
3 minute read
XXI Festival de Cine Social (FECISO) en Torrijos. +FOTOS
EL XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL (FECISO) APOSTÓ POR LA DIVERSIDAD
EL XXI Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) tuvo su mayor protagonismo en Torrijos del 4 al 10 de noviembre. Una muestra que apostó por la diversidad, con producciones cinematográficas de estreno y recientes de distintas nacionalidades, y que sensibilizó en torno a temáticas sociales de lo más dispares a través de diferentes ámbitos del sector audiovisual, implicando también a una amplia gama de colectivos de la sociedad y sirviéndose de variadas localizaciones y poblaciones.
Como dato, Teodoro Cañada, director del festival, comunicó que alrededor de 1.200 escolares de los colegios e institutos de Torrijos (desde 4º de Primaria hasta Bachillerato) pasaron por las sesiones cinematográficas previstas para ellos. Al mismo tiempo, señaló que “el festival es inclusivo, educativo y se dirige absolutamente a todos los públicos y a todos los colectivos, hay una participación bastante importante de diversos colectivos y entidades de la propia localidad, y es que el festival busca también, con esa implicación de la población del municipio, ir haciendo localidad, ir contribuyendo a que la gente se identifique cada vez más con su pueblo”.

El festival estuvo organizado por FECISO con el patrocinio de Ayuntamiento de Torrijos, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Toledo, Fundación La Caixa y subvencionado también con fondos europeos a través de The European Pillar of Social Rights Action Plan.
Este se inició con la proyección de la película ‘Como Dios manda’, de Paz Jiménez y protagonizada por el conocido actor Leo Harlem (España, 2023). Tuvo lugar el 4 de noviembre en el Centro de Mayores y a su finalización se sirvió un chocolate con bizcochos.


Lo siguiente fue la proyección del largometraje ‘Crossing’, de Levan Akin (Suecia, 2024), el 7 de noviembre en Cines Redux, presentado por LGTBIQ Torrijos.

El 8 de noviembre, en el auditorio del Palacio de Pedro I, tuvo lugar la actuación de VHS+Explosiones en tu cabeza: Música y cine en el abismo (experimental, surrealismo y alguna canción de amor).



Al día siguiente, 9 de noviembre, pudo verse en Cines Redux la película ‘Harold y el lápiz mágico’, de Carlos Saldanha (USA, 2024), siendo el auditorio del Palacio de Pedro I el escenario donde se llevó a cabo el IV Encuentro de Creación Audiovisual en colaboración con Colectivo Mazapán.
Un día después, en el mismo lugar y para cerrar el Festival, se proyectaron los cortometrajes premiados FECISO 2024, además de las proyecciones que se realizaron anteriormente para los escolares.