
4 minute read
LA PRIMERA

Fotos por Nildy Chapman y suministradas por el Comité Olímpico de Puerto Rico. “Cuento con el apoyo total y absoluto de mi árbol genealógico. Mis ancestros resguardan cada paso, bendicen cada palabra y sostienen cada creación…” por Gloriann Sacha Antonetty Lebrón
nos anunciaron que Jasmine había aterrizado. Llegamos al mezzanine del terminal del aeropuerto. Saludamos a algunes colegas periodistas. Ya todas las cámaras, computadoras y libretas estaban listas en sus posiciones. Parte de la familia de Jasmine esperaba con nosotres en el espacio.
Voy repitiendo esta afirmación en mi cabeza mientras bajo las escaleras del estacionamiento del aeropuerto. Voy de prisa y me acompaña Nildy Chapman, fotoperiodista y asistente editorial de étnica. Vienen unos señores detrás de nosotras y uno de ellos dice: “Ella no es puertorriqueña na’”. Así hablan de Jasmine Camacho-Quinn, nuestra medallista olímpica. De esta manera hablan de la primera mujer negra puertorriqueña en ganar una medalla de oro para Puerto Rico. La primera en un evento de atletismo. La segunda mujer en lograr una presea dorada para nuestra nación. Vamos de prisa, pues las notificaciones del celular Tan pronto Jasmine salió del terminal acompañada de su madre y su padre, nos abalanzamos sobre ella. Sus sobrinos salieron corriendo a sus brazos. Era extremadamente evidente el amor y el orgullo de les niñes de la familia. El mezzanine se llenó de alegrías y calma. Al menos esas fueron las vibras que recibí de Jasmine. Se sentó como todo una Diosa en el medio de la tarima. Al comienzo la moderadora le preguntó si extrañaba a su familia. Jasmine le agradeció a sus padres el apoyo mientras su madre, emocionada lloraba y su padre la miraba altivo, orgulloso. Yo ya llevaba mi pregunta lista en mi libretita. Ya la había repasado varias veces en mi cabeza. Estaba ansiosa por el intercambio con ella. Una vez, Zacha Acosta
62 62

abrió el espacio para preguntas de la prensa, antes de que terminara de decir: “levanten la mano”, ya la mía estaba levantada. Conecté miradas con Zacha y una vez me pasó el micrófono todo dejo de existir. Éramos solo, Jasmine y yo. Comencé bien segura y a pesar de que había planificado hacer la pregunta en español, me salió en inglés. “Sacha Antonetty de Revista étnica. Jasmine, thank you. You represent Puerto Rico, you represent black women of Puerto Rico. What does this mean to you? (la voz me tembló) And what does this mean for black girls from all over the world? Sabemos que nadie esperaba que esta fuera la primera pregunta. De manera pausada me respondió: “Honestly, it means a lot. Representation matters. I’m very grateful for it. Winning this medal, actually… I know it educates some people. Like, I know, everybody thinks that Puerto Ricans have to look in a certain way (se ríe) Also, I think it really shines light on black Puerto Ricans. And there were a couple of us there representing and I think it shine light on... “ Decido completar su respuesta: “...Afrolatinos we exist. We are here. Thank you Jasmine.” Y ella vuelve a responder con risas. Aprovechamos el momento de las fotos para entregarle un regalo con algunas de las revistas y stickers de étnica. Como sabíamos que iba a ser difícil entregárselas a ella, le di las revistas a una de sus sobrinas. Justo cuando Jasmine se disponía a bajar de la tarima, regresé a la niña y le pedí la edición dedicada a la niñez y a la juventud. Fui directo a Jasmine y le dije: “Te tenemos un regalo”. Ella cogió la revista en las manos, la miró y le pregunté: “¿Te puedo tirar una foto con la revista?”. “Sure”, fue su respuesta. No les puedo explicar la felicidad de ese momento. Le tiro la foto y pienso: Representation Matters. Salimos del terminal detrás de ella y su familia. Nildy y yo nos confundimos con su familia. Los periodistas estaban en otro lado y ya en el camión de prensa. Jasmine se montó en unas guaguas con su familia. Escuchamos Bomba Puertorriqueña sonar bien cerca de nosotres. Como siempre, la Bomba nos llamó y allí estaban nuestras hermanas de las Barrileras del 8M, como siempre, representando y cantando: JASMINE TÚ ERES UN ORGULLO DEL PUEBLO Y DE TU NACIÓN/ HOY CANTAMOS TU VICTORIA/ CON PUERTO RICO EN EL CORAZÓN. Nildy y yo íbamos emocionadas de camino al carro. Pensaba en Abuelo Cheo, quien me contaba historias, cuando era niña de Angelita Lind, Rebekah Colberg, Ivonne Solla y otras mujeres atletas mientras yo transcribía sus narraciones a maquinilla para la sección de deportes de algún periódico local o para comentarlas en su programa radial deportivo. Le agradecí a Abuelo Cheo por enseñarme a amar el deporte, por el poder de las historias, por enseñarme a hacer radio, a escuchar atenta las historias que nos han negado en los salones de clase sobre las mujeres negras y tantes otres deportistas negres. ¡Gracias Abuelo Cheo! Gracias a todas las mujeres negras y atletas olímpicos negres que nos representaron. Sabemos que no es fácil. Sabemos cómo el racismo, el discrimen, el machismo y otras fobias e
“ismos” operan no solo dentro de cada frontera y nación, sino también en el olimpismo. Gracias Jasmine por rebasar cada valla con valentía, por tus dones y tu risa que calma. Nos montamos en el carro. Cierro los ojos satisfecha. Llena de orgullo por las primeras. La primera negra, la primera pregunta, las primeras… Continuo con mi afirmación-mantra: Mis ancestres resguardan cada paso, bendicen cada palabra y sostienen cada creación. Yo tengo el poder de la creación en mis palabras, sentimientos, pensamientos y acciones…








