
2 minute read
¿Programados por Dios o Libres para decidir?
Autor : Dudley Ward
Publicado por : CEFB. Madrid, 2020. Reseña por : David Vergara
Advertisement
Tras salir a la luz por parte de Publicaciones Andamio “¿Predeterminados a creer?” de John C. Lennox que reseñamos anteriormente, el CEFB nos hace llegar este libro con un título similar y que podría considerarse casi un extracto en muchos aspectos del anterior, aunque escrito de una forma más personal desde la experiencia del autor, y más breve para los lectores al contar con unas doscientas páginas. Por otro lado, el CEFB reeditó hace unos años “Escogidos en Cristo” de E. Trenchard y J. Mª Martínez, y ahora promueve esta obra más sencilla en esa misma línea. Dudley Ward, quien fue piloto de la RAF y estudió en el Instituto Bíblico Emaús en Suiza y en el Toronto Bible College en Canadá, trabajó con su esposa en un pueblo francés, Entrepierres, en los Alpes de Haute Provence que adquirieron y restauraron como se hace hoy con casas rurales y que recuerda a la experiencia de F. Schaeffer que otros imitaron. Este lugar sirvió de centro de retiros para obreros cristianos. Experiencias similares se intentaron en pueblos como Velilla de Medinaceli, en Soria, donde colaboró la familia Le More.
El autor narra la experiencia de un amigo misionero que le marcó de forma profunda, quien murió por dejadez personal y hambre, tras una crisis existencial al pensar que no lograba vencer al pecado por no formar parte de los elegidos y por consiguiente, no ser predestinado para vida eterna. Ni siquiera la visita del Dr. Martyn Lloyd-Jones sirvió para cambiar las cosas. Del mismo modo, considera que las experiencias marcan nuestra visión de Dios, y esto hace que el temperamento humano influya en nuestras preferencias religiosas. Por tal motivo, establece que las trágicas pérdidas de cariño y la mala salud de Calvino explican su austeridad espiritual reconociendo y honrando su perseverancia y devoción a pesar del sufrimiento que padeció. Así expresa que Calvino raramente fue amable con aquellos que no estaban de acuerdo con él, y que tanto él como Lutero no hicieron nada para desalentar la terrible persecución hacia los que buscaron una Reforma Radical, donde aun cometiéndose excesos, “generalmente buscaba un regreso completo a toda la fe y la práctica revelada en el Nuevo Testamento” (págs. 29-30).
El gran reto del libro es explicar lo que muchos han intentado anteriormente, las cinco solas tras las deliberaciones del Sínodo de Dordrecht, (Dort) en Holanda, que forman parte del sistema doctrinal de Juan Calvino, donde según declara Ward, se enfatiza que “si una persona termina en el infierno, es porque Dios eligió para él este destino antes de que naciera. Esto significa que Dios decidió de antemano -pasar de él-, denegándole las gracias necesarias de arrepentimiento, perdón y la vida eterna que le permitirían escapar de tal destino volviéndose libremente a Dios” (págs. 16-17). Conforme a esto, Ward proyecta un lenguaje genérico y crítico al englobar las doctrinas que considera propias del Calvinismo, que define conforme a su concepción teológica, e interpretación histórica.
Dado que San Agustín tuvo tanta influencia en Calvino como se menciona en el texto, hablamos de casi dieciséis siglos de debates sobre estas cuestiones, lo cual resulta difícil analizar en pocas páginas. En cualquier caso, incidimos en que la propuesta del autor es plantear una estructura asequible a cualquier lector con una aportación personal sobre el tema.
