
1 minute read
Cumbre Afro: Archipiélago de saberes
Las texturas de los espacios se sienten en la voz. En el instante que alguien nos habla, o le hablamos, o nos hablamos a nosotres mismes, nace una oportunidad para sentir. Para entender desde ahí. Así, en un instante o en mil, si están hechos de mar, puede afianzarse toda una revolución. Por eso, y tanto más, en el Caribe: juntarnos siempre ha sido peligroso, para quienes nos han querido sistémicamente oprimir, como personas negras, racializadas.
Desde ahí, y la contundente certeza de la complejidad infinita que somos capaces de sostener, la primera Cumbre Afro, del programa de Estudios en Afrodescendencia de la Universidad de Puerto Rico, gestado por la doctora, escritora y profesora Mayra Santos-Febres, se hizo sentir, en marzo 2022, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Por: Alejandra Rosa (ella/elle)
Para Revista étnica
Si fuéramos a pensar en las identidades desde el oficio al cual ofrendamos nuestros días, pudiéramos afirmar que la Cumbre Afro reunió a pensadores, artistas, activistas, académicos, profesores, artivistas estudiantes. Si en sintonía con todo lo que sabemos que somos, por fuera de nuestros verbos o quehaceres, fuéramos a nombrar a todas las energías que encuerparon un frente común de afro-conocimiento, durante este evento, pararíamos de escribir, renunciaríamos a las letras un tanto y, posiblemente, propondríamos desafiar el tiempo. Propondríamos, olvidar que ese tiempo ya pasó, y que el tiempo expira... propondríamos, juntarnos todes una vez más, y viajar a eso que, llamándole pasado, a veces, nos contiene.
Es decir, que como es de esperarse, no es suficiente nombrar, para detallar, la multipotencia que tomó los espacios que ocupó la Cumbre Afro 2022. Esta publicación, convencida de eso, intenta, pues, acompañar, recordar, apostarle a una suerte de archivo que, ya inscrito en letras, nadie pueda, como nos ha sucedido históricamente, intentar borrar de los archivos del país. Nuestra historia pasa, no solo porque la encuerpamos, sino tantas veces más: porque la gestamos. Y llegamos a la mesa. Y agarramos el micrófono. Y apalabramos nuestros saberes. Y nuestras incomodidades. Y nuestros conflictos. Y bajo una misma luz, sus complejidades, emergen, y ahí también, nos sabemos poderío: poner el cuerpo, a veces es poner la voz, poner la voz, a veces es poner las manos, en la Cumbre Afro, todes les participantes, eso hicieron.



