5 minute read

III Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos. +Fotos

Next Article
Sumario

Sumario

“COLECTIVO MAZAPÁN” BRINDÓ UN ESPECIAL Y CERCANO III ENCUENTRO DE CREACIÓN AUDIOVISUAL EN TORRIJOS

La asociación cultural torrijeña Colectivo Mazapán volvió a brindar un especial y cercano III Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos, con una mayor presencia de cortometrajes documentales en el marco del festival de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) en su 20 aniversario.

Esta tercera edición tuvo lugar el sábado 4 de noviembre en el Auditorio del Palacio de Pedro I de Torrijos, donde se proyectaron siete trabajos audiovisuales de creadores de la provincia de Toledo, o arraigados a este territorio, y posteriormente, se mantuvo una mesa redonda con algunos de los creadores, productores y protagonistas de las obras seleccionadas en este 2023.

El primer cortometraje que se proyectó, ‘enArmonía. Descifrando la (dis)capacidad’ fue la obra ganadora en el Concurso ‘Toledo Unido por lo Social’ que organiza el IES Alfonso X el Sabio de Toledo. Este corto documental, dirigido por Maria Cazallas y producido por CincoSiete Producciones & Tireless Films, aborda el poder de la música para eliminar cualquier tipo de barrera a través del testimonio de tres alumnos de La Caja de Música de Toledo.

Uno de estos tres protagonistas es el hermano de la directora, Fausto Cazallas, quien asistió a este encuentro donde compartió la experiencia de haber podido hablar de su pasión, la música, y de su dedicación al piano, instrumento que practica desde hace diez años. “Al tocar el piano siento que estoy en la playa, en la orilla del mar”, comenta Fausto sobre lo que siente al tocar el piano en una de las escenas de este corto que ofrece una visión empoderadora de las personas con (dis)capacidad.

Otra de las obras premiadas por el IES Alfonso X el Sabio, y que también se proyectó durante esta cita, es el corto que firma Andrea Delgado y La Buitre Producciones ‘¿Y tú de quién eres?’ en el que invita a conocer la historia de su abuela en una entrevista para un programa de radio que impulsó tras la pandemia. “Entendí que teníamos que dar voz a nuestros mayores”, explicó la directora de este corto en la mesa redonda en la que detalló la tristeza que vivió su abuela durante el tiempo que tuvieron que estar confinados.

Rosa, hija de Rogelia y abuela de Andrea Delgado, es la protagonista de esta historia y también estuvo presente en este III Encuentro, aunque confesó su sorpresa al no saber que acudía a ver el corto que le había grabado su nieta. “No sabía que había filmado todo eso”, contaba sobre este corto en el que se detallan algunos de los episodios más importantes de su vida.

Asimismo, se proyectó otro de los cortos ganadores de este concurso ‘Toledo Unido por lo Social’, realizado por la asociación Colectivo Mazapán, ‘Huertódromo. Semillero de crecimiento humano’, que muestra el vínculo entre los miembros de este huerto comunitario en el Polígono de Toledo que coordina la asociación Intermediacción.

Otra de las productoras presentes en este encuentro, Gente Mala Films, proyectó el videoclip que realizó en enero de 2020 de la banda de Torrijos ‘Rosenthal Effect’, superando las bajas temperaturas en el rodaje de este vibrante videoclip de su tema ‘Wicked Lies’. David del Río, la mitad torrijeña de esta productora, explicó que ya queda menos para el esperado estreno de su nuevo corto de terror ‘Polvo de Ángel’, que se encuentra en su última fase de postproducción.

Este año también se proyectó el trabajo de la artista francesa con raíces toledanas, Mélody da Fonseca, con su corto documental ‘Tortilla de Patatas’, que forma parte de la webserie ‘Grandmas Project’ que comparte recetas e historias de abuelas alrededor del mundo rodadas por sus nietos. En este caso, se muestra la receta de la tortilla de patatas de Juana García, abuela de Mélody, quien cuenta a su nieta cómo vivió su infancia y juventud en Aldeanueva de San Bartolomé (Toledo), y cómo vivió su posterior migración a Francia.

La actualidad más cruda llegó de la mano del cortometraje documental del cineasta talaverano Julio Pérez del Campo y de Carles Bover, ‘Gaza. Una mirada a los ojos de la barbarie’, premio Goya al mejor corto documental en 2019. El documental muestra la realidad que sufre este territorio que, desgraciadamente, en el último mes ha vuelto a protagonizar la devastación y la crudeza del conflicto en Palestina.

Asimismo, el público pudo disfrutar del trabajo ‘La Standard. La construcción de un barrio’, dirigido por Claudia Molina y realizado por la productora Relato en Red, que ilustró la evolución del barrio del Polígono de Toledo a través de sus protagonistas.

Los integrantes de Colectivo Mazapán, José Manuel Carrasco, Ana Isabel Andrés y Ángela Martín, mostraron su satisfacción ante una tercera edición que califican de ‘especial’ por la selección de títulos con los que han querido poner en valor la producción de autores de toda Castilla-La Mancha y de la provincia de Toledo.

El III Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos contó con la asistencia del director de FECISO, Teodoro Cañada, y los concejales del Ayuntamiento de Torrijos, la concejala de Educación, Cultura e Inclusión, Gema Manjarrés, y el concejal de Festejos, Turismo, Comunicación, Comercio, Industria y Participación Ciudadana, Miguel del Castillo Romero.

This article is from: