharla, es uno de los temas sobresaliente del disco. Un punto altísimo dentro del álbum es I’m Deranged. Casi finalizando el disco, con una mezcla de Jungle y Krautrock, Bowie nos sumerge en una oscuridad profunda, atravesando una carretera sin retorno y con un final incierto, como nos recuerda en el clásico de David Lynch Lost Highway. Con una letra desesperante, la perdida de la cordura, es el tópico principal de nuestro protagonista. El álbum termina con el tema Strangers When we Meet, canción escrita para el álbum del año ’93, The Buddha of Suburbia y que fue reversionado para su siguiente álbum. Una canción más convencional en su estructura, lo que motivó ser elegido como uno de sus singles promocionales de Outside. Bowie señala, “los personajes y la narrativa son sólo el esqueleto. La textura musical es la carne y la sangre”, bajo esto podemos descubrir, que aunque el tema conceptual del álbum es de gran importancia, por tocar temas como el fin de siglo XX y el arte como forma de expresión, la musicalidad y lo sonoro, están por sobre todo, con una serie de capas musicales que van adornando un trabajo excepcional dentro de la discografía de Bowie.


Survive, tercer tema del álbum, con una guitarra de Gabrels excesivamente suave y exitosamente poética, potencian una gran melodía compuesta por David. La letra es un relato de redención y de un amor que puede perderse en cualquier momento.

HOURS. Las cosas simples se expresan con fuerza. Quinto álbum editado por Bowie en los años ‘90, grabado en Seaview, Bermudas y mezclado en New York. Contó con la producción de Reeves Gabrels y el mismo David, además de la participación de Mark Plati en la mezcla. Originalmente el disco se llamaría The Dreamers, hasta que Reeves señaló que el título podría hacer pensar más en un disco de Mariah Carey o Celine Dion. El sonido de Hours, se aleja de los sonidos Tecno, metálico e industrial de su predecesor Earthling, un giro más, de los tantos que realizó Bowie durante su carrera musical. Un álbum que se enfoca en torno a la crisis de mediana edad de un hombre, tal vez basado en el mismo David. Cabe señalar, que 8 de los temas fueron escritos originalmente para un videojuego, Omikron, encargo realizado por la compañía Eidos, además de inspirar uno de los personajes, Boz, en el cual Bowie tiene una apariencia de 20 años menos para mostrarse como un joven andrógino. David también realizó un cambio en la forma de componer los temas, un proceso que había dejado en los años ’80, en el que maqueteaba y pulía las canciones antes de llevarlas al estudio, con técnicas más artesanales. En este sentido, junto a Reeves, componían los temas solamente con guitarra y teclado antes de llevarlos al estudio de grabación. Este cambio en el proceso compositivo, generó un álbum con un tono más introspectivo, con guitarras que permitieran envolver las partes vocales y con algunos solos que potenciaran y fueran una respuesta al contenido lírico de los temas. Abre el álbum en el ya clásico de los años ’90, Thurday’s Child, un tema prácticamente acústico y bastante sobrio, una balada melancólica muy pegadiza y con una letra poética, “Dadme un mañana / ahora que he tenido una oportunidad de verdad”. Bowie señala, que el tema trata del pesar que se siente por una vida de oportunidades perdidas, cantado por un hombre que finalmente encuentra un nuevo amor. Continua con Something in The Air, con la voz de Bowie distorsionada, como explica Mark Plati “David volvió a emplear el modulador de timbre, haciendo su voz casi irreconocible. Es una parte vocal maravillosa, en general, muy deformada”. La letra es un relato emotivo sobre un amor que se ha vuelto algo amargo.

If I’m Dreaming in my life, comienza con una lenta entrada a través de guitarras de Gabrels, con un ritmo que aumenta cada vez más y un final épico expresado en la partes vocales de Bowie. Letra llena de nostalgia y desorientación de un hombre ensimismado en sus reflexiones. En la mitad del álbum nos encontramos con Seven, otra de las baladas del álbum, con poca instrumentación dando un toque acústico al tema, gracias al aporte de Reeves en la guitarra y un suave teclado de fondo. Con la voz de Bowie transmitiendo gran emotividad y una letra sobre el ocaso de un hombre que vive sus últimos años, “Siete días para vivir mi vida / o siete maneras de morir”. Seguimos con What’s Really Happening?, siendo uno de los primeros temas coescritos entre una estrella del Rock y un fan a través de Internet. Bowie subió en su página web una melodía sin letra y solicitó un colaborador para terminar el tema, recibiendo más de 80.000 solicitudes. El ganador, Alex Grant, grabó la canción en directo con Gabrels y Mark Plati en New York, además de la presencia de David. Lo más cerca de su disco anterior, sería The Pretty Things are Going to Fell, un tema con mayor hincapié en lo referente a producción, si lo comparamos con los demás temas del álbum. Con un punteo de guitarra afilado, en algunos momentos distorsionado y con mayor cantidad de arreglos musicales. La letra hace referencia a uno de los clásicos del Glam Rock, Oh! You Pretty Things. Inicia la parte final del álbum con New Angels of Promise, inspirado en Sons of The Silent Age tema clásico de Bowie de los años ‘70. Con una entrada a cargo de un teclado emulando sonidos del álbum Heroes y el aporte en percusiones de Sterling Campbell, sugiere un estilo romántico y con una mirada nostálgica de la llamada etapa berlinesa. La instrumental Brilliant Adventure, de aproximadamente dos min. Bowie utiliza el instrumento oriental Koto, para generar un ambiente sonoro envuelto en espiritualidad y calma. Finaliza el disco, Dreamers, uno de los puntos más altos del álbum. Con una introducción a cargo de una serie de secuencias y la voz de desesperación de David que entra en su esplendor. Un tema que va de más a más, con cambios de ritmos y ciertos quiebres en lo instrumental.



POR: RINALDO VIDAL SILVA (AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A VERÓNICA BERENGUELA, POR LA EDICIÓN Y CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y A JAVIER ANDRÓNICO POR LA EDICIÓN PERIODÍSTICA)


Luego de “Manifiesta!”(Independiente 2003), “Sonora de Llegar” (Sello Azul 2007), “Fiesta Primate”(Kamboya Records 2010) y “Sesión Jamaikismo”(Independiente 2012), Sonora de Llegar, banda originaria de Villa Alemana (que cumple 15 años de trayectoria), presenta “Sobras Cumbres”, su último disco. Actualmente son un sexteto conformado por: Mauricio Miño (Voz); Carlos “Culebra” (Guitarra); Francisco (Batería); Makarena (Trompeta); Carlos Rodríguez (Saxo) y Sebastián “Bambino” Orellana (Bajo); quienes están dispersos geográficamente entre Santiago y un par de ciudades de la V región, lo que les significa levantar toda una logística a la hora de coordinar ensayos, grabaciones y presentaciones en vivo. Conversamos con Miño y Culebra tomando un tecito en el barrio Cumming en Santiago. Fauna: Son una banda que ha tenido una rotación importante de personal, pero al parecer en los dos últimos discos ya han establecido una base. Miño: Si, antes siempre iban rotando los bronces, que generalmente son más regodeones, también hemos cambiado tres veces de bajista. F: ¿Algún motivo en especial por lo que sucede esto? M: No, o sea, la idea es que sea un grupo de trabajo estable, de amigos, pero generalmente los bronces están… Culebra: Son muy solicitados… M: Entonces tocan en cualquier orquesta. Para ellos es mucho más viable tener varios pitutos. F: En más de una ocasión han estado tocando fuera del país, ¿Cómo ha sido esa experiencia? C: La primera vez que salimos fue a Perú y era como empezar de nuevo, porque te enfrentas a gente que no te conoce, pero que tienen de referencias como “una banda ska de Chile”. Lo que más sorprendió fue en Brasil, que creo fue donde más enganchamos y eso que había una barrera idiomática pero sentí que allá hubo una mejor llegada de onda y musical. F: ¿Llevaron material para la venta? ¿Cómo les fue con eso? C: Sí, vendimos harto material, pero también regalamos mucho.

M: En general afuera hay hartas expectativas, como que viene una banda extranjera e inmediatamente se acercan a preguntar si es que hay material. La última vez quedamos cortos, llevamos los discos que nos quedaban, la última gira la hicimos en Sao Paulo y fue como “bien poco under”, porque la gira fue armada por una productora que hacía giras de bandas rockabilly, y ellos tenían un circuito más de esa onda, en una suerte de centros culturales, que allá son a nivel de resort... F: Sobras Cumbres, se grabó en pocas horas, ¿Cómo pudieron solucionar el problema de la composición, el de no poder juntarse, el de la distancia geográfica? M: Se dio la posibilidad de grabar en un estudio bueno, fue como: “ya está la opción, así que hay que hacerlo”. Empezamos a obligarnos cada vez que nos juntábamos a ensayar, fuera en Valparaíso o en Santiago o donde nos pillábamos.


F: Me acuerdo de una anécdota que me contaron una vez, que por el hecho de llamarse “Sonora de Llegar”, más de una vez los contrataron pensado que eran un banda de música tropical... M: Sí, generalmente cuando hay un mail de cotización, la gente piensa que porque es “Sonora” claro es una Sonora tipo la Palacios, Tommy Rey… C: De hecho la gente que no nos conoce, asume que somos una banda de cumbias… F: Ya, pero en un momento estuvieron coqueteando con esos estilos, recuerdo que el demo… M: Pero no nos pescaron... (Risas). F: ¿Fue una visión antes que se pusiera de moda la cumbia? M: Sí, puede ser cuando partimos, incluso “Sudateste” era un tema bien popular y que cuando partió era como en clave de cumbia. Pero así salió, en ese tiempo no sé si ya había salido el Chico Trujillo… F: ¿Quizá influenciados por bandas como Los Auténticos Decadentes? que siempre han tenido esa arista cumbianchera popular…

C: Entonces ahí llevábamos las ideas que teníamos y… ¿cuánto ensayamos? M: Fueron pocos ensayos… yo creo que cómo… C: ¿Doce?, cuando estábamos en Sao Paulo, ensayamos un par de veces y me acuerdo que ahí también quedaron definidos los esqueletos de algunos temas. M: Cómo en 10 ensayos salieron todos los temas, de hecho los últimos fueron como a dos semanas antes de grabar y ahí salieron dos temas y las letras yo las hice como la semana antes de grabar. F: ¿Quién estuvo a cargo de la producción? M: El disco lo financió y lo produjo “El Macha”.

M: Claro, porque nosotros escuchábamos bandas como los Cadillacs, Mano Negra, La Maldita Vecindad, los mismos Decadentes, entonces ya veníamos con el rollo de que habíamos oído todo esto en los noventas y con ese sonido, que en bandas anteriores quisimos fusionar… sin éxito (risas). Entonces ahora lo pudimos agarrar con mejores músicos y con más experiencia y se dio la opción de que cualquier cosa que se nos ocurría la podíamos meter a los ensayos. C: O sea no se planteó como una banda de ska, pero finalmente los temas que más salían era ska. F: Claro, fue el sonido que predominó, pero hay muchas otras canciones que tienen otros matices, por ejemplo la guitarra de Carlos Culebra, tiene mucho de sonidos rocka/ psychobilly, que le da un toque, que otras bandas de ska aquí en Chile no tienen. M: Si, yo encuentro que existe la tendencia nacional o no sé si es exclusivo de la capital, de tratar de ser un poco más “puristas”, nosotros quizá como somos de Villa Alemana, tenemos una condición media demente de que nunca nos ha importado mucho eso, que la cuestión no salió por que éramos una banda de ska, sino porque queríamos desde que partimos ser la banda que queríamos escuchar. Era para cubrir una necesidad nuestra. Entonces no era como para ponerse en el lugar de que vamos a ser una banda de tal estilo.


Siendo provinciano no existe tanto prejuicio o predisposición a ser tan marcado dentro de un estilo. Para nosotros no existían los estilos, daba lo mismo estar sentados en la vereda siendo punks o thrash.

F: ¡¿Y qué pasó entonces?!

C: Yo creo que lo último que pensábamos era etiquetarnos en alguna hueá, obviamente estábamos yendo por cierto camino.

F: Bueno y parece que fue el camino que decidieron seguir.

F: O sea no hay una intencionalidad de llegar a un sonido, hay muchas bandas que parten diciendo, por ejemplo “vamos a tocar ska” e inmediatamente se visten de terno o adquieren la estética del género… M: Claro, nosotros nunca hemos tenido mucho que ver con eso, debe ser por la onda provinciana, media “huasteca”.

F: Recordando cosas freak de Sonora, recuerdo que los escuché en la banda sonora (valga la redundancia) de una teleserie… ¿Cómo se dio eso? M: Eso pasa, porque en el tiempo del Sello Azul, como que ellos expandieron harto la cobertura, se difundió tanto porque era el sello de la SCD. Generalmente las bandas de Sello Azul o de Oveja Negra pueden llegar a casi todos los medios.

M: Entonces tuvimos que entubarnos el disco y a última hora sacarlo por las nuestras.

M: Sí claro, porque finalmente, viéndolo desde fuera nunca necesitamos mucho más que como lo hemos hecho nosotros. F: Claro porque la venta de discos no es lo que más les deja, sino las tocatas, ¿No? M: Claro, es tocar, y nosotros tocamos siempre, así que tampoco necesitamos mucho la distribución, obviamente que ayuda, en el sentido de promoción, pero de todas maneras hacemos todo lo que podemos en cualquier acercamiento “mediático”. F: Volviendo al tema de la composición, en Sobras Cumbres su último disco, me parece que hay cierto nivel de nostalgia en la lírica, como por ejemplo el tema “Sábado”... C: Bueno en ese tema yo hice la música, recuerdo que salió bien rápido, lo mostré y encontramos que sonaba parecido a “Amor por ti” (NR: de Buddy Richard) y lo ensayamos, y Miño llegó con la letra casi cuando íbamos a grabar el tema. F: Va un poco de extrañar la vida simple…

“...Empezamos a obligarnos cada vez que nos juntábamos a ensayar, fuera en Valparaíso o en Santiago o donde nos pillábamos...”

F: Después del tema de Sello Azul, no hubo acercamiento por parte de ellos, ¿qué pasó? ¿O entendieron que era mejor ir por el lado independiente? C: El tema con Sello Azul duraba un año, tiempo en cual te promocionaban y te trataban de insertar en distintos medios y después de eso, se suponía que iba a haber una continuación en el sello Oveja Negra, o sea hubo una propuesta. M: Hubo un segundo guiño, después de un tiempo. Luego planteamos que íbamos a sacar algo nuevo y nos dijeron “todo bien, todo bien, bla bla bla... los que están en la V región que vayan al congreso a apoyar la moción del 20%”. Y cuando grabamos el “Fiesta Primate”, se los mostramos y nos dijeron “está bueno el disco, demás que lo editamos por Oveja Negra”, y a la hora de los quiubos nos dijeron “no, hay un comité examinador que no aprobó el disco”...

M: Harto de la música de Sonora tiende a los acordes menores y eso generalmente no se da mucho en el ska tipo “Calzones Rotos”. Y eso a mí me acomoda, me gusta toda esa onda media depresiva, está metido en mi ADN, era cómo plantearse frente a “Viernes” que es un tema que es como parecido y que yo pensaba que tenía que sonar como The Cure, pero tocado por The Specials, entonces “Sábado” era una cuestión similar… F: Por lo que se puede observar en Sonora de Llegar hay a lo menos 3 lineamientos, la veta política, amor/desamor (donde podemos incluir el tema nostálgico) y lo lúdico. ¿Cómo vas afrontando las diferentes temáticas?, ¿Son pensamientos del día a día? M: No, no, sale solo, de manera súper instintiva, cuando la cuestión me tira para un lado, que tiene que ver como tú dices, con la melancolía, salen las palabras de acuerdo al sentimiento y a su sonoridad, tiene que ver con los acordes. Si a mí me sale una cuestión con una rítmica un poco más embalada o más punk, sale lo que me gustaría escuchar sobre una letra.



F: ¿Verdad que el disco lo hicieron con el tipo que grabó el primero de Los Prisioneros? C: Lo grabamos en el estudio de Pancho Straub, el sonidista que grabó. “La voz de los 80”.

“...queríamos desde que partimos ser la banda que queríamos escuchar. Era para cubrir una necesidad nuestra. Entonces no era como para ponerse en el lugar de que vamos a ser una banda de tal estilo...”

F: ¿Cómo fue el proceso? C: Todo el proceso de grabación, fue súper entretenido. Fue como tener un día de campo, no había una presión de tocar todo perfecto, grabamos todos juntos y el Pancho Straub armó un ambiente súper festivo, nos trató súper bien, nos atendió bacán y eso hizo que hubiera un clima distendido. Por ejemplo, en otras grabaciones estas súper presionado, tratando de que salga todo a la “pata”, y aquí todo era como “toquemos juntos… toquemos no más”, al final dabas dos o tres vueltas y está listo. La base estuvo en medio día. Entonces en algo se ve la experiencia que tiene.

M: Claro, porque uno va con las expectativas de “vamos a grabar con un gallo groso”, con tal y tal experiencia, que después nos fuimos dando cuenta de que había estado en Inglaterra, que había grabado a bandas de reggae, que había inventado no sé cuántas cosas, un hueón super groso, pero uno se da cuenta que en la hora de los quiubos, es igual o mucho más sencillo que nosotros, fue súper generoso con todos sus aportes y sugerencias. Así que una experiencia súper buena, porque el gallo impresionó para bien. F: Para terminar, ¿Qué se viene para Sonora de Llegar? M: Promocionar y tratar de tocar y de meter el disco, a través de singles o como sea y tratar de llegar a todos los lugares, no quedar con la sensación de “que no se hizo”, sabiendo que hay un buen trabajo detrás, que no vas de patudo, sino que hay un resultado bueno y que realmente puedes ser patudo cuando tienes un trabajo que te defienda bien, entonces, después de eso cuando ya estemos agotados e hinchada las hueas, seguir el mismo curso, que yo espero que sean más tocatas y lo más importante sería poder tocar en más lados, donde no lo hayamos hecho antes y que el disco llegue a gente que no nos ha escuchado.F


ILUSTRACION DIËRESIS


AUTOR DE “LA HISTORIA SECRETA DE CHILE” POR: ALEJANDRO RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: CAROLINA ECHAGÜE


“Los ciudadanos quieren ser tratados como adultos, no como niños a quienes se le pre digiere y regurgita su memoria” Una década atrás y un tal Jorge Baradit (Valparaíso, 1969) ingresaba al mundo de la literatura fantástica nacional. Por accidente o no, hoy su genio literario lo aventura a ocupar el sitial de renovador de la ciencia ficción criolla. Comunicador visual; diseñador gráfico de profesión con estudios de arquitectura; ex integrante de la banda punk “Trato Bestial” y portador de numerosos galardones por sus escritos. Dotado de elementos mágicos; distópicos; ucrónicos y divergentes. Definir a Jorge Baradit es narrar la historia de un creador de origamis parlantes y disc jockey de la historia chilena, en definitiva un ícono de la literatura contractual. En 2005 redefinió la ciencia ficción de nuestro país con la novela, Ygdrasil. Tras ello vino Trinidad (2006) –obra ganadora del prestigioso premio UPC, uno de los más relevantes de la Ciencia Ficción en habla hispana-, le siguieron Synco (2008), Kalfukura (2009), Policía del Karma (2011) y Lluscuma (2013), este último ganador del Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2014. Su última creación, “Historia Secreta de Chile (2015), nos invita a abrir las entrañas de los registros misteriosos de la nación, escudriñar en anécdotas inéditas y visitar parajes y cualidades misteriosos de los personajes del Chile oficial. En esta edición nos cuenta más sobre su último trabajo.

Cómo comenzó a gestarse “Historia Secreta de Chile”? Desde siempre, desde chico tuve interés en la historia y las razones detrás de sus procesos. Es un libro que he estado escribiendo desde siempre. Tiene que ver con la curiosidad, abrir los autos a pilas para ver cómo funcionan es lo mismo que abrir la cascara de las batallas épicas para ver las dinámicas políticas escondidas detrás. Considerando que tuviste que escabullirte en los rincones lúgubres de nuestra historia ¿Cuál fue el proceso de investigación para este libro? Leer, leer; leer y sobretodo leer. Abrir los hechos como ramas de un árbol, escarbar y persistir. Buscar debajo de la alfombra. Ojos abiertos al dato curioso en la esquina de la página, puede abrirse como un origami monstruoso. En “Historia Secreta de Chile” te alejaste de la ciencia ficción para tocar la realidad ¿qué te motivó a tomar esa decisión en tu última obra? No me alejo de la narración y de la maravilla. No es cliché decir que la realidad puede ser más atroz que la ficción. Además, la historia, la literatura fantástica, la mitología y la psicología son mis áreas de interés. Casi siempre se entremezclan, me encantan sus relatos asociados a grandes magnitudes. Jugar con eso es placentero. En una entrevista planteaste que “Ygdrasil” fue el misil que voló la represa de la nueva sci-fi chilena ¿”Historia Secreta de Chile” es el arca de la alianza de tu repertorio? Uno debería hacer lo que quiere hacer, no lo determinado por algún tipo de hoja de ruta profesional. Se supone que escribir literatura infantil atenta contra tu prestigio como escritor, se supone que los novelistas no escriben no ficción. Váyanse a la mierda. Sin duda numerosas historias quedaron fuera de tu última obra ¿qué hechos o personajes te gustaría investigar para plasmar en un nuevo libro? Portales, un verdadero vampiro psíquico.

“Historia Secreta de Chile” tuvo un rotundo éxito entre tus seguidores y nuevos lectores, a qué crees que se debe esto. La gente tiene la certeza de que le mienten todas las instituciones. La historia es otra institución y los ciudadanos quieren ser tratados como adultos, no como niños a quienes se le pre digiere y regurgita su memoria. Quieren la dura sobre ellos mismos. ¿Por qué los lectores debieran adentrarse en tu mundo literario? Ni idea. Es otra cosa, eso es lo único que puedo prometer. Tu literatura se caracteriza por poseer elementos antagónicos, dicotomías y darle especial valor a la ucronía ¿por qué te interesó indagar y desarrollarte en ese género? El juego. Un DJ de la historia, pinchar, re mezclar, componer y desmontar.

“...no me alejo de la narración y de la maravilla. No es cliché decir que la realidad puede ser más atroz que la ficción...” Es 1973 y Augusto Pinochet neutraliza el golpe de Estado contra Salvador Allende. Esto permite el desarrollo fructífero del proyecto SYNCO: convertir a Chile en el primer Estado cibernético de la historia. Detengámonos ahí ¿Qué hubiese pasado si la Unidad Popular hubiera logrado llevar a cabo el Proyecto Synco? No habría podido, si se detenía el golpe de septiembre, habría habido otro en noviembre, otro en enero, etcétera. Si hubieran podido llevarlo adelante quizá seríamos Silicon Valley sudaca. El primer país cibernético 20 años antes que nadie. Quizá seríamos una nueva Venezuela. Quién sabe.


En “Policía del Karma” somos perseguidos por crímenes cometidos en otras vidas ¿Chile ya pagó su karma o aún vive en el “día de la marmota”?

¿Qué vasos comunicantes apoyan tu literatura?

Para salir del día de la marmota, que es la metáfora de una enfermedad mental que te hace equivocarte recurrentemente, debes tener conciencia de lo que ocurre como primera salida. Después abrazar esa diferencia, esa oscuridad y salir de la caverna completo. Tomar consciencia de que estás en un ciclo enfermo es el primer paso.

¿Cuáles son tus actuales referentes literarios y cinematográficos?

¿A cuál género literario corresponde nuestra clase política? ¿Sería justo que la “Policia del Karma” interviniera con ellos?

Nona Fernández.

Son una comedia negra. Mafia sudaca, charcha, picante, cruzada de militares sudorosos y políticos sin cuello, gatos de campo y golpistas de municipalidad. ¿En qué momento Jorge pasa a convertirse en el Baradit fabulador? ¿Qué desencadenó tu impulso por transformarte en un animal literario? Siempre fue así, desde chico. Arquitectura, diseño, gráfica, escritura. Todo es comunicación, todo es narrativa, más allá de las tapas del libro.

Todos, no tengo filtros.

Borges, Artaud, Lynch, Bowie. Cualquiera que se haya pegado un tiro en la cabeza para liberarse. ¿Y en Chile existe algún autor que destacar?

Sobre tu siguiente proyecto ¿Podrías contar algo? Historia Secreta 2, más secretos, más piezas del rompecabezas, a ver si algún día terminamos de entendernos para decir basta y echar a andar.F


ILUSTRACION DIËRESIS


POR: CLAUDIO RUBILAR FOTOGRAFÍAS: FELIPE BEIZA








ILUSTRACION CHAI










CRÓNICAS HURAÑAS:


EL CASO BOLAÑO AÚN NO HA PODIDO SER RESUELTO, PUES TRAS SU MUERTE QUEDARON INCONCLUSAS LAS PIEZAS PARA DEVELAR SU JUEGO LITERARIO. A PESAR DE LA EXISTENCIA DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA REARMAR SU TERRITORIO, NUNCA SABREMOS CÓMO DEBEMOS INTERPRETAR AQUELLAS CLAVES PERDIDAS EN SUS POEMAS MANUSCRITOS O EN ESOS APUNTES BORRONEADOS. Roberto Bolaño (1953-2003) consideraba la literatura un oficio peligroso. Y eso se debía a que la experimentaba fuera de los soportes del libro y al hecho de que él mismo solía ser el héroe de sus escritos, a modo de autor-protagonista y de antihéroe para destruirse y refundarse, volviéndose un pastiche y homenaje de su propio punto de vista. Es por eso que apasiona tanto su literatura, porque a Bolaño convertido en Belano, en B, en Archimboldi o en algún nazi refugiado en el sur de Chile o Argentina, la literatura resultaba ser el alimento que permitía no morir de inanición y nutrir a ese ser informe y hambriento en el que se convirtió su propia obra, que sigue mutando en manos de nosotros, los lectores, a quienes los guiños bolañescos nos descubren, a veces, revisando información cifrada o llegando al final de una pista que nos lleva a los extramuros de sus metauniversos. En las 10 novelas y 34 cuentos que escribió Bolaño, y que alcanzó a revisar, B está presente en más de la mitad de ellos. Se trata de un personaje que participa personal y directamente como narrador en primera persona, como protagonista narrado o receptor de la narración, como en el caso de Los Detectives Salvajes, en donde Arturo Belano y Ulises Lima amplían sus aventuras infrarealistas en el papel que, como espejo deformador de la realidad, les permite vivir más descarnadamente los manifiestos de su propia vanguardia creada en Ciudad de México en los setentas, emulando a los beatniks de los años cincuenta. El realvisceralismo de la novela, es un intento de salvataje y ampliación del infrarealismo que vivieron estos jóvenes que buscaban escribir

una poesía libre y personal, “volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial”, al decir de Roberto Matta, experimentar la furia y el sabotaje dadaísta, “vivir sin timón y en el delirio”, como escribía Mario Santiago, el mejor amigo de Bolaño, -antes de ser arrollado por un auto a fines de los noventa-, y construirse una forma de vida al margen del oficialismo intelectual, representado por Octavio Paz en la novela. Luego, este autor-protagonista se transforma en escritor dentro de su literatura, crece y se vuelve consagrado por él mismo, escribe cuentos, novelas y es un crítico brillante si está encubierto, pero alguien limitado por los convencionalismos si es oficial. Así figura en 2666 donde los protagonistas de esta “novela en rodaje”, -que compila cinco textos que debiesen leerse por separado llevando quizás a nuevas lecturas u “ordenaciones diferentes”-, son académicos que estudian la obra del escritor alemán de post-guerra Benno von Archimboldi e intentan seguir sus pasos. Estos críticos resultan ser, en cierta medida, la versión adulta de los protagonistas de Los Detectives Salvajes, la versión “metropolitana” que busca las huellas de su autor fetiche, tal como los realvisceralistas viajan por el desierto de Sonora para encontrar a Cesárea Tinajero, quién representa ese bastión vivo del lenguaje literario, siempre al borde del vahído, si no fuese por quienes lo mantienen vivo a fuerza de poesía y grito, como lo hicieron las vanguardias. La literatura de Bolaño funciona como un gran caso policial que hay que resolver, y que nunca se esclarece del todo, pues, cuál juego borgiano, las


pistas que entrega están incompletas y no todas encajan. La enigmática fecha de 2666, una suerte de fin de mundo, fue instalada en boca de personajes de obras anteriores, en Amuleto y en Los Detectives Salvajes. Luego seguimos algunas huellas, a través de sus estructuras abiertas, para saber más de varios personajes enigmáticos de este glosario de nombres que es Literatura nazi en América y derivamos en Carlos Wieder, de Estrella distante, la primera novela que Anagrama le publicó en 1996 y que le permitió al escritor ir saliendo de su atolladero económico. Wieder, un piloto de la FACh quien escribe una poesía abyecta sobre asesinatos y las estampa en el cielo del sur de Chile utilizando su avión, es buscado por un detective –que aparece en uno de los cuentos de Llamadas telefónicas- y pide ayuda a Arturo Belano para hacer justicia. Este piloto representa a las vanguardias futuristas y fascistas, al igual que su diccionario de escritores nazis y los personajes de Nocturno de Chile, publicado el año 2000, en donde María Canales es Mariana Callejas, quién utilizó la tecnología de tortura y asesinato para escribir literatura e intervino en política para ser escritora, a un precio que pagaron otros. En esta metaficción historiográfica aparece el sacerdote Opus Dei Ibañez Langlois, el crítico de El Mercurio, como personaje, alabando a Wieder y más tarde en Nocturno de Chile participando en el taller literario de Callejas. La tematización de la muerte, el terror y el olvido colectivo es recurrente en Bolaño y aparece ilustrada en la voz de la protagonista de Amuleto, Auxilio Lacouture –prefigurada en Los Detectives Salvajes-. A través de este personaje aparece anunciada la fecha del 2666: “un cementerio olvidado debajo de un párpado muerto o nonato, las acuosidades desapasionadas de un ojo que por querer olvidar algo ha terminado por olvidarlo todo”. 2666 trata en su parte central de los crímenes de mujeres acaecidos en el desierto de Sonora, una cadena de muertes aceptada por la indiferencia de las instituciones y las personas en general pues se trata de asesinatos ocurridos al margen de la “Historia”. Estos episodios redactados como breves crónicas periodísticas conectan con el principio y el final de la novela, es decir, con Archimboldi, como ex combatiente de la segunda guerra y escritor fantasma reaparecido en un mundo en ruinas, quien también figura en Los sinsabores del verdadero policía, obra póstuma del 2011. También podemos establecer conexiones con su obra El Tercer Reich en el que la guerra está simbolizada por un juego de estrategia y la acción

ocurre en el mismo hotel de Costa Brava que escenifica partes de su novela policial La pista de hielo de 1989. La literatura es el tema principal de la obra de Bolaño y actúa como elemento unificador entre sus textos. La escritura funciona como una alegoría de lo inestable, de lo condenado a muerte, es también la “comedia que acaba como ejercicio criptográfico”, en los testimonios de Bolaño, la “literatura como memoria no como imaginación” –según planteó en entrevistas-, conformada por discursos confesionales. Al leer los artículos y crónicas sobre literatura redactados por el autor y compilados en Entre paréntesis o en las entrevistas de Bolaño por sí mismo, nos damos cuenta de la variedad y profundidad de sus lecturas, que nos permite encontrar nuevas claves y hacer un complejo e interesante juego intertextual. Este escritor no dejó asegurada la supervivencia de su obra pues creyó más bien en la caducidad de todo lo que existe, por lo que su leyenda es fragmentaria, preocupada de subvertir a personajes perdidos en la enfermedad, el abandono, la pobreza y la muerte. Explora la naturaleza del mal a través de figuras que operan como dobles literarios, utilizando desplazamientos oblicuos, arrojando piezas para armar su territorio. Uno de los grandes misterios de 2666 guarda relación con la poca claridad acerca de quién es el narrador de la novela, una voz absolutamente omnisciente y oculta que a ratos no deja hablar al resto. El mismo autor sugiere, -así lo explica Ignacio Echevarría, su albacea, en el epílogo de la edición del 2004- en un apunte aislado: “El narrador de 2666 es Arturo Belano”. En otras indicaciones que deja a sus editores para el final de esta obra, que se apuró en terminar antes de su muerte el año 2003, escribe: “Y eso es todo amigos. Todo lo he hecho, todo lo he vivido. Si tuviera fuerzas me pondría a llorar. Se despide de ustedes, Arturo Belano”. F


ILUSTRACION HOMBREHADA



El día 13 de Octubre en que las selecciones de Chile con Perú jugaban en Lima su segundo partido de las clasificatorias para el mundial de Rusia 2018, la presidenta chilena Michelle Bachelet anunció en cadena nacional de radio y televisión el inició del proceso para cambiar la constitución. Dentro de la planificación indicada por la presidenta se anuncia una serie de etapas que finalizaran el segundo semestre del año 2017, con una nueva constitución para Chile. Con una primera etapa de educación cívica mediante información a través de los medios de comunicación desde octubre hasta marzo del 2016 y una segunda etapa de cabildeos comunales desde marzo a octubre del 2016 acompañada por un consejo ciudadano de observadores. Estas bases se entregaran a la presidenta para la redacción del proyecto de constitución que se presentara al congreso en el segundo semestre del 2017. Paralelamente se presentaran las reformas necesarias para poder hacer posible el proceso legislativo de reemplazo de la constitución. Dentro de las opciones de revisión y validación de esta constitución se baraja comisión bicameral, convención constituyente mixta, asamblea constituyente, o un plebiscito ciudadano. Como se puede apreciar, las etapas iniciales ya consideran la inclusión de la ciudadanía, mientras que en la etapa final la considera, en distintos grados, en tres de las cuatro opciones presentadas. El proceso en total durara un poco más de dos años, lo que en primera instancia podría ser más, dado que la primera etapa ya presenta un retraso de un poco menos de dos meses, esto debido a la solicitud de los partidos políticos oficialistas. Lo anterior nos indica que a diferencia de las reformas anteriores de este gobierno que fueron apresuradas y consecuentemente desprolijas en forma y fondo, el gobierno se tomara el tiempo necesario para un proyecto tan importante como es el diseño de nuestra carta fundamental que nos regirá como sociedad. Muchos son los ejemplos propios y extranjeros en los que una nueva constitución ha sido inaplicable por sus distintos defectos al momento de su redacción, por lo que tomarse el tiempo que sea necesario me suena más que acertado. Un cuestionamiento que respondió el discurso de la presidenta fue que se realizaran las reformas necesarias para reemplazar la constitución, dado que la legislación actual no lo permite, por lo que se dudaba de la legitimidad de cualquier proceso constituyente. Dentro de las razones esgrimidas para iniciar un proceso constituyente, aparte de haber sido generada en dictadura con un plebiscito de dudosa validez y de no responder

a las necesidades de nuestra época ni favorecer la democracia, la presidenta hizo alusión a que el proceso comenzó en “el momento en que millones de chilenos y chilenas manifestaran en las urnas su voluntad de cambio”. Con esto hace referencia a que dentro de su programa Michelle Bachelet planteaba una reforma a la constitución por lo que esos millones de votos que obtuvo (3.470.000 votos) estaban solicitando una nueva constitución. Por otro lado la organización “Marca tu Voto” durante las pasadas elecciones presidenciales de 2013 (primera vuelta) llamaba a marcar el voto con las letras AC, abreviatura de Asamblea Constituyente, proceso por el cual se solicita cambiar la constitución con la participación ciudadana. Se logró contabilizar unos 500.000 votos solicitando esta vía de cambio constitucional. La temática constitucional, y otras como la medio ambiental y la educación, se instalaron gracias a la presión ejercida por parte de la ciudadanía, y es está la llamada a encausar este proceso constitucional, copando todas las instancias de participación, discusión y expresión, para que este no sea secuestrado por las elites políticas y empresariales. Es el momento de transformar la apatía, las críticas, y el descredito popular hacía las elites, en participación. La falta de esta es justamente la que ha permitido que políticos y empresarios hayan actuado con impunidad para subir sus sueldos, para emitir leyes en conjunto que solo los benefician a ellos mismos como la ley de pesca, para evitar la participación ciudadana directa y seguir actuando impunemente como en los casos de financiamiento a la política por parte de empresarios, y para permitir monopolios y colusiones que afectan el bolsillo del ciudadano, entre muchos otros casos. Tenemos una oportunidad histórica de crear nuestras propias reglas como nunca antes, en las que todos los chilenos y chilenas tenemos que participar. Quizás no será bajo los mejores mecanismos o bajo los cuales uno querría, pero es un avance importante dentro de todos los ejercicios históricos constituyentes que Chile ha tenido. Para el momento político y social que vive el país, es necesaria una nueva constitución y es necesario que como sujeto de derecho los ciudadanos se empoderen y participen para definir el país que queremos. No se acabaran todos nuestros problemas, pero podemos encausarlos. Los problemas políticos que tiene Chile, necesitan soluciones políticas, por lo que los ciudadanos deben informarse y participar. Ese 13 de Octubre, Chile ganó, no solo el partido, sino que ganó la opción de quebrar su historia construyendo

entre todos el país que queremos, depende de nosotros.F



Seguro viste Juno (2007) con Ellen Page y Michael Cera, ¿Verdad?, entonces has escuchado a Adam Green en un momento de tu vida. Sí, aunque la canción que escuchaste, “Anyone else but you”, pertenecía al proyecto llamado “The Moldy Peaches”, donde Green trabajó junto a Kimya Dawson, desde 1999 al 2004. Adam Green nació en New York en 1981 y ha sido encasillado dentro de una corriente musical llamada “Anti-Folk”, etiqueta con la que yo podría estar de acuerdo en su trabajo grupal, pero en solitario, creo que sus caminos son otros. “Garfield” (Rough Trade 2002), su primer trabajo en solitario, no difiere mucho en sonido (ni en la estética de la portada) de su trabajo grupal, por lo que predomina la baja fidelidad, lo crudo, pero aún así con muy buenos arreglos, como single se desprende “Dance with me” que rompe la línea que llevan las 4 canciones que le preceden en el disco. “Baby’s gonna die tonight”, es un tema que destaca por tener un sonido muy “rollinga”, inesperado, tanto como “Can you see me”. “Friends of mine” (Rough Trade 2003) Green, en estado de gracia, nos regala un puñado de melodrama y de ironía, la que calza a la perfección con un nuevo registro vocal, el disco parte con “Bluebirds” tema exquisitamente arreglado para cuerdas (las cuales encontraremos en todo el álbum), iniciado con un pizzicato y que, inmediatamente confirma que Adam Green está en otra, que ha dejado atrás la etiqueta de “anti-folk” y que se encamina a un sonido marcado por un pop inteligente, conciso, mordaz y potente. “Jessica” (canción compuesta a la cantante y por ese entonces reina de la telerrealidad estadounidense Jessica Simpson) es la muestra tangible de eso, líneas como la del coro “Jessica Simpson, you’ve got it all wrong / Your fraudulent smile, the way that you faked it the day that you died”, nos presenta a un tipo al cual hay que prestarle atención. Temas como “Friends of mine”, la oscura “I Wanna die”, la divertida “The Prince’s bed” van configurando un gran trabajo. “Gemstones” (Rough Trade 2005) El sonido de las cuerdas deja paso a un piano eléctrico. Da inicio con el potente “Gemstones”, tema entre medio honky tonk y vodevil, develando que en líneas generales es un disco más enérgico, mucho más rockandrollero

que el anterior, rozando con un blues muy particular, “Over the sunrise”, “Crackhouse blues” son buenos ejemplos de esto. La lírica hace referencia, a asuntos familiares, drogas, relaciones fallidas, y un particular sentido del humor como en “Caroline” o en la maravillosa “Emily”, otro buena placa de 15 pistas, donde ninguna de ellas alcanza los 3 minutos. Sensación particular: creo que sería una muy banda sonora para Woody Allen, si es que alguna vez, éste se animará a filmar un western. “Jacket full of danger” (Rough Trade 2006) Vuelven las cuerdas, el piano no se va. Green vuelve al melodrama musical, más oscuro y la lírica sigue profundizando los conceptos de su disco anterior. Es un trabajo un poco flojo en realidad, pero aún así destacan canciones como “Nat King Cole”, la voz de Green sigue mutando, aquí hay momentos (a lo menos a mi me parece) que hay algo de Nick Cave, Jim Morrison y hasta de Glenn Danzing (C-Birds, por ejemplo) en algunas tonalidades. “Sixes & Sevens” (Rough Trade 2008) Compuesto por 20 temas (hay una edición especial con 4 temas más). El disco parte con una voz de Green que perfectamente pudiese ser Bowie, luego vuelve a sus fueros con la sabrosona “Tropical Island”, de sonidos nostálgicos, que evocan lo mejor de Buddy Holly, luego predominan los sonidos del blues, pop psicodélico y hasta un poco de glam, destacan “Morning after midnight” y “You get so lucky”. Minor love” (Rough Trade 2010) Es un disco del pasado, perfectamente podría éste ser el primer o segundo disco de Green, el sonido nuevamente es de baja fidelidad, y se siente como un disco personal, introspectivo. Destacan: “Cigarette Burns for ever”, “Castles and Tassels” y “Oh Shucks”. Un disco sencillo, al borde del minimalismo, sin grandes orquestaciones ni falso glamour. “Adam Green & Binki Shapiro” (Rounder 2013) Un trabajo que teletransporta a las producciones de Petula Clark, versionando a Serge Gainsbourg e incluso a veces acompañada por él. Un disco con todo lo meloso de los 60. Sonny & Cher viven en Adam Green y la ex vocalista de Little Joy, Binki Shapiro. Letra de amor/desamor. Destacan “Here I am”, “Just To Make Me Feel Good” y “What’s the reward” . Un disco que cumple el objetivo del revival, y que está muy bien logrado.F



Nacer en la segunda mitad de la década de los ochenta, me dio la oportunidad de crecer en la gloriosa década de los noventa. Los gloriosos años, aunque muchos digan que no fue la gran cosa, para los que eramos niños fueron el mejor tiempo para crecer y conocer lo que ocurría en el mundo, eran épocas de cambio para todos, Chile comenzaba su “nueva vida” y las oportunidades de aspirar a tener una vida mejor eran un poco más reales. La realidad de muchas familias mejoró considerablemente, por lo que numerosas grupos familiares se dieron el lujo de contratar a las primeras compañías de televisión por cable que se aventuraron a ofrecer sus servicios en sectores un tanto más populares. Y fue ese hecho el que marcó un antes y un después en mi vida, y supongo, en la de muchas personas. Un mundo nuevo y desconocido, como dice un colega por ahí, llegó a los hogares, 30 maravillosos canales para disfrutar de la mejor programación mundial. Treinta canales para disfrutar las 24 horas del día. Con el tiempo se fueron agregando nuevos canales, y en una de esas oportunidades llegó el mejor canal para comenzar a cambiar nuestros gustos televisivos, de niños tuvimos muchos canales con programación exclusiva para chicos de nuestra edad, pero cuando comenzamos a crecer, y ver monitos ya no era tan cool como antes. Pero llegó Nickelodeon y nuestra vida cambió. Cuando llegó a la parrilla de canales tenía como siete u ocho años, la edad perfecta para comenzar a pavimentar el camino a la adolescencia, y para esto Nickelodeon ofrecía una programación dedicada a chicos de mi edad, entregaba todo lo que los otros canales para niños no ofrecían. Crecí viendo series como Clarissa, lo explica todo, Las aventuras de Pete & Pete, Todo eso, ¿Le temes a la oscuridad?, Despistados, y muchas otras

que fueron reemplazando a las que terminaban. Y también entregaba dibujos animados como la Vida Moderna de Rocko , Arnold, Ginger, Doug, porque sí, los mejores capítulos de ésta serie fueron los que transmitieron en Nickelodeon, antes de que el personaje fuera de Disney. Fueron éstas series y estos dibujos los que en parte ayudaron a crecer y me enseñaron muchas cosas de la vida, cosas que probablemente jamás me ocurrirían, pero me gustaba pensar que estaba preparada para cualquier situación. Les tengo un cariño especial a estas series porque en parte ayudaron a que me convirtiera en la persona que soy hoy en día. Para quienes no tuvieron oportunidad conocerlas comenzaré comentando una de las series favoritas de mi favorita, Clarissa lo explica todo. La trama era bien simple, trataba sobre la familia Darling; Marshall, Janet, Ferguson y Clarissa, la protagonista de la historia; la cual tenía que lidiar con los típicos problemas de la adolescencia, la escuela, los chicos, conseguir la licencia de conducir, el acné, y soportar al molesto y odioso hermano chico, cuya función en la serie era sacar de quicio a nuestra protagonista. Si bien no era una gran serie, era entretenida porque estaba protagonizada por una mujer, no había otra serie igual en esa época, y también porque clarissa, tenía un estilo único, la mejor ropa, una habitación soñada, y una familia era vegetariana o al menos la mamá intentaba que lo fueran. Clarissa marcó mi vida porque fue la primera serie que vi dirigida a niñas, y probablemente fue la razón inconsciente por la que decidí estudiar periodismo, ya que Clarissa tenía claro que su vida estaría ligada a las comunicaciones. Me encantaba esta serie, incluso cuando la retransmitieron hace unos años la volví a ver y comencé a recordar mi niñez y mi paso a


la adolescencia, que estoy segura, sin esta serie hubiera sido una cosa completamente distinta. Por otra parte, estaba Pete & Pete, una serie totalmente distinta más absurda, más irónica y con un humor más complejo, pero no por eso menos graciosa que otras series de su tipo. Trataba de dos hermanos ambos llamados Pete, similares en muchos aspectos, pero muy distintos a la vez. Ambos pelirojos, uno adolescente, otro en vías de… Eran enemigos pero a la vez los mejores amigos. Pete grande era el responsable y sensible de la serie; Mientras que Pete chico, era el rebele que desafiaba a la autoridad, tomaba las decisiones más irracionales que se le podían ocurrir. Capitulo a capitulo la serie era narrada por Pete grande, y relataba las vivencias en la escuela, en su casa y en la vida en general. A ellos los acompañaban una serie de personajes extraños, de esos bien freaks. Entre ellos encontrábamos a Joyce, su madre que vivía con una placa de metal en su cabeza y que en ocasiones tomaba las señales de radio. Su padre Don Wrigley, su padre que era el mejor conductor de estado, o algo así. Ellen, la mejor amiga de pete grande, Nona, la mejor amiga de Pete chico, Artie, El hombre más fuerte del mundo y Petunia, el tatuaje que pete chico tenía en un antebrazo, que muchas veces jugaba un rol fundamental en sus decisiones. Y “villanos “como el mancha axilas y el incesante Mike. Absurda, entretenida y con mensajes importantes para un ser en crecimiento. Esas eran mis series favoritas sin desmerecer a las otras que mencioné, que igual ayudaron a matar muchas horas de aburrimiento. Así que haré un breve resumen de ellas: All that o todo eso, era como una especie de Saturday Night live, para niños. En ella participan, entre otros, Amanda Bynes, antes de que se volviera loca y Kenan Thompson, que ahora lo podemos ver semana a semana en SNL. Un show humorístico y de sketch para niños, destacaban personajes como el niño cara de pizza o Walter el orejón. Despistados, la versión televisiva del clásico adolescente de los noventa Clueless , película que obviamente vi miles de años después, porque bueno, crecí en Antofagasta y no llegaban muchas cosas en esa época. En fin, la serie contaba con parte de su elenco original y básicamente era una continuación de lo que fue la película con algunas modificaciones en la trama, pero básicamente

era una serie de chicos de alta sociedad en secundaria. La Leyenda del Tesoro Escondido, era un programa de concursos en la que los participantes debían superar pruebas físicas y preguntas basadas en los asuntos relacionados con la historia, la mitología y la geografía. A cada equipo se le designaba un color y un animal, entre ellos encontrábamos a los Jaguares rojos, Barracudas azules, Monos verdes, Iguanas naranjas, Cotorras púrpuras, y las Serpientes plateadas, y básicamente era lo más entretenido, igual se aprendía un poco de cultura general, servía para pasar el rato. ¿Le Temes a la Oscuridad?, era una serie en que un grupo de chicos se reunía alrededor de una fogata en la que se relataban historia de terror y suspenso, se hacían llamar “La Sociedad de la medianoche” , en la que el encargado semanal de contar la historia comenzaba su relato diciendo Someto a la aprobación de la sociedad de la medianoche, esta historia a la que llamó... Luego de una bolsa de piel lanzaba unos polvos a la hoguera para avivar el fuego y que saliera humo. Era todo un show previo a que comenzara la historia. Era entretenida, porque las historias que contaban igual te mantenían en suspenso, aunque casi siempre terminaban con un final feliz. Para concluir esta declaración de amor al canal que me ayudó y acompañó en mi formación como persona, analizando un poco la situación, tal vez estas series no eran la gran cosa, y seguramente habían muchas más y mejores que las que vi en mi infancia, pero marcaron una etapa importante en mi vida, fueron mi mejor acompañante en los momentos en los que me sentía sola, y sin quererlo encontraba las respuesta que necesitaba en esos momento, y por eso agradezco al universo por permitirme vivir en una época en la que la televisión por cable era lo más cercano que teníamos para conocer el mundo.F


ILUSTRACION HOMBREHADA


La Ira Popular

E: Una empresaria yo soy al trabajo doy acceso, voy fomentando el progreso por donde quiera que voy. F: ¡Hola, yo soy el feriante! me manejo independiente no necesito un gerente para vender con desplante. E: Aterrizo en jet privado descendiendo en mi destino, entre tanto torbellino se ha corrido mi peinado. Quiero expandir mi reinado con la fuerza de un convoy, en este proyecto estoy invirtiendo mil millones, por todas estas razones una empresaria yo soy.

F: Yo no conozco el avión en mi triciclo me muevo, con mis acciones yo pruebo mi gran determinación. Lideré la formación de un sindicato brillante para seguir adelante de forma comunitaria y no como la empresaria: ¡hola, yo soy el feriante! E: Mi mall tiene prohibido escuchar tanto alegato, no conozco un sindicato que para algo haya servido. Pronto será despedido quien cometiera ese exceso pues pondría en retroceso el continuo crecimiento,


en esto sí que no miento: al trabajo doy acceso. F: No me ofrezca su trabajo, mejor forjar el camino entre obrero y campesino que surgimos desde abajo. Partimos ‘pelando el ajo’, pero el tesón de la gente nos levantó fuertemente como Feria Sostenible: soy feriante, soy creíble me manejo independiente. E: ¿Tú dijiste “sostenible”? yo no entiendo de esas cosas, sólo entiendo las jugosas rebajas del deducible. Yo juzgo como increíble que comercien peso a peso, sin cuotas, ¿qué es lo que es eso? ¡ni siquiera usan tarjetas!: por donde trazo mis metas voy fomentando el progreso. F: No nos importa el dinero, lo que importa es la confianza que en ‘la casera’ se afianza desde el momento primero. Al vender no soy carero, le fío si está carente y de puro buena gente le agrego un poco ‘de yapa’: trabajar así ‘es la papa’ no necesito gerente. E: ¡Pero qué gran ignorancia! ¿no sabes mercadotecnia?: todo es pura pirotecnia que oculta la inoperancia.

Sin caer en la arrogancia te voy a aconsejar hoy que te vistas de cowboy el Día de Independencia: voy plantando la excelencia por donde quiera que voy. F: Yo me perdí esa lección en las clases de la calle, no me interesa el detalle de la globalización. Custodio mi plantación sin usar fertilizante, no aplico contaminante ni transgénico industrial: cosecho en forma manual para vender con desplante. E: Agotando mis conductos, acepta este portafolio: para armar mi monopolio compro todos tus productos. Te daré los usufructos que resulten de esta venta, no lo tomes como afrenta si no como un buen negocio, pues pronto serás mi socio si tu firma queda imprenta. F: Mejor guárdese señora el maletín y el dinero, mi verdadero granero es mi alma trabajadora. Si usted fuera agricultora valoraría en verdad toda la diversidad de lo que lleva a su boca: pues en lo que a mí me toca no vendo mi dignidad.


ILUSTRACION DIËRESIS



Modelo: Janinne Calderon Peinado: Gonzalo Pizarro Asistencia: Yerko Osorio Fotografia, retoque, maquillaje: Felipe Beiza Agradecimientos: Javiera Carrasco





MODELO: FRANCHESCA VERGARA ASISTENTE: SEBASTIÁN VICENCIO FOTOGRAFÍA, MAQUILLAJE, PRODUCCIÓN Y RETOQUE: FELIPE BEIZA











Modelo: Laura Brown Maquillaje, Fotografia y Retoque Digital: Felipe Beiza













Retratame

J

MODELOS: LAURA BROWN, ROBERTA DURAN Y GIANNELLA GOTUZZO PEINADOS: GONZALO PIZARRO VESTUARIO: VEDELIA DONOSO ASISTENTES: FERNANDA ORTIZ Y SEBASTIAN VICENCIO PRODUCCION, MAQUILLAJE Y RETOQUE DIGITIAL: FELIPE BEIZA


PH: RAFAEL GORDILLO


PH: ALEJANDRA SOLAR



PH: ALEJANDRA SOLAR



PH: ALEJANDRA SOLAR


PH: ALEJANDRO ROJAS


PH: ALVARO CARVAJAL



PH: ANGIE QUIテ前NES


PH: CAROLINA ROLDÁN


PH: ETTIENE DE MUSSY



PH: FELIZ VALDEBENITO



PH: JUAN CARLOS BAEZA


PH: PABLO QUIROZ


PH: PABLO QUIROZ


PH: PABLO QUIROZ


PH: FERNANDA ORTIZ



PH: WILHELM CASTRO


PH: WILHELM CASTRO



PH: RODOLFO CASTRO




Como ya hemos dicho, es recurrente que los mixólogos recurran a nombres bizarros para bautizar sus creaciones. Pero en otras ocasiones es la misma clientela, los comensales, o simplemente la cultura popular, la que se encarga, a veces inconscientemente, de nombrarlos. Es el caso del “Cuello de caballo”, un inusual cóctel que derivó de una bebida analcohólica creada a fines del siglo XIX. Ésta se preparaba con hielo, piel de limón y ginger ale, y era muy frecuentada entre los fanáticos que asistían al hipódromo a las carreras de caballo pues servía para capear el calor después de horas de espera para conocer los resultados. Así al menos se sirvió hasta 1910, cuando los primeros atrevidos comenzaron a añadir un toque de bourbon, comenzando a llamarlo Horse’s Neck with a Kick, es decir, “cuello de caballo con un golpe”, en alusión al dash (golpe) de whisky que se le añadía. Así, rápidamente, la bebida empezó a popularizarse entre los habituales de las carreras y los bares, quienes comenzaron a crear diversas variantes añadiendo bourbon, brandy, ginebra y otros licores, hasta encontrar la mezcla perfecta, surgiendo distintas opciones. Pero, durante la década de los veinte, con la llegada de la llamada “ley seca”, el Horse’s Neck volvió a su receta original, sin alcohol, aunque en los bares clandestinos se siguió sirviendo “con un golpe” de brandy o bourbon.

su totalidad por jugo de limón concentrado con un 44,7% de alcohol, creado por un médico prusiano residente en Venezuela al servicio de Simón Bolívar, cuando a principios del siglo XIX una pandemia de cólera afectó el país, como una forma de aliviar los malestares estomacales de los pacientes. Posteriormente, con los años, se comercializó y convirtió en un importante ingrediente en el mundo de los cócteles. Luego es necesario un cuchillo especial de bar para cortar la cáscara de un limón en forma de espiral que va como garnish (adorno), pero que también sirve para dar un toque especial a la mezcla, pues a medida que se va pelando el limón sobre el Collins parte de su esencia se desprende y sella el vaso para mantener el alcohol y conferir cierta acidez. Finalmente, empleando una cuchara mezcladora introducida en la mezcla, se completa el vaso rellenando con ginger ale, gaseosa elaborada a base de jengibre, ideal por su suave dulzor pues se trata de que la mezcla no sea en exceso empalagosa para mantener su frescor. Las notas ácidas del limón y el amargo de Angostura, combinan a la perfección con el brandy y la ginger ale, aunque si desea un cóctel más seco, también lo puede preparar con ginebra, que debe ser el más seco de los destilados disponibles en un bar.

El brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino de uva. La palabra es un apócope de brandewijn, que quiere decir “vino quemado” en holandés. Así se le conoce en España al vino que no es apto para el consumo humano, por lo que se somete a un proceso de destilación que lo convierte en brandy. Es muy aromático y de suave textura, y también tiene un leve toque ácido. El bourbon en cambio es más amargo y seco, por lo que permite crear un cóctel diferente, con cualidades distintas.

Así que, cada vez que prepare o deguste un Horse’s Neck, recuerde que la historia de este clásico se remonta hasta muy atrás, casi ciento treinta años, convirtiéndose en uno de los cócteles más viejos reconocidos por la IBA. Además, que como muchas mezclas comenzó inocentemente con una versión sin alcohol que, con el tiempo, cambió y se transformó en lo que es actualmente, un cóctel con personalidad, distinto, fino y elegante, ideal para la cena, aunque tan versátil que incluso podría servirse como aperitivo a los comensales más valientes.

El Horse’s Neck (o “el cuello de caballo”) está oficialmente reconocido por la International Bartenders Asociation (IBA). Se prepara vertiendo en un vaso Collins, el que es alto, estrecho e ideal para los cócteles largos, de cinco a seis cubos de hielo, o hasta colmar el vaso hasta el tope. Se trata de una bebida refrescante por lo que el hielo es fundamental. Ahora, también se pueden golpear los cubos de hielo contra el borde externo de una cuchara para hacer pillé, el mismo hielo más pequeño, lo que ayudará a que la bebida sea aún más fresca. Luego del hielo, se agrega una medida de brandy, aunque como vimos antes, también se puede preparar con bourbon. A continuación se le añaden de tres a cuatro gotitas de amargo Angostura, un bitter compuesto casi en

Y, por último, hace alusión a uno de los ejemplares más maravillosos de la fauna terrestre, el caballo, un animal hermoso, reconocido por su fuerza, nobleza, energía, valor e inteligencia, quizá uno de los mamíferos más astutos junto con los delfines y los elefantes. Pero como si fuera poco, también son sobrios, agradecidos y generosos, ido enormemente por su lealtad y docilidad. Asimismo un Horse’s Neck es un compañero ideal para degustar nuevas mezclas en el bar, o para compartir con amigos en la casa. Su preparación no demanda muchos ni muy sofisticados ingredientes, por lo que su costo no es elevado, sólo necesita una botella de brandy, Angostura, algunos limones, hielo y una botella de ginger ale, ¡y a disfrutar! F


ILUSTRACION HOMBREHADA


cine “Me & Earl & the Dying Girl” (2015) Por Wladimyr Valdivia

Greg (Thomas Mann) cursa su último año de preparatoria. Algo torpe y alejado de cualquier ruido social, dedica su tiempo libre a realizar cortometrajes clase B con su amigo Earl (Ronal Cyler II), hasta que conoce a Rachel (Olivia Cooke), una compañera que padece de leucemia, para quien deciden hacer una película, dándoles un vuelco en su vida. La gran ganadora del último Festival de Sundance y alabada por el mundo entero llega a los cines comerciales. Segundo film como director de Alfonso Gómez-Rejón, pero de vasta trayectoria como Asistente de Dirección, “Yo, Él y Raquel” (título en español), basada en la novela homónima de Jesse Andrews, viene a devolvernos la esperanza de creer que el cine todavía puede provocar, conmover y, a la vez, inspirar. Con una propuesta visual absolutamente independiente, la cinta explora con total naturalidad la cotidianeidad de la adolescencia, con sus problemas e intereses, con la ironía de la juventud y la frescura de divertidos pero trascendentes diálogos. Y junto con ello, nos roba el corazón con una historia potente, en donde las ganas de vivir y la alegría del día a día pueden superar, incluso, ese maldito problema llamado cáncer. Una fábula moderna de amor, de amistad y supervivencia, lejana a cualquier falso discurso moral o a recursos efectistas, construida sobre un guion inteligente, brillantes artilugios de cámara que nos ponen el relato en perspectiva, y sostenido sobre actuaciones sólidas que traspasan la pantalla, donde Olivia Cooke (“Ouija”) y Thomas Mann (“Project X”) iluminan cada escena gracias a su espontaneidad y personajes perfectamente logrados. Nunca el concepto de “comedia dramática” estuvo tan bien logrado como en este film, donde el director juega al límite, conjugando las hilarantes relaciones juveniles con el suplicio de un drama terminal. Ni tu ni yo ni Rachel entenderemos nunca la muerte, pero siempre habrá algo que se encargará de no dejarnos partir.F


series Unbreakable kimmy Schmidt Por Gissella Cárdenas

Creo que el 2015 fueron pocas las series que me llamaron la atención, tal vez porque estoy más vieja y mis gustos están madurando (?) o al poco tiempo de recreación que tenía para disfrutar de las cosas buenas de la vida, por lo que tuve que canalizar mi energía a sólo unas pocas afortunadas, y fue mi nueva plataforma favorita la que permitió que mi mundo no se redujera a la programación que me ofrece mi servicio de televisión por cable. Netflix abrió un mundo completamente nuevo y desconocido a la hora de elegir que ver y disfrutar en el mundo de la televisión. Y fue Unbreakable Kimmy Schmidt, la que me permitió pensar y creer que todavía quedan buenas ideas dando vueltas en las cabezas de los productores en el mundo. Kimmy Schmidt, es de esas series que jamás hubieran sido elegidas para ser transmitidas en las grandes cadenas televisivas, incluso NBC la escogió entre sus pilotos para la temporada 2014-2015 pero decidió cancelarla antes de su estreno y fue ahí cuando llegó el tío netflix y le dio una nueva oportunidad, incluso, antes de su estreno aseguró una segunda temporada para la comedia creada por la genial Tina Fey. Como dije anteriormente, Kimmy Schmidt, no es una comedia para cualquier persona, quienes no acostumbran de ese humor irónico y absurdo, probablemente la encuentren la serie más aburrida de la historia, tampoco digo que los que decidan verla deben ser unos seres especiales, pero el humor es distinto, tiene diálogos con demasiada idiosincrasia gringa y personajes estereotipados, tal vez muy estereotipados para el gusto popular, pero es precisamente eso lo que la hace única. La serie está protagonizada por Ellie Kemper (Erin en The Office), quien actúa como una mujer alegre que se quedó atrapada en la década del 90 tras ser secuestrada cuando sólo era una adolescente por un fanático religioso que pretendía salvarla del apocalipsis. Tras 15 años encerrada en un búnker bajo tierra, Kimmy es rescatada, junto a otras tres mujeres, y decide recuperar su vida, por lo que resuelve mudarse a Nueva York para comenzar su nueva vida, una más normal, pero en su camino por conseguirlo, se ve envuelta en situaciones absurdas y esta rodeadas por personajes entrañables que dan vida a la fauna que encontramos a lo largo de la primera temporada. Con un elenco de lujo, la serie destaca en actuaciones increíbles por parte del elenco estable, en especial la de Tituss Burgess, quien da vida al aspirante a actor de broadway , Titus Andromedon; compañero de piso y guía espiritual de kimmy, que con sus diálogos y expresiones faciales logra darle frescura a las escenas, y de verdad son lo mejor que le puede pasar a alguien en la vida, o sea si no se tuvo un buen día vean alguna escena de titus y todo en tu vida será mejor. Mención honrosa para Jane Krakowski quien interpreta a Jacqueline Voorhees, la jefa de Kimmy, una mujer bastante loca, es adicta a las cirugías plásticas y exageradamente superficial, pero no por eso menos graciosa. Para finalizar sólo puedo decir que si buscan algo livianito y gracioso para divertirse un rato Unbreakable Kimmy Schmidt, es la comedia indicada. Y lo mejor es que la segunda temporada completita se estrena el próximo 15 de abril. F


series Jessica Jones Por Gissella Cárdenas

Quiero comenzar esta columna diciendo que Jessica Jones fue mi serie favorita del 2015. Si bien, no tuve la oportunidad de ver muchas, creo que las que vi valieron la pena, pero fue ésta la que se llevó el premio mayor. Para los que no conocen al personaje, Jessica Jones está basada en el comic “Alias” de la línea Max de Marvel, Con un pasado como parte de los Vengadores, la ahora retirada heroína, es la propietaria y única empleada de Alias Investigations. Una empresa de investigaciones, en la que se dedica a resolver casos de poca importancia. Sumida en una eterna agonía y alcoholismo, Jessica quiere olvidar su pasado como parte del ensamble de superhéroes más famoso del mundo y olvidar los ocho meses que pasó cautiva de killgrave. Mientras miraba los capítulos, pasaba por todos los estados de ánimo, cada capítulo era más intrigante que el anterior, cada episodio se disfrutaba de una manera distinta, en cada escena se sentía la desesperación de nuestra heroína, ante las distintas situaciones por las que atravesaba el personaje. Las actuaciones de los protagonistas son simplemente espectaculares, Krysten Ritter, demuestra de manera excepcional su faceta más dramática. La frustración, la angustia, la ansiedad, y el miedo eran palpables en cada episodio, sin duda logró crear un personaje potente, un verdadero antihéroe. Por otra parte, encontramos a David Tennant, conocido principalmente por representar al mítico personaje en la famosa serie inglesa Doctor Who. Sólo que aquí interpreta al más malvado de todos los malvados, el gran villano de la primera temporada y el gran villano en la vida de Jessica, Killgrave. Quien nos regala una interpretación excelente del villano capaz de controlar tu mente y tus acciones. No sé si será el acento o su cara media siútica, pero al momento en que aparecía en escena cambiaba totalmente el ambiente y no daba relajo alguno en el desarrollo de cada episodio. La serie, junto a Daredevil son las primeras dos entregas de cuatro series que estrenará netflix durante los próximos años. Se espera que la tercera en salir a la luz sea Luke Cage, a quién ya vimos en algunos episodios de Jessica Jones, su estreno se espera sea a mediados del 2016. Y la última serie en estrenar, estaría centrada en Iron Fist, aunque trascendió que puede que esta idea cambie y finalmente trate de Punisher, que será presentado de manera oficial en la segunda temporada de DareDevil. Dependiendo del éxito de estas, se espera una serie y/o película de The Defenders una especie de Los Vengadores, pero sin las luces y el reconocimiento público. Aunque puede que todo esto que les estoy contando cambié, ya que según informaciones de último momento, Netflix está pensando en expandir el universo televisivo de Marvel, con series que estarán unidas de héroes menos conocidos pero importantes en sus distintos universos. Para finalizar, sólo puedo decir que vean Jessica Jones, los trece episodios que componen su primera temporada se hacen nada, tiene de todo lo que una serie puede tener, por lo que estoy feliz de que hace unos días anunciaran la renovación para una segunda temporada de mi antiheroína favorita.F


literatura GEOMETRÍA DEL DESASTRE

JORGE CIFUENTES CASTILLO

Por Mª Constanza Castro Esta novela es la ciudad de Antofagasta y la ciudad es el laberinto en donde sucede la literatura. Este meta relato construido por Jorge Cifuentes Castillo, joven escritor antofagastino, es la experiencia del proceso creativo puesto al servicio de la acción, pues concibe la literatura como materia viva que el escritor recoge, cual compilador, de los días, las lecturas, conversaciones, música, del efecto de las drogas, y del sexo. Esta primera novela, publicada bajo el nuevo sello editorial local, Ediciones Hurañas, concibe a la ciudad como experiencia, como “la organización de la tragedia de los individuos” y asume una visión posmoderna de la creación, pues no pretende establecer grandes discursos o verdades universales, sino que su apuesta está en armar y desarmar concepciones de la existencia y la literatura a través de sus personajes que funcionan como vasos comunicantes, en donde cada quién porta una perspectiva de la misma historia. Es así como Pedraza, Quinsacara, Carbonell, Labarca y Alex son fragmentos que circulan por la ciudad, y podemos mirarlos desde arriba, para verlos resistir y deambular frenéticamente por lugares que conocemos muy bien: Parque Brasil, calle Condell, La Calichera, Deep Rock, entre otros. Tal como lo plantea Cifuentes en su epígrafe de apertura, citando a Capote, a él le fue entregado “el don y el látigo”, pues podemos notar en su novela no sólo el oficio del escritor, sino también el desborde y la velocidad vital que adquiere la creación cuyo motor es el delirio y que en su obra está encarnado por Alex, el personaje femenino, que representa lo inaprehensible, el deseo nunca satisfecho, la imposibilidad de una creación terminada. Este libro es una atractiva arma que devuelve las ganas de hacer literatura, furiosamente, que nos lanza a la ciudad y nos recuerda que el tiempo para crear se agota, tal como se acorta el tiempo para vivir, mientras hacemos arqueología en los textos de otros, sin intentar “reconstruir el animal que otro cazador ha despedazado”. Esta novela dentro de la novela nos atrapa y nos hace reflexionar también sobre el acto de leer, estableciendo: “no leemos para recordar, leemos para hacernos con una forma de leer, una cierta manera de mirar el mundo que nos acompañará cuando todas las frases nos hayan abandonado”.F


literatura TELEVISIÓN ALVARO BISAMA Por Kamila López “Antes estaba al borde, lleno de ruido blanco, la tele nunca se apagaba y no dormía del todo, pues siempre estaba encendido, alerta, aterrado, mirando todo el día esos espejos negros….” Alejo Cortés, Caída Libre, Invierno. Dante me ha tratado de convencer de que veámos menos tv, que comamos más saludable y que salgamos a trotar a las 7 am. Aún no hago algo al respecto. Lo de la televisión es lo más complejo, antes podía sentir la culpa, hoy lo asumo y hasta me excuso. Fui de esas personas que cuando niña no me enviaron a un taller de verano, me acostaban frente al televisor y mi día se medía en caricaturas, serie y programas vistos, era de las que no podía concentrarme para estudiar sin un poquito de tv, ni comer sin la tv. No podía dormir sin la tv. Intento tranzar y vuelvo a sentir la culpa. Bajo este contexto es que capturó mi atención el formato del último libro de Álvaro Bisama, “Televisión, una antología en doce pulgadas” formado a partir de relatos publicados por el escritor en diferentes medios durante los últimos diez años a modo de respuesta en sus crónicas de crítica televisiva. Bisama en cada texto además de apuntar con una configuración narrativa y caricaturesca a un determinado elemento de la tele, despliega la conducta del hombre y la sociedad, con la sociedad en torno o tal vez como parte misma de la televisión, de lo que son capaces de conducir y trasladar un noticiario, un programa o un personaje televisivo a lo que somos en el mundo. Como lo describe en “El diablo en el cuerpo de la ciudad”, un relato calador y llameante: “ …esos terrenos llenos de cable que lleva la televisión, que transportan la luz: las terminales nerviosas de la piel de la ciudad en sus extremos al descubierto, sin arquitectura posible, sin urbanismo, a solas con el demonio.” Como parte de la morfología de “ Televisión”, cuasi intercalando los doce relatos, nos encontramos con los “a poem” , una suerte de citas extraídas de declaraciones vistas en la tv transformadas en ingeniosos tweets por el escritor. Bisama como un escritor que ha visto mucha televisión, que ha hecho críticas de televisión, que si lo describimos con un eufemismo, consume televisión, no se hace el desentendido, conoce el vínculo, lo descifra, lo cuestiona, lo ataca, se burla, sabe que es irrompible, que estamos eternamente atados a sus aristas, aunque el televisor no esté encendido.F


música THE JESUS AND MARY CHAIN ‘PSYCHOCANDY’ 1985 [Blanco Y Negro] Por Carlos Benavides

Podríamos tan solo decir que es uno de los discos más influyentes de los últimos 30 años. Que tal como el punk, este disco, y esta banda, permite explicar buena parte de lo que vendría después en la música alternativa desde fines de los 80. Hagamos historia: Esta es una banda largamente planificada en la habitación adolescente de un par de hermanos de clase trabajadora, en una pequeña e insular nueva ciudad de Escocia. Cada canción, cada gesto, cada sonido, los peinados-chaquetas-actitud-palabras, todo premeditado. Hubo mucho tiempo para ello en aquellas largas noches de desvelo. El ambiente no era particularmente motivante. La música fluía principalmente por el cauce comercial. El punk ya había pasado de moda, dejo de dar que hablar. No había guitarras en los programas de T.V. El rock se vive sólo en lugares muy pequeños, tocatas para público de no más de 10 amigos. En el desvarío del desvelo, estos hermanos no pensaban en eso: ellos querían un nuevo sonido, pero querían llenar estadios y quitarle las portadas a los tipos lindos. Su color favorito era el “dorado” y posteriormente pregonarían ser “la mejor banda del mundo”. Lo que les gustaba no existía, aún. Necesitaban llenar un vacío, y madurándolo lentamente hicieron lo suyo: canciones pop, fáciles, pegajosas, bonitas, pero arregladas desde “el hazlo tú mismo” que les enseñara el punk y adornadas brutalmente con capas y capas de ruido. “Queríamos escuchar las canciones de The Shangri-Las, pero tocadas por Einstürzende Neubauten”, como ellos mismos han explicado más de alguna vez. Y ese nicho vacío fue una bomba de tiempo. “Los nuevos Sex Pistols” rezaba la prensa, en un franco éxtasis amplificado por la dobleafilada coincidencia de una época violentamente sedienta y la manera de ser de unos ingenuos y tímidos tipos que en ese momento no tenían más de 6 canciones. El resultado fue el caos y el loco de Alan McGee su manager (su propio Malcom McLaren) convocando demonios. Todos hablaban de ellos y querían verlos tocar: “Ellos no tocaban música, era la música la que los tocaba a ellos”. Contratados por una multinacional, grabaron este álbum con el único contratiempo de lograr encontrar un ingeniero de grabación que no les moviera las malditas perillas y que los dejara hacer tranquilos su trabajo: “Esto NO puede hacerse muchachos” escucharon más de una vez. El resultado: un disco que sobrecoge desde que comienza con una hermosísima “Just like Honey”, una canción que no envejece y que no necesita de maquillaje para mostrarnos su incomparable belleza. Luego vienen canciones que recorren todo el espectro anímico: la perturbadoramente trágica “The living end”, la explosión sonora de “Taste the floor”, joyas pop como “The hardest walk”, “Cut dead” o “Taste of Cindy”, o las ruidosísimamente exquisitas “Never understand” y “You trip me up”. Casi con 40 minutos de duración, termina este disco con una oscura y aterradora canción “It’s so hard”: “A poem in the head of a poet that’s dead, walk, walk, it’s god to me, it’s be in black, be in black, be in black”. F


música DAVID BOWIE ‘BLACKSTAR’

2016 [Columbia / Iso / Sony Music]

Por Elizabeth Gallardo V. Blackstar fue el álbum de despedida de David Bowie, algo que hasta el día de hoy me impresiona; ya que con esto queda claro que desde un principio tuvo todo calculado para dejarnos este regalo, porque eso es, un regalo para los seguidores del camaleón. Un regalo que le agradeceré toda la vida. El veintiseisavo disco de David comienza con la canción que le da el nombre al álbum, un tema de casi 10 minutos que pareciera, desde ya, contarnos lo que sucedería ese triste 11 de enero. La musicalización de Blackstar es perfecta y se complementa al unísono con la voz de Bowie. “¿Cuántas veces se cae un ángel?” nos pregunta. Luego le sigue ‘’Tis a pity she was a whore’ un tema con un ritmo más prendido que el anterior que abre con una batería rítmica; y que sin embargo sigue con el ambiente lúgubre, la letra tampoco es muy alegre como se podría suponer. La canción cuenta con variados instrumentos que se mezclan y la convierten en una excelente pieza musical. ‘Lazarus’, el primer single de Blackstar, es un tema tranquilo en el que Bowie nos cuenta realmente lo que estaba viviendo estos últimos meses, hablando en metáfora de su enfermedad y adelantándose a lo que pasaría después, cuando él se convertiría en un “Lázaro” debido a su larga carrera musical, la que trascendería después de su muerte. Creo que Lazarus es una de las piezas más altas y hermosas del disco, logrando transmitir el sentimiento de quien fuera el duque blanco. Más adelante nos encontramos con ‘Girl loves me’, con un coro pegadizo y una frase en la que canta “Where the fuck did Monday go?”. ‘Dollar days’ es otra de mis favoritas en la que el saxofón marca una gran presencia, la cual ha estado presente durante todo el disco, como un actor secundario, como el antagonista de la película. En esta canción David Bowie nos decía continuamente “I’m dying to”. Finalmente, creo que Blackstar es el mejor material que pudo habernos dejado David Bowie y a la vez es la reseña más triste que he escrito, al haberla hecho después de la muerte de uno de los artistas que más he admirado en esta vida. Adiós a Bowie, adiós a Ziggy, adiós al duque blanco, adiós David Jones. F


música OTRO ‘DESAPARECER’[EP] 2016 [Independiente]

Por Elizabeth Gallardo V. El nuevo trabajo musical del multiinstrumentista Mauricio Marín, Otro, presenta su primer EP “Desaparecer”, el que ha sido gestionado de manera independiente; grabado, mezclado y masterizado en su homes studio Dark-O, durante el segundo semestre del año pasado. Mauricio lleva más de 20 años en la escena musical antofagastina, presentándose en vivo desde 1994 con la diferentes bandas en las que ha participado, tales como Puppons, Nonlezz e incluso Sargento Pepper, banda tributo a The Beatles. ‘Desaparecer’ -tema que le da el nombre al corto- abre con un gran ritmo, cargado con guitarras rítmicas y una batería que acompaña a la perfección, rememorando a bandas chilenas pop/rock de los años ‘90s. Siguiendo el sonido noventero llega ‘Espacio, tiempo, silencio y sentimientos’, una canción melódica, de buen ritmo y con excelentes guitarras armónicas. ‘Entendí’ es una balada romántica, cargada de sentimiento, dejando en claro que este es un trabajo más personal de Mauricio. ‘Desde el polvo’ retoma el sonido pop/rock con juegos vocales y una letra menos romántica, en una melodía apacible guiada por una batería rítmica; mostrando las influencias de la música alternativa de mediados de los noventas. Por el momento se pueden escuchar Desaparecer y Entendí en Radio Sol, a la espera del lanzamiento físico del disco en el que vendrá una canción extra. También existe una edición digital que puede escuchado desde el fan page: Otro Músico.


ILUSTRACIÓN CASCO


AGRADECIMIENTOS

ESTA EDICIÓN ESTA DEDICADA A

gladys González Valdés BUEN VIAJE ABUELITA.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.