Los 5 Miedos primarios en los Seres Humanos. (del libro La Espiral Evolutiva, de David Topì).

Page 1

Los 5 miedos primarios imbuidos en los seres humanos:

atrévete a conocerlos

En este artículo me gustaría plantearos los miedos universales que se nos han imbuido desde todos los frentes: inconsciente colectivo, educación, filogenia. Tal y como comenta David Topí, en su libro “La espiral evolutiva” publicado por la Ed. Starseed, los cinco miedos primarios son lo que a continuación siguen:

1) Miedo a la oscuridad. Tanto si somos niños/as como personas adultas, este miedo es universal. Quién no ha sentido miedo al caminar por un callejón oscuro y solitario?. Las mujeres, casi todas. Es el miedo más antiguo y enraizado en nuestra psique. Tiene su origen en el momento de nuestra creación. Nuestros antepasados dependían de la luz solar para todo: calor y luz. Al caer la noche, si las personas no estaban bien cobijadas podían caer en las garras de depredadores. De ahí este miedo, que si lo pensamos bien, y reflexionando sobre nuestro momento actual, no tiene mucho sentido, es un miedo irracional, pero está ahí. Podemos tratar de bajarle el volumen mediante terapias varias, pero no se puede eliminar.

2) Miedo a los predadores. En nuestro mundo actual, especialmente el primer mundo, y/o países industrializados, este miedo tiene forma de estrés. Desde el Inconsciente Colectivo se nos anima y/o presiona por todos los medios, a producir más, ser más, ganar más. Las organizaciones buscan maximizar los beneficios a costa del dimensionamiento de las plantillas, y prácticas laborales que impactan en la mente de las personas trabajadoras. El estrés es una respuesta normal del cuerpo ante un peligro, y se refleja en dos conductas principalmente: ataque o huida. El estrés sostenido en el tiempo lleva a enfermar a las personas. Patologías relacionadas con el mismo como el colón irritable, ansiedad generalizada, entre otras, nos va convirtiendo poco a poco en sociedades enfermas, en sociedades donde finalmente las personas no pueden dar lo mejor de si mismas, pues el exceso de trabajo, la presión por los resultados y la poca coherencia entre esfuerzo y remuneración, eclipsan el talento natural y la luz de esas personas.

3) Miedo al abandono. Es un miedo que está en todas las personas, pues desde que nacemos dependemos de los demás, en este caso, habitualmente los padres y madres para llevar a cabo todas nuestras necesidades fisiológicas. Este miedo está sumamente arraigado e incluso ya como personas adultas está muy presente y nos condiciona en gran manera llevándonos incluso a mantener relaciones tóxicas con los demás. Desde hace algunos años, este miedo se ha acentuado entre adolescentes y preadolescentes, viviendo la expulsión de un grupo de una red social de manera dramática dejando al descubierto escasas herramientas para gestionar la frustración.

4) Miedo a la muerte. Proviene de la psique y del cuerpo orgánico que usamos. Nos aferramos a la vida hasta el último aliento. La muerte nos da miedo porque no sabemos con certeza lo que hay al otro lado. Aquí entran en juego las creencias y/o religiones o filosofías de vida. El miedo a fallecer es parte del traje, no de nuestra esencia, pues está no le teme pues para nuestra mónada estar aquí es un juego de acumular experiencia y cuando finaliza el juego, a otra cosa. Estamos de visita temporal. Y es justamente este miedo lo que nos debería de hacer reflexionar porque con el miedo a muerte nos olvidamos de VIVIR.

5) Miedo al caos. Este miedo tiene también su origen en nuestros antepasados, en la época de las cavernas, pues si el grupo no se organizaba bien, se corría el riesgo de que al caer la noche, el grupo estuviera expuesto a la intemperie y a merced de los predadores. El cuerpo, tiende a la homeostasis, tiende a buscar su propio orden, al igual que los grupos, aunque ese orden no sea del todo eficiente; pero desde instancias superiores se busca agilizar los procesos de tal manera que estemos en una vorágine permanente de cambio y caos, desconcertando así a las personas. Cambios tecnológicos con alto impacto en la vida de las personas hacen que algunas de ellas se estén planteado bajarse de esos cambios y gestionar ese miedo al abandono de la mejor manera posible. Algunos jóvenes están volviendo a los teléfonos móviles de toda la vida dejando de lado los smartphones y las redes sociales, simplificando de esta manera sus vidas, no exponiéndose como si fueran un producto, y buscando esa privacidad y contacto personal.

Estos son a modo de resumen los miedos imbuidos en la psique del ser humano. Cuando ponemos consciencia en los mismos, podemos probar a gestionarlos de manera distinta , cuando entendemos cómo funcionan podemos ser capaces de hacer algo distinto.

Os animo a explorar, a buscar más allá de lo evidente, a dar un paso más en vuestro crecimiento y a cuestionar la realidad en la que te hayas.

de registros akáshicos formada en la EMEDT, canalización y terapia energética www.rosetterapias.com
Mónica Roset
Lectura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los 5 Miedos primarios en los Seres Humanos. (del libro La Espiral Evolutiva, de David Topì). by Revista Familia Holistica - Issuu