3 minute read

Brain Gym: aprender es más fácil con un cerebro integrado

Brain Gym: Aprender es más fácil con un cerebro integrado

Lic. María del Carmen La Valle

Advertisement

Desde mis inicios como profesional de la educación siempre me interesó el estudio del cerebro vinculado a las funciones del aprendizaje. Fue con el descubrimiento del Brain Gym (Gimnasia Cerebral) donde encontré la sinergia para desarrollar un trabajo integral. Poder descubrir que somos capaces de elegir nuestras metas y como queremos desarrollarlas, nos da rienda suelta a ser libres para elegir y desarrollar nuestros recursos. De acuerdo con los últimos hallazgos de la neurociencia las nuevas conexiones neurológicas crecen cuando nos movemos con una intención. Y este movimiento se refiere al cuerpo.

"El tema estrés hoy nos enfrenta a situaciones donde nuestras funciones se ven limitadas, a veces por estados de tensión, temas emocionales, nerviosismo, sentirse amenazado por alguna situación, y nos vemos desorganizados, con falta de motivación, de interés, de inspiración, de nuevas ideas creativas, solución de situaciones, entre otras."

¿Que nos pasa?

Nuestro cerebro está bloqueado en la expresión de su potencial, no está funcionando integradamente. Y esto abarca a todas las edades. Los niños también se estresan, las típicas situaciones de examen, o el verse amenazados o confundidos. Lo que está pasando es que las diferentes áreas de tu cerebro no están funcionando en conjunto, no cooperan entres si, hay partes que se desconectan.

Que es el brain gym?

El brain gym o gimnasia cerebral consiste en movimientos muy sencillos que extienden las redes neuronales del cerebro, integrando las diferentes áreas y permitiendo que el propio potencial se manifieste, desafiando cualquier bloqueo del aprendizaje. Los movimientos musculares coordinados activan la producción de neurotrofinas que son sustancias naturales que estimulan el crecimiento de las células nerviosas e incrementan el número de conexiones neuronales en el cerebro.

Como nació la Gimnasia del Cerebro?

En los años 60, Paul E. Dennison, educador y pionero en la investigación cerebral aplicada, seleccionó una serie de simples ejercicios que favorecen la integración cerebral para un óptimo aprendizaje.

Por qué a través del movimiento?

El aprendizaje, la creatividad y la inteligencia son procesos propios no solo del pensamiento sino también de todo el cuerpo. A medida que un bebé crece y va incorporando nuevos y específicos movimientos, su cerebro se va desarrollando en concordancia. Los reflejos infantiles se van integrando durante el desarrollo del niño en esquemas de movimientos cada vez más complejos y paralelamente se van formado redes neuronales cada vez más complejas

www.crecersinmuros.com.ar

www.crecersinmuros.com.ar

Cuáles son sus beneficios?

Permite el desarrollo de las actividades cognitivas y académicas (lectura, escritura, memoria, matemática, comprensión, etc), físicas (actividades de danza y deportes y coordinación en general, postura), el desarrollo de autoestima (sentirse seguro y confiado), y mejorando la concentración, comunicación y organización.

Cómo, dónde y quiénes pueden practicarlo?

En cualquier momento del día, antes de emprender cualquier actividad y también dentro de un proceso terapéutico.

Quiénes pueden practicarlo?

Es para todas las edades. Las actividades se adaptan a las necesidades de cada persona o grupo: niños, adultos mayores, estudiantes, deportistas, bailarines, y en tu trabajo diario.

Qué pasa al hacer brain gym?

"Podrás trabajar con tus propias metas y necesidades tanto a nivel físico, mental y emocional, encontrar las respuestas a tus conflictos a partir de tu propia sabiduría y encontrar tus mejores recursos en la resolución y ejecución de tus actividades."

www.crecersinmuros.com.ar

www.crecersinmuros.com.ar

Maria del Carmen la Valle es Lic en Psicopedagogía Facilitadora de los procesos de aprendizaje Instructora, Consultora de Brain Gym ® y Miembro de la Fundación Internacional de Kinesiologia Educativa, USA

Se trabaja a partir de movimientos integrados que expanden las redes neuronales y activan el cerebro facilitando los procesos de aprendizaje a nivel físico, emocional y cognitivo.

Atención a niños – Charlas y Talleres para educadores y escuelas - Sesiones individuales / grupales para adultos mayores –

Contacto: 1549706445 - Belgrano www.crecersinmuros@gmail.com www.crecersinmuros.com.ar www.facebook.com/crecersinmuros www.braingym.org