Errata #3, Cultura digital y creación

Page 160

Belén Gache, La emperatriz Suiko (Wordtoys), 2004. Foto cortesía de la artista.

El libro del fin del mundo Pasaron los años. Durante ellos, tuve la ocasión de publicar dos novelas más en editoriales importantes. Ninguna de las dos llevaba imágenes. Para finales del 2001, yo había escrito un catálogo para una muestra de Xul Solar en el Museo Reina Sofía. Con lo que me pagaron entonces en Madrid (con euros casi recién estrenados), pude costearme la edición en Argentina de un libro en el que hacía rato estaba trabajando. Al ser una edición de autor, yo podía hacer lo que quisiera y pasar las limitaciones de una editorial comercial. El libro del fin del mundo incorporaba poesía visual y conceptual, pero también multimedia. En su contrasolapa tenía un CD con obras de net poesía interactivas. En aquellos tiempos, 2002, el ancho de banda de Internet no permitía acceder a los pesados archivos multimedia. El libro del fin del mundo se inspiraba en la idea de una enciclopedia que, lejos de dar cuenta de un conjunto cerrado y definitivo de saberes, se presentaba inacabada y abierta. La inclusión de trabajos hipertextuales enfatizaba las nociones de no

linealidad y bifurcación de la obra. El libro fue presentado en México D.F., en el Inmerso Foro Proyectos del Cyberlounge del Museo Tamayo, un ciclo coordinado por Arcángel Constantini. Algunas de las net poesías del CD luego pasarían a formar parte de mis Wordtoys, en su versión online.

El diario del niño burbuja Hacia el 2003 se produjo una revolución en la red: la aparición masiva de los blogs. Si bien antes había habido experiencias de diarios en línea, estas se basaban en trabajosas actualizaciones de los sitios web subidas por FTP. Pero en el 2004, nuevas herramientas (por ejemplo, el Fotolog, un sitio de la web 2.0 que daba la posibilidad de compartir informaciones en línea), permitían editar los posts de manera rápida y sencilla. El Fotolog fue muy popular en Sudamérica, e incluso dio lugar, años más tarde en Argentina, al fenómeno de los «floggers». Fue precisamente para esa época que nació El diario del niño burbuja. Bur-

buja está estructurado a partir de una contrainte

160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Errata #3, Cultura digital y creación by Revista de Artes Visuales Errata# - Issuu