nivel de motivación en modalidad virtual; estudiantes de entre los años 2019 a 2022 dicen mayormente tener motivación media en su mayoría (3), esto podría ser por la falta de interacción entre los propios estudiantes o la interacción física con los profesores, mientras que estudiantes en el rango 1998 a 2018 dicen tener un nivel de motivación mayormente alto (5), esto podría ser porque la mayoría de éstos estudiantes ya se encuentran laborando y les favorece ésta modalidad.
representados por la figura 4 mostrando que hay un aumento en el número de estudiantes que opinan que se sentirán con un nivel de motivación mejor en clases presenciales.
“En las instituciones de educación, las y los estudiantes no sólo obtienen nuevos conocimientos, sino la convivencia diaria les permite el desarrollo psicoemocional, además de alejarlos de la violencia y, por lo tanto, la posibilidad de caer en depresión es mínima”
Figura 16.5: Distribución de circunstancias. Fuente: Elaboración propia En contraste con lo anterior la modalidad virtual favorece a personas que habían abandonado o pospuesto su formación universitaria, esto demuestra que este tipo de modalidad motiva a personas a seguir sus estudios a pesar de las dificultades, dándoles la oportunidad de cumplir sus metas y objetivos que al final esto forma parte de lo que realmente nos motiva. Uno de los grandes pensadores contemporáneos, Pink, nos expone lo siguiente: “los pilares de la motivación Figura 16.3: Comparación de opiniones sobre la intrínseca son tres: la autonomía (el deseo de dirigirse motivación durante la virtualidad. Fuente: Elaboración a uno mismo, de hacer una contribución decisiva), propia la maestría (llegar a dominar la disciplina por la que tenemos vocación) y el propósito (la misión, la visión y los valores)”
16.3
Conclusiones
• En relación con los tres pilares de la motivación intrínseca, los estudiantes de reciente ingreso se encuentran en la etapa en que desean obtener la maestría de sus campos respectivos, por éste motivo pueden preferir una modalidad presencial donde pueden exponer de mejor manera sus conocimientos y discutirlos. Figura 16.4: Comparación de las opiniones de la virtualidad contra la presencialidad. Fuente: Elaboración propia Como se nota en la figura 3 los estudiantes más antiguos se sienten mejor motivados en modalidad virtual, mientras que los nuevos estudiantes del 2019 a posteriori sienten que la motivación por esta modalidad va decreciendo, esto coincide con los datos 43
• La modalidad virtual permite a los estudiantes avanzados, que ya poseen el pilar de la maestría, buscar una forma que complemente el tener un propósito aplicable, como sería el buscar algún trabajo o iniciar un proyecto que contribuya a la sociedad, en este caso ese propósito es el que más los motiva ya que ya poseen la maestría y la autonomía necesaria para lograrlo.
FACULTAD DE INGENIERÍA