
3 minute read
Luis García Meza.
Bolivia vivió uno de los periodos más oscuros de su historia cuando el 17 de julio de 1980 el entonces general Luis García Meza, quien cumplió una condena por crímenes de lesa humanidad, instauró una dictadura que duró hasta octubre de 1982.
Durante el gobierno de Lidia Gueiler Tejada los militares habíanforzado su punto de vistasobre la dirección civil. En noviembre de 1979, pocos días después de que Gueiler tomara el cargo de presidenta interina, García Meza lideró un mini golpe, exigiendo la destitución del comandante del Ejército, General Rocha. El débil gobierno provisional de Gueiler tuvo que acceder al cambio.
Advertisement
En 1980 dio un golpe militar que derrocóa Lydia Gueiler Tejada, para impedir que Hernán Siles Zuazo, triunfador en las elecciones, asumiera el poder. Su mandato al frente del país estuvo caracterizado por larepresión, lacorrupcióny la protección del narcotráfico. Fue obligado a dimitir al año siguiente por la corrupción administrativa y su presunta complicidad con el tráfico de drogas. Entregó la presidencia de la república a una Junta de Generales, que nombró a Celso Torrelio presidente de la nación.
El 21 de marzo de 1980 el sacerdote jesuita Luis Espinal Camps, crítico de cine y director del semanario Aquí, fue secuestrado, torturado y asesinado. A su entierro asistieron 70.000 personas como muestra de repudio al crimen.
En mayo de 1980 el Coronel Terrazas intentó agredir físicamente a la Presidenta Gueiler. En junio de 1980 una avioneta con los líderes de Unidad Democrática y Popular (UDP) cayó a tierra en circunstancias poco claras. Todos los ocupantes murieron, a excepción de Jaime Paz Zamora quien sufrió graves quemaduras. La avioneta pertenecía a una compañía de taxis aéreos de propiedad de Luis Arce Gómez.
El gobierno de Meza, falto de toda clase de apoyo político o social, hizo uso del terrorismo desde el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. Hubo alrededor de 500 asesinatos, desapariciones forzadas y 4000 detenidos. Notable entre los muertos en el putsch es Marcelo Quiroga Santa Cruz (diputado nacional instigador del juicio de responsabilidades al exdictador Hugo Banzer Suárez).
Posteriormente, uno de los más atroces delitos fue el asesinato de ocho líderes de la dirigencia clandestina del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en la Calle Harrington (La Paz) el 15 de enero de 1981 en la conocida como Masacre de la Calle Harrington. Laúnicapersonaque logró escapar convidafue Gloria Ardaya, que posteriormente fue apresada, torturada y exilada. Entre los actos de corrupción que se atribuyen a García Meza, se cuenta la venta de los diarios de Ernesto Guevara (Che), robados de las bóvedas del Banco Central, el robo de los vidrios rayban de la Piscina Olímpica de La Paz y la concesión de un contrato de explotación de piedras semipreciosasenLaGaibaaunaempresabrasilerapor parte de los comandantes militares. Además, se ha vinculado el crecimiento del narcotráfico en Bolivia a un apoyo gubernamental no oficial a la práctica de la actividad en el Chapare.
Época dictadura de Luis García Meza:
Nació en 1929 y fallece el 29 de abril del 2018, en el hospital Cosmil de la ciudad de La Paz, conocido en la historia como el "narco dictador" por los fuertes vínculos con el narcotráfico de su gobierno, fue presidente de facto de Bolivia a través de un sangriento golpe de estado el 17 de julio de1980, derrocando a su prima la Presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada.
Surge para acabar con el ascenso de las fuerzas progresistas aglutinadas en la Unidad Democrática Y Popular (UDP) que había ganado 3 elecciones. Por otra parte, permite truncar el juicio de responsabilidades a Banzer en curso en la Congreso Nacional, por lo que cuenta con la complicidad del dictador acusado. De paso consolida el poder y la actividad del narcotráfico. Por su brutalidad militar y paramilitar, que manejó el Coronel Are Gómez, es de las más sangrientas de la historia boliviana. Extrañamente es el único criminal golpista que tiene sentencia de cárcel por 30 años sin derecho a indulto.
Asesinatos de la calle Harrington Bolivia

En homenaje a los mártires caídos en la lucha por la recuperación de la democracia, Lamasacre de la calle Harrington ocurrió el 15de enero de 1981, cuando efectivos paramilitares de la dictadura de Luis García Meza Tejada torturaron y terminaron conlavidade 8 dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), en la calle Harrington de la zona de Sopocachi en la ciudad de La Paz, Bolivia. ¡No olvido, ni perdono, JUSTICIA!

En 1980, el dictador Luis García Meza ordenó intervención del periódico Presencia. Durante su dictadura coartó lalibertad de prensa cerrando medios decomunicaciónyapresandoyasesinandoperiodistas. Hoy, la CPE garantiza la libertad de prensa y expresión.
