Mipunto de vista 4 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 4 de Enero del 2017

Edición 157

Consejeros del INE deben devolver su bono navideño de 7 mdp

Notifican al recipiendario del Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”

En riesgo de perderse las lenguas indígenas en México, por discriminación y menosprecio

Consumo de alcohol, factor de riesgo para enfermedades, discapacidad y muerte


4 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


4 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


4 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


4 de Enero del 2017

5

www.mipuntodevista.com.mx

Diálogo para fortalecer la función notarial en Yucatán el marco de su gestión, se retomarán las propuestas de modificación tanto de la Ley del Notariado como de su reglamento, así como proponer que se implementen las reglas necesarias con el fin de mejorar su desempeño en el protocolo abierto y electrónico, para cubrir las lagunas en dichos ordenamientos jurídicos. “Por supuesto, esto no es tarea de uno, ni de dos o de 11, sino de todos los que asumimos con enorme respeto esta profesión que tiene una función fundamental: servir a nuestra sociedad”, expresó la nueva presidenta del Consejo, quien a su vez exhortó a sus compañeros a actualizarse para atender con eficiencia las inquietudes de la gente. Asimismo, pidió a sus colegas adoptar nuevas actitudes para mejorar el comportamiento y hacer propósitos firmes para dignificar al notariado con el apoyo de las autoridades, a quienes les solicitó fortalecer el diálogo para responder a los retos que enfrentan los yucatecos. Junto con la presidenta, el órgano está formado por el secretario, Juan Pablo Monforte Méndez; la tesorera, Landy Martínez Cetina, y los vocales propietarios, Fernando Castilla Patrón, Carlos Gamboa y Gamboa y Jorge Escalante Arceo, así como los vocales suplentes.

Rinde protesta la nueva directiva del Consejo de Notarios para el periodo 2017-2018.

el sólido proceso de dignificación de la función notarial”, aseguró el Gobernador al tomar protesta a la nueva directiva del Consejo de Notarios para el periodo 2017-2018, la cual estará encabezada por la abogada Beatriz Nájera López.

Mérida, Yucatán, 2 de enero de 2017.- En el primer día hábil del año, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, reiteró el compromiso y una enorme voluntad de dialogar y escuchar a los notarios, para que en unidad definan las acciones para fortalecer su función en Yucatán.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el mandatario aseguró que la tradición jurídica y notarial de Yucatán, es un punto de referencia a nivel nacional y una gran fortaleza de la entidad, particularmente en garantizar el interés individual o colectivo para desarrollar inversiones en el territorio.

“Con claridad, las autoridades expresamos nuestro compromiso coincidente en la parte que nos corresponde para impulsar

Al hacer uso de la palabra, Nájera López comentó que en

Durante la ceremonia, se recordó que con el Gobierno del Estado, este ramo entró en la fase de operación del programa Notario Web para simplificar tiempos y procesos; se trabajó con la Consejería Jurídica para la estructuración del protocolo electrónico, y se dejaron las bases legales para su implementación. Además, se apoyó a personas de escasos recursos en el otorgamiento de escrituras a bajo costo.

Municipio


4 de Enero del 2017

6

www.mipuntodevista.com.mx

Consejeros del INE deben devolver su bono navideño de 7 mdp Alejandro López Munguía. Analista Político. Alejandro López Munguía. Analista Político. No hay justificación alguna para que se lo hayan auto asignado. No existe razón en el mundo que les de faculte a ello. Es una grave ofensa sin duda. Pero además es un acto de cinismo puro, pues su labor para regular los actos electorales de los políticos ha sido pésima. Nadie los respeta, por ejemplo, Rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla no ha acatado el ordenamiento al que se hizo acreedor por violar la Ley. Es un chiste lo que pretenden los consejeros, un mal chiste pues consideran que se merecen ese bono, de lo contrario no se lo hubieran autoasignado.

Consejeros del INE deben devolver a su bono millonario navideño. Por congruencia con la realidad nacional y con la efectividad de su pobre y mediocre gestión al frente de la institución. No es justo lo que hicieron los Consejeros del INE al asignarse un bono navideño millonario integrado, de 650 mil 208 pesos para cada uno de los 11 que forman parte del órgano electoral que regula la democracia en México.

El periódico El Universal dio a conocer el día de ayer sa noticia del bono navideño millonario de 11 conseque los Consejeros del INE basados en la norma jeros mediocres. de la institución, festejó la navidad con 650 mil 208 pesos, una parte por concepto de su sueldo neto que Es una ofensa grave para los mexicanos, que en proasciende a 177 mil 466 pesos más la gratificación de medio ganan entre 6 y 12 mil pesos al mes. fin de año de 472 mil 742 pesos. En total fueron 7 millones 150 mil pesos. En pleno rechazo al gasolizano, los consejeros del INE se despachan con la cuchara grande. Alejandro López Munguía

Y no es justo porque la realidad nacional es de apremio. Su bono es con cargo a los impuestos de los mexicanos. Que además de sostener a una clase política en su mayoría insensible, ingrata e ineficiente, tiene que tragarse un gasolinazo y la vergonzo-

Editorial


4 de Enero del 2017

7

www.mipuntodevista.com.mx

Uber desafía al Estado de Derecho en Yucatán Es claro que el comportamiento de Uber es la confrontación con el gobierno y los marcos legales. La victimización parece que es una característica para imponerse en la sociedad. Ahora las instancias del Gobierno del Estado pueden detener las unidades de Uber, mandar los carros al corralón e imponer multas de hasta 40 mil pesos. ¿Por qué la empresa o central de Uber deja desprotegidos a sus chóferes? Hoy Uber ya se ilegal en Yucatán. No debería operar ni ofrecer servicios. El desarrollo de la tecnología trae consigo la posibilidad de cambiar modos de vida u operación de servicios cotidianos. Pero debe fortalecerse la institucionalidad que otorga un marco legal necesario para dar certidumbre a todos los involucrados en un proceso social. El tiempo legal llegó. De acuerdo con la modificación legal en materia de transporte público en el Estado de Yucatán, derivado de la llegada de las plataformas tecnológicas para el servicio de transporte privado de personas, la fecha fatal para el registro de ésta fue el 25 de diciembre. Con información proporcionada el día de ayer por el Gobierno del Estado solo tres empresas solicitaron su registro: Cabify, Tho Service y Big Driver. Uber no cumplió con la obligación del registro. En un comunicado que dicen se atribuye a Uber asegura que la ”… legislación actual limita el acceso a una opción de transporte segura y eficiente para todos aquellos que no tienen acceso a una tarjeta de crédito y restringe las oportunidades de empleo para aquellos socios que desean conducir por Mérida o crecer su negocio con más de

un vehículo” … por lo cual afirman que “Uber se queda en Mérida y continuará funcionando como hasta ahora lo ha hecho” Esto en franco desacato al marco legal vigente que los expone ahora como un servicio ilegal y pirata en total confrontación no solo contra el Gobierno del Estado sino toda la institucionalidad del Estado de Derecho en Yucatán. Sabemos que en las redes sociales la empresa ha promovido una gran campaña no solo para conseguir nuevos chóferes que se integren al servicio, sino que también, han impulsado el posicionamiento positivo de la marca. De tal manera que existen muchos uberfans que ha polarizado las redes sociales.

El Gobierno del Estado de Yucatán, ante situaciones de confrontación que se suscitaron entre prestadores de servicios de taxis y traslado privado de personas, analizó la situación y envío una iniciativa de reforma en materia de transporte público para darle la viabilidad a todos en las características del servicio. El Congreso hizo su parte y se aprobó dicha iniciativa. Lo que abrió el espacio de 120 días para el registro de la plataforma. Un plazo venció y Uber no cumplió. En Yucatán debemos aspirar a ser un Estado de Derecho… el que no quiera cumplir, que se vaya. Enrique Vidales Ripol

Editorial


4 de Enero del 2017

8

El doble juego del Diputado David Barrera Zavala

www.mipuntodevista.com.mx

por ambiciones que no se le conocían y que había ocultado por mucho tiempo. Se especula que busca mantenerse pegado a la ubre presupuestal, apoyando a la derecha rumbo al 2018, chantajeando al PRI, al gobierno del estado y metiéndole el pie a los que le dieron cobijo, protección y proyección. Actitud mezquina del diputado Barrera Zavala, al que no se le conoce liderazgo alguno. Fue separado de la dirigencia estatal por malos manejos financieros, no paga sus cuotas al partido y en unos años pasó de la medianía a la opulencia. El legislador perredista juega doble juego ya que por un lado dice ser perredista y por el otro, se muestra como un lacayo de Raúl Paz. Uno más, diría Daniel Ávila.

El doble juego del Diputado David Barrera. Por Camilo Alvarado. Columnista Invitado.

conducir al Sol Azteca a formalizar una alianza con la derecha, en la elección a la gubernatura en el 2018.

David Barrera Zavala las cosas parecen dársele de forma muy sencilla. Sin lucharlo ha logrado alcanzar puestos importantes en la brega política.

David Barrera se erige como algo parecido al fiel de la balanza. En las últimas votaciones en el Congreso, su voto ha sido en el mismo sentido que el de Acción Nacional, siguiendo la misma conducta que su activo socio, Tonatiuh Villanueva Cantelpa, regidor del sol azteca en el Cabildo de Mérida.

Tanto en el PRD como en sus componendas personales, le ha ido muy bien. Hoy goza de la opulencia así como de la influencia para obtener favores especiales que le han dejado grandes utilidades personales. Al inicio de su periodo como legislador estatal trazó una ruta y se dejó querer por la fuerza tricolor, obteniendo muy buenos dividendos personales. Al paso de un año como tal, Barrera Zavala abandonó al PRI y los dejó plantados y ha preferido tranzar con Acción Nacional una serie de beneficios con el fin de

Autor: Camilo Alvarado. Columnista invitado. (Como es costumbre de esta casa editorial, el aludido tiene derecho a réplica).

Pero esa sociedad también tiene el propósito de incidir en la próxima elección interna del PRD en el estado. Hace unos años traicionó a Eric Villanueva, cuentan en el seno del Perredismo; lo dejó para tirarse a los brazos de otro grupo, que lo encumbró y le dio lo que tiene en la actualidad. David Barrera Zavala está en el ojo del huracán, movido

Editorial


4 de Enero del 2017

9

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


4 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

10

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


4 de Enero del 2017

11

www.mipuntodevista.com.mx

Consumo de alcohol, factor de riesgo para enfermedades, discapacidad y muerte cuenta que el 41.9 por ciento de hombres y 39.4 por ciento de las estudiantes de secundaria reportaron haber bebido alcohol. En el bachillerato la proporción aumenta a 74.5 por ciento y 73.3 por ciento respectivamente. Por otra parte, se estima que la prevalencia total en comunidades rurales fue de 39.6 por ciento, significativamente menor que en las comunidades urbanas donde se reportó un 55.7 por ciento de consumo, lo cual es constante para todos los indicadores de alcohol, tanto en hombres como en mujeres. Por nivel educativo, la prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de secundaria en comunidades rurales, es significativamente menor (34.4 por ciento) que en comunidades urbanas (42.3 por ciento).

El Senado de la República pidió que se fortalezcan las campañas para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes y adolescentes. Un gran porcentaje de los accidentes automovilísticos están vinculados al consumo de bebidas alcohólicas, advierten legisladores.

Los senadores aprobaron un dictamen, durante la sesión del pasado seis de diciembre, donde se advierte que “el uso nocivo del alcohol se encuentra entre los cinco principales factores de riesgo para la enfermedad, la discapacidad y la muerte”.

Además, “un gran porcentaje de los accidentes automovilísticos están vinculados al consumo de bebidas El Senado de la República pidió que se fortalezcan las alcohólicas”, por lo que se puede decir que esta práccampañas para prevenir el consumo de alcohol entre tica “es nociva y con efectos perjudiciales en la sociedad”. los jóvenes y adolescentes, así como los accidentes viales provocados por la ingesta de bebidas embriagLos legisladores refirieron que la Encuesta Nacionantes. al de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 dio

Con estos datos, el Senado de la República exhortó a la Comisión Nacional contra las Adicciones, en coordinación con todas las organizaciones públicas y privadas, a fortalecer las campañas de prevención y atención del consumo de bebidas alcohólicas entre la población adolescente y juvenil, con especial énfasis en las comunidades indígenas y rurales. Además, hizo un llamado a la Secretaría de Salud a que se refuercen las campañas, a nivel nacional, para prevenir accidentes viales ocasionados por el consumo excesivo del alcohol; en especial en aquellos estados donde existe un índice alto de accidentes por esta causa, como Nuevo León.

Nacional


4 de Enero del 2017

12

www.mipuntodevista.com.mx

Senado plantea campaña para difundir el número único de emergencias, 911 No se le ha llevado a cabo una difusión formal e informada a la ciudadanía, advierten legisladores. • Necesaria, coordinación de autoridades para brindar atención especializada y a tiempo a quienes se encuentre en inminente situación de riego. La Cámara de Senadores solicitó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que realicen una campaña integral para que la población conozca los beneficios del número único de emergencia 911. En un dictamen que aprobó el Pleno, durante la sesión del pasado 6 de diciembre, los legisladores destacaron la importancia de que los ciudadanos reconozcan las etapas para la implementación de este número, así como la necesidad de hacer un uso consciente y responsable del mismo. Los senadores advirtieron que la ciudadanía se ha enterado de la implementación del número por la mínima difusión en redes sociales, en espacios noticiosos de medios de comunicación y por medio de algunas entrevistas del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Como se puede observar –consideraron en el documento aprobado– no se le ha dado una difusión formal e informada a la ciudadanía”. La implementación del número único de emergencias 911, asentaron, tiene por objeto propiciar la coordinación de las autoridades para brindar atención

especializada y a tiempo a quienes se encuentre en inminente situación de riego. El pasado 3 de octubre inició operaciones en 16 entidades federativas del país el Número Único de Atención de Llamadas de Emergencias 911, mediante el cual se pueden solicitar los servicios de la policía, protección civil, bomberos, ambulancias o la Cruz Roja y violencia de género. Las entidades en donde el número entró en operación son Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas.

La segunda etapa será a partir del 9 de enero de 2017 en las 16 entidades restantes: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. En este contexto, la Cámara de Senadores solicitó una amplia e integral campaña de difusión relativa a la aplicación de la primera etapa del número de emergencia 911 en 16 entidades federativas, que inició el 3 de octubre pasado, así como en la segunda etapa, en enero de 2017, en el resto de los estados del país.

Nacional


4 de Enero del 2017

13

www.mipuntodevista.com.mx

Impulsar turismo de adultos mayores para mejorar su calidad de vida y fortalecer la economía nacional

A fin de impulsar el turismo especializado para adultos mayores en el país mediante la creación de un fondo de apoyo y la suscripción de convenios con empresas del ramo turístico, el diputado Carlos Lomelí Bolaños (MC) promueve una iniciativa de reformas. Los cambios propuestos a las leyes General de Turismo y la de Derechos de las Personas Adultas Mayores, refieren que la economía mexicana necesita reactivarse pues “se avecinan tiempos difíciles”. Se debe fomentar e impulsar al 100 por ciento el turismo nacional, actividad que genera ingresos, empleos y oportunidades de crecimiento y desarrollo que permiten elevar la calidad de vida de los habitantes de zonas turísticas. Señala que, según la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, las personas mayores de 60 años representan el 7.2 por ciento de la población, cuando en 2010 eran el 6.2 por ciento; esto muestra que México se está convirtiendo en un país de adultos mayores, pues cada día se incrementará ese porcentaje. El reto es elevar la calidad de vida de este sector y trabajar en políticas públicas de prevención de enfermedades, a través de actividades que les permitan sentirse alegres, distraerse y evitar caer en depresión. Se debe facilitar que vacacionen y visiten otros estados de la República mediante paquetes accesibles, con actividades y programas diseñados especialmente para ellos, garantizándoles que al utilizar su tiempo libre, conozcan lugares y personas, convivan y mantengan sus mentes alejadas de preocupaciones. Añade que México es un país rico en destinos turísticos, desde el norte hasta el sur, con playas,

bosques, pueblos mágicos, zonas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, sitios arqueológicos, gastronomía, arquitectura, cultura, tradiciones, clima, una gran variedad para todo tipo de gustos, cada uno ideal para que los adultos mayores visiten, conozcan, recorran y disfruten al máximo, a costos accesibles. Lomelí Bolaños considera que las personas de la tercera edad tienen disponibilidad de tiempo para viajar, por lo que no se les complica hacerlo en temporadas bajas, pudiendo reducir costos. Se requiere el involucramiento de los tres órdenes de gobierno con agencias turísticas y de viajes, parques de diversiones, museos, cadenas de hoteles, restaurantes y transporte terrestre, marítimo y aéreo, para realizar alianzas e implementar acciones que generen condiciones, planes y programas accesibles, que consideren las características e intereses de este grupo poblacional. Propone establecer, en una nueva fracción IV del artículo 23 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que a la Secretaría de Turismo le corresponderá impulsar la creación de un fondo de apoyo y, en su caso, suscribir convenios. Estos deberá realizarse en coordinación con la secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de las Personas

Adultas Mayores (Inapam), y las empresas del ramo turístico para ofrecer tarifas y paquetes especiales, indicó. Los gobiernos federal, estatal y municipal deben ser corresponsables para generar estrategias que detonen los potenciales turísticos de México, y contribuir al desarrollo de una vida plena de los adultos mayores, por lo que plantea modificar la fracción III del artículo 27 de ese ordenamiento, para que el Inapam coadyuve a fortalecer los vínculos con los gobiernos municipales. Se contempla modificar el artículo 28, fracción XVIII de esa Ley, para que el Inapam celebre convenios con gremios de comerciantes, industriales o prestadores de servicios profesionales independientes, a fin de generar una estrategia integral de fomento al turismo nacional de personas adultos mayores. Por lo que hace a la Ley General de Turismo, sugiere incluir el turismo especializado en adultos mayores, en los artículos 16, 17 y 18.

Nacional


4 de Enero del 2017

14

www.mipuntodevista.com.mx

En riesgo de perderse las lenguas indígenas en México, por discriminación y menosprecio acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En entrevista, el diputado por Campeche sostuvo que durante los recorridos que realiza en las comunidades que integran su Distrito, en el cual vive el 90 por ciento de la comunidad indígena de esa entidad, “da mucha tristeza ver que ya se está perdiendo la lengua materna”. “Cada vez son menos las personas que hablan lenguas indígenas, lo hacen sobre todo las personas ya mayores; en los niños y jóvenes, prácticamente el aprendizaje y habla de la lengua materna ha muerto”, destacó. Existe el riesgo de que se pierdan las 68 lenguas maternas en México, porque ya sólo las hablan los indí- Refirió que al llegar a las escuelas indígenas de su genas mayores; además, el aprendizaje y habla entre entidad, les dice a los niños “buenos días” en maya, y con mucha sorpresa se le quedan viendo; pero si les niños y jóvenes se reduce a causa de la discrimidice goog morning, todos contestan: “good mornnación y menosprecio de que son víctimas quienes las practican, afirmó el diputado Miguel Ángel Sulub ing”. Caamal (PRI), secretario de la Comisión de Asuntos Esa tendencia se debe a que muchas veces “las nuevas generaciones piensan que por el hecho de Indígenas Por ello, convocó a emprender una cruzada nacional hablar una lengua originaria se les va a discriminar o menospreciar. Eso muchas veces inhibe a los jóvenes para rescatar esa identidad nacional, a través de la y niños, quienes ya no se interesan en primera inrevaloración de las expresiones lingüísticas autócstancia por aprenderla”. tonas y de crear conciencia sobre la importancia de De permitir que este proceso avance, el riesgo es que mantenerlas vigentes, así como 364 dialectos. se pierda este legado lingüístico y, con él, uno de los “Para quienes ya hablan alguna lengua materna, la factores que más nos identifica como población indíenseñen a los niños. Sólo con el aprendizaje a las gena. nuevas generaciones se podrán preservar” y garantizar que esa expresión permanezca viva entre los 20 El legislador priista dio la bienvenida al modelo de educación bilingüe impulsado por la Secretaría de y 25 millones de mexicanos indígenas en el país, de

Educación Pública (SEP). Sin embargo, resaltó que debe poner énfasis en el componente de la concientización, para que se reconozca la importancia de enseñar a los niños y jóvenes indígenas su lengua materna, ya que con eso se preserva la cultura mexicana. Apuntó que desde el Poder Legislativo se han logrado significativos avances en la materia, en particular con la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el cual debe fortalecerse con los recursos presupuestales necesarios. En cuanto al acceso de los pueblos originarios a la justica, consideró que se han sentado las bases mediante la existencia de intérpretes, traductores y abogados bilingües. No obstante, “lo principal debe nacer de nosotros mismos y darle la relevancia que merece al aprendizaje de la lengua materna”, precisó. Comentó que si bien existen abogados indígenas, no son bilingües. Pese a tener raíz autóctona no aprendieron su lengua materna. Además, prevalece un déficit de abogados bilingües, intérpretes y traductores. De ahí la imperiosa necesidad de concientizar para no dejar morir esa expresión hablada, subrayó. “La ley ya sentó la base, ahora corresponde a nosotros, desde la sociedad y la propia población indígena, ser conscientes para que nuestras lenguas maternas y cultura no mueran”, aseveró. Celebró que en la Feria Internacional del Libro se haya entregado un reconocimiento a la literatura indígena en América, cuyos escritores no sólo preservan las lenguas originales, sino que son parte primordial del acontecer histórico, ya que las obras se traducen en varias lenguas también autóctonas.

Nacional


4 de Enero del 2017

15

www.mipuntodevista.com.mx

Ventas de fin de año 2016, respiro para los comerciantes yucatecos: CANACO Mérida Cifras preliminares indican derrama económica de más de 18 mil millones de pesos El organismo empresarial anticipa un 2017 difícil por incremento de precios de combustibles. Mérida, Yucatán, 3 de enero de 2017.- Las primeras cifras preliminares arrojan que en Yucatán las fiestas de fin de año dejaron una derrama de más de 18 mil millones de pesos, representando un incremento general de más de 10 por ciento con respecto al año anterior, que para los sectores comercio, servicios y turismo de la entidad es un respiro que ayudó a cerrar positivamente el 2016.

Abraham Daguer destacó que los fines de año siempre es una temporada esperada por los comerciantes yucatecos en general, pues representa recuperarse económicamente de los primeros meses. Noviembre, diciembre y la primera semana de enero es un período que da un respiro a los comerciantes, pues el 2016 en general no fue fácil, pues se tuvo una regular situación económica.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que la derrama del mes de diciembre superó por mucho las expectativas planteadas, lo cual fue el resultado del arribo de turistas regionales, nacionales y extranjeros que eligieron la entidad para festejar navidad y recibir el 2017.

En ese sentido, preció que el mayor movimiento comercial se dio después del 20 de diciembre, fecha en que todos los trabajadores habían recibido su aguinaldo, y que fue cuando se incrementó el flujo de compradores en plazas comerciales, supermercados, tiendas departamentales y de tradición en el centro de la ciudad. Juan José Abraham anticipó que este Además, dijo, esta semana, por el festejo del día de 2017 los comerciantes, y el empresariado Reyes, se espera otra derrama considerable, tomanen general, tendrán que ser creativos e do en cuenta que, en esa fecha, por tradición, amigos innovadores para no verse afectados por y familiares, así como en los centros de trabajo, se la difícil situación económica que vive el reúnen para convivir la tradicional rosca. país, principalmente por los aumentos en combustibles, lo que hará que los insu“Los más de 18 mil millones de pesos es la derrama mos eleven sus precios, por ello invitó que se obtuvo en el último bimestre de 2016, pues la a los empresarios a acercarse a Canaco actividad comercial fuerte comenzó con el Buen Fin, Mérida para conocer los programas y en la segunda quincena de noviembre, posteriorcapacitaciones que se ofrecen en la instimente con la Noche Buena y el fin de año, y conclu- tución. irá esta semana con el festejo de Reyes”, subrayó.

Economía


4 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

Proyectos incluyentes en la programación del Mérida Fest 2017 En un año muy especial para la Ciudad, el Mérida Fest 2017 ofrecerá una oferta no solo variada para promover la identidad y goce cultural sino proyectos que permiten reflexionar sobre temas de superación personal, la inclusión de personas con capacidades diferentes y la difusión de la lengua maya. Este año serán 36 proyectos seleccionados de una convocatoria los que se podrán disfrutar en el Mérida Fest, así como otros espectáculos invitados para celebrar la multiculturalidad y el 475 aniversario de la Ciudad. El jueves 5 de enero el Mérida Fest subirá el telón con la tradicional “Alborada” y “Las Mañanitas” y concluirá el domingo 22 con un magno concierto de la mano de la banda mexicana de rock Caifanes, ambos eventos en la Plaza Grande. Entre los proyectos que se podrán disfrutar está “El dragón de tu armario”, de Miguel Cerón Chávez, un trabajo que muestra la labor de un mimo y resalta el valor de enfrentar los miedos. Se trata de una representación sin palabras al estilo Band Mime y cuyo formato acepta la voz en off de un narrador y la inclusión de un traductor al lenguaje de señas, dirigido al público con discapacidad auditiva, y reformar de esto modo valores como la inclusión, la libertad, perseverancia y dignidad. La obra está dirigida a toda la familia y se estrena el próximo martes 10 a las 6 de la tarde en el Parque de la colonia Guadalupana (Calle 187 diagonal x 60 y 58-A, Col. Guadalupana) y se repite el domingo 22, al mediodía, en el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo.

terísticas de este padecimiento, como la falta de comunicación, integración social, patrón repetitivo y monótono, motricidad limitada y la intolerancia a ciertos ruidos y cómo viven un mundo paralelo donde existe la congruencia, tolerancia y autoayuda. El proyecto, de Lorena Tuz López, ganó en la disciplina de Danza y se podrá disfrutar el 17 y 18 en el Centro Municipal de Danza. Ambas funciones comienza a las 8 de la noche y están dirigidas a adolescentes y adultos. Borba Teatro, bajo la dirección de Nelson Cepeda, llega con la producción de “Mater Furiosa” al Olimpo con la historia de mujeres, madres e hijas, que elevan sus lamentaciones por la guerra y la muerte violenta que los valores han provocado. La obra se basa en el poema “Stábat Mater Furiosa”, del escritor francés Jean-Pierre Simeón, con dramaturgia de Salvador Lemis y producción de Borba Teatro. Tendrá funciones, también en el Auditorio del Olimpo, el 20 y 21 a las 8 de la noche. Este año la música ampliará su repertorio con proyectos para promover las tradiciones y riqueza de nuestra lengua maya, como “Ichcaansihó” una propuesta en la que Miguel Ángel Vázquez pretende recrear un espectáculo de calle con personajes ancestrales mayas, entre teatro, danza, artistas con zancos, estatuas y la proyección de un video mapping. El estreno de la puesta en escena está previsto para el lunes 9 en bajos del Palacio Municipal a las 8 de la noche, y se repite el 16 en el mismo horario y espacio.

Otro proyecto es “Espectro autista”, que aborda las historias de tres mujeres autistas que reflejan diferentes momentos de su vida, algunas carac-

También están las “Ensoñaciones sonoras sobre los cantares de Dzitbalché”, donde se podrán apreciar textos y cantos que probablemente fueron musical-

izados para la danza en los cuales se describen con magistral poesía diversos rituales y oraciones que ya presentan cierto grado de sincretismo con el Catolicismo. La música será dirigida por Daniel Milán a las 19:30 horas, el jueves 19 en el auditorio del Olimpo. Otro tema para contar de la relación de subordinamiento que existe entre el español y el maya, pero sobre todo del mestizo que se encuentra en la parte liminal de dos culturas será la “Crónica de una jícara rota”, que dirige Ivi May Dzib. En escena habrá dos actores: una actriz que representa al vencido y un actor que representa al vencedor. Tendrá dos presentaciones, el 21 (9pm) y el 22 de enero (8pm), ambas en el Teatro Fantasio. Todos los eventos serán con entrada gratuita. El Mérida Fest, además de celebrar el 475 aniversario de la fundación de la ciudad, marcará el inicio formal de las actividades con motivo del nombramiento de Mérida, por segunda ocasión, como Capital Americana de la Cultura 2017. El programa completo se puede consultarse la siguiente liga: http://www.merida.gob.mx/municipio/ sitiosphp/merida/eventos.phpx

Local


4 de Enero del 2017

17

www.mipuntodevista.com.mx

Presentan la campaña del predial 2017 con innovaciones tecnológicas y más incentivos a contribuyentes

En sólo dos minutos, por medio de su teléfono celular, el alcalde Mauricio Vila Dosal, pagó $4,070 de impuesto predial, con lo cual, con esta forma innovadora, presentó la campaña para el pago de este gravamen. El sencillo proceso para el pago en línea desde el celular -que también se puede hacer desde una computadora- se proyectó en una pantalla mientras el director de Tecnologías de la Información, Rodrigo Solís Pasos, daba las explicaciones. Otra innovación dada a conocer por el alcalde consiste en un descuento adicional de 15% -que se mantendrá durante todo el año- a quienes tengan predios con paneles solares, como una manera de promover el uso de energías renovables en beneficio del medio ambiente. En rueda de prensa, Vila Dosal hizo el pago de su impuesto en solo tres pasos: tras ingresar a la página del Ayuntamiento www.merida.gob.mx ubicó su predio, consultó su adeudo y pagó con su tarjeta bancaria. Estando en esa página se busca la opción para el pago de predial que remite a un apartado en el que se escribe la calle y el número del predio. Se despliega una lista de coincidencias con la dirección marcada. El usuario elige su predio y al darle “click” aparece en la pantalla el valor del mismo y una opción para consultar el adeudo. Seguidamente, se selecciona la

opción de pago con tarjeta bancaria y una vez hecho el pago aparece en la pantalla el recibo, que puede ser impreso por el contribuyente.

Tesorería, indicó que el pago del predial es ascendente, ya que en 2015 la recaudación fue de $630 millones y en 2016 llegó a $763 millones.

El funcionario recalcó que, como cada año, se están aplicando los acostumbrados descuentos de 20% a quienes paguen en enero, de 10% en febrero y de 8%, en marzo, así como los descuentos del 50 al 100%, dependiendo del valor de sus predios, para jubilados y pensionados, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. -Como consecuencia de su crecimiento, Mérida requiere mejores servicios públicos, mayor infraestructura y mayor atención a las necesidades sociales, lo que implica un mejor control presupuestal, eficiencia en el gasto público y aumentar la transparencia y la rendición de cuentas -expresó. También dijo que tomando en cuenta que este año se presenta complicado para los ciudadanos, el Ayuntamiento no contempló alzas en impuestos ni tampoco se crearon nuevos. El predial, expresó, es una fortaleza para las finanzas municipales, porque además de proporcionar recursos sirve de base para calcular las partidas federales que se entregan al Ayuntamiento. -Otra gran fortaleza es la confianza de los meridanos, que al pagar el predial demuestran que saben que su dinero es bien administrado para beneficio de nuestra ciudad –señaló. Recalcó que lo que se recaude de predial se reflejará en la pavimentación de nuevas calles, en el mantenimiento y mejoramiento de parques, en programas como “Médico a Domicilio” y el Plan Municipal de Vivienda, que son para quienes menos tienen, así como para una mejor policía y más programas de desarrollo social —precisó.

-Para este año, consideramos que podría llegar a los $801 millones –añadió.

—El pago del impuesto predial es para tener una mejor ciudad, pero también una oportunidad para solidarizarnos con los más necesitados —abundó—, al momento de cubrir su pago los ciudadanos que así lo deseen podrán agregar un donativo, de acuerdo con sus posibilidades, para la Cruz Roja. Mayor respuesta de los contribuyentes Juan Carlos Rosel Flores, director municipal de Finanzas y

El sorteo será en abril Anticipó que como cada año, en abril se realizará una rifa entre todos los contribuyentes que paguen de enero a marzo, con premios que incluyen automóviles, motocicletas, televisores, bicicletas y tabletas, entre otros artículos. Se sortearán 110 artículos entre los cuales figuran un automóvil Sonic Sedán 2017, un Aveo Sedán 2017, un Spark 2017, cuatro motocicletas Cruising, 30 pantallas Smart TV de 32 pulgadas, 50 tabletas marca AOC, 23 bicicletas de montaña marca Mercurio, rodada 24. Al término de la rueda de prensa, el alcalde se dirigió a los bajos del Palacio Municipal, donde saludó a los numerosos meridanos que esperaban turno para realizar su pago en las cajas registradoras instaladas. Dónde cumplir con el pago Para facilitar el pago, además de que el trámite se puede hacer en línea como ya se indicó, están a disposición de los contribuyentes 23 centros de cobro en plazas comerciales y dependencias municipales, seis sucursales bancarias y tres cadenas de tiendas de conveniencia. En el caso del pago con tarjetas de crédito, añadió, hay algunas instituciones que ofrecen seis o siete meses sin intereses. También se puede hacer el pago en las tiendas Oxxo, Dunosusa, Súper Willis, así como en los bancos Banamex, Banorte, ScotiaBank, Bancomer y HSBC.

Local


4 de Enero del 2017

18

www.mipuntodevista.com.mx

¡Rechazamos de manera tajante el gasolinazo de inicio de año! mente han habitado en los asentamientos poblacionales aledaños, debido al masivo despido de trabajadores petroleros. .- Se alentara el desabasto y la especulación (bajo la mirada condescendiente y cómplice de las autoridades gubernamentales) de la gasolina con el consecuente impacto, a la alza, en el costo del grueso de los eslabones de la cadena productiva de prácticamente todos los bienes y servicios, debido al sustancial incremento en el costo de adquisición de estos energéticos. .- Que de manera inmediata en el Congreso de la Unión se discuta de cara a la ciudadanía, la mexicana por los diputados y las diputadas del PRI, Quienes conformamos Movimiento Ciudadano en el PAN y el PVEM, bajo los falaces argumentos de la propuesta hecha por la bancada legislativa de MoviYucatán estamos más que claros del hecho de que inminente modernización del sector energético y la miento Ciudadano, en el sentido de que se de reversa los primeros meses del año, se caracterizan por la profundización de los niveles de precariedad en los bonanza extendida para todo el país, como producto al gasolinazo mediante la eliminación o diminución sustancial del Impuesto Especial sobre Productos y de esta y las otras reformas, también impuestas. que vive el grueso de la población, aunado a esto, la Servicios (IEPS), así como el reajuste en el gasto cormultiplicación de las muestras de descontento popriente del gobierno federal, los gobiernos estatales y .- Se desnuda de cuerpo entero los embustes y las ular por los cuatro puntos cardinales del país, por los irracionales y agresivos incrementos en el precio mentiras que mediante costosas campañas mediáti- los gobiernos municipales, con el fin de que no sean los ciudadanos de a pie los que paguen, una vez más, de las gasolinas y del gas cobijados, por un gobierno cas difundió el gobierno priista de Enrique Peña las ineficiencias, las corruptelas y la incapacidad de por demás insensible y totalmente ajeno y lejano de Nieto en el sentido de que ya no habría más gasolas elites de la cada día más desacreditada y despreslas verdaderas necesidades de la ciudadanía, dado lo linazos en el país. tigiada clase política nacional. anterior, manifestamos de manera pública y abierta .- Con la reforma energética se multiplicaran los lo siguiente: niveles de inseguridad y delincuencia en las hasta .- La coyuntura por la que atraviesa la sociedad mex- hace algunos años, boyantes y prosperas zonas petricana no es más que la evidencia del rotundo fracaso oleras del país, con la consiguiente incertidumbre y Atentamente, temor de quienes de manera emergente e históricade la reforma energética impuesta a la ciudadanía Movimiento Ciudadano en Yucatán

Local


19

4 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

Notifican al recipiendario del Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” El maestro galardonado rememoró que sus primeros años como docente lo hizo “en el monte” hasta ganar una plaza por parte de la Unesco que lo llevó a traspasar fronteras y llegar a Ecuador, y tras su largo camino en el área de la educación, creó una misión cultural que ahora se han convertido en 19 en su tipo. “Las misiones culturales son facilitadoras de la amistad y del servicio a las familias, mientras más lejos, son más interesantes”, expresó. Resaltó el caso de Chikindzonot, que cuando él llegó y a través de las misiones culturales se le enseñó a la población a defender sus derechos humanos y a independizarse para crear un municipio más en el estado, “y de la ignorancia ahora ya tienen preparación”.

El profesor Elly Marby Yerbes Ceballos recibió la notificación para recibir el reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”, al que se hará acreedor tras ser fundador de las misiones culturales en Yucatán, que a través de la especialidades y la educación difunden y fomentan la defensa de los derechos humanos en los pueblos mayas. La Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; la presidenta de la comisión de postulación, Marena López García y el secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira, fueron los encargados de entregar el oficio correspondiente que le informa de la aprobación por unanimidad por el pleno de la LXI Legislatura del dictamen que lo elige

como recipiendario del galardón que se entregará el próximo 9 de enero en sesión solemne. Celia Rivas celebró la visita al profesor Yerbes Ceballos en su hogar y lo felicitó por su destacada labor en las misiones culturales, que tienen por compromiso promover la cultura maya a través de la educación y actividades lúdicas para difundir y fortalecer los derechos humanos de la población indígena. “Es un gusto que nos vaya a acompañar al Congreso del Estado y por eso queríamos conocer más de usted”, mencionó la diputada.

Indicó que es un gusto que la gente se vaya interesando por sí sola por la cultura, ya que las misiones son impulsoras a través de especialidades y la educación para crear lazos de amistad con los habitantes de las comunidades para que tengan confianza y propicie la expresión de inquietudes de la población indígena. El recipiendario también habló del legislador Pánfilo Novelo Martín a quien recuerda como su amigo desde 1966, que le gustaba hacer figuras mayas por su afición al teatro, así como considerarlo un hombre distinguido y muy sencillo. Por su parte, la presidenta de la comisión de postulación, Marena López, felicitó nuevamente al premiado que fue elegido entre nueve propuestas después de un análisis a fondo por parte de los integrantes del cuerpo colegiado que tenían la responsabilidad de reconocer a una persona que ha trabajado mucho por la comunidad maya en el estado.

Local


4 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

Denuncia Ayuntamiento de Mérida actos de vandalismo en un parque de Chenkú

Elementos de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida tomaron conocimiento del caso del menor A. J. D. , quien cerca de las 19 horas sufrió lesiones en un pie al jugar en la resbaladilla de un parque ubicado en el cruce de las calles 25 y 23 del fraccionamiento Chenkú. Rescatistas de la Secretaría de Seguridad Pública y paramédicos de la corporación atendieron las lesiones del menor,

quien fue trasladado al hospital O’Horán para su atención inmediata. El director de Protección Civil Municipal y de Gobernación, Enrique Alcocer Basto y Esteban Cámara Bojórquez, respectivamente tomaron evidencias en el sitio de diversos actos de vandalismo y daños recientes efectuados en dicho juego del parque y en otras áreas del sitio recreativo como pintas en las

gradas, en paredes, y en los letreros oficiales del parque. Según se constató, la resbaladilla presentó golpes en varias áreas causados por algún objeto contundente y por tal motivo, se aseguró el juego infantil cedulándolo. A su vez, el departamento jurídico interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra quien resulte responsable por posibles daños a la propiedad del municipio.

Local


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 4 de Enero del 2017

Edición 157

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.