entrevista
La Nueva Poesía y las redes alternativas
Entrevista a Clemente Padín por Fernando Davis y Fernanda Nogueira
Fernando Davis Nos gustaría comenzar por el primer
como el concretismo literario, la poesía visual y otras
proyecto editorial que impulsas, Los Huevos del Plata.
tendencias que buscaban una mayor participación del
¿Podrías contarnos cómo se inició la revista?
espectador, el poema/processo brasileño, el espacia-
Clemente Padín En 1965 un grupo de jóvenes artistas
lismo de Pierre Garnier y los planteos de Julien Blaine y
estábamos buscando espacio para publicar nuestros
Edgardo Vigo, por mencionar algunas. Esto que está-
poemas. Los poetas de la generación del 45 en Uru-
bamos impulsando en el Uruguay era un movimiento que
guay se habían apropiado de todos los espacios y
tuvo su desarrollo de manera coincidente en otros
eran muy celosos. Entonces nos reunimos y pensamos
muchos países de América Latina a partir de diversas
que el único camino era crear nuestro propio órgano
iniciativas editoriales. En México, por ejemplo, estaba
de difusión. Así fue como nació Los Huevos del Pla-
El Corno Emplumado; en Cuba, El Caimán Barbudo; en Venezuela, El Techo de la Ballena y La Pata de Palo; en Argentina, Edgardo Vigo editó W.C., Diagonal Cero y Hexágono 71; en Chile, Guillermo Deisler publicó los libros de Ediciones Mimbre. También en Argentina, en la ciudad de Rosario, se publicó El Lagrimal Trifurca.
ta. El nombre que elegimos para la revista era además una reacción a la propia nomenclatura propuesta por la generación del 45. Ellos nombraban a sus revistas con una sola palabra, por ejemplo Escritura, o Marcha, Asir, Número. Buscando parodiar esa actitud nosotros decidimos usar varias palabras, y transformando el tono trascendente o serio que tenían sus publicaciones optamos por un nombre jocoso para nuestra revista, incluso irreverente: Los Huevos del Plata. 1
Los Huevos del Plata reunió a todos los artistas que estaban entonces buscando espacio: había plásticos, músicos, poetas y escritores que se vincularon y colaboraron con la revista, la cual tuvo catorce números
Nuestra plataforma de trabajo consistió en difundir
hasta 1969, donde la publicación fue decantando hacia
aquellas expresiones poéticas que la generación del
una poética visual vinculada a las prácticas de la poe-
45 había dejado de lado, sobre todo las manifestacio-
sía experimental. Ese fue el quiebre, la interrupción
nes latinoamericanas. En las últimas ediciones incor-
del proyecto de la revista, porque a la mayoría de los
poramos también algunas experiencias más radicales
que integraban el grupo editorial de Los Huevos del
Plata no les interesaban estas prácticas. 1 Los Huevos del Plata se publicó entre 1965 y 1969. Sus fundadores fueron Julio Moses, Juan José Linares, Clemente Padín y Héctor Paz.
Fernanda Nogueira Esta posición del resto del grupo editor de Los Huevos del Plata parece contradictoria 194