Octavo ejemplar

Page 1

R E V I S T A Q U I N C E N A L

2009

NUMERO8 OCTUBRE

E X P R S AT Cine En esta ocasión es momento de leer y de apreciar los diferentes tipos de libros que se basan en el cine.

Especiales ¿2 de octubre no se olvida? que tan cierto hay de esto o será que ese movimiento ya es pasado...

Fotorreportaje No solo los humanos somos protagonistas de imagenes y sentimientos tambien los animales

Música Creadores e intérpretes de letras cursis y no tan cursis “Sweet Hot”

La reseña Zoé ahora en la cineteca nacional mostrando su concierto que ofrecieron en el Palacio de los deportes.

2 de octubre el sueño que se volvio pesadilla


información o algo que quieras que

E X P RS AT

publiquemos fotos, imágenes,

Editorial

mandalo a:

La Revista EXPRSAT se viste de luto. Hoy 4 de octubre,

buzon.exprsat@gmail.com

hemos perdido a dos íconos de los extremos del mundo

Comentarios , sugerencias,

musical. En primer lugar, la cantante de folclor argentino Dirección General

Mercedes Sosa falleció en la madrugada de este domingo. Ella

Leonardo Daniel Grandini D.

fue una de las grandes figuras en la música del país andino y

leonardo.exprsat@gmail.com

tuvo gran relevancia en muchos países latinoamericanos e

Subdirector Julio César Sánchez O.

incluso compartió micrófonos con Shakira y Joan Manuel

juliocesar.exprsat@gmail.com

Serrtat, después de haber sufrido la censura y el exilio

Asistente editorial Miriam Santillán

ocasionado por la dictadura de Argentina. Se fue una

miriam.exprsat@gmail.com

Arte y Diseño Leonardo Daniel Grandini D. Pavel Montoya P.

Colaboradores Cine María Cristina Sandoval F. Música Lorena Ríos Gordillo Especiales Julio César Sánchez O. FotorreportajeMiriam Santillán Bueyes. La revista Exprsat es independiente. Necesitamos de tus expresiones para

leyenda, nuestras condolencias. En el otro extremo, en México, nos unimos al dolor de los familiares, amigos y admiradores de Raúl Salgado, vocalista de A Letter For¸ quien falleció también este día en un accidente automovilístico. Gracias a la pasión que Raúl y sus compañeros entregaron a su proyecto, la agrupación ha tocado junto con grandes artistas nacionales e internacionales, desde Los Dynamite, Canseco, Thermo, Finde, Bengala o Chetes, entre muchos otros, hasta Moby, Underworld y Alesana. La escena del rock nacional se viste de luto. El dolor y vació que la partida de Raúl deja en el mudo independiente es una inspiración para que nosotros estemos conscientes de que

hacer de ésta una revista única y

con amor y entrega, los sueños se pueden alcanzar... una

diferente, ya que NOS IMPORTA TU

hazaña y él lo logró. Pero lo más importante: su trabajo y

OPINIÓN Y COMENTARIOS, pero más

dedicación, su humildad y su chispa, además de su energía

importante, TUS IDEAS. No dudes en

forjaron las bases para que todos los que dan vida a A Letter

mandarnos lo que para ti es una

For (músicos, admiradores, managers, compañeros y

expresión de ideas y lograr nuestro

amigos) sostengan la mirada hacia el cielo, pues el universo

objetivo: liberarnos de un mundo cada

es el único límite.

vez mas caótico y lleno de información

La lástima es para los cobardes. Tú, Raúl Salgado, donde quiera que estés, serás recordado con orgullo y valentía; serás recordado como el héroe que eres.

que muchas veces no tiene sentido. MySpace: http://www.myspace.com/ exprsatexprsat Hi5:
h#p://revistaxprsat.hi5.com Sé libre en agregarnos… Sé libre en tu

DESCANSEN EN PAZ.

actuar y pensar… Recuerda: Exprsat y Evoluciona.

2


Música Sweet Hot

Son de Coatzacoalcos Veracruz. Crean un rock alternativo de rolas pegajosas con las que muchos adolescentes seguramente se sienten identificados. Creadores e intérpretes de letras cursis y no tan cursis, son chavitos entre 16 y 18 años de edad, y actualmente se encuentran grabando lo que será su primer EP. Ellos son Alejandro – batería, José Luis Parra- segunda guitarra, Pp- voz principal, Jorge - primera guitarra/segunda voz y Uriel- bajo/coros. Mejor conocidos como Los Sweet Hot... http://www.myspace.com/sweethotrocks ENTREVISTA CON SWEET HOT [Jorge & Uriel] ¿De dónde surge el nombre de la banda? Jorge: Se supone que queríamos ponerle algo relacionado con nosotros, salió que nuestras letras eran dulces y que hablaban cosas lindas. Y pues lo HOT, porque somos una bola de calientes, me excluyo de eso. Uriel: Pues si, en parte. 3

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

por lorenitha


*¿Cómo comenzó Sweet Hot? Jorge: Comenzó con Luis y conmigo, que nos juntábamos en la escuela a tocar guitarra acústica; además él ya había estado en una banda por lo que dijimos “¿por qué no hacemos una banda?”. Nos juntamos -sin Uriel aún. El primer ensayo fue en casa de Luis... bueno, en la azotea porque vive en departamentos. Ese día compusimos la primera rola de SH se llama “Sin Conclusiones” que aún no la hemos grabado pues queremos meterle más detalles. *¿Cuánto tiempo llevan tocando? Jorge: Como 9 meses y medio Uriel: Yo me integre hace 4 meses Jorge: ¡Ah sí, es él nuevo! *Supongo que así como entro Uriel, alguien más ya salió ¿no? Jorge: Pues no, seguimos los mismos que iniciamos, solo que al principio tocábamos sin bajo.

*¿Qué hay con el EP, graban en estudio o aplicaran el hacerlo casero? Jorge: Pues estamos grabando en Muro records [Coatzacoalcos, Veracruz]. Estará listo a mediados de octubre. *¿Cuántas canciones vienen en el EP? Uriel: tendrá 7 u 8 y una de ellas será acústica con guitarra y violín, *Musicalmente ¿A qué aspiran? Uriel: queremos que la banda crezca, para que influya en la gente y darnos a conocer en todo México, yo creo que esa sería nuestra misión más importante, Jorge: Sí, tocar alrededor de toda la República *¿Cómo difunden su música en Veracruz? Jorge: Pues en tocadas, aquí hay promotores que apoyan este tipo de proyectos, unos son proyecto de Encuentros de Bandas y otros son Guerras de Bandas. También por Internet y a la gente que le gusta nuestra música se lo pasamos por bluetooth. *¿Piensan dedicarse a la música toda su vida? Uriel: Jorge y yo si

Si tienes una banda ó conoces alguna que necesite difusión, rólala, dudas comentarios yopiniones a: looreenna.expresat@gmail.com, no olvides agregarnos al myspace http://www.myspace.com/exprsatexprsat

4

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

Uriel: Pero pues llegue yo.


De igual manera es más factible percibir el descontento y la infelicidad generalizada de los mexicanos, mismos que deciden tomar una actitud pasiva y tan sólo enmarcarse en “dar lo mejor de sí”

2 de octubre... ¿no se olvida? “2 de octubre no se olvida”, es un lema muy común entre los jóvenes y no tan jóvenes que han pertenecido a la comunidad universitaria en general, así como entre los miembros de la sociedad mexicana. En estas fechas es común que los medios de comunicación, ciertos afiches colocados en las paredes de las universidades públicas y algún líder de opinión refresque la tan atareada memoria de los mexicanos al recordar que el grupo paralimitar “Batallón Olimpia” junto con las fuerzas castrenses bajo órdenes del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz agredieron a miles de manifestantes y acribillaron a cientos de ellos –de las esferas estudiantil, intelectual y universitaria en su mayoríadurante una protesta en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco cuyo detonante se sitúa en la invasión gubernamental de las instituciones politécnica y universitaria, y la militarización del contexto citadino. Pese a que ese año fue emblemático y parteaguas en el pensamiento contemporáneo de la sociedad y las instituciones educativas de nivel superior, actualmente la “matanza de Tlatelolco” no trasciende de ser un capítulo más en la historia reciente de nuestro país. Las nuevas generaciones cada vez se sienten menos identificados con la crítica del sistema educativo, político y de la sociedad; las personas optan por sobrevivir en las condiciones que les son impuestas por las esferas de poder –actitud un tanto primitiva-, en lugar de organizarse para diseñar modelos que permitan rupturas y cambios en los modos de vida que aceptan con resignación. De igual manera es más factible percibir el descontento y la infelicidad generalizada de los mexicanos, mismos que deciden tomar una actitud pasiva y tan sólo enmarcarse en “dar lo mejor de sí” para ser funcionales en una dinámica económica en la que el desempleo es una forma de segregación, abandono y hasta discriminación.


... pero quizás los jóvenes, los estudiantes y la sociedad en su conjunto no sean los culpables directos de esta situación.

“Creo que es más una universidad cristiana respecto a cómo quiere que la conozcan”, en lugar de ser “una que promueva la libertad”

Según María del Carmen Araiza Martínez, del área de Delegación Escolar y Asuntos Internos de Licenciatura de dicha universidad, el objetivo de las “Agrupaciones de Alumnos” es “organizar, ejecutar y evaluar actividades académicas, por facultad o escuela”, pero no el abordaje de temas de coyuntura dentro de la esfera políticoeconómica. “En todo caso, la facultad de Derecho es la que podría tratar estos temas”, agregó tras cuestionarle la permisión del debate político dentro de dicha institución educativa. El caso es la Universidad del Valle de México no es muy distinto. En la última versión de su reglamento señala en su artículo 120, sección primera inciso “B”, que el alumno tiene el derecho “a comulgar con la ideología económica o política que mejor convenga a sus intereses” pero debe abstenerse a “realizar dentro de las instalaciones universitarias cualquier propaganda o acto de proselitismo”. De esta manera, la universidad perteneciente al corporativo “Laureate International Universities” de corte neoliberal no considera en sus estatutos el debate político ni la discusión de temas sociales, ni su relación con el poder.

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

Existen muchos factores que influyen en la configuración de este régimen donde las cosas funcionan para unos cuántos: los medios de comunicación son uno de ellos ya que centran su función en la enajenación con productos informativos escuetos y tendenciosos, productos culturales polarizados y alejados de la realidad que resumen el mundo en una telenovela donde el matrimonio es la máxima realización, y sublevan la supremacía del escándalo y la vida privada de los personajes públicos sobre la dignidad de los grupos marginales y clases trabajadoras... todo esto siempre bajo el disfraz de un D e e s t e m o d o , s e a l i m e n t a e l compromiso moral y social que enajenamiento desde el ámbito solamente se queda en el mundo de la productivo. publicidad y los spots de televisión. Esta tríada no estaría completa sin la Mientras tanto en los centros de p r i v a t i z a c i ó n d e l a e d u c a c i ó n producción, la participación crítica en u n i v e r s i t a r i a p o r p a r t e d e la vida institucional de México se ve empresarios e instituciones cuyos limitada únicamente a situaciones fines son ajenos a la justicia y el que afectan directamente sus p r o g r e s o s o c i a l , c i e n t í fi c o y utilidades. Esto se evidenció cuando tecnológico. representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) E s c u e l a s p a r t i c u l a r e s c o m o l a se posicionó a favor de imponer un U n i v e r s i d a d A n á h u a c i m p i d e n impuesto del 2% sobre los bienes de abiertamente cualquier movimiento consumo (alimentos y medicinas), y político dentro de sus instituciones; eliminar el gravamen empresarial del mientras que algunas otras, como la Impuesto Sobre la Renta (ISR) –que se Universidad del Valle de México o la aplica sobre las ganancias- o el Universidad Iberoamericana, de Impuesto Empresarial de Tasa Única manera sutil y sin dejarlo explícito, (IETU). Aunado a esto, pareciera que limitan el libre desarrollo del debate las industrias olvidan que su principal “informal” en torno a los temas de motor son los trabajadores, a quienes política. se les prohíbe realizar algún tipo de m o v i m i e n t o p o l í t i c o y s o c i a l , En primer lugar, la Universidad reduciendo sus mecanismos a las Anáhuac, de corte religioso negociaciones formales en el caso de perteneciente a la orden “Legión de los trabajadores sindicalizados Cristo”, fundada en 1964 por el Padre únicamente; además se les impide Marcial Maciel, advierte en el artículo participar en movimientos sociales 160 del apartado “De la sociedad de que los requieran durante horas de alumno de su reglamento, que las organizaciones estudiantiles no trabajo a través de amonestaciones pueden tener algún objetivo político”. que van desde lo salarial hasta el cese de empleados que emitan “chispas de disidencia” ante injusticias laborales.


En el campus Tlalpan, la última vez que acudieron personajes de la vida política nacional fue en 2006, cuando el ex candidato panista a senador por el Distrito Federal, Federico Döring, y la ex candidata priista al gobierno de la capital, Beatriz Paredes Rangel, acudieron a dictar “conferencias” –que en realidad fueron actos de propaganda política-. Sin embargo, dados los cuestionamientos críticos de los universitarios y las confrontaciones verbales que terminaron en pequeños escándalos por la resistencia de los visitantes a ser directos en sus respuestas respecto a las deficiencias en sus roles como representantes de la sociedad, el desarrollo de foros de discusión política, social y circunstancial se ha visto reducida al ámbito mercadológico y al empresarial. Tampoco difiere en gran medida la situación de la Universidad Iberoamericana. En el capítulo II artículo 80 de su estatuto reglamentario otorga libertad de expresión y opinión de ideas siempre que no se utilice el nombre de la institución; mientras que en el artículo 81 inciso “A” dice que las organizaciones estudiantiles “no podrán ir contra los intereses de la Universidad Iberoamericana ni su ideario”. La percepción de los alumnos, sin embargo, no es la misma.

“Creo que es más una universidad cristiana respecto a cómo quiere que la conozcan”, en lugar de ser “una que promueva la libertad”, aseguró en entrevista.Así pues, la independencia en las organizaciones estudiantiles se encuentra enmarcada dentro de la contradicción social y el credo, ya que a los ojos de Mario, “lo más lindo de todo es que La verdad nos hará libres pero todo desde un punto de vista religioso.“No sé por qué, pero la universidad crea un concepto suyo por el simple hecho de llevar el nombre de ‘universidad’”, añadió. En el contexto actual, podría presumirse que los ideales universitarios de activismo, libertad de expresión, el debate de temas de coyuntura y otros más que afectan a la sociedad, son opacados por instituciones que sobreponderan su productividad, minimizando así la consciencia de la dinámica y progreso social. ¿Estás de acuerdo con que las universidades privadas son un factor importante para la pasividad políticosocial de las nuevas generaciones? ¿Cómo vives esta situación? ¿Alguna vez te han sancionado las autoridades de tu escuela, colegio o universidad por motivos de activismo –ya sea político, ecologista, de derechos humanos, etcétera- dentro de sus instalaciones? Comparte tus experiencias, mándanos un mail a juliocesar.exprsat@gmail.com para que te hagas escuchar.

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

De acuerdo con Mario, estudiante de la Ibero, la libertad que presume la institución de educación superior privada más costosa del país no es integral, porque “de una u otra forma sí promueven el libre albedrío (…) pero sigue siendo una universidad bastante ‘convenenciera’; sabe qué le hace bien y qué le puede hacer daño.


Cine por catkris

En esta ocasión les traigo propuestas como ya lo saben de cine pero también de obras de teatro con excelente calidad, la cartelera de la semana y claro no podía dejar pasar la feria del libro que es una verdadera maravilla. Si les interesa algún tema de cine o teatro escríbanme y se publicara para el siguiente numero cristina.exprsat@gmail.com

AMBULANTE –festival de cortometrajes 2009 TALLER DE DOCUMENTAL. Como parte de las actividades que se llevan a lo largo del año, Ambulante, con el apoyo de Cine Fábrica de Redes llevará a cabo un Taller Teórico de Habilidades y Realización de Documental en la Universidad Iberoamericana de León, del 26 al 31 de octubre con un costo de $2,800. Ponentes: Martha Orozco, Christiane Burkhard, César Aliosha, Galileo Galaz y Sigfrido Barjau. Para mayores informes pueden contactar a Sandra Zapiain sandra.zapiain@leon.uia.mx ó (477) 710 06 00 ext. 2012

9 feria internacional del libro en la ciudad de El Gobierno de la ciudad de México trajo algo de provecho para que la población se cultive un poco. Al corazón de la ciudad llegan los libros y con ellos las ficciones, historias y reflexiones que entrañan. La 9a Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México tiene un tema central: la literatura latinoamericana. Una auténtica fiesta donde el libro llega a los espacios públicos, apoya a la industria editorial y genera una muy amplia reflexión sobre la lectura y las políticas culturales. Disponible del 9 al 18 de octubre. Así q amantes de la lectura a lanzarse! Si m considero lectora frecuente asi que seguramente me daré una vuelta.

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

México

AMBULANTE BUSCA VOLUNTARIOS Ya está abierta la convocatoria para voluntarios. Si te interesa participar en la quinta edición de Ambulante, envía una carta de motivos y tú curriculum a
voluntarios@ambulante.com.mx
a todos los que les guste hacer cortometrajes es una buena posibilidad.

-A=3

8


FORO SHAKESPEARE Ahora les propongo una obra de teatro es de cooperación voluntaria (sean razonables) y les aseguro que saldrán de ahí con una visión diferente .los actores buenos y la trama profunda. MANUAL DE SUPERVIVENCIA Proyecto de laboratorio teatral conformado por personajes sugeridos por 8 actores (T.A.F.O.), escrito por 8 dramaturgos, integrado por 7 directores en una producción del Foro Shakespeare. A partir de un contexto cotidiano que los lleva a situaciones privilegiadas, al borde del vacío, que rompe con el esquema convencional confrontando la vida y la muerte.

El Expreso de Medianoche

Diabólica Tentación

*Se lamenta profundamente el fallecimiento del cineasta Christian Poveda director de La Vida Loca.*

9

Siempre hay tiempo para reír

El gato con Botas

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

LOS ESTRENOS DE ESTA SEMANA ya disponibles en cartelera:


La esquina miriam.exprsat@gmail.com

En el Zoológico de Chapultepec, sólo quedaba un ejemplar de elefante. Para ser precisos, era una elefanta de nombre “Maguie” y, bajo el argumento de que iba a morir de tristeza a causa de su soledad, fue trasladada el miércoles pasado al zoológico de Aragón para que conviviera con otra paquidermo, “Cha Cha”, que atraviesa una situación muy parecida.

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) asegura que el zoológico de Chapultepec ya no tendrá elefantes pues forma parte de un movimiento mundial para evitar el cautiverio de estos animales. Esto no sé que tan conveniente sea si hacemos memoria de que el origen de “Maguie” es bastante incierto: según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) existe una página de Internet que contiene el registro de varios elefantes y ahí está indicado que la elefanta nació libre, aunque no se precisa el lugar, en 1974, pero fue capturada, y al año siguiente fue importada a México a través de la empresa World Wide Primates, Inc. debido a que la empresa circense Hermanos Fuentes Gasca la adquirió.

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

“Mudanza” por miriam


Sólo espero que a Maguie le vaya bien en su nueve casa, que ya no haya paquidermos en situaciones de riesgo y sobre todo que la nueva conciencia moral del GDF sirva de algo.

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

En el año 2000 fue decomisada (de manera improcedente) porque no acreditaba la procedencia legal por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa) del GDF y la mantuvieron en calidad de depósito temporal en las instalaciones del Zoológico de Chapultepec, donde permaneció los últimos 9 años en espera de que se resolviera su situación legal que terminó por favorecer a la empresa circense por lo que el GDF debe pagar de 2 a 3 millones de pesos para resarcir el daño, están en negociaciones para acordar una rebaja ya que ellos han mantenido durante tanto tiempo a la elefanta. Entonces si el GDF no quiere formar parte del cautiverio de paquidermos en las instalaciones de un zoológico prefiere que estos sigan siendo explotados y maltratados en los circos, donde el pan de cada día es ser castigados como la mamá de Dumbo en la película de Walt Disney, dejando de lado todos sus derechos y sobre todo que ellos también son seres vivos que merecen ser respetados.


La reseña

Zoé goes movie... Presentan documental “281107” en la Cineteca por Julio César Sánchez

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

Doce años de carrera, cinco discos de estudio y uno en vivo, haber conquistado los escenarios más importantes de México y ser reconocidos en el extranjero, no son logros suficientes para Zoé, una de las agrupaciones mexicanas de rock alternativo más importantes de la actualidad. O al menos así lo hicieron saber Gabriel Cruz y Rodrigo Guardiola, directores de “Zoé 281107”, un documental que tiene como eje el concierto que ofrecieron en 2007 en el Palacio de los Deportes con motivo de su décimo aniversario, y que fue presentado ante el público el 27 de septiembre en la Cineteca Nacional. Con una duración de 84 minutos, la cinta también muestra entrevistas con la banda, los preparativos del show y algunas presentaciones en otros países de América Latina. Además, es imposible dejar de notar una gran cantidad de imágenes de la capital mexicana que le proporcionan identidad con un toque urbano que, de acuerdo con Rodrigo, también baterista de Zoé, es parte de la esencia de la banda, y la importancia del proyecto fílmico está en función de la grandeza de la ciudad de México. Añadió que “hay canciones como 'Tarántula' que la combinación visual de la ciudad es muy efectiva”. Esta producción cinematográfica, que también estuvo incluida en el catálogo de la gira de documentales “Ambulante” en su versión 2009, forma parte de los agradecimientos al público por seguirlos durante todos estos años de carrera. Según revelaron los directores, estaba planeado que hubiera visto la luz el año pasado -junto con el álbum homónimo de los rockeros-, pero dado el proceso de producción y promoción de Reptilectric, su más reciente disco de estudio, tuvieron que retrasar la edición y postproducción del filme pues “no queríamos que alguien más lo empezara a editar o lo retomara: queríamos acabarlo 100 por ciento nosotros”. De igual manera afirmaron que les gustaría continuar en esta carrera en el séptimo arte a través de producciones similares con bandas “no tan comerciales”, como Le Baron, Austin TV o Hello Seahorse!, aunque también estarían deseosos por trabajar conjuntamente con la banda Jaguares.

Prometedores y con perspectiva Rodrigo aprovechó la ocasión para hablar un poco sobre la gira que actualmente realizan junto con los Babasónicos por todo el país y algunas ciudades del extranjero. Prometió que los shows venideros serán más “para fans”, con canciones inéditas y nuevas versiones de las ya conocidas. También explicó que Reptilectric representa una evolución sonora que es más fácil de “traducir en vivo”, contrario a su disco anterior que requería de mucha programación y, en sí, “una completa reescritura” para los conciertos.


Zoé, nietos de la psicodelia y autores de los temas “Dead”, “Vía Láctea” y “Love”, son una agrupación prometedora que a base de esfuerzo y lucha se ha posicionado como un referente del rock alternativo mexicano de las generaciones recientes. Esto fue reconocido recientemente por la La Academia de la Música de España al otorgarles el Premio Latino Revelación 2009. Con todo un futuro por delante, el ahora también director Rodrigo Guardiola auguró que hay Zoé para rato. “Nos vemos cumpliendo 20, 30... muchos más años como banda”, remató.

Disco Reptilectric

Zoè documental

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

Zoè


Las Fotos “Aquellas imágenes que dice mas que mil palabras”

EXPRSAT 4 de Octubre 2009

fotos tomadas por Julio Cesar S y Leonardo Grandini


EXPRSAT 4 de Octubre 2009


Descansen en Paz: RaĂşl Salgado y Mercedes Sosa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.