Revista Ecos del Chicamocha Ver. Dic-2013

Page 1

ISSN 2145-8960 - Distribución Gratuita - Segunda Época - III Trimestre 2013

www.ecosdelchicamocha.com

En Bucaramanga resplandece la navidad


Clínica Veterinaria Pequeños Animales

Doctores Héctor y Jorge Reyes Villa Directores

Dr. Santiago Reyes Amaya Fundador

Servicios » Consulta » Laboratorio clínico » Oftalmología » Imagenología » Cirugía » Ortopedia

» Vacunación » Odontología » Cuidados intensivos » Belleza y peluquería » Guardería » Urgencias 24 horas

Somos una clínica veterinaria que contamos con una experiencia de 55 años que se preocupa por la salud y el bienestar de su mascota ofreciéndole una gran atención y un buen trato, con los más altos rendimientos en tecnología para la atención médica de su mascota contamos con los mejores médicos veterinarios que les ofrecerá una atención de calidad y humana. Dirección: Calle 20 Nº 19-40 - Bucaramanga (Colombia) Teléfonos: (57)(7) 642-2431 / 630-2776 clinicaveterinariareyes@gmail.com

Elsa Villa Viuda de Reyes Gerente


www.ecosdelchicamocha.com

ISSN 2145-8960 - Distribución Gratuita - Segunda Época - III Trimestre 2013

En esta edición 4

Recordando a Nelson Mandela

27

Bucaramanga en la agenda de la Unión Europea

5

Editorial

28

La Ciudad Bonita respira Cultura

6

En Bucaramanga Resplandece la navidad

30

La Historia Inédita del Instituto Santo Tomás de Zapatoca

14

Vitrina Turística ANATO

34

Habla el Personero de BGA: Yo soy Nuevo Ciudadano

16

Holiday Inn en Bucaramanga

37

CIMA KIDS Bucaramanga 2014

18

Venezuela Pais invitado

38

El poder de la investigación en el mundo Global

20

País Invitado Venezuela Enamorarse de Margarita

39

Gente haciendo Eco

21

La noche de los mejores FENALCO

42

De la mano de Dios se inicia nuevo mandato

24

Personajes del Año 2013

43

Tenemos una ley de turismo para hacerla social, aprovechémosla

26

1.8 millones de personas beneficiadas con obras en el SENA

44

Un homenaje a la vida y al amor

En Bucaramanga resplandece la navidad

Víctor Hugo Parra Reyes Director - Fundador director@ecosdelchicamocha.com Jorge Enrique Reyes Subdirector Martha Isabel Rey López Gerente Sheila Castellanos Barón Redacción Mario Mariño Jaime Sierra Yulieth Mancilla Fotografía Diego Andrés Delgado Santos Diseño y Diagramación editor@ecosdelchicamocha.com Correspondencia Calle 86A No. 13A-09 Of. 604 - Bogotá Cra 14 No. 35-26 Oficina 301 Bucaramanga. Santander. COL. Celulares: 314 244 6284 - 300 489 3026 www.ecosdelchicamocha.com


4

Recordando a Nelson Mandela “Mi hambre de libertad para mi pueblo se ha convertido en hambre de libertad para todos, blancos y negros. Un hombre que priva a otro hombre de su libertad es prisionero del odio�


5

editorial

El turismo es la industria de la paz Por: Víctor Hugo Parra Reyes

@vparrareyes

En el día a día que vivimos los santandereanos percibimos la atmósfera de una región que se ha ido acostumbrando a convivir con acontecimientos de toda índole, acentuados en su mayoría por noticias siempre no muy gratas.

6.400 niños: la mentalidad de abuso generalizada. Y minas antipersonas: 10.189 amputados o muertos. Desplazados 26 personas por hora desde 1985. Los 27.033 secuestrados, la mayoría por las Farc. Y 25.000 desaparecidos (desde 1985).

Experimentamos la sensación de asistir a una película de terror que se repite sin fin, mostrándonos los mismos protagonistas de la guerra, de la pobreza, de la violencia, prostitución, indiferencia, deforestación, contaminación ambiental y desesperanza.

El turismo es reconocido como un motor de crecimiento regional. Es así como una vez este sector se consolida en una región o en una localidad se modifican las actividades económicas, cambia la mirada frente al manejo de los recursos naturales, se transforma la visión de las actuaciones culturales y se modifica los comportamientos frente a otras culturas y formas de ver el mundo.

Sin embargo, más allá de toda esa inevitable realidad, sobreviven acontecimientos, personajes y proyectos, que le regalan a nuestro departamento mayores motivos para creer en ella, como por ejemplo, la consolidación lenta pero segura de la industria turística santandereana. Pero antes que todo, buscando la paz. Sí, buscarla sin ahorrar esfuerzos, proponer concordia y diálogo en lugar de confrontación y guerra. Qué amanezca ya un nuevo día y no sigamos en esta noche oscura de 55 años de violencia, de impavidez ante la crueldad, de contagio de violencia y vías de hecho. Qué salgamos de esta anestesia colectiva y no continuemos siendo espectadores en este carnaval de sangre, de pesadillas en vivo, sevicia, descuartizamientos, y por Dios, no escuchar más el ruido infernal de las bombas, metrallas y motosierras. El grupo de Memoria Histórica en su libro Colombia: memorias de guerra y dignidad, señalan cifras, que pueden ser mayores pero mirémosla: Una generación completa, 220.000 colombianos asesinados: hombres, adultos, campesinos o comerciantes. 176.000 no combatientes, atrapados por bandos. 1.982 masacres en 30 años, con 11.751 víctimas (59% hechas por paramilitares y 17% por guerrillas). La muerte al por mayor. 23.154 asesinatos selectivos, el reclutamiento de

El objetivo general del turismo es coadyuvar al desarrollo, mejorar la calidad de vida, elevar el nivel cultural y de educación en la conservación de los recursos naturales. Y lo más importante para todos: buscar la paz.

“Todo puede cambiar”

Artista: Orlando Morales


En Bucaramanga resplandece la navidad

Parque Santander

Parque de las Mejoras PĂşblicas

Parque de las Palmas


Resplandece la Navidad

Parque de Los Niños

Bucaramanga, reconocida como la Ciudad de los Parques, tiene 4,55 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. La cifra está cerca del promedio nacional, pero no esta dentro de los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda tener entre 10 y 15 metros cuadrados. Esa situación, sumada al deterioro en el que se encontraban algunas de esas zonas, llevó a que la Alcaldía comenzara, junto con la Red Protectora de Parques, un programa para recuperarlas. Alrededor de 70 personas fueron seleccionadas como parqueros para que, además de realizar labores diarias para mantener las zonas verdes en buen estado, se encarguen de promover la cultura ambiental en los bumangueses. Ya se han intervenido 58 de los 220 con jornadas de aseo y embellecimiento, y muchos de ellos ya cuentan con cámaras de seguridad redes de Wi-Fi, nuevos árboles y mejor infraestructura. El sector privado ha estado involucrado en el proceso, para que Bucaramanga siga siendo considerada como la “de los Parques” y que en un futuro mejore su cifra de áreas verdes por habitante. En estos parques resplandece la navidad.

Parque San Pío


Parque de Las Hormigas

Parque de Las Cigarras

Centro Comercial Cacique

Edificio Sura Calle 36 Carrera 27


Mucho más que bonita Por: Horacio Serpa Uribe La Capital de Santander es el motor, lleno de atractivos, del desarrollo de toda la zona nororiental del país. Que se le llame la Ciudad Bonita no solo es un eslogan ni una galantería. Lo es realmente. Por su urbanismo, los parques que adornan que son auténticos lugares de esparcimiento en los que se rinde culto al ambiente sano, su agradable clima, el civismo de quienes la habitan y el ambiente agradable, alejado de complicaciones, atractivo en todos los órdenes, que les es característico. Bucaramanga, y su Área Metropolitana, con Floridablanca, Piedecuesta y Girón, forman una sola área urbana de 1.200.000 habitantes, que viven tranquilamente e interactúan en la mayor interrogación y convivencia. La capital de Santander es un modelo de armonía social. Las cifras de desempleo son las más bajas del país y el PIB per cápita de los más altos. En materia de crecimiento económico está al frente de los principales centros urbanos. La micro y pequeñas son una característica del ingenio de su gente y de la laboriosidad que la distinguen. La cifra del 5 por ciento en pobreza extrema es la mas baja de las ciudades de América Latina. Bucaramanga es centro y polo de desarrollo de Santander y del nororiente colombiano. Una de sus condiciones esenciales es la seguridad, aspecto que llama a la inversión. Toda la ciudad está servida al ciento por ciento de los principales servicios públicos: agua potable, energía suficiente, alcantarillado, telefonía. Es una urbe universitaria con un alto nivel en materia de formación y educación de sus habitantes. Y cuenta en lo institucional con servidores públicos capaces y responsables, y un sector empresarial y productivo, talentoso y realizador. Es, además, un activo centro comercial y agroindustrial al que están integrados importantes zonas del Norte de Santander y el Cesar. Con Barrancabermeja, conforma un importante eje de desarrollo al que se une por una carretera que en poco tiempo será toda de doble calzada, lo que le da fácil y rápido acceso al Magdalena Medio. También tiene buena comunicación por carretera con la Costa Caribe, Cúcuta, Venezuela y la capital de la República. El aeropuerto Palonegro, en Lebrija, está cerca y con él se une con una magnifica carretera. Hablar de las bondades de Bucaramanga, de sus atracciones, de sus sólidas condiciones para el desarrollo, es reiterar que se trata de una localidad que identifica a toda una gran región se combinan la placidez y el buen vivir con la modernidad, la industrialización y el progreso. Si es la quinta ciudad de Colombia en cantidad de habitantes, con absoluta seguridad es la primera de país en equidad, adelantos y convivencia.

Parque San Pío


Parque García Rovira

Parque García Rovira

Parque Santander


Parque Santander

Parque del Agua - AMB

Parque de Las Palmas

Parque Santander


FEDA

Espere nuestra próxima edición Abril - Mayo 2014 “Cumbre Internacional del Medio Ambiente CIMA KIDS 2014 - Bucaramanga” “Cumbre de Embajadores de la Unión Europea - Bucaramanga” Teléfonos: (1) 530 1459 - 657 1141 - 300 657 1141 www.americandominios.com Calle 86A #13A-09 Of. 604 Bogotá, Colombia.

Contactos: Bogotá: Calle 86A No. 13A-09 Of. 604 Bucaramanga: Cra 14 No. 35-26 Oficina 301 Celulares: 314 244 6284 - 300 489 3026 director@revistacompromiso.com


GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

Brasil

España

Colombia

Uruguay

Croacia

Holanda

Grecia

Costa Rica

México

Chile

Costa Marfil

Inglaterra

Camerún

Australia

Japón

Italia

GRUPO G

GRUPO H

GRUPO E

GRUPO F

Suiza

Argentina

Alemania

Bélgica

Ecuador

Bosnia

Portugal

Argelia

Francia

Irán

Ghana

Rusia

Honduras

Nigeria

USA

Corea


14

Vitrina Turística Anato Cada año, en el mes de Febrero nos hacemos presente con la REVISTA ECOS DEL CHICAMOCHA en el recinto ferial de CORFERIAS (Bogotá), para entregar ejemplares a los actores de esta gran Industria del Turismo. Este año la presencia se acercó a 700 expositores nacionales e internacionales, venidos de unos 28 países y de todas las regiones del país, para lograr dinamizar esta industria que cada vez se consolida más en el desarrollo de Colombia.


15


16

Holiday Inn en Bucaramanga entrevista Olmedo Herrera

Bucaramanga ha crecido de forma acelerada los últimos años, grandes construcciones, centros comerciales y edificios lujosos han venido incorporándose al paisaje urbano de los transeúntes, pareciera lejana la época en que las casas constituían los barrios residenciales de la ciudad bonita. Ese crecimiento ha traído consigo que empresarios de otros lugares y regiones vean a Santander como un lugar propicio para la inversión y expansión de sus empresas. Holiday Inn, entre ellas, ya abrió sus puertas de su hotel full service, para que los turistas y locales disfruten de los múltiples servicios que ofrece y que harán más atractiva a Bucaramanga. Olmedo Herrera, Gerente General de esta cadena para Bucaramanga, nos cuenta sobre las características de este hotel, y todos los beneficios que tiene para sus clientes y en general para la ciudad.

Siempre pensamos que el oriente del país necesitaba un hotel con una marca internacional y por eso quisimos poner el Holiday Inn.

Revista Ecos del Chicamocha: ¿Qué significa para el desarrollo de la región la llegada de un hotel con la infraestructura y trayectoria del Holiday in?

Además tenemos 18 pisos, una terraza con sky bar, piscina y un restaurante único, pues tiene vista a la montaña, y es uno de los grandes atractivos de la ciudad.

Olmedo Herrera: Siempre pensamos que el oriente del país necesitaba un hotel con una marca internacional, y por eso quisimos poner el Holiday Inn Full Service que está en el Centro Comercial El Cacique. Pensamos en un hotel que pudiera no solamente cumplir con las necesidades de alojamiento, sino que tuviera un centro de reuniones y salones, ya que la ciudad está careciendo de ellos; y por eso este hotel tiene esas características tenemos capacidad para 1000 personas en distintos salones y esa es una de las maravillas del hotel, de hecho, ya tenemos varios congresos programados para el año entrante; entonces, esto es muestra de que la ciudad necesita espacios como estos.

El target del Holiday Inn es de gente joven, de personas entre los 35 y 45 años, nosotros tenemos definidas cuales son sus necesidades y trabajamos por satisfacerlos en un hotel que les brinde las facilidades que no tienen otras cadenas, como el sistema de reservas que tenemos a nivel mundial, y que permite acumular millas dentro de un programa que ayuda a los huéspedes a vincularse con toda la línea hotelera de nuestras marcas, es como cuando se viaja en una aerolínea, que se reflejan los beneficios en estadías y muchas sorpresas más. El compromiso de nuestra línea hotelera es afiliarlo a nuestro programa de fidelidad desde el mismo momento en que ingresa.


17 R.E.C: ¿Cuál es el elemento diferenciador de Holiday Inn en Bucaramanga? O.H: La decoración, la ubicación, la vista, los servicios, usted encontrará que tenemos en cada habitación unas fotografías gigantes de los alrededores de Santander, de Panachi, de Barichara y de todos los atractivos de la región, lo que permitirá que la gente recuerde la zona, incluso, en cada piso hay habitaciones especiales sin ningún costo adicional. Otro de los aspectos diferenciadores está en la oferta gastronómica pues habrá platos especiales del chef, pero uno de los servicios que tiene Holiday Inn que no tienen otros hoteles es el que se llama “si usted olvidó algo”, si olvidó cepillo de dientes o la crema dental, inmediatamente llama y se le envía a la habitación. Estamos a la expectativa de cómo será el comportamiento de los centros de convenciones y salones de eventos, pues desde ya tenemos espacios reservados.


Pais invitado

Teleférico de Mérida

Venezuela El destino turístico más chévere El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo ha dado inicio al reimpulso de este sector productivo mediante la búsqueda de mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno turístico fomentando la inversión pública y privada, promocionando la identidad nacional de la cultura venezolana con la participación protagónica del pueblo organizado. Para ello, el ministro de turismo de Venezuela, Andrés Izarra, ha invitado a participar a todos los actores involucrados en la industria turística con el objeto de posicionar el producto turístico Venezuela a nivel nacional e internacional con la conformación del Sistema Turístico Nacional, como herramienta estratégica para desarrollar acertadas políticas públicas en este sector. Dentro de los lineamientos planteados desde el Ejecutivo venezolano, se encuentra el fortalecimiento de la participación del Poder Popular en cuanto la preservación y mantenimiento de los espacios naturales y turísticos del país. “Es muy diferente una población que tiene un Parque Nacional que lo disfruta a una población que

es protagonista de la preservación y la recuperación de su parque, que le duele lo que en su parque ocurre”, señaló el ministro Izarra el pasado 30 de agosto del corriente año en una rueda de prensa ofrecida en el estado Sucre. En el marco del reimpulso de la industria turística venezolana, se dio inicio a la campaña “Venezuela, el destino chévere”, la cual busca convertir al país en una potencia turística resaltando sus bondades naturales que alberga un sinfín de paisajes que van desde escenarios en la costa caribeña, en la selva amazónica, en desiertos frente al mar o en picos nevados en la cordillera andina. Asimismo, y más allá de la promoción del amplio paisaje natural, la campaña también se enfoca en el acondicionamiento de una infraestructura de alta calidad y servicio para un confortable e inolvidable esparcimiento a los visitantes. Dentro de los primeros proyectos que consolidan a Venezuela como potencia turística, está la inauguración del nuevo Sistema Teleférico en el estado Mérida, la rehabilitación del Hotel


19 Humboldt en el Parque Nacional Waraira Repano de la capital venezolana, la reactivación del segundo tramo Teleférico CaracasLa Guaira, la activación del turismo en los Llanos venezolanos y el saneamiento de La Isla La Tortuga en el Caribe venezolano.

Tamboras de Maporal en Miranda

El apoyo recibido por parte del Gobierno Bolivariano ha permitido garantizar la calidad de la oferta turística nacional, proyectando mayores inversiones en la infraestructura, incluida la ampliación de los accesos terrestres y aéreos, la construcción y reacondicionamiento de hoteles y aeropuertos, la creación y consolidación de la Aerolínea Nacional CONVIASA con cobertura en todo el territorio, la participación en diferentes ferias internacionales y la realización durante 8 ediciones consecutivas de la Feria Internacional del Turismo de Venezuela FITVEN. En particular, este esfuerzo se ve reflejado en lo sucedido el primero de agosto de este año, cuando se realizó la reapertura del Aeropuerto de Mérida Alberto Carnevalli, beneficiando a los turistas colombianos y de otras nacionalidades que ingresan al país por la frontera; así mismo se inauguró la ruta ManaosMargarita, en la cual CONVIASA fortalecerá este destino.

Parque Nacional Morrocoy

Es indudable que Venezuela ha sido considerado como uno de los países con más potencial para la explotación de su turismo, ya que está constituido por diferentes ambientes, posee una gran variedad de playas, montañas, selvas, desiertos, llanos, hermosas y modernas ciudades y además es mundialmente conocida por la calidez y alegría de su pueblo, lo que aunado a este esfuerzo que está realizando el Ejecutivo Nacional se consolida como la primera opción del turista colombiano.

Parque Nacional Sierra Nevada Mucubaji


20

Enamorarse de Margarita La isla de Margarita como se le conoce al Estado Nueva Esparta de Venezuela, resulta ser el sitio predilecto de vacaciones en este país, atrae miles de turistas nacionales y extranjeros, motivados en su mayoría por sus legendarias rumbas nocturnas, bajos precios y un baño de agua salada. Conocer todo aquello que ofrece la isla es difícil en una estancia corta, en Margarita se podría decir que existe turismo para todos los gustos, para todos los precios y para todo público, sin embargo cabe destacar que para vivir una experiencia típica del margariteño hay que alejarse un poco de las actividades más comúnmente realizadas por los turistas. Todos desean conocer con desespero las playas de Margarita, y tienen razón, pues existen gran variedad de ellas, la mayoría diferentes las unas a las otras, playas de arenas blancas y aguas azules, playas con oleaje ideal para los deportes acuáticos, playas oceánicas, playas con paisajismo, playas para observar el atardecer, playas de ciudad, por solo nombrar algo de lo que se puede encontrar, en contraste se puede visitar el Parque Nacional Cerro Copey, mejor conocido como La Sierra, al cual se accede desde El Valle del Espíritu Santo, donde se ubica la Basílica Menor

Hotel Hesperia - Isla Margarita

Venezuela

de Nuestra Señora del Valle, el recorrido es de aproximadamente 7 kilómetros, durante los cuales se observa la flora y fauna autóctona, como el loro margariteño, especie en peligro de extinción, o el mamey, fruta que solo se obtiene en esta zona de la isla, en la cima del cerro se encuentra un parque ideal para realizar reuniones e incluso hay parrilleras para uso público, a pie se puede alcanzar el punto más alto conocido como las antenas, a pesar de la neblina y el frío que hay en el lugar se puede obtener una vista panorámica inigualable de la isla. Ninguna visita a nueva Esparta estaría completa sin recorrer Juan Griego, al norte de la isla, con su lindo malecón, tiendas de precios solidarios, su arquitectura típica y sus encantadoras playas donde se disfruta de un atardecer que es poesía para los ojos. Resumen tomado del original en: http://www.viajeros.com/diarios/isla-de-margarita/los-secretos-de-la-isla-de-margarita

Consulado de Venezuela Carrera 37n Nº 52 - 75, Altos de Cabecera, Bucaramanga. Teléfonos: (57-7) - 643-6621 / 6279 / 613-8942 Correo: conve.cobcr@mppre.gob.ve


21

La Noche de los Mejores Fenalco Seccional Santander En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, tuvo lugar “La Noche de los Mejores 2013”, gala anual que organiza Fenalco Seccional Santander. Enaltecer, reconocer y premiar la ardua labor, trayectoria y compromiso con la región de los comerciantes y empresarios, fue el objetivo de esta velada. Asimismo, cabe resaltar que se ha convertido en un espacio exclusivo para que empresas proveedoras ofrezcan su experiencia y servicio en una muestra comercial bastante propositiva.

Izq. Richard Aguilar Villa Der. Víctor Raúl Castillo

Guillermo Botero Nieto Presidente Nacional de Fenalco

Izq. Carlos Alberto Gómez Gómez Der. Alberto Montoya P.

Dr. Alejandro Almeida Camargo Director Seccional Fenalco


Jorge Olave

Contador Público Titulado olavejosa@yahoo.com

Asesoría » Pública » Contable » Tributaria » Organismos de Control

Tel: 6335770 - 316 224 5243 Cra 14 No. 35-26 Of. 301 Bucaramanga, Santander. COL.

Hostal Mis Colonias Sitio para oir el silencio

Cra 10 No. 17-59 Tel: 6252253 - 312 4481259 - 301 463 9305 hostalmiscolonias@yahoo.com - Zapatoca · Bucaramanga ·

Descanso, aventura y

mucho más... Tarifa vigente del 15 de noviembre al 15 de enero de 2014.

$84.000 por persona en acomodación doble.

Tel (57-7) 634 3000 · Fax (7) 635 1808 Calle 34 No. 31-24 · Bucaramanga · reservas.chicamocha@solarhoteles.com

Línea Nacional Gratuita: 01 8000 511 723

ÃæqØĽō ~ • Alojamiento en habitación modernamente equipada • Desayuno en la terraza piscina • Coctel de Bienvenida en la cava TAPAS & VINOS • Niños menores de 5 años no pagan • Piscina • Sauna • Turco • Gimnasio • Menú de almohadas • Zona infantil • IVA del 16% y mucho más. No incluye: Seguro Hotelero de $1.000 por persona. Condiciones: Pago directo, no aplica convenios corporativos ni grupos.

www.solarhoteles.com A Lugares & Destinos S.A. y Solar Hoteles & Resorts están comprometidos con el Código de Conducta, que ordena proteger a los menores de edad de todas las formas de explotación, pornografía y violencia sexual. Artículo 16, Ley 679 de 2001.


R


Personalidades Turísticas Santandereanas 2013

Mauricio Aguilar Senador

Oscar Rueda Ex-viceministro

Álvaro Morales Consultor Turismo

Carlos F. Sánchez Director Panachi

Leonidas Gómez G. Presidente Acuarela

Luis G. Alvarez Rector Unisangil

Héctor Díaz Gerente Irotama

Iván López Vesga Alcalde Barichara

Luz A. Barrera Pdte. Cotelco

Maribel Pinilla Hotel Chicamocha

Berzetti Becerra Turismo UNAB

Marlio Gómez Dir. Ejecutivo Cotelco

Carlos Contreras Propietario R. Tony

Ethel Vega SENA

Edwin D. Gómez Turismo Comfenalco

Helen Peñaloza Turismo F/blanca

Juliana Niño Subdirectora IMCT

William Murillo Pdte. Asdeguias

Laura J. Acuña Zaia Travel

Alejandra Cortissoz Hostal La Venta


25 La Selección: Los lectores de la Revista Ecos del Chicamocha fueron los que participaron en la elección de los Personajes del Año y Personalidades Turísticas del 2013.

2013 Personajes Santandereanos del Año

Richard Aguilar V. Gobernador

Rafael Marín V. MARVAL

Víctor R. Castillo Fund. Cardiovascular

Elkin Bueno Alcalde B/beja

Augusto Rueda G. Personero BGA

Nivea Santarelli F. Zona Franca

Jairo Castro Castro Rector UDI

Jaime Chávez S. Comultrasan

Glennys Pedraza Primera Dama Bga

Juan Camilo Beltrán Cámara de Comercio

Oscar Omar Orozco Rector UTS

Virgilio Galvis FOSCAL

Colombia y el Exterior

Teresa E. Prada Fund. de la Mujer

Luz E. Sarmiento Ministra Ambiente

Ricardo Roa Presidente TGI

Gustavo Galvis H. Pdte. ANDESCO

Abdón Espinosa V. Columnista

Eduardo Durán G. Escritor - Historiador

Mario Hernández Marroquineria Europa

Gonzalo Díaz D. Empresario Canadá

Angela P. Janiot Presentadora CNN USA

Jorge Luis Pinto Técnico de Fútbol Costa Rica

Ruven Afanador Fotógrafo USA

Gabriel Olarte P. Petrolero México


Gina María Parody D’Echeona Directora Nacional del SENA

1,8 millones de personas se beneficiarán con obras del SENA Con una inversión de 151 mil millones de pesos, el SENA llevará nuevas oportunidades de capacitación a los colombianos. Los proyectos de infraestructura y ampliación de sedes, en diferentes regiones de Colombia, beneficiarán a cerca de 20 mil empresas, a través de la pertinencia de los programas de formación que allí se impartirán.

La eficiencia administrativa hace referencia a la gestión eficiente, buenos niveles de ejecución presupuestal y cumplimiento de metas. En infraestructura se calificaron las características del proyecto, el tipo de intervención y si se trata de una obra nueva o adecuación. El criterio correspondiente a formación se traduce en pertinencia y oportunidades de generación de empleo.

Once nuevas sedes, dos tecnoacademias, 15 obras de modernización y optimización de ambientes, estudios de construcción para un tecnoparque, y 11 obras de ampliación de sede conforman los proyectos, escogidos después de un riguroso proceso de selección denominado ‘Bolsa concursable’.

En costos se evaluó la inversión directa del proyecto y si hay o no aportes de terceros. Las propuestas que contemplaron obras nuevas o que cuentan con recursos externos tuvieron más puntos en este ítem. Con el fin de tener parámetros homogéneos en la evaluación y en la comparación de los proyectos, se definieron grupos de regionales de acuerdo con la oferta instalada, la asignación del presupuesto en la vigencia, la cantidad de centros de formación, la planta de personal y el número de programas de formación.

La ‘Bolsa concursable’ es un sistema que se creó para recibir los proyectos postulados por los centros de formación, asignar de manera transparente los recursos y garantizar la eficiencia en el gasto y la adecuada planeación. Dicho de otra manera, es un mecanismo que impide asignar a dedo los recursos para la construcción de nuevas obras del SENA. Durante cerca de dos meses la Dirección de Planeación del SENA recibió las propuestas. En total se presentaron 241 de las 33 regionales del país, que se sometieron –en primera instancia– a la evaluación de un jurado interno para hacer una preselección a partir de cuatro criterios: eficiencia administrativa, infraestructura, formación y costos. Cada uno de los tres primeros otorgó hasta 30 puntos y el último hasta diez.

Víctor Hugo Parra Gina Parody


27

Bucaramanga, en agenda de la UE Colombia es el cuarto socio económico más importante de Latinoamérica para la UE, Con una economía dinámica y abierta y cada vez más peso en la región, Colombia es uno de los principales socios de la UE en América Latina. Las relaciones entre la UE y Colombia se sustentan en la cooperación económica y la cooperación para el desarrollo, cuyas prioridades son:

Alcalde de Bucaramanga. Luis Francisco Bohórquez Embajadora Jefe de la UE. María Antonia Van Gool Javier Ribero, director de la Oficina de Asuntos Internacional de Bucaramanga, anunció el pasado miércoles -13 de noviembre- la llegada a Bucaramanga de la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, María Antonia Van Gool. Durante su visita al despacho del Mandatario de Bucaramanga, la diplomática confirmó la agenda prevista para el 9 de mayo del año 2014, cuando la capital santandereana será sede de la reunión cumbre de embajadores de los países que integran la Unión Europea; caracterizado como uno de los bloques económicos más poderosos del mundo. Al informar sobre la presencia de la diplomática Maria Antonia Van Gool en la capital de Santander, el alcalde Luis Francisco Bohórquez explicó que se avanza en la “construcción de la agenda que tendrá como escenario a Bucaramanga, como el punto de encuentro de los embajadores europeos”. Explicó el Mandatario que, al mismo tiempo, es la mejor oportunidad para mostrar ante el mundo las potencialidades económicas y sociales de Bucaramanga, mediante ruedas de negocios o a través del contacto directo con los embajadores de más de 30 de las naciones más influyentes del orbe. “Sin duda es una oportunidad inmejorable para mostrar nuestra ciudad; la capacidad empresarial de nuestras gentes; las potencialidades de nuestra economía en productos como joyería, metalmecánica, confecciones, marroquinería y el sector de los servicios de salud”, dijo el alcalde Luis Francisco Bohórquez al explicar que el otorgamiento de la sede es la confirmación de que “Bucaramanga va por muy buena senda y que muchos ojos del mundo están mirando hacia nuestra ciudad”.

- Paz, estabilidad y desarrollo alternativo. - Justicia y derechos humanos. - Comercio y competitividad. Las relaciones de la UE con Colombia se basan en el diálogo político, el comercio y la cooperación para el desarrollo, y abarcan asuntos bilaterales, regionales y multilaterales de muy diversa índole, a los que se superpone la ayuda para superar el legado del conflicto armado. Para la UE, Colombia es el cuarto socio económico más importante de la región, con un volumen comercial de 11.884.000 euros. La UE, por su parte, es el segundo socio comercial más importante de Colombia. El acuerdo comercial entre la UE y Colombia (y Perú), iniciado en 2011 y de pronta aplicación, dará lugar a una mayor apertura de ambos mercados e impulsará aún más los ya florecientes intercambios comerciales e inversiones. Estados miembros de la UE Alemania (año de ingreso 1952); Austria (1995); Bélgica (1952); Bulgaria (2007); Chipre (2004); Croacia (2013); Dinamarca (1973); Eslovaquia (2004); Eslovenia (2004); España (1986); Estonia (2004); Finlandia (1995); Francia (1952); Grecia (1981); Hungría (2004); Irlanda (1973); Italia (1952); Letonia (2004); Lituania (2004); Luxemburgo (1952); Malta (2004); Países Bajos (1952); Polonia (2004); Portugal (1986); Reino Unido (1973); República Checa (2004); Rumanía (2007) y Suecia (1995). En camino hacia la adhesión a la UE. Países candidatos: antigua República Yugoslava de Macedonia; Islandia; Montenegro; Serbia y Turquía. Candidatos potenciales: Albania, Bosnia Herzegovina y Kosovo.


28

La Ciudad Bonita respira cultura entrevista Henry Carrizales

Bucaramanga en los últimos meses ha visto cambios en las dinámicas culturales. Actividades como la de LAS SALAS ABIERTAS y Cuclí Cuclí le han dado un respiro. Este hecho ha generado en los habitantes de la urbe, cambios en las formas de mirar, descubrir y cuestionar los diversos espacios que ofrecen una alternativa de entretenimiento cultural. Uno de los responsables de esto es Henry Armando Carrizales, director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo IMCT, quien con una visión diferente de cómo construir ciudad ha venido gestionando un modelo que promete cambios radicales en los que se vea más envuelta la empresa privada y los gestores culturales. A continuación, una entrevista que le mostrará el panorama de la región en cultura, arte y turismo.

Revista Ecos del Chicamocha: ¿Qué se está haciendo desde el IMCT para darle impulso a la gestión cultural? Henry Armando Carrizales: Hay una cosa interesante que uno se da cuenta en este quehacer y es que el sector cultural tiene una dinámica muy fuerte en materia de creación, pero muy poca en materia de organización, es decir, los gestores culturales se preocupan por hacer su actividad, pero muy poco en organizarla, en vender ese proyecto; porque siempre recurren a la institucionalidad, y no siempre está dispuesta ahí para apoyarles por muchas razones, una, es que la oferta es muy poca y la demanda muy grande, entonces lo que se ha venido apoyando es el organizarse y fomentar ese tipo de procesos en los que llegue el momento en que su actividad, camine sola y alcance un nivel de madurez en que no tenga que recurrir a la institucionalidad, y no sólo en Bucaramanga, en gran parte del país el tema cultural tiene grandes problemas de financiación, pero nos quedamos sólo recurriendo a los institutos y secretarias de cultura, cuando hay otras alternativas. Yo pienso “cuando usted tiene un proyecto muy bien sustentado encuentra quien le ayude” yo parto de ese criterio, aprendamos a sustentar y a vender; y en ese sentido nosotros hemos venido realizando unas actividades, por ejemplo, un diplomado de gestión y creación de empresas culturales que

Estamos trabajando de manera articulada con los diferentes actores del sector, y más en el nivel de generación de competencias.

se hizo en convenio con la UNAB, para decirle al sector, “mire está esto”, fortalezcamos, porque si no vemos profesionalmente nuestra actividad cultural no lograremos un nivel de maduración suficiente. R.E.C: ¿Usted considera que existen garantías en Bucaramanga para dedicarse del todo al arte? H.A.C: Claro que si, y no solamente ver nuestro círculo cerrado como Bucaramanga, que a nivel nacional sea tal la competitividad de nuestro sector cultural, que nos busquen y que nos digan “venga, yo quiero que usted venga a mi ciudad y nos enseñe, qué están haciendo”. Fíjese que a nivel nacional hay festivales muy importantes, pero para estar ahí tenemos que ser competitivos, y sino nos ponemos a la altura, nos vamos a quedar sólo aquí. Aquí hay iniciativas muy buenas y valiosas, hay agrupaciones y colectivos interesantes en sus diferentes expresiones, pero debemos ser mucho más competitivos en eso y vendernos. R.E.C: Usted nos habla de ser más competitivos desde el área de cultura, pero el IMCT también es el encargado de promover el turismo ¿De qué manera se está gestionando el hacer más atractiva a Bucaramanga en el sector turismo?


H.A.C: Digamos que nosotros estamos trabajando de manera articulada con los diferentes actores del sector, y más en el nivel de generación de competencias frente al desarrollo de la actividad turística como tal, con ellos estamos adelantando procesos de capacitación en temas como marketing, por ejemplo, para que sepan como vender sus servicios, porque definitivamente la cultura es un sector aliado en el tema turístico, y hace falta reconocer referentes importantes para tener un paquete completo y hacer que la gente venga a Bucaramanga a disfrutar de uno u otro evento. Y creo que la feria de Bucaramanga, es donde está la apuesta más grande, precisamente para que tenga una fuerte connotación en materia turística y la gente se anime a venir. R.E.C: De hecho desde el año pasado la feria tuvo una mayor participación por parte del IMCT y hubo cambios relevantes ¿De qué manera están proyectando la feria el próximo año? H.A.C: Hay un grupo de trabajo interesante precisamente buscando darle esa identidad que la gente quiere para la feria de Bucaramanga, venimos apostándole al tema cultural que es lo nuestro, estamos esperando el inicio de reuniones de trabajo de lo que queremos en la feria 2014, pero lo más importante es iniciar el proceso de búsqueda de identidad alrededor de un evento que nos muestra a nivel nacional, como es este. R.E.C: Usted mencionaba que están trabajando con unos aliados en el sector turismo ¿Quiénes son esos aliados y por qué cuando un turista llega a Bucaramanga, no encuentra en los hoteles programación de los entes de cultura en las recepciones? H.A.C: Esa es una de las inquietudes que se plantean, un poco la desarticulación y el interés personal que está primando sobre el interés colectivo, estamos en esa tarea de buscarlos y decirles “venga, a ustedes les interesa” -cierto- porque normalmente cuando uno llega de turista a una ciudad dice “bueno, que hay para hacer” y tener un volante, o una información sobre las actividades culturales de la ciudad es primordial. Entonces, estamos trabajando de la mano con los agentes del sector turístico, COTELCO, ACODRES, etc, para poder brindar desde la institucionalidad esa información sobre la actividad cultural que se desarrolla en la ciudad, además, estamos finalizando un proyecto que es el Sistema Municipal de Información Cultural, que tiene tres elementos importantes; el primero, que la gente conozca los artistas que hay en la ciudad, a través de un web site; dos, manejo de una agenda unificada, que permita ver que hay hoy o en la semana, y tres, empezar la construcción de indicadores acerca del consumo cultural, que es donde se encuentra una gran falencia, porque revisando las cifras del DANE difícilmente podemos saber qué es lo que le gusta hacer a la gente; y es importante porque, si no sabemos qué es lo que a la gente le gusta hacer, no podemos ofrecerle algo más asertivo. La cultura es bienvenida en cualquiera de sus expresiones, pero yo valoro algo cuando me gusta, cuando le gusta a la comunidad, entonces vamos a tener la posibilidad de tener datos sobre esos indicadores. R.E.C: Usted se refería a la formación de los gestores culturales, pero ¿Dónde queda la formación del público?

Aquí hay iniciativas muy buenas y valiosas, hay agrupaciones y colectivos interesantes en sus diferentes expresiones.

H.A.C: A través del programa municipal de concertación nosotros hemos venido apoyando diferentes proyectos en materia cultural otorgándoles recursos para su desarrollo, y uno de los requerimientos es precisamente que, por ejemplo, alrededor de una festival musical se inicien esos procesos de formación de público, que no solamente se haga la actividad como tal, sino que se socialice; porque es difícil apreciar lo que no se entiende, entonces, un poco esos procesos de formación de público están enfocados en que se entienda por qué se hace esa actividad y encontrarle sentido.


30

La Historia Inédita del Edificio del Colegio Técnico Santo Tomás de Zapatoca Crónica Rafael Serrano Prada El Colegio Salesiano de Santo Tomás, hoy Instituto Técnico Santo Tomás, fue levantado sobre predios que fueron de propiedad del ciudadano alemán Geo Von Lengerke y sobre inmuebles adquiridos en una extensión de dos manzanas, que pertenecían a familias emblemáticas de la ciudad levítica. La antigua casona de Lengerke, -- el trotamundos alemán que vino de las Cortes de Federico El Grande, Rey de Alemania en 1848 -- estaba ubicada en el costado noroccidental de esta mole de cemento en que se convirtió aquella mansión, rodeada de espaciosos jardines, distribuidos de manera simétrica, en los cuales se cultivaban tulipanes, margaritas, lirios, claveles, azucenas, cayenas, azahares y rosales, que ofrecían una grata impresión a quienes por los años sesenta éramos sus estudiantes. La capilla, donde pronunciábamos las oraciones en latín e invocábamos al cielo para asimilar correctamente las materias del pensum académico, estaba ubicada exactamente en terrenos por donde hoy discurre la entrada principal de este inolvidable centro educativo. Había en el colegio profesores italianos, españoles, alemanes, polacos, discípulos del fundador de la comunidad salesiana, San Juan Bosco. Eran muy estrictos con la disciplina y el orden; era obligación participar en los deportes para evitar los malos pensamientos y para liberar las neuronas de las fuentes contaminantes del cerebro humano. La misa diaria era una obligación y cantar las preces en latín, una disciplina. En el piso superior del edificio quedaban los dormitorios de los estudiantes internos. En el segundo piso funcionaban los salones de clase. En el primer piso de la antigua sede del colegio estaba ubicado el teatro que ofrecía funciones para el público todos los domingos, como una fuente de ingresos para el establecimiento. Debajo de las gradas estaban ubicados los depósitos de elementos deportivos. A la hora del desayuno, el almuerzo y la comida, uno de los estudiantes internos era designado para la lectura de documentos que narraban la vida de los santos, de San Juan Bosco y de Domingo Savio, de los personajes del santoral eclesiástico, que habían dado la vida por defender los valores de la religión católica.

Un italiano hizo posible la construcción del edificio Cómo no recordar al padre Leonardo Mascagni, con quien el escritor Benjamín Ardila Díaz suegro del concejal Ismael Umaña escribió la parábola más hermosa de la historia de este insigne plantel educativo. La realización del Banquete del Temel, en la ciudad de Bogotá, para conseguir del gobierno nacional un millón y medio de pesos, con que se construyeron entre 1952 y 1960 estos edificios. Ese encuentro de Mascagni y Ardila Díaz con el senador Manuel Serrano Blanco, hijo ilustre de esta tierra, a la sazón director del diario conservador El Deber, reconocido Serrano Blanco como el mago de la palabra y el monstruo de la elocuencia, definió el futuro de esta obra arquitectónica donde se yergue majestuoso nuestro amado colegio. Millón y medio de pesos era mucho dinero por aquella época, algo así como veinte mil millones de pesos hoy, definidos y apropiados mediante, una ley de la república que firmaron en 1952 el presidente de la república Roberto Urdaneta Arbeláez y los ministros de gobierno, Lucio Pabón Núñez; de Correos y Telégrafos, Carlos Albornoz y otros personajes de la época. Panorámica Nocturna Zapatoca


31 Ese fue el dispositivo financiero que hizo posible la compra de los terrenos de estas dos manzanas y la construcción de este edificio, que tuvo una demora de dieciocho años y que en la fecha de la celebración de los cien años del colegio es la obra arquitectónica más vistosa y espléndida que tiene la ‘Ciudad Levítica’. Decía que hubo en el Colegio Salesiano de Santo Tomás varios profesores extranjeros, para recordar al Padre Mañusse (alemán), al Padre Mascagni (Italiano), al Padre Fernando Ortega de las Heras (Español), emigrante europeo proveniente del territorio Vasco, que odiaba al dictador de España, el Generalísimo Francisco Franco. También estaba aquí nuestro profesor de religión de los primeros años, don Miguel Sablozky, de origen polaco, que a la hora de los recreos atendía la venta de bebidas y galletería para los estudiantes. Y el señor Ochoa, el administrador general de los bienes de la comunidad salesiana: Zapatota, que atendía el funcionamiento de los talleres de ornamentación y carpintería, durante los diez años que duró la construcción de este edificio. El padre Ortega vivió los principales años de su vida en este colegio y murió en Zapatoca, legando sus cenizas a esta ciudad. Aquí permanece el Padre Fernando Ortega de las Heras, entre nosotros, en el panteón asignado a los levíticos, a los sacerdotes que duermen el sueño eterno en el majestuoso cementerio católico, recientemente remodelado y ampliado por la mano generosa de nuestro querido párroco, el sacerdote Juvenal Landínez Porras.

Parque Principal Zapatoca

EL RETO DE SUPERAR UNA CELEBRACIÓN Bajo el Liderazgo del Rector ALDEMAR AGUILAR, festejaron los 100 años del Instituto Técnico San Tomás, con espectaculares actividades que pasaron a la historia como una de las celebraciones en Zapatoca mejor organizadas, planeadas y ejecutadas al 100%. Siendo muy difícil de superarlas por la calidad de todos los eventos llevados a cabo, entre otros, los siguientes : VII Festival Internacional de Danza Folclórica; quema de pólvora; serenata ofrecida al Instituto Técnico Santo Tomas; y degustación de ponqué; gran baile con los Tupamaros; IV encuentro Regional de Bandas Musicales, desfile multicolor y dancístico por las principales calles del Municipio, homenaje a egresados y exalumnos; acto especial de Condecoraciones recibidos por el Licenciado ALDEMAR AGUILAR en representación del Instituto Técnico Santo Tomás. Destacamos la estupenda labor cumplida por el Grupo Danzamos y cada uno de las personas que hicieron parte del Comité Organizador. Para las presentes y próximas generaciones queda el reto de superar una celebración : 100 años – 1913 – 2013 Colegio Instituto Técnico Santo Tomás, que entrega educación de alta calidad a más de 1.300 alumnos desde preescolar hasta undécimo grado. Actualmente cuenta con las especialidades técnicas de mecánica industrial, metalisteria, ebanistería, electricidad y electrónica, comercio y dibujo asistido por computador. Aldemar Aguilar Rector Instituto Técnico Santo Tomás


32

Merecidas Condecoraciones recibió el Instituto Técnico Santo Tomás de Zapatoca en sus 100 años de vida.

Senado de la República

Cámara de Representantes

Alcaldía de Zapatoca

Asamblea Departamental

Gobernación de Santander

Concejo Municipal

Invitados Especiales

Bendición Apostólica


¿Quienes somos? Misión:DinamizarlaeconomíadelpaísconelfortalecimientoeficientedelasMipyme,atravésdelaarticulacióninterinstitucionalyelliderazgogremialfrentea lasdeterminacionesgubernamentalesysectoriales,fomentandolasolidaridad,con equilibrioyresponsabilidadpornuestratransformaciónproductivayellogrodela competitividad. Visión:ACOPIesrepresentación,apoyoyacompañamientoparaelempresario Mipyme.Porellollegaremosaserunaagremiaciónreconocidapolíticaysocialmenteenelaño2015comolamásinfluyenteanivelempresarialenColombia,por trabajareneldesarrolloyladefensadelosempresariosdetodoslossectoresproductivos,ademásdeincentivarlacreaciónyelcrecimientodelasmicro,pequeñas y medianas empresas en el país. Dirección: Carrera 35 54-37 Bucaramanga. Teléfono: 6432282

“Protagonistas de la transformación productiva y competitiva del país”

Eventos

Beneficios: » Descuentos para afiliados en patrocinios para eventos. » Presencia de marca en la web medianteacuerdoscomerciales bilaterales. »Capacitaciónacostosreducidos para su empresa. »Posibilidaddediagnósticosde todo tipo para su organización. » Asesoría en temas de emprendimiento,innovaciónyactualización. »Representacióndelosintereses generalesdesusectoreconómico en las mesas gremiales en entidades del estado. Capacitación

José Roberto Álvarez R. Director

Conferencias


34

Yo soy Nuevo Ciudadano

entrevista Augusto Rueda González La Personería de Bucaramanga está desarrollando una campaña por crear NUEVOS CIUDADANOS, una propuesta que se trabaja desde los más chicos para que las nuevas generaciones sean las que logren un cambio. La apuesta de Augusto Rueda González ha tenido gran acogida, colegios públicos y privados se han sumado a sus propuestas, en este entrevista cuenta un poco más cómo está trabajando y qué ha logrado.

Revista Ecos del Chicamocha: ¿Cómo están haciendo uso del eslogan para desarrollar las campañas de la Personería? Augusto Rueda González: La campaña de yo soy Nuevo ciudadano nace como consecuencia de una visita que tuve que hacer a los colegios para hablar con los personeros escolares, para la elección, y comencé a encontrarme con una gran problemática en los niños y jóvenes de estos colegios; el poco acompañamiento que los padres de familia le están haciendo a sus hijos, muchos de ellos justificados por el hecho de trabajar, o la separación, en otros casos por que los padres están presos, o simplemente porque una tía o familiar cuida a este muchacho, entonces pude entender que los comportamientos de los jóvenes o niños, son el reflejo de la problemática que viven en sus hogares. Y ese comportamiento se proyecta en la ciudad, pues con el mal desempeño del ciudadano, generando problemas de droga, matoneo y demás. Entonces, empezamos a analizar, que si bien nosotros como Personería defendemos los derechos humanos, porque no comenzamos desde la raíz, a formar nuevos seres con una proyección diferente a la que se viene construyendo en la ciudad, empecemos por las bases, si estamos hablando de niños entre 0 y 5 años, a pesar de que el niño no tenga claridad de su situación, sí el papá. Entonces, llegamos a los papás, diciéndoles las responsabilidades que tienen, y la importancia que tiene como factor ejemplarizante. R.E.C: ¿Qué acciones están tomando para que esto que menciona sea una realidad, un hecho?

Izq. Augusto Rueda G. Der. Alejandro Ordoñez M. A.R.G: Comenzamos a trabajar con la familia, los rectores de colegios y los profesores, ideamos la propuesta de crear un manual que es el Manual del nuevo ciudadano, esta propuesta en la cual creemos que si formamos nuevos padres y maestros, tendremos, nuevos ciudadanos, y comenzamos a ejecutar la propuesta y el resultado lo podemos materializar en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, donde este Manual es un documento de consulta, y se empezaron a ver cambios en todo, porque así debía ser, desde los profesores y directivas a los alumnos. Y está dando resultado, pues el año pasado en esta misma época en ese colegio en particular se presentaron 136 faltas leves y 36 faltas graves, y este año sólo se han presentado 6 faltas leves, sin embargo, lo verdaderamente importante es la sensibilización, y que cada cual quiera cambiar, pues desde ahí se generan los cambios. R.E.C: ¿Qué instituciones además del colegio Nuestra Señora de Fátima, se han sumado a esta propuesta? A.R.G: Claro que hay más, de hecho algunos colegios privados se han sumado a la propuesta, el colegio de La Presentación, y muchos más, públicos, los cuales se han metido en la propuesta, pues en la medida en la que la gente empieza a entender que los cambios son colectivos se logran cosas, uno de ellos, se hizo con la emisora Tropicana en que se cambió la parrilla por ser agresiva y contaminante para jóvenes y niños, y con esto fuimos ejemplo en Bucaramanga, porque logramos que las personas dijeran por su propia voluntad, nosotros queremos ser nuevos ciudadanos y hacer el cambio.


35 Esta política está enfocada principalmente con los colegios, los jóvenes y los niños. Qué tipo de campaña se está desarrollando con los adultos y con las personas de zonas rurales? Los adultos son los más importantes, pues el trabajo con los niños no sería posible sin los padres, y a ellos les digo, “yo no vengo a darles una conferencia, yo vengo a sensibilizarlos y ayudarlos a que en sus hogares, mejore la condición de vida de sus hijos y de ustedes”. Básicamente, el trabajo consiste en contar las experiencias que he vivido, todas las cosas de que he sido testigo. R.E.C: En los procesos de sensibilización con la comunidad ¿Cuál ha sido el mayor reto? A.R.G: En algunos puntos es más complicado que en otros y consideran que lo sucede es normal. Entonces estamos tratando de generar una alianza entre padres y profesores para llevar una misma autoridad disciplinaria, porque en la medida que se desautoricen mutuamente se pierde la autoridad, por eso el reto en conciliar estos dos puntos. R.E.C: ¿Qué otras campañas están desarrollando? A.R.G: Desde aquí manejamos muchos frentes, con medio ambiente, espacio público, matoneo, los desplazados, ley de víctimas y trabajando fuertemente con el tema de hacinamiento en las cárceles, las estamos haciendo más humanas, estamos buscando que los jueces den la posibilidad de salir a quienes han cumplido su pena y llegar a la población de los hijos de internos, y facilitando los procesos de contratación de pos penados.


Aparecen los niños y jóvenes ganadores del Concurso de Fotografía en compañía de sus padres, el Personero de Bucaramanga e invitados especiales. Evento realizado en el Centro Cultural del Oriente. Conscientes de la gran importancia que reviste el Programa Yo Soy Nuevo Ciudadano, campaña pedagógica implementada por la Personería de Bucaramanga que busca concientizar a nuestra sociedad acerca de la importancia en la formación de valores y normas cívicas de comportamiento y urbanidad, se realizó el 1er Concurso de Fotografía para reforzar esta campaña en la población juvenil. Dentro de los criterios de selección de los finalistas, el Grupo de Jurado Calificador conformado por Pedro Meza, Fotógrafo de Turismo por Santander, Leidy Dayana Molano Plata, Diseñadora de Modas y Decoradora Universidad Manuela Beltrán y Víctor Hugo Parra Reyes, Editor de Publicaciones Turísticas y Periodista, tuvieron en cuenta que las fotos correspondieran a los valores divulgados en la Campaña Soy Nuevo Ciudadano, la correcta interpretación que se hizo del valor y la justificación que acompañó a la foto, y que esta hubiese sido tomada por el estudiante, la calidad técnica de la foto, la cantidad de Like o Me Gusta tuvo un porcentaje también en la evaluación final. Por otra parte, fueron descalificadas las fotografías de los participantes que no enviaron su información completa, aquellas fotografías que no tenían que ver con los valores, así como las que se hayan tomado de otras fuentes como bancos de imágenes, y obviamente no fueron tenidas en cuenta caricaturas o ilustraciones. Para el 2014 se espera contar con el apoyo de la Secretaría de Educación de Bucaramanga, Profesores, Rectores de Colegios y Padres de Familia, para seguir avanzando en mejorar este Concurso que se seguirá realizando en los próximos años.


37

Izq. Luis Francisco Bohórquez. Alcalde Bucaramanga Der. Gustavo Manrique. Presidente CIMA KIDS

La Ciudad Sostenible de Colombia, Bucaramanga, se prepara para recibir a la Cumbre Internacional de Medio Ambiente para niños y jóvenes, CIMA KIDS 2014, el primer mega evento carbono neutro que se realizará en la capital santandereana. Para lograrlo, los organizadores, Sambito SA, Promisión SA y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, desarrollarán estrategias que permitan minimizar las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, principalmente CO2, y se plantarán árboles en cantidad suficiente para compensar la huella final de carbono. Estas estrategias ya se están implementando incluso desde las bases del Concurso Nacional de Reciclaje de Papel Periódico que forma parte de los componentes educativos de CIMA KIDS, donde se establece que los recursos generados en cada ciudad por el reciclado del papel se destinen a un proyecto local de reforestación. “Todas las actividades humanas tienen algún tipo de impacto sobre el medio ambiente al generar emisiones de CO2 pero no tendría sentido que un evento de educación ambiental fuera, en sí mismo, un contaminante”, explica Gustavo Manrique, Presidente de CIMA KIDS, “Tenemos el compromiso de reducir las emisiones producidas por el montaje y desarrollo del evento y compensarlas para lograr neutralizarlas”.

CIMA KIDS 2014 Bucaramanga KIDS es la plataforma de educación ambiental para niños y jóvenes más importante de Latinoamérica, por eso es tan significativa la sinergia entre el sector público, privado, ONG’s y la sociedad civil, apostándole a una propuesta diferente de educación ambiental para niños y jóvenes”. Junto a SAMBITO SA, empresa ecuatoriana creadora del evento, CIMA KIDS 2014 tiene dos organizadores santandereanos: Promisión SA y su programa Santander Progresa, que ha servido de base para el Congreso Académico que se desarrollará para docentes públicos del país y un foro de expertos con tomadores de decisión regional; y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, pieza clave en la invitación al activista mundial Al Gore, ex Vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, para dar una charla magistral en CIMA KIDS.

Para Manrique, la ciudad bonita es la sede ideal para un evento de estas características ya que se buscaba que CIMA KIDS estuviera presente en ciudades con una fuerte orientación a la sostenibilidad y Bucaramanga, catalogada por el Banco Interamericano de Desarrollo como Ciudad Emergente y Sostenible, cumplía con todas las condiciones. Manrique destaca también la gran receptividad y apoyo que encontró la Cumbre Internacional de Medio Ambiente para niños y jóvenes en las instituciones y autoridades locales, “CIMA

Izq. Raúl Vallejo. Embajador de Ecuador Der. Victor Hugo Parra Reyes


38

El Poder de la Investigación en el Mundo Global “Todos somos investigadores por naturaleza, por nuestra permanente curiosidad por la indagación, las dudas, las preguntas y el deseo de conocer y saber más, de preguntarse por qué, y/o cómo, ante cada hecho o acontecimiento que circunda la realidad”. Con esta frase, el sociólogo investigador Manuel Galán Amador, explica cómo inició hace más de 20 años, la tarea de trabajar y aplicar la tecnología como medio para obtener una nueva estrategia metodológica y para que el proceso educativo de un niño, niña, joven o cualquier persona tenga mayor rendimiento. Analizó por ejemplo, esos primeros ¿por qué? de los niños cuando despiertan a la vida hasta los pasos que el infante da para seguir preguntándose nuevos ¿por qué? en su vida diaria, para aplicarla a las nuevas tecnologías y desde allí, darle forma a su propia metodología de la investigación, pero aplicada desde las TIC. No fue fácil, pero lo logró. Por eso hoy argumenta que el proceso enseñanza-aprendizaje en la aplicación de la metodología de la investigación a un trabajo investigativo debe llevar al estudiante a descubrir cómo aprender más rápido y sencillo. .”El objetivo final es que este trabajo favorezca la formación de las capacidades de los cuatro tipos de educación fundamentales y necesarios en esta era de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento que estamos transitando, que son: “aprender a saber”, “aprender a hacer”, “aprender a socializar” y “aprender a ser”. Por lo tanto el proceso enseñanza aprendizaje en la aplicación de la metodología de la investigación a un trabajo investigativo debe llevar al estudiante al “saber hacer”, “saber pensar”, “saber actuar” dentro de contextos diferentes. Eso es lo que mostramos en la web”, recalca el investigador. CREA UN BLOG Ese largo proceso sobre la cultura de la investigación llevó a Manuel Galán Amador a crear un Blog que cientos de personas lo consultan desde diferentes lugares del mundo. El seguimiento que el propio investigador le hace al blog ‘Metodología de la Investigación’ le presenta estadísticas tan favorables que hoy le confirman visitas a su página web desde 125 países. “Tenemos 1´238.553 visitantes y 912.039 hits”, datos que propio el sociólogo presenta a los ciber-nautas. “La gente tiene muchos deseos de conocer acerca de la metodología de la investigación, pero le parece muy complejo. Con los aportes en estos temas de tecnología aplicada a la educación virtual le mostramos de manera sencilla cómo hacerlo”, dice el autor.

Manuel Galán Amador, ha escrito varios libros como ‘Manuelito el Investigador’ y otros artículos publicados en revistas Internacionales. De hecho, este tema, que para muchos se convierte en un dolor de cabeza, es resumido de manera clara y sencilla en un texto con imágenes y personajes que pretenden que desde un niño hasta un anciano comprendan fácilmente la manera de hacer una buena investigación. De esta forma, gana la perseverancia, gana la constancia para una persona que logró llevar el tema de la metodología de la investigación a las páginas web del mundo. “Me siento orgulloso de mostrar resultados positivos en estos temas, pero quiero ser sincero y decir que gracias a las alianzas que hemos hecho con instituciones Educativas como La Tecnológica Fitec de Bucaramanga, hemos logrado hacer realidad para que ‘Exista la Cultura de la Investigación en Colombia, empezando desde el colegio y desde los grados inferiores”. GALARDONES A este Santandereano por adopción se le reconoce los aportes positivos a la educación y los medios que utiliza para la aplicación de la metodología de la investigación, como por ejemplo, la aplicación de los contenidos digitales y la aplicación de la tecnología en los procesos educativos.Uno de esos reconocimientos lo hizo la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, ACUI, que le confirió la distinción ‘Avanza’, en un acto especial que se cumplió en la Gobernación de Santander. Se trata de una galardón que se se entrega cada año a quienes trabajan por la efectiva aplicación del Internet a los diferentes desarrollos económicos y sociales de la gente, en Colombia y en el Mundo entero. Vale resaltar que de manera reciente fue condecorado por la Asamblea de Santander, aunque recuerda con especial cariño, su primer premio obtenido en el concurso latinoamericano de Ciencias Sociales otorgado por la Organización Cultura Editorial por la publicación de su trabajo de grado de Sociólogo que tituló ‘Fortalecimiento del Estado o Violación de los Derechos Humanos’.


39

Gente haciendo eco COMPLETO EXITO EN LA CLASURA Y GRADO DEL DECIMO SEGUNDO CURSO SEMINARIO TALLER DE AVALUOS URBANOS Y RURALES, 130 HORAS, EFECTUADO POR LA LONJA INMOBILIARIA DE SANTANDER. Sentadas de Izquierda a Derecha: Inm. Luz Marina Carreño, Dra. Gladys Cecilia Pérez, Inm. Lucila Jiménez, Top. Aida Castillo, Ing. Martha Cecilia Valencia. De pie de izquierda a Derecha: Top. Jefferson Ortiz, Adm. Oscar Garavito, Arq. Fernando Cepeda, Ing. Julio Cesar Amaya - miembro Lonja, Arq. Rubén Suarez, Ing. Germán Fuentes - Director de Avalúos Lonja, Tec. Fernando Rivera, Adm. Heli Ramírez, Dr. Alonso Fuentes Cruz - Presidente Lonja, Arq. Josenwer Toscano, Tec. Luis Elizalde - miembro Lonja, Ing. Pedro Melo - Vicepresidente Técnico Lonja, Arq. Luis Carlos Sarmiento, Abog. Jorge Leonardo Jiménez, C.P. Jorge Acevedo.

Sindi Andrea Parra Rey recibió su titulo de Fisioterapeuta, otorgado por la Universidad de Santander (UDES). Sindi Andrea fue acompañada por sus padres y familiares, quienes la agasajaron en el Salón Social del Hotel Chicamocha. En la foto aparecen: Sindi Andrea, acompañada de su padre Víctor Hugo Parra Reyes, su madre Martha Isabel Rey López, y su hermano Víctor Hugo Parra Rey.

Festejo a Elkin Bueno Alcalde de Barrancabermeja, elegido como Personaje del año 2013 por la Revista Ecos del Chicamocha. Aparecen de izquierda a derecha, Jorge Olave Tirado, Víctor Hugo Parra Reyes y Elkin Bueno Altahona.

El Desayunadero Restaurante Tony, lugar tradicional y reconocido por su excelente comida típica es el preferido por importantes personalidades que visitan Bucaramanga. Aparecen de izquierda a derecha: Luz Marina Bustos Castañeda, Mayor General de la Policia Nacional, Gilma Ayala de Contreras, Carlos Contreras, Propietarios del Tony. Aida Luz Villa, Gestora Social y Primera Dama del Departamento, quien realiza destacada labor en todas la Provincias santandereanas.


La Celebración de los 50 años de las Unidades Tecnológicas de Santander en el 2014 se realizarán diferentes actividades como Foros, Competencias Deportivas, Presentaciones Artísticas y Exposiciones de Pintura y Fotografía.

50 años

Homenaje

Nueva Carrera

Capital Semilla

Rafael Marín Valencia, Presidente de la Constructora Marval, recibió el grado Honoris Causa en Administración de Empresas, por ser un ejemplo para las presentes y futuras generaciones en el ejercicio profesional. La distinción se la confirieron las Unidades Tecnológicas de Santander UTS, en el marco de la celebración de los 50 años de este centro de educación superior. La ceremonia, que estuvo acompañada por los familiares y amigos más cercanos del gerente de Marval, así como de estudiantes, docentes y coordinadores de la comunidad uteísta, se cumplió en el evento de Expotecno 2013 – UTS 50 años.

Fue presentado a la comunidad académica de Bucaramanga, el proyecto que construyen las Unidades Tecnológicas de Santander, en áreas afines a la geotecnia, ingeniería en geotecnia o geología. El proyecto cuenta con el acompañamiento de expertos de la española Universidad de Salamanca, institución con una larga trayectoria en el tema, que en el marco del convenio firmado entre las instituciones, ha dispuesto de dos expertos para la asesoría y acompañamiento necesarios, en busca de la obtención del registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional, a fin de ofertar el programa en 2014

Dieciséis nuevos proyectos de negocios comenzarán a gestarse a partir del impulso que las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, dieron a igual número de estudiantes de la institución, ganadores del II Concurso Interno de Emprendimiento cumplido este año. A la convocatoria abierta, se presentaron 150 ideas, de las cuales 35 cumplieron con la presentación completa del proyecto. De ellas, el Comité evaluador preseleccionó 24 y finalmente 16 pasaron a sustentación para ser beneficiadas con el capital semilla, explicó el Jefe de Extensión y Proyección Social, Orlando Duarte Camacho.



De la mano de Dios se inicia nuevo mandato El triunfo del pueblo Con el triunfo de Carlos Roberto Ávila se da un nuevo rumbo al manejo de Floridablanca que en los últimos años había sido administrada por los conservadores. El nuevo mandatario fue apoyado por el Partido Liberal en pleno. ¿Quién es el nuevo alcalde? Carlos Roberto Ávila Aguilar es un joven político de 36 años nacido en Floridablanca y quien incursionó en la política hace poco tiempo cuando fue concejal del municipio durante dos periodos. Ávila Aguilar es casado y tiene un hijo de tres años. Fue bachiller del Instituto de Comercio y se graduó como abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia. Ha realizado especializaciones en Derecho Público y Derecho Penal y Contratación Estatal.

El alcalde de Floridablanca, Carlos Roberto Ávila, está convencido de que el desarrollo turístico de la región es un pilar fundamental para la reconstrucción del tejido social y que impulsa el progreso social, cultural y económico de la “Ciudad Corazón” del área metropolitana. El turismo tiene como finalidad generar y fomentar la importancia de la actividad turística y su impacto en la economía del municipio, resaltando así el auge productivo gracias al desarrollo de las Zonas Francas (industrial y de la salud), así como Acualago, los Centros Comerciales, el Cerro del Santisimo, la Eco Posada Montefiori y el aumento en la construcción residencial, convirtiendo a Floridablanca en eje turístico de la región.

Es hijo de Roberto Ávila conocido líder liberal de este municipio. Durante su desempeño como concejal fue destacado como opositor del gobierno del alcalde de ese entonces, Eulises Balcázar Navarro, planteando interesantes debates a algunas acciones de la administración municipal. Carlos Roberto es un hombre muy creyente en Dios y defensor de la familia como núcleo de la sociedad.

Proyecto Cerro del Santísimo


“Tenemos una ley de turismo para hacerla social, aprovechémosla” Mauricio Aguilar Hurtado Senador de La República

“Tenemos la necesidad de desarrollar el potencial que tiene el país a través del imponente Cañón del Chicamocha en Santander; el río de Siete Colores, en el Meta; el Parque San Agustín, en el Huila; Villa de Leyva y la Laguna de Tota en Boyacá; El Peñón en Antioquia, entre otros cientos de lugares, a través de mecanismos para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, con criterios de desarrollo sostenible para atraer al turista y ofrecer oportunidades en todos los niveles socioeconómicos de nuestras regiones. Una ley para el desarrollo de las regiones, es uno de los temas más destacados de la Ley de Turismo, pues la iniciativa legislativa plantea ser más incluyente y garantizar el derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre consagrado en el artículo 52 de la Constitución Política. Hago un llamado para aplicar la ley en beneficio de todos los colombianos, que también busca la profesionalización de quienes prestan los servicios, que le permita a las entidades promotoras de servicios turísticos obtener el aval del Ministerio y estar inscrito en Cámara de Comercio, condiciones que facilitan a los departamentos acceder a préstamos del Gobierno Nacional para construir o adecuar sitios turísticos. El Viceministerio de Turismo, con el apoyo y en coordinación con las dependencias y entidades competentes, promoverá la constitución y operación de empresas del sector social, que tengan por objeto la prestación de servicios turísticos accesibles a la población menos favorecida, estratos 1 y 2 por medio de Cajas

de Compensación podrán disfrutar de las riquezas turísticas del país. Así mismo, impulsará la conjunción de esfuerzos para mejorar la atención y desarrollo de aquellos lugares que puedan ser susceptibles de elevar su nivel económico de vida, mediante la industria turística, para tal efecto el plan sectorial de turismo deberá contener directrices y programas de apoyo al turismo de interés social”.

“El Turismo es esencial en la dinamización de la economía”.


44

Un homenaje a la vida y el amor entrevista Miguel Arce

Miguel Arce, gerente de la Funeraria Los Olivos, nos cuenta cómo innovar y gerenciar una empresa deshaciéndose de los tabúes que rondan el tema de la vida y la muerte, y cuáles han sido sus estrategias para consolidarse como una de las empresas con mayores reconocimientos y certificaciones de calidad.

Revista Ecos del Chicamocha: ¿Desde la gerencia, cuál ha sido su sello en la gestión de los Olivos? Miguel Arce: La labor gerencial se desarrolla a través del trabajo en equipo, nosotros utilizamos un sistema donde formulamos inicialmente toda la parte de la filosofía de la organización, los objetivos estratégicos, trabajamos con un tablero de indicadores de gestión y de acuerdo a eso, evaluamos y mejoramos el desempeño. Ya en lo que tiene que ver con el servicio, trabajamos con el sistema de gestión de calidad ISO 9001 versión 2008, nosotros somos una organización certificada desde 2005 por el ICONTEC y en este momento trabajamos por otra certificación en normas de calidad. Y ese despliegue se hace fundamentado en el desarrollo de procesos claves dentro de la organización en procesos estandarizados y medidos mes a mes para la mejora constante. Últimamente hemos trabajado toda nuestra filosofía desde el slogan “Un homenaje al amor”, entonces lo que buscamos, es hacer homenajes de despedida en las salas de velación donde se puedan resaltar los logros de los fallecidos, se pueda rescatar que hizo en vida y se dé la posibilidad a la familia de que haga la despedida haciendo uso de elementos culturales del fallecido. R.E.C: ¿Cómo ser innovador frente a un tema como la muerte y diferenciarse en la oferta de servicios?

En nuestra cultura, ese rechazo que le damos a la muerte se traslada a lo que nosotros llamamos el homenaje de despedida.

M.A: Dentro de nuestra misión está el ser innovadores. Queremos reconocimiento precisamente como una empresa innovadora, y empezamos ese proceso bajo el esquema de que nuestras salas de velación fueran un hospedaje adecuado para el duelo, por eso hicimos una reforma física a la infraestructura de las salas, y de proveerlas de elementos que ayuden a mitigar ese duelo, es decir, que no sean tan lúgubres, y con diseños y colores que invitaran a las personas a poder manejar mejor ese momento, así como las múltiples posibilidades de pantallas touch y herramientas tecnológicas para comunicarnos con los familiares de fuera del país.Además, tenemos un cementerio virtual donde las personas pueden acudir a poner flores, dejar mensajes, no sólo escritos sino en video, todo esto para evocar el recuerdo del fallecido y también es una forma de interactuar, por ejemplo, cuando alguien no pudo asistir al funeral, por este medio puede expresar sus condolencias a los allegados y familiares. Este servicio se implementó hace 4 años, y cualquier persona puede tener acceso a él, pues hace parte del servicio funerario. R.E.C: ¿Cuáles han sido sus satisfacciones y desilusiones durante la gestión en Los Olivos?


M.A: Cuando uno ingresa a una empresa como esta, especializada en prevención exequial y de servicios funerarios, realmente se da cuenta que existen muchas bondades, es decir, que el oficio se hace con especial dedicación, el trabajar en una organización como los Olivos implica, desarrollar una labor para que las personas tengan la prevención exequial, para que cuando haya calamidad, se le pueda prestar un servicio digno sin tener que acudir a situaciones como la de solicitar ayuda a familiares y amigos, porque el fallecimiento es inesperado y un servicio funerario es costoso, y la previsión permite la posibilidad de que se preste atención oportuna frente a la calamidad. Así que la mayor satisfacción es que día a día vayan creciendo el número de personas que van adquiriendo estos servicios. R.E.C: ¿Qué tipo de tabués han sido los más fuertes de enfrentar en su labor diaria? M.A: Tal vez el hecho de que la muerte siempre ha sido considerada como algo malo, de hecho cuando una persona comete un crimen muy fuerte es castigado con la pena de muerte… entonces, es considerado como algo terrible; y la muerte en la historia de nuestros ancestros no ha sido bien tolerada como en otras culturas donde hay una mayor aceptación de la muerte. Entonces en nuestra cultura, ese rechazo que le damos a la muerte se traslada a lo que nosotros llamamos el homenaje de despedida, es decir que ahora uno ve, que existen diversas formas de mirar el tema de la velación de los difuntos, en algunos lugares buscan incluso evadir la velación y fallece y se crema de una vez, pero no existe ese momento para elaborar el duelo o la despedida, y todo esto lo estamos contrarrestando con nuestra filosofía del HOMENAJE AL AMOR, y que se haga con todo el despliegue posible, para darle importancia a la vida… al legado.

Hemos trabajado toda nuestra filosofía desde el slogan “Un homenaje al amor”, entonces lo que buscamos, es hacer homenajes de despedida.


Nuestra próxima edición estará dedicada a Bucaramanga y la provincias de Santander, se entregará en la Vitrina Turística de Anato 26, 27 y 28 de febrero de 2014. Anuncie en esta gran edición y aproveche la oportunidad de trascender comercialmente con los mejores compradores del país y el mundo.

.com icamoc ha ecosde lch www.

www.ecosdelchicamocha.com

Gratuit a-

www.ecosdel chicamocha. com

Segund a Épo

ca - III

- III Trimestre - Segunda Época

ución 2145-8 960

- Distrib

ción Gratuita 960 - Distribu

ISSN

ISSN 2145-8

ISSN 2145-8960 - Distribución Gratuita - Segunda Época - III Trimestre 2013

2013

Trimestr e 201

3

900 expositores nacionales de todas las regiones del país. 30 países presentes, más de 100 periodistas colombianos y extranjeros.

En Bu caram respcalaram anga En Bu nd anga En Bucaramanga resplandece elace la navid navidad ad resplandece la navidad

Sandra Howard. Viceministra de Turismo Paula Cortés Calle. Presidenta ANATO



En Santander se come bien! Desayunos - Restaurante

NUESTRO MENÚ » Desayunos » Huevos » Calenta’os » Bebidas » Entradas » Tony Parrilla » Picada y Típicos » Del Mar » Postres » Menú Infantil » Onces » Licores

ж

Guarín: Carrera 33A 33-67 Teléfono: 645 4559

Cañaveral: Calle 32 No. 26-03 Teléfono: 678 1616

contacto@desayunostony.com

www.desayunostony.com

HORARIO DE SERVICIO: Domingo - Jueves 6:00 am - 12:00 am Viernes 6:00 am - 2:00 am Sábados 6:00 am - 2:00 am BUCARAMANGA

ж


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.