10 minute read

ltimas campanadas del Big BenLas ú

El lunes 21 de agosto una de las campanas más famosas del mundo dejó de retumbar, seguida de los aplausos de cientos de británicos y turistas, entre los que se encontraban decenas de Miembros del Parlamento y demás trabaja

dores parlamentarios. Los martillos que golpeaban a la Big Ben, que sonaba cada hora casi ininterrumpidamente desde hacía 158 años, han sido desconectados para llevar a cabo una restauración y así proteger la salud de los trabajadores. Además, la Ayrton Light, propuesta por la Reina Victoria, que se enciende cada vez que hay una sesión parlamentaria, se apagará por unos meses para ser reparada. Dicha luz solo había sido apagada durante el transcurso de las dos Guerras Mundiales. Estó evito que los pilotos alemanes en la Segunda Guerra Mundial la usaran como guía. Bruno A. Fidelin

Advertisement

desde el jubileo de diamantes de la Reina Isabel), el nombre oficial de lo que comúnmente se conoce como “Big Ben” (nombre que, en teoría, se limita a la campana). Afortunadamente, el famoso reloj seguirá dando la hora, pero en silencio. La remodelación de la torre y las campanas se llevará a cabo por un período de tiempo que finalizaría en 2021, según indicó la Cámara de los Comunes. Muchos miembros del gobierno británico se opusieron a que este ícono cultural de su país se callara por tanto tiempo. Otros políticos referentes en el área de la salud y la seguridad social objetaron que es mucho más importante salvaguardar la salud de los obreros que asegurar el sonido de la campana cada hora.A pesar de los arduos trabajos que se llevarán a cabo, se indicó que las

campanas del Big Ben sonarán en ocasiones importantes como Año Nuevo o el Remembrance Day (día en que se conmemora a los caídos en las dos Guerras Mundiales).

El Big Ben es la tercera torre de reloj más grande del mundo, y la primera de cuatro caras. La construcción de la ahora denominada Elizabeth Tower comenzó, junto a la remodelación del Palacio de Wesminster (que alberga las Houses of Parliament) luego de que un incendio afectara gravemente a este último. Dicha construcción terminó en 1858 y el reloj fue puesto en marcha a principios de 1859. El estilo arquitectónico de la torre y del Palacio de Westminster es neogótico, y fue diseñado por Charles Barry y Augustus Pugin. El nombre de la campana y comúnmente de la torre podría derivar de Benjamin Hall (parlamentario que supervisó su construcción) o de Ben Caunt (boxeador apodado “Big Ben” muy popular en la época).

El reloj, de 7 metros de diámetro, es conocido por su puntualidad precisa. Es de gran fiabilidad, habiendo permanecido intacto a pesar de los bombardeos y ataques de las Guer8 ras Mundiales. No obstante, sí ha sufrido ciertos inconvenientes a lo largo de su historia, como aquel Fin de Año de 1962 en el que el reloj sufrió fallas técnicas e hizo que los británicos entraran en el nuevo año con 10 minutos de atraso. Las agujas del Big Ben son de gran tamaño, la de la hora siendo de 2,7 metros de largo y la de los minutos de 4,3 metros.

Sin duda el plan de renovación tendrá un costo en cada uno de los británicos,

en particular de los londinenses, no solo económico (la renovación supuestamente costará £29 millones), sino también emocional, porque el monumento más fotografiado del Reino Unido hará las calles de Westminster un poco más silenciosas en un país que se divide por el Brexit y es atacado incesantemente por terroristas.

Flipped classroom o ...

Prof. Carlos Spalvier

Hace ya unos años, gracias a Punimplementado. to.edu, una revista uruguaya de La idea fundamental es muy sencilla. (Ver en la investigación educativa, de exceimagen) Lo que se invierte no es el salón, ni emlente calidad, tuve noticias por pezar la clase por el final. Lo que se invierte es primera vez del “Flipped classroom”. Con gran el lugar de las acciones educativas y un cambio avidez leí el artículo. A partir de ese momento sustancial en el rol docente que, a su vez, implime fui interiorizando por la temática, la he dica un cambio en la manera que los estudiantes vulgado, y también aplicado con mis alumnos incorporan y se apropian del conocimiento. de Formación Docente, así como otros tantos profesores lo habrán hecho. Después de un par En realidad, las instancias para el aprendizaje de años, el concepto se ha extendido en nuestro son las mismas: en líneas generales, primero se medio, se conoce más pero todavía no está gepresentan los nuevos conceptos sobre la base de neralizado, ni siquiera entre los docentes y, meconocimientos ya adquiridos, luego se analizan, nos aún, su aplicación. se ejercitan, refuerzan y profundizan. ¿De qué estamos hablando? Se trata de una moEn la modalidad tradicional, el profesor dicta su dalidad educativa. Una manera de enseñar y clase, explica frente a los alumnos, con la ayuda aprender, que algunos profesores y hasta instidel pizarrón y el material didáctico seleccionatuciones -de nivel secundario y terciario- la han do.

Imagen extraída de http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/5-pasos-de-para-dar-una-clase-invertida-o-flipped-classroom

El profesor es el centro de la instrucción directa, presentando el tema en el mismo tiempo para todos los estudiantes presentes. Puede motivarlos y hacerlos participar, aunque queda claro que los que más participan, en general, son los que menos dificultades tienen. En la modalidad “invertida”, el primer acercamiento a la temática se hace antes de la clase.

Cuando nuestros abuelos eran estudiantes, sus profesores les mandaban estudiar el “tema nuevo” para la próxima clase. Ahora, la modalidad de Flipped Classroom revive aquella vieja práctica, pero con una gran diferencia, con un gran cambio. Antes, la única fuente de información era el texto, el libro, o las enciclopedias que los padres de familia se preocupaban por tener, y hoy … ¡hoy están las TICs! Hoy el acceso a la información ha mejorado exponencialmente, con esa gran base de datos y potente buscador que todos conocemos. Entonces, en ese primer acercamiento al conocimiento nuevo, el problema ya no es conseguirlo, el problema es seleccionarlo, buscar el mejor sitio, la mejor presentación, o el de profundidad adecuada. Y si aún así no está, o no presenta las características del agrado del docente, ese mismo docente tiene todo a su alcance para crearlo a su propio gusto, a la medida justa de sus necesidades, adaptándolo a sus alumnos.

Para esto, se cuenta con una gran variedad de aplicaciones de uso didáctico. El docente que usa las TICs, tiene la posibilidad de hacer sus propias fichas, mapas conceptuales, repartidos, evaluaciones, y hasta videos explicativos. Distribuirlos rápidamente, con un solo clic en el botón “compartir”. Estas nuevas presentaciones interactivas, mejoran la motivación, para que la primera instancia de instrucción directa se haga efectivamente.

En clase, los profesores tendrán más tiempo para generar ámbitos de participación, discusión y análisis, ejercitación y producción. Los estudiantes con mayores dificultades podrán recibir ayuda directa. En definitiva, la dinámica pone en el centro al alumno interactuando con el objeto de estudio. El docente-tutor con un claro rol facilitador o guía, deja de ser la única fuente de información y le permite atender las necesidades particulares de cada uno.

Las investigaciones sobre la modalidad siguen, pero ya varios autores le han visto bondades. Les transcribo aquí una definición del Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey.

"Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado".

Para enseñar hay que explicar

Hay docentes que se destacan por sus explicaciones. Los alumnos aman sus clases. Es un buen comunicador porque motiva y hace que lo difícil sea más fácil de entender. ¿En la modalidad de aula invertida, estos docentes se pierden? De ninguna manera. Estos docentes, seguramente sabrán trasladar sus buenas explicaciones a diversos soportes que las TICs ofrecen. Hay una verdadera revolución de herramientas educativas, creadas específicamente. Dentro de una amplia variedad, algunos ejemplos a modo de titular: EDPuzzle

Esta aplicación permite tomar un video de You Tube, Khan Academy, etc. y pausarlo para intercalar preguntas de múltiple opción,

verdadero/falso o de completar. También devuelve una estadística de los resultados que, sin dudas, es una excelente retroalimentación para el profesor.

Genial.ly Excelente para crear fichas interactivas, con un aspecto visual de muy buen nivel. Permite la inserción de videos y otros documentos.

GoConqr

Entorno de aprendizaje, donde los profesores pueden crear fichas, mapas conceptuales, presentaciones, apuntes, test, diagramas y hasta cursos completos.

PowToons

Permite crear videos explicativos, motivadores, informativos, etc. con nivel de gráficos animados, profesional y de manera muy rápida.

Mi reflexión como docente

Nos guste o no, tenemos que aceptar que nuestros alumnos no aprenden exclusivamente en nuestras aulas dentro de una institución. La información discurre por una variedad de sitios y medios reales y virtuales. Quienes se han dado cuenta hace tiempo, ya han creado aulas fuera de las cuatro paredes, que funcionan a toda hora, en Campus virtuales institucionales, en comunidades exclusivas de grupos docentes o simplemente un docente con sus alumnos de aquí, o de aquí y allá. Sea o no con la modalidad de “Aula invertida” al cien por ciento, la estrategia docente inteligente, es estar presente también en esos medios virtuales, aprovechar las bondades de las nuevas tecnologías, y aplicar en la enseñanza lo que sabemos hacer, que es la adecuación de los saberes para las diferentes edades y la transposición didáctica en la transmisión de los conocimientos, propias de la naturaleza docente, y no dejarlas en manos de otros comunicadores.

Chile transforma una catástrofe en una nueva oportunidad

Carolina Daliés

En Chile existen muchos volcanes, los cuales han mayormente provocado erupciones catastróficas. Sin embargo, el país está pensando en aprovechar más la existencia de estos volcanes para generar energía geotérmica. Este tipo de energía es considerada una ERNC (Energía Renovable No Convencional).

La energía geotérmica es muy beneficiosa ya que funciona las 24 horas del día. Por ejemplo, antes en la comuna de Ollagüe, la luz no era permanente, a la una de la mañana se cortaba. Además, no libera gases invernaderos (que dañan la atmósfera). La geotermia no solo sirsiendo convertido a energía a través de su enve para generar energía, también sirve para friamiento y otros procesos. calefaccionar. Sin embargo, también tiene sus El calor que se acumula en el subsuelo, caliendesventajas, como el riesgo minero. Esta es la ta agua encontrada en un sistema de tubos principal razón por la que la energía obtenida por debajo del suelo. El vapor del agua es usaa través de volcanes no es tan usada. do mediante bombas de calor y distintos proActualmente, un proyecto de una central geoenergía y obtener o refrigeración o calefacción. térmica está en construcción. Se instalará en la comuna de Ollagüe, y una vez en función, producirá tanta energía como para satisfacer las necesidades de 154.000 hogares. También reducirá la emisión de 155.000 toneladas de C02 a la atmósfera. Está prevista para ser terminada el primer semestre de este año.

¿Cómo funciona la energía geotérmica?

Es producida a través de vapor, proveniente de la tierra alrededor de áreas volcánicas, cesos como la condensación, para producir

This article is from: