Revista El Quijote

Page 43

43 heriberto robles

hrobles52@outlook.com

LA SOLEDAD DEL OLVIDO LA VIDA DEL GRAL. FORTUNATO MAYCOTTE

E

l calor era sofocante en aquella lóbrega selva, los golpes y las maldiciones se escuchaban en aquella soledad, tres hombres excavaban su propia tumba, al terminar y con un balazo en la cabeza terminaban tres vidas, uno de aquellos prisioneros era un infortunado General revolucionario que en sus manos tuvo la vida de quien después ordenaría su muerte, Fortunato Maycotte Camero, compadre del Presidente de la República Álvaro Obregón el implacable, su ejecutor un antiguo correligionario el Gral. Luis Alberto Guajardo. LA SOLEDAD Y EL OLVIDO Moría Maycotte como jamás pensó en morir, vejado, humillado y sin la oportunidad de una defensa justa. Guajardo había fingido una corte marcial teniendo como cómplices a el teniente coronel Ignacio Elizondo, sobrino de Guajardo, de aquel supuesto juicio salió la sentencia de su muerte, la realidad era otra muy distinta, su ejecución lo fue un 14 de mayo de 1924, quizás el Gral. Luis Alberto Guajardo no pudo olvidar la muerte de su hermano, el Mayor de Caballería Sóstenes Guajardo ocurrida el 6 de noviembre de 1913, en Múzquiz y a manos de Maycotte. A veces la ironía del destino es cruel y despiadada, jamás pensó Fortunato caer en las manos de su antiguo enemigo que se las cobraría en aquel tortuoso día de 1924. SU VIDA Quizás como todos los que saben que van a morir, al final de su vida una secuencia de escenas de su pasado aparecen en su mente como una película y aquellos recuerdos llegan y se van en un minuto que

Julio 20

parece una eternidad. Nació FORTUNATO MAYCOTTE CAMERO en la villa de Progreso, Coahuila, el día 14 de octubre de 1891, su padre fotógrafo y médico práctico Apuleyo Maycotte y su madre Juana Camero según datos asentados en el registro civil de aquella población norteña. Progreso Coahuila a la llegada de Don Apuleyo Maycotte era una población netamente agricultora, pero al paso de los años y habiéndose iniciado la explotación de los mantos carboníferos en El Hondo cerca de Sabinas, Coahuila, a donde se va la familia Maycotte y es en ese lugar cuando Fortunato inicia su vida laboral como aprendiz de malacatero, para posteriormente trasladarse a el mineral de las Esperanzas en el municipio de Múzquiz, con una empresa gringa la Mexican Coal and Coke Co. Ya con el puesto titular de malacatero, fue en ese lugar cuando el 17 de febrero de 1907 ocurre una de las tantas tragedias provocadas por el gas grisú, las condiciones laborales eran muy precarias y ya en toda la región carbonífera se respiraban aires de rebelión. LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS La influencia de las ideas de los hermanos Flores Magón, empezaron a circular en la región siendo uno de los personajes con más influencia Don Luis Alberto Guajardo un veterano político de los tiempos de Don Porfirio Díaz, ya había sido diputado local, jefe político de la región centro de Coahuila, diputado federal, con mucha influencia en la zona de Múzquiz donde ya había sido alcalde en dos ocasiones, era natural entonces que Luis Alberto Guajardo formara un buen grupo de seguidores, sin embargo algo

vendría a cambiar el destino de Fortunato Maycotte, el nacimiento de la UNION MINERA MEXICANA la que agrupaba las secciones mineras de esa unión nacerían a la vida política hombres como Juan Hernández García, Cruz Maltos, Benecio López y Fortunato Maycotte entre otros. Y es con Don Francisco I. Madero cuando Maycotte se incorpora como soldado en las fuerzas de Luis Alberto Guajardo, para posteriormente ingresar en las filas armadas de la unión minera, su desempeño al inicio de la revolución no se registra con mucha claridad, solo se tiene que a la muerte de Madero y a la rebelión de Don Venustiano Carranza, encontramos a Fortunato Maycotte dentro de las filas del 31 regimiento de caballería en Villa de Coss, Zacatecas y desde allí recibió las instrucciones de Don Venustiano de trasladarse hasta Monclova, lo que habría de hacer cruzando territorio enemigo y solo con 67 elementos a su mando. Ya incorporado con las fuerzas de Carranza quedó a las órdenes del coronel Francisco Murguía, Y ya con el grado de Mayor de caballería combatiendo principalmente en la zona carbonífera así como en San buenaventura y Cuatrocienegas. OTRAS ACCIONES MILITARES Se consigna que el 24 de abril de 1914, participó en la épica batalla de la toma de Monterrey por las fuerzas de Pablo González, donde demostró un valor inaudito, y para posteriormente participar en la toma de Tampico donde habría de resultar herido en combate un 15 de mayo de 1914, mientras Pablo González combatía en el noreste las fuerzas de Francisco Villa y su famosa División del Norte, de-

strozaban las fuerzas de Huerta en las famosas batallas de Torreón, San Pedro de las Colonias y Paredón, y rompiendo la columna vertebral del ejercito Huertista en Zacatecas. Mientras tanto en el noroeste la fuerzas del General Álvaro Obregón eran dueñas de Sonora, Sinaloa, Jalisco y se acercaban a la capital de la república para firmar los tratados de TEOLOYUCAN dando por terminada la guerra contra las fuerzas de Victoriano Huerta, lo que marcaba la disolución del ejército federal y en su lugar quedaba las fuerzas del Don Venustiano Carranza, la presencia de Fortunato Maycotte la encontramos en Puebla siempre bajo las ordenes de Pablo González. LA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA La paz parecía llegar a la patria mexicana, se había logrado lo que buscaba Carranza con su plan de Guadalupe expedido en aquella hacienda casi perdida en el municipio de Ramos Arizpe en Coahuila, sin embargo las pasiones por el poder se despertaron en muchos de aquellos jefes militares que ahora se enfrentarían entre ellos, las aves de rapiña volaban de nuevo sobre el cielo de la república, y los ríos de sangre entre hermanos continuaría ahora quizás con más odio, ya no tenían el pretexto de luchar contra el traidor de Huerta. Es entonces cuando la figura de Fortunato Maycotte Camero, alcanzaría el generalato y en sus manos estaría el destino de la revolución y la vida del Presidente Carranza. Pero eso lo habremos de continuar la próxima semana. Mientras tanto recordemos como decía aquel amigo ASÍ ES ESTO.

www.elquijoterevista.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Quijote by El Quijote - Issuu