Revista El Quijote

Page 8

GRAL RODOLFO FIERRO, HOMBRE, FIERA, SANGUINARIO O LEAL REVISTA EL QUIJOTE

ING. HERIBERTO ROBLES ROSALES

Hrobles52@outlook.com

22 DE SEPTIEMBRE 2014

NUESTRA VERDADERA TUMBA NO ESTA EN LA TIERRA, SINO EN EL CORAZON DE LOS AMIGOS. EMILIO HERRERA MUÑOZ

E

scribir sobre la vida de los hombres, que han dejado una profunda huella en su paso por la vida y que siendo juzgados por sus contemporáneos han sido estigmatizados con cualidades que van desde cobardes, traidores, buenos o sanguinarios, es sin duda algo que pudiera considerarse difícil porque ya la imagen que se proyecto de aquel hombre es la que permanece en la memoria de los lectores. Cuando leí la primera vez sobre el General Rodolfo Fierro, me impactó la imagen de cruel y sanguinario que le han proyectado quienes sobre el han escrito, y después de mucho tiempo, hoy me atrevo a plasmar sobre un papel algo de la vida de un hombre considerado el más cruel y bestial de la gente que vivió y combatió al lado del Centauro del Norte, del polémico General Don Francisco Villa. No se si los datos de la vida de Fierro sean fieles, o quizás por la personalidad este reflejada en su nombre, lo cierto es que por donde pasó dejó impresa su huella, Martín Luis Guzmán en su libro “El águila y la serpiente” nos describe a un hombre desconcertante, pues mientras se lamenta haber matado a un hombre bueno “David Berlanga” se ufana de haber matado el solo a más de trescientos prisioneros, lo que si es cierto y sin duda un mérito para él fue la lealtad a toda prueba hacia la persona de 08 Monclova, Coahuila.

Francisco Villa, un hombre valeroso por los actos que realizaba, pero un hombre temido por los excesos que cometía, una lealtad que fue correspondida pues Villa en muchas ocasiones lo salvó de morir aún de los propios Villistas que deseaban verlo parado en un paredón para ser fusilado.

do de Sinaloa, al norte, localizado en un valle fértil como es el del Fuerte, sin duda bajo un clima que se presta para el amor, a escasos 80 kilómetros del océano pacifico, en la margen izquierda del rio EL FUERTE, ahí esta situado el poblado del Charay, tierra que vería nacer a Rodolfo Fierro.

SU ORIGEN La vida de Rodolfo Fierro, es contradictoria en muchos aspectos, puede ser pintoresca o interesante lo cierto es que está matizada por actos de valor que rayan en lo espartano, actos que son borrados por acontecimientos en los que se demuestra su salvajismo en el que se exhibe siniestramente como un ser anormal, sediento de sangre y de venganza.

Existe dos versiones que dan cuenta de su nacimiento, una de ellas dice que fue hijo de una indígena Yaqui llamada María, y de Juan Fierro, el cual era hijo de Juan Fierro y Venancia Castro, se cuenta que Venancia al darse cuenta del lo hecho por su hijo Juan, le pidió a María que les dejase al niño, a lo que ella accedió por lo que fue registrado como hijo de Juan Fierro y Venancia Castro que en realidad eran sus abuelos.

Nació en un pueblecito del esta-

Desde muy joven termina sus

primeros estudios y empieza a laborar para el ferrocarril donde le apodaban “El Ingeniero”, por pláticas de Doña Cleofas Robles, esposa del hermano de Rodolfo, David Fierro, ella murió a los 105 años de edad y siempre mostro en sus narraciones mucha lucidez en sus recuerdos, ella decía que Rodolfo era muy bueno y muy trabajador, que como a los 17 años de edad se enamoró de una jovencita del Taray pero que los padres de ella no aceptaban ese noviazgo, por lo que él decide irse a Sonora a trabajar, juntar dinero y volver por su amada, lo que no sucedió porque al regresar por ella, sus padres ya la habían casado con otro, Rodolfo se sintió humillado por lo que se regresó a Sonora donde conoce a otra jovencita hija de unos franceses, con quien se casa, pero que al nacer su primer hijo ella muere en los trabajos de parto. Cuando se menciona que él era un ladrón de vacas, Doña Cleofas siempre lo negaba porque los padres de Rodolfo eran dueños de tierras y sembradíos, por lo que no tenía ninguna necesidad de robar y que si la vida lo hizo duro y desalmado quizás fue por el dolor que la vida le había propinado o porque se enamoró de una causa donde se formó como guerrero y se hizo amigo de otro hombre que no era ningún santo y a quien le entregó su lealtad y como decía el propio General Francisco Villa cuando se enteró de la muerte de Fierro en La Laguna de Guzmán , conocedor de sus actos de valentía y su desprecio por la vida. NADIE EN EL MUNDO PUDO QUITARLE LA VIDA A FIERRO, Y ESTE CHARCO DESGRACIADO SE LA QUITÓ. Edición 683


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Quijote by El Quijote - Issuu