Revista El Quijote

Page 28

EFEMÉRIDES REVISTA EL QUIJOTE 29 DE DICIEMBRE 2014

29 de diciembre de 1919

Por: Plácido Peña Cervantes

Se funda el Partido Laborista Mexicano

E

l año de 1919 fue un año de fundaciones de partidos políticos de ideas de izquierda. Así el 29 de diciembre de ese año se funda el Partido Laborista Mexicano, que antes fue el Partido Socialista Obrero, estaba bajo los auspicios de la Confederación Regional Obrera Mexicana, que había sido fundada el 12 de mayo de 1918, era la primera Confederación de Trabajadores de carácter nacional; como consecuencia del deterioro de la casa del Obrero Mundial, se fue gestando la conformación de una verdadera agrupación obrera. Finalmente en la ciudad de Saltillo, Coahuila se reúnen 115 delegados sindicalistas de 18 entidades federativas. Entre los sindicatos más importantes que se afiliaron a la nueva central obrera se encontraban: trabajadores metalúrgicos, electricistas, trabajadores textiles, ferrocarrileros y tranviarios, mineros, sindicatos gremiales y de jornaleros agrícolas. (Vicente Lombardo Toledano, fue un disidente de la CROM, que organiza una facción llamada “Purificada CROM”, en el año de 1932 abandona la CROM, para representar sólo pocos sindicatos de la industria textil. La nueva central obrera más pura en sus principios sindicales y que representa los intereses de los obreros, fue la Confederación de Trabajadores de México, CTM, la cual, en el año de 1936, apoya la política del general Lázaro Cárdenas y se afilia al gobernante Partido de la Revolución Mexicana. Con los años, y con Fidel Velázquez al frente, termina por eclipsar a la CROM). Y con el fin de participar en la contienda política que se aproximaba, la CROM auspicia la formación de un nuevo partido político de obreros, el que celebra su prime-

28 Monclova, Coahuila.

general Lázaro Cárdenas a la presidencia de la República, y si quedaba algún poder, este se pierde en al conflicto Calles-Cárdenas, en el que Morones resulta expulsado junto con su patrón: el Jefe Máximo de la Revolución.

30 de diciembre de 1853

ra convención en febrero de 1920, bajo el liderazgo de Luis Napoleón Morones. Todos los cuales simpatizaban con la política del general Álvaro Obregón. Se declara que el partido es el instrumento político de la clase trabajadora. Su programa postula el respeto a los derechos de los obreros, el impulso a la educación, el mejoramiento de la clase media, el crédito a los campesinos, la protección a los artesanos y el mejoramiento a la vivienda, la alimentación y la seguridad social. Como principio táctico se pronuncia por la cooperación con los gobiernos revolucionarios, así como hacer una diferencia entre la acción política y la acción sindical de los trabajadores; atendiendo en la primera al partido político y en la segunda, y más importante, el trabajo de las organizaciones sindicales. De esa manera, Morones y compañía, podían atacar en dos flancos con sus organizaciones: por la CROM y por el PLM. El Partido Laborista Mexicano fue perdiendo fuerza política y una de sus últimas acciones fue postular al

Tratado de La Mesilla

C

on la firma del Tratado de la Mesilla o de Gadsden Purchase, su Alteza Serenísima General Presidente don Antonio López de Santa-Anna, vende a los Estados Unidos más de cien mil kilómetros cuadrados de territorio mexicano.

El teniente James Gadsden de Carolina del Sur, había llegado a México a mediados de agosto, para negociar el “ajuste” de la frontera, la imprecisión del artículo quinto y la anulación del artículo once del Tratado de Guadalupe-Hidalgo. La argumentación que se presentó, se refería principalmente a la conveniencia de establecer fronteras naturales entre México y los Estados Unidos – que quería construir un ferrocarril transcontinental – a cambio de una indemnización de quince millones de pesos, que podía ser de cincuenta si se incluía, algún puerto del Golfo de California. La falta de fondos en el erario público, convence a Santa-Anna de firmar el tratado. El tratado consta de nueve artícu-

www.elquijoterevista.com

los y por sus disposiciones son modificados los límites entre ambos países; Estados Unidos es relevado de la obligación de impedir la incursión de los indios en territorio nacional; el gobierno norteamericano se obliga a pagar diez millones de pesos, de los cuales siete serán pagados al canjearse las ratificaciones y los tres restantes cuando se establezca la línea divisoria; da libre tránsito de personas y mercancías por territorio nacional y por el Istmo de Tehuantepec. En julio de 1854 fueron pagados al representante de México en Washington, Francisco de Paula y Arrangoiz, quien toma para sí más de sesenta y ocho mil pesos, “por concepto de comisión”, razón por la cual Santa-Anna ordena su cese inmediato. No cabe duda para unos, otros. Gracias a los lectores de la presente columna, con este artículo damos por terminada, nuestra colaboración en lo que a Efemérides se refiere. Por su lectura gracias, pero realmente, muchas gracias. Espero les haya dado alguna luz y sobre todo en que pensar.

Edición 697


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.