Mipunto de vista 3 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 3 de Enero del 2017

Edición 156

Diálogo para fortalecer la función notarial en Yucatán

Reanudación de clases, conforme a lo planeado

Conago y Meade…hasta el 9 de enero se reúnen para tema del gasolinazo

Las 5 Deportivas: América, el décimo cuarto mejor equipo del mundo


3 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


3 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


3 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


3 de Enero del 2017

5

www.mipuntodevista.com.mx

Diálogo para fortalecer la función notarial en Yucatán el marco de su gestión, se retomarán las propuestas de modificación tanto de la Ley del Notariado como de su reglamento, así como proponer que se implementen las reglas necesarias con el fin de mejorar su desempeño en el protocolo abierto y electrónico, para cubrir las lagunas en dichos ordenamientos jurídicos. “Por supuesto, esto no es tarea de uno, ni de dos o de 11, sino de todos los que asumimos con enorme respeto esta profesión que tiene una función fundamental: servir a nuestra sociedad”, expresó la nueva presidenta del Consejo, quien a su vez exhortó a sus compañeros a actualizarse para atender con eficiencia las inquietudes de la gente. Asimismo, pidió a sus colegas adoptar nuevas actitudes para mejorar el comportamiento y hacer propósitos firmes para dignificar al notariado con el apoyo de las autoridades, a quienes les solicitó fortalecer el diálogo para responder a los retos que enfrentan los yucatecos. Junto con la presidenta, el órgano está formado por el secretario, Juan Pablo Monforte Méndez; la tesorera, Landy Martínez Cetina, y los vocales propietarios, Fernando Castilla Patrón, Carlos Gamboa y Gamboa y Jorge Escalante Arceo, así como los vocales suplentes.

Rinde protesta la nueva directiva del Consejo de Notarios para el periodo 2017-2018.

el sólido proceso de dignificación de la función notarial”, aseguró el Gobernador al tomar protesta a la nueva directiva del Consejo de Notarios para el periodo 2017-2018, la cual estará encabezada por la abogada Beatriz Nájera López.

Mérida, Yucatán, 2 de enero de 2017.- En el primer día hábil del año, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, reiteró el compromiso y una enorme voluntad de dialogar y escuchar a los notarios, para que en unidad definan las acciones para fortalecer su función en Yucatán.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el mandatario aseguró que la tradición jurídica y notarial de Yucatán, es un punto de referencia a nivel nacional y una gran fortaleza de la entidad, particularmente en garantizar el interés individual o colectivo para desarrollar inversiones en el territorio.

“Con claridad, las autoridades expresamos nuestro compromiso coincidente en la parte que nos corresponde para impulsar

Al hacer uso de la palabra, Nájera López comentó que en

Durante la ceremonia, se recordó que con el Gobierno del Estado, este ramo entró en la fase de operación del programa Notario Web para simplificar tiempos y procesos; se trabajó con la Consejería Jurídica para la estructuración del protocolo electrónico, y se dejaron las bases legales para su implementación. Además, se apoyó a personas de escasos recursos en el otorgamiento de escrituras a bajo costo.

Municipio


3 de Enero del 2017

6

2016: lo malo, lo bueno y lo perverso.

www.mipuntodevista.com.mx

gracia. En el PAN las cosas después de ese 5 de junio parecían ir de maravilla, sin embargo, aprehendieron a Guillermo Padrés ex gobernador de Sonora y empezaron a salir sus grandes pecados. El desvío de más de 8 millones de dólares a cuentas personales captó la atención de todos los mexicanos y de las autoridades extranjeras. La Interpol boletinó al panista y las cosas se agravaron. Finalmente se entregó a las autoridades luego de la presión hacia la dirigencia nacional blanquiazul, que se jactaba de la corrupción de los prístas. Ricardo Anaya tuvo que esbozar una ligera acción partidista contra Padrés que de esa forma quedaba desprotegido de su derecho a ser defendido por su “padrino”. Pero la cosa no paró allí para el PAN. Ricardo Anaya fue acusado por el periodista Ricardo Alemán de hacerse millonario con los “moches”. Al mismo tiempo circulaba en redes un video donde la diputada, federal panista María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez denunció que Ricardo Anaya Cortés, ex líder de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados y actual dirigente nacional de dicho partido, se robó 20 millones de pesos del grupo parlamentario del PAN. Lo malo: México vive en tres escenarios, la pobreza 55%, la clase media 35% y la clase alta 10%. La distribución de la riqueza es deficiente. Hay marcada tendencia hacia la concentración de la riqueza en el 10% de la población. La pobreza extrema alcanza los 15 millones de mexicanos. Lo bueno: México tiene esperanza. Los mexicanos no caemos en las garras de la anarquía y aunque las cosas vayan mal desde hace 50 años, el país siempre sonríe. Lo perverso: Las reformas le han clavado severos clavos al ataud del patrimonio nacional. La clave está allí. México es un país que no crece ni crecerá con el mismo modelo económico que privilegia a los grupos de poder y sus aliados. Mi análisis. Termina el año 2016 dejando secuelas de una gran corrupción que nadie se atreve a atacar con firmeza.

Las grandes fortunas amasadas por ex gobernadores son la evidencia de que en México, el saqueo de las arcas públicas es una práctica arraigada en el seno de un sistema político nacional que no resuelve al respecto. Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Quintan Roo, Sonora, son entidades que actualmente son gobernados por la oposición y cuyos ex gobernadores han sido acusados de desviar millonarios recursos públicos. El monto se estima en más de 100 mil millones de pesos que fueron a parar a sus bolsillos. Algo verdaderamente injusto. En el mes de junio, el PRI sufrió una gran derrota electoral nacional, al perder Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua, entidades donde siempre ganaba. De hecho, Quintana Roo jamás había experimentado un cambio de estafeta político. En Quintana Roo se dice, ganó el candidato del PRI abanderado por el PRD y por el PAN. Quintana Roo dejó de ser el refugio para muchos priístas yucatecos caídos en des-

En el reportaje de Ricardo Alemán, publicado en el Universal, se detalló la vida de lujo que lleva el líder nacional panista. Tiene a su familia viviendo en el extranjero, específicamente en Atlanta, Estados Unidos, para lo cual viaja cada fin de semana. También salió a relucir las inconsistencias e irregularidades en su declaración #3de3 y la plus. El golpe político anuló la felicidad de los panistas a nivel nacional y se olvidaron prácticamente de gobernar con “honestidad y probidad” en el 2018. Cerraron los ojos y se aferraron a lo que tienen. Los “moches” alcanzaron a los panistas hasta Yucatán, donde el Presidente del PAN, Raúl Paz Alonzo, fue acusado por beneficiarse con los “moches”. La acusación avivó a las fuerzas dormidas del panismo y tiene al líder estatal en el ojo del huracán. Otros beneficiados son: Daniel Ávila, Senador, quien aspira a la gubernatura del Estado y Kathia Bolio Pinelo, diputada federal, quienes fueron sorprendidos en una

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

3 de Enero del 2017

grabación mientras hablaban telefónicamente sobre el tema. Respecto a Kathia, la agrupación Acciones Líderes han aportado elementos de sobra para acusarla de corrupción a gran escala. En otros temas, la vida nacional se vio empañada por las acusaciones certeras de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, de que en México se padece una crisis de derechos humanos y violencia. Señaló que esta situación se agrava por un círculo de impunidad y falta de rendición de cuentas de parte de las autoridades. En sus investigaciones, dictaminaron que en el proceso de investigación para resolver el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, las autoridades cometieron graves errores. En respuesta el Gobierno de la República negó que en México exista una crisis de derechos humanos, no compartió los puntos de vista de la CIDH, pues señaló que ésta, parte de premisas y conjeturas, que no se apegan a la realidad. El Gobierno de México dijo que nunca recibió respuesta de la CIDH a sus preguntas sobre los argumentos sólidos que fundamentan sus recomendaciones. La verdad es que el Informe con las recomendaciones de la CIDH hacia el Gobierno del Presidente Peña Nieto golpearon fuerte. Y es que, el Gobierno afirmó en su defensa, la CIDH no tomó en consideración todos los avances alcanzados en 50 años El 2016 fue un año de lucha política entre quienes acusaron al Gobierno Federal de propiciar una crisis de derechos humanos y el propio Gobierno. La sociedad mexicana tiene criterio propio. La derrota electoral del 5 de junio, hizo que el PRI a nivel nacional cambiara a su dirigente. En lugar de Manlio Fabio Beltrones, llegó Enrique Ochoa Reza, quien de inmediato se lanzó con todo a defender al Presidente Peña Nieto y en su toma de posesión declaró “Peña Nieto es el gran activo del PRI”. Seguidamente el nuevo líder del PRI se fue contra los corruptos, incluso contra los de casa y le clavó los dientes a Javier Duarte. El otrora Jefe Político de los veracruzanos terminó como prófugo de la justicia. Ochoa Reza no termina de convencer a los priístas, pero está visto que el tiempo lo cura todo y hace funcionar todo. Ahora ya nadie en el PRI le cuestiona su falta de experiencia política ni su falta de oficio político que lo llevó a cometer el error de aceptar una liquidación onerosa de la CFE, cuando que

por haber renunciado voluntariamente, no debió recibir ni un quinto. Meses después donó su sueldo pero de eso, nadie habló. El PRI busca agruparse bonito y de forma eficiente rumbo al 2018, y en noviembre, a finales, reunió a su consejo político nacional para dar el grito de batalla. Allí apareció el Presidente Peña Nieto, como el líder indiscutible del tricolor. Sin duda, fue un cierre de filas, y se prevé que él designe al candidato a sucederlo. El PRI es un ejército, y en el ejército no mandan los oficiales, ni la tropa, manda el Comandante. Y las órdenes en el ejército no se discuten, se cumplen. Sin embargo, el Presidente Peña Nieto deberá hacer muchas maniobras aún, para poder tener ese control total en el proceso de la sucesión. El PRI no la tiene fácil. Si las elecciones fueran hoy, el PRI perdería la Presidencia de México. En el PAN, Ricardo Anaya se aferra a la doble posición: la de aspirante presidencial y presidente nacional. Esta condición complica todo el panorama para Acción Nacional. Anaya es la punta de una gran pirámide a nivel nacional que no permitirá que pase Felipe Calderón y su mujer. Es la lucha entre dos grupos políticos distanciados y peleados a “muerte”. Si Anaya renunciara a la presidencia nacional, el castillo se derrumbaría. Margarita sería la candidata y Calderón pondría a todos sus secuaces en las candidaturas. El PAN tiene que padecer su propio calvario. Anaya apoyó firmemente la reforma energética que hoy tiene al Presidente Peña Nieto en el ojo del huracán. La reforma es 90% ideada por el PAN. Eso es grave para sus aspiraciones presidenciales y legislativas. Mientras tanto, Andrés Manuel López Obrador se pasea de lo lindo por diversos medios de comunicación promoviendo su nueva imagen: más amable, menos radical, más generoso y más abierto. Su oferta sigue siendo la misma: “se los dije”. López Obrador solo sería Presidente de México si las izquierdas se unen y lo apoyan con todo como fue en el 2006 y en el 2012. La estrategia de AMLO es única y sin duda, es el más sólido candidato rumbo al 2018. Sin embargo, la posibilidad de que una mujer abandere las causas sociales y se apunte en las elecciones del 2018, crece día a día. Por ello se entiende que los que ven con buenos ojos a Margarita no precisamente apoyen al PAN. En el PRI, va en aumento la sensación de que Ivonne Ortega Pacheco podría

7

alcanzar la candidatura presidencial. Sería un duelo sensacional ver a AMLO competir contra dos mujeres. Y cuidado con Ivonne Ortega, que en carisma, discurso y proyección es poderosa. El 2016 cierra con una tremenda noticia que está lastimando el bolsillo de la gente. La SHCP anunció el incremento de los precios de las gasolinas como resultado de la liberación del mercado. La cosa está que arde pues, también se vienen otras alzas como resultado de lo mismo. Los grandes culpables son el Presidente Peña Nieto y el PAN de Ricardo Anaya que aprobaron la reforma energética, aseguran. La gente así lo cree. El 2017 no lo espero diferente a los años anteriores, pero es evidente que la esperanza no muere. México es un país que tiene una esperanza a prueba de todo. Puede estar yéndole mal, pero siempre pensará en positivo. En la encuesta realizada en twitter, los resultados nos sorprenden: Feliz año nuevo para todos. Recomiendo prudencia en el

manejo de los recursos, no deudas, no compras absurdas, pues lo que viene se asemeja a una crisis seria, no severa, pero sí seria. Alejandro López Munguía

Editorial


3 de Enero del 2017

8

www.mipuntodevista.com.mx

Uber desafía al Estado de Derecho en Yucatán Es claro que el comportamiento de Uber es la confrontación con el gobierno y los marcos legales. La victimización parece que es una característica para imponerse en la sociedad. Ahora las instancias del Gobierno del Estado pueden detener las unidades de Uber, mandar los carros al corralón e imponer multas de hasta 40 mil pesos. ¿Por qué la empresa o central de Uber deja desprotegidos a sus chóferes? Hoy Uber ya se ilegal en Yucatán. No debería operar ni ofrecer servicios. El desarrollo de la tecnología trae consigo la posibilidad de cambiar modos de vida u operación de servicios cotidianos. Pero debe fortalecerse la institucionalidad que otorga un marco legal necesario para dar certidumbre a todos los involucrados en un proceso social. El tiempo legal llegó. De acuerdo con la modificación legal en materia de transporte público en el Estado de Yucatán, derivado de la llegada de las plataformas tecnológicas para el servicio de transporte privado de personas, la fecha fatal para el registro de ésta fue el 25 de diciembre. Con información proporcionada el día de ayer por el Gobierno del Estado solo tres empresas solicitaron su registro: Cabify, Tho Service y Big Driver. Uber no cumplió con la obligación del registro. En un comunicado que dicen se atribuye a Uber asegura que la ”… legislación actual limita el acceso a una opción de transporte segura y eficiente para todos aquellos que no tienen acceso a una tarjeta de crédito y restringe las oportunidades de empleo para aquellos socios que desean conducir por Mérida o crecer su negocio con más de

un vehículo” … por lo cual afirman que “Uber se queda en Mérida y continuará funcionando como hasta ahora lo ha hecho” Esto en franco desacato al marco legal vigente que los expone ahora como un servicio ilegal y pirata en total confrontación no solo contra el Gobierno del Estado sino toda la institucionalidad del Estado de Derecho en Yucatán. Sabemos que en las redes sociales la empresa ha promovido una gran campaña no solo para conseguir nuevos chóferes que se integren al servicio, sino que también, han impulsado el posicionamiento positivo de la marca. De tal manera que existen muchos uberfans que ha polarizado las redes sociales.

El Gobierno del Estado de Yucatán, ante situaciones de confrontación que se suscitaron entre prestadores de servicios de taxis y traslado privado de personas, analizó la situación y envío una iniciativa de reforma en materia de transporte público para darle la viabilidad a todos en las características del servicio. El Congreso hizo su parte y se aprobó dicha iniciativa. Lo que abrió el espacio de 120 días para el registro de la plataforma. Un plazo venció y Uber no cumplió. En Yucatán debemos aspirar a ser un Estado de Derecho… el que no quiera cumplir, que se vaya. Enrique Vidales Ripol

Editorial


3 de Enero del 2017

9

El doble juego del Diputado David Barrera Zavala

www.mipuntodevista.com.mx

por ambiciones que no se le conocían y que había ocultado por mucho tiempo. Se especula que busca mantenerse pegado a la ubre presupuestal, apoyando a la derecha rumbo al 2018, chantajeando al PRI, al gobierno del estado y metiéndole el pie a los que le dieron cobijo, protección y proyección. Actitud mezquina del diputado Barrera Zavala, al que no se le conoce liderazgo alguno. Fue separado de la dirigencia estatal por malos manejos financieros, no paga sus cuotas al partido y en unos años pasó de la medianía a la opulencia. El legislador perredista juega doble juego ya que por un lado dice ser perredista y por el otro, se muestra como un lacayo de Raúl Paz. Uno más, diría Daniel Ávila.

El doble juego del Diputado David Barrera. Por Camilo Alvarado. Columnista Invitado.

conducir al Sol Azteca a formalizar una alianza con la derecha, en la elección a la gubernatura en el 2018.

David Barrera Zavala las cosas parecen dársele de forma muy sencilla. Sin lucharlo ha logrado alcanzar puestos importantes en la brega política.

David Barrera se erige como algo parecido al fiel de la balanza. En las últimas votaciones en el Congreso, su voto ha sido en el mismo sentido que el de Acción Nacional, siguiendo la misma conducta que su activo socio, Tonatiuh Villanueva Cantelpa, regidor del sol azteca en el Cabildo de Mérida.

Tanto en el PRD como en sus componendas personales, le ha ido muy bien. Hoy goza de la opulencia así como de la influencia para obtener favores especiales que le han dejado grandes utilidades personales. Al inicio de su periodo como legislador estatal trazó una ruta y se dejó querer por la fuerza tricolor, obteniendo muy buenos dividendos personales. Al paso de un año como tal, Barrera Zavala abandonó al PRI y los dejó plantados y ha preferido tranzar con Acción Nacional una serie de beneficios con el fin de

Autor: Camilo Alvarado. Columnista invitado. (Como es costumbre de esta casa editorial, el aludido tiene derecho a réplica).

Pero esa sociedad también tiene el propósito de incidir en la próxima elección interna del PRD en el estado. Hace unos años traicionó a Eric Villanueva, cuentan en el seno del Perredismo; lo dejó para tirarse a los brazos de otro grupo, que lo encumbró y le dio lo que tiene en la actualidad. David Barrera Zavala está en el ojo del huracán, movido

Editorial


3 de Enero del 2017

10

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


3 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

11

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


3 de Enero del 2017

12

www.mipuntodevista.com.mx

Desaparece helicóptero militar en Venezuela

Socorristas venezolanos buscaban el lunes un helicóptero militar en una vasta zona selvática del estado sureño de Amazonas, informó el gobierno. El Ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, a través de su cuenta de Twitter afirmó: “A esta hora continúan esfuerzos de búsqueda del helicóptero MI17 del Ejército siglas EV0796, cuya tripulación perdió contacto en Amazonas”,

amazónico de La Esmeralda, a unos 360 kilómetros La aeronave, un helicóptero MI-17-V5 de fabricación al sureste de Puerto Ayacucho. rusa, desapareció el 30 de diciembre después de despegar de Puerto Ayacucho, a unos 543 kilómetros “Son falsas versiones de prensa sobre hallazgo del al suroeste de Caracas. Las autoridades confirmaron aparato. 8 aeronaves militares continúan búsqueda en condiciones atmosféricas adversas” en el remoto su desaparición hasta este lunes. lugar, agregó el ministro en otro tuit, sin dar otros El helicóptero debía aterrizar en el también poblado detalles.

Internacional


3 de Enero del 2017

13

Mexicanos que enorgullecieron a México en el 2016

www.mipuntodevista.com.mx

Yair Israel Piña López Investigador en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), a través del International Space Education Board.

Elisa Carrillo Primera Bailarina de la Opera de Berlín. A los 6 años inició sus estudios de danza clásica en una academia particular.

Yair tiene 20 años, cursa el quinto semestre de Física, Ingresó a la Escuela Nacional de Danza clásica y en el Instituto de Ciencias Nucleares Contemporánea del INBA a los 9 años. Realizó investigaciones sobre medición de la raCampeones Olímpicos diación en el espacio, publicadas en el Journal of Physics. Su título: “Desarrollo de materiales con En Río 2016 diversos atletas mexicanos se ubicaron propiedades termoluminiscentes para la medición en la élite mundial del deporte; 16 mexicanos entre Destacados en la ciencia, el arte, el deporte, la litera- de radiación en el espacio”. los mejores cinco, superando lo hecho en los últimos tura, ganadores de premios nacionales e internacio20 años. Y 21 entre los ocho primeros lugares del En 2015, participó en el programa Orión de la nales. NASA; además, lo invitaron a participar en el Proj- mundo. ect Pilot Manager de la Universidad de Samara, RuOlga Medrano sia, para desarrollar un componente satelital y medir Medallistas: los iones en la ionósfera. Es la primera mexicana ganadora de la Medalla de María del Rosario Espinoza , Germán Sánchez ganó Oro en la Olimpiada Europea Femenil de MatemátiConsiderado el investigador más joven de la NASA. el segundo lugar en clavados, mientras que Ismael cas, llevada a cabo en Busteni, Rumania. Hernández se colgó el bronce en pentatlón. Alumnos destacados En esta olimpiada participaron 147 niñas de 39 Misael Rodríguez, obtuvo la primera medalla de la países. Delegación Mexicana, con la medalla de bronce. El 27 de julio visitaron la Residencia Oficial de los Pinos los alumnos más destacados del país. Tiene 17 años, es originaria de Zapopan, Jalisco. Lupita González, logró la medalla de plata en camiEstudiará matemáticas en MIT (Massachusetts Insti“Porque ustedes son hoy el presente en la atención nata. tute of Technology). que merecen, pero son la promesa del mañana, Germán Sánchez, obtuvo medalla de plata en los porque en ustedes recaerá la gran oportunidad y la Olga visitó la Residencia Oficial de Los Pinos. gran tarea de recibir la estafeta para que México siga clavados desde la plataforma de 10 metros. creciendo, para que México siga siendo una gran “Fue un honor recibirte esta tarde, Olga. Eres un Ismael Hernández, medalla de bronce en pentatlón. Nación y pueda construir horizontes para su soorgullo y una gran promesa para México. Mucho ciedad, promisorios y de oportunidad, y de amplia éxito”: EPN realización”: EPN María del Rosario Espinoza, ganó la presea de plata

Nacional


3 de Enero del 2017

en taekwondo.

www.mipuntodevista.com.mx

“México se siente verdaderamente muy orgulloso de cada uno de ustedes, mujeres y hombres que forman parte de esta delegación”: EPN

(pero que su vida la ha hecho en la Ciudad de México), está cambiando la forma de ayudar al sector salud y de medicina por medio de nuevas tecnologías como es la impresión en 3D.

Ingeniero en Mecatrónica por la UNAM, realizó inCampeones Paralímpicos vestigación científica sobre impresión 3D en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, La delegación mexicana tuvo un notable desempeño así como un intercambio académico con enfoque en en Río 2016; pusieron en alto el nombre de México. emprendimiento en el Instituto de Estudios Políticos de París, también conocido como SciencesPo, en Fueron 69 integrantes que participaron en nueve dis- Francia. ciplinas, con enorme valor, gran coraje, gran entrega Fue uno de los cinco ganadores del premio SPIN y con resultados muy meritorios. 2016, el mayor evento de emprendimiento universitario iberoamericano, por la creación de un inmoviEstos atletas obtuvieron 15 medallas: cuatro de oro, lizador para fracturas dos de plata y nueve de bronce. El cuarenta por ciento de los integrantes de esta delegación quedaron entre los cinco primeros lugares en las competencias en las que participaron; y, prácticamente, 75 por ciento de los integrantes quedaron entre los ocho mejores lugares en todas las competencias. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un reconocimiento a la delegación mexicana y medallistas paralímpicos de Río 2016. “Siéntanse orgullosos por este gran logro personal para ustedes, y este gran logro con el que obsequian a nuestro país al llevar su representación”: EPN

14

los Reyes García Rojas, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; a Elsa María Cross y Anzaldúa, en Lingüística y Literatura; a Gabriela Ortiz Torres, en Bellas Artes; y a Manuela Cecilia Lino Bello, en Tradiciones Populares.

“Felicidades a Zaid Badwan, ganador del premio -#SPIN2016, por el trabajo realizado para crear el in“Sus aportaciones tan diversas como la investimovilizador -#NovaCast con impresión 3D”: @EPN gación sobre enfermedades hepáticas, el estudio de nano partículas, las propiedades del veneno de Zaid ha obtenido logros destacables dentro del mun- alacrán y el desarrollo de la inteligencia artificial”, así do del emprendimiento. como su labor “en las áreas de composición musical, creación literaria e investigación sobre la historia del cine y el arte popular”: EPN Ganadores de los Premios Nacionales de Ciencias, Artes y Literatura

Zaid Badwan

Los galardonados fueron: Premio Nacional de Ciencias a David Kershenobich Stalnikowitz, y a Ana Cecilia Noguez Garrido, en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; así como a Lourival Domingos Possani Postay, y a Luis Enrique Sucar Succar, en Tecnología, Innovación y Diseño.

Joven emprendedor, nacido en Zapopan, Jalisco

Premio Nacional de Artes y Literatura a Aurelio de

Nacional


3 de Enero del 2017

15

www.mipuntodevista.com.mx

Conago y Meade…hasta el 9 de enero se reúnen para tema del gasolinazo

A pesar de la generalización de las protestas, la toma de casetas federales, de gasolineras a lo largo del territorio y las expresiones de repudio en las redes sociales, el tema del gasolinazo será tratado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña en una reunión hasta

el 9 de enero en la Ciudad de México. La justificación es que están “… acordando formato y lugar para tratar un tema de gran trascendencia como es la apertura del mercado de expedición y venta de gasolinas y diesel a sociedades privadas, el calendario por regiones y los precios máximos fija-

dos”, informó la Conago a través de un comunicado. Se espera que al encuentro asistan los 32 mandatarios de las entidades federativas del país.

Nacional


3 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

PRD de Oaxaca protesta contra el aumento de gasolina

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Oaxaca iniciaron una jornada de protestas en contra del aumento del precio de la gasolina. La gasolinera Fonapas fue el primer blanco, en donde realizaron un mitin encabezados por su dirigente José Julio Antonio Aquino.

El dirigente perredista aseguró que se espera un aumento generalizado de productos, lo que provocará más conflictos a la sociedad en general. Como medida complementaria pegaron calcomanías en coches para demostrar el repudio de la sociedad a este aumento, ya que esto ocasiona múltiples prob-

lemas. Al finalizar, sostuvo que la sociedad debe unirse a las medidas que se lleven a cabo para demandar una solución, ya que las condiciones cada vez son más difíciles por la crisis económica.

Nacional


3 de Enero del 2017

17

www.mipuntodevista.com.mx

Demandan revisar el incremento al precio de las gasolinas y advierten que la inconformidad social podría crecer El diputado Javier Bolaños Aguilar, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exigió al gobierno federal revisar el reciente incremento a los precios de las gasolinas y diésel, ya que ha generado múltiples expresiones de malestar e inconformidad en la sociedad. “Tiene razón la ciudadanía en estar molesta y las formas de protesta son consecuencia de una política fiscal abiertamente insensible que no estimula la economía, sino que castiga aún más a los que menos tienen. Me pongo de lado de los habitantes del país en estos momento difíciles”, enfatizó el legislador morelense.

Manifestó que el gobierno de la República debe evitar una espiral inflacionaria, en la cual los precios de muchos artículos de consumo generalizado se eleven sin control; igualmente, agregó, sería un golpe a la economía de las familias si el precio de la energía eléctrica se incrementa. “Se debe poner especial cuidado en este aspecto”, advirtió. El también presidente de la Cámara de Diputados apeló a la sensibilidad política del gobierno federal para no dañar aún más el tejido social, el cual puede ser afectado por una mayor inseguridad y desempleo, que poco ayudan al desarrollo del país.

Ante las recientes protestas de ciudadanos en diversas entidades del país con motivo del aumento de las gasolinas, el legislador reiteró que el gobierno federal debe solucionar “de una vez por todas, el problema de robo y ordeña de los ductos, ya que este es un fenómeno constante que podría aumentar”. Bolaños Aguilar subrayó que es urgente diseñar una estrategia que atenúe el aumento súbito en el precio de gasolinas porque la situación podría tornarse más difícil, no sólo para la cadena productiva, sino a los consumidores finales, debido a que hace inevitable el incremento en productos de la canasta básica.

Nacional


3 de Enero del 2017

18

www.mipuntodevista.com.mx

Plantean que alimentos informen en sus etiquetas el periodo en que conservan sus propiedades La diputada Rosalina Mazari Espín (PRI) impulsa reformas a la Ley General de Salud, a fin de que alimentos, bebidas no alcohólicas y suplementos alimenticios informen en su etiqueta, además de la fecha de caducidad del producto, el periodo en el que conservan sus propiedades y son aptos para el consumo, una vez abiertos sus empaques o envases. La legisladora expresó su preocupación por que muchos de los alimentos que son abiertos y entran en contacto con el medio ambiente y con otros factores de contaminación, se guarden para consumirse en fecha posterior sin observar las medidas idóneas de conservación. Esto se agrava cuando el etiquetado es deficiente, al no contener la información necesaria, utilizar una tipografía poco legible y un tamaño demasiado pequeño, afectándose a personas con discapacidad y a aquéllas que por cuestiones de edad o enfermedad, se encuentran disminuidas de su capacidad visual. Precisó que el riesgo por el consumo de una bebida o alimento caduco radica en que al entrar en contacto con los agentes causales de la alteración, se transforman en un medio de cultivo para bacterias y hongos que pueden dar lugar a toxinfecciones alimentarias de distinta gravedad, por la ingesta de microbios vivos que al pasar al intestino, la temperatura y las sustancias de desecho son el caldo de cultivo para que se alimenten y proliferen los microbios supervivientes. La intención de la iniciativa es prevenir la ingesta de alimentos que contengan una fecha de caducidad vencida, a través de la información que brinde

el productor o envasador, visible en la etiqueta que porten los alimentos que, por su naturaleza o método de distribución, son empacados o envasados. Mazari Espín refirió que de acuerdo con el Área de Tecnología de los Alimentos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Vigo, algunos agentes causales de la alteración de los alimentos son la luz, temperaturas extremas, el oxígeno, agua y metales pesados, así como insectos, roedores, microrganismos y enzimas. La Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica Dietética señala que “la vida útil de un alimento indica el tiempo que transcurre desde su elaboración hasta su deterioro y factores como la temperatura, la luz o el oxígeno, pueden hacer variar este periodo”. Por tanto, sería el tiempo durante el que debe conservar sus características sensoriales, físicas, químicas, funcionales, o microbiológicas y, en su caso, cumplir con la información nutricional indicada en la etiqueta, siempre y cuando se almacene correctamente. Subrayó que la normativa vigente establece que los alimentos y bebidas no alcohólicas que deben expenderse empacados o envasados, deberán señalar su fecha de caducidad y los fabricantes y distribuidores son los encargados de fijar la caducidad, con el fin de dar a conocer las condiciones de conservación determinadas que deben respetarse al máximo.

La fecha de caducidad indica que una vez rebasada la fecha, el producto podría causar daños a la salud, recomendándose implícitamente no ingerirlas; además, es útil para que el consumidor realice sus previsiones y compre lo necesario para su consumo real, añadió. Con la iniciativa, señaló, se pretende proteger el producto a partir del momento en que se adquiere y hasta que se finaliza el consumo, brindando la información necesaria sobre la caducidad del alimento, bebida o suplemento alimenticio una vez abierto. Además, que la fecha de caducidad y el periodo de tiempo deberán imprimirse en un tamaño no inferior a 5 milímetros de altura, con un color contrastante e indeleble que facilite su visualización. Quedarían exceptuados de esta disposición el vinagre, la sal de calidad alimentaria, el azul sólido, los productos de confitería consistentes en azúcares aromatizados y/o coloreados y la goma de mascar.

Nacional


3 de Enero del 2017

19

www.mipuntodevista.com.mx

México requiere de un marco normativo para el control de la contaminación de las Mipymes

Se requiere un marco normativo que genere otra perspectiva en la conservación ecológica de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), ya que en nuestro país es difícil que estas sociedades mercantiles prevengan cambios ambientales, debido a que poseen una escasa o nula cultura ecológica y los efectos de instrumentos de la política ambiental son poco perceptibles. Por ese motivo, el diputado Rafael Méndez Salas (NA) impulsa una iniciativa que reforma la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para que programas sectoriales contengan estrategias, criterios, mecanismos y procedimientos que fomenten la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protec-

ción al ambiente dentro de las actividades productivas de las Mipymes. Resaltó que organizaciones ecologistas internacionales como Greenpeace, aseguran que durante los últimos años México transitó hacia un deterioro ambiental acelerado, al favorecer a la inversión privada. Explicó que la reforma tiene el objetivo de reforzar el marco regulatorio en cuanto a la preservación y restauración ecológica, así como introducir la dimensión ambiental en la elaboración de programas sectoriales, tomando en cuenta la viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las Mipymes, a fin de generar un cambio en la perspectiva de conservación ecológica. Detalló que este sector no cuenta con la normatividad o regulación necesaria para la preservación y restauración del equilibrio ecológico ni para la protección al ambiente dentro del contexto productivo nacional. Destacó que otros sectores, como el comercio y los servicios, contribuyen con una tercera parte de gases productores de efecto invernadero; son el segundo consumidor de agua, después de la agricultura, y contribuyen al deterioro de la calidad del aire. En tanto, la industria genera 88 por ciento de residuos

peligrosos emitidos en forma sólida o líquida como descargas residuales. La constante evolución social y económica que experimenta nuestro país, dijo, requiere de mejores mecanismos que permitan proteger nuestro medio ambiente. Por ello, agregó, “es importante la inclusión de una visión orientada a la protección y preservación sustentable del medio ambiente dentro de los procesos productivos propios de las Mipymes”. Comentó que México cuenta con más de 40 años de experiencia en materia de legislación ambiental, considerando la primera Ley Federal para prevenir y controlar la Contaminación Ambiental, en 1971. No obstante, continuó, hace más de 5 décadas que la oferta y demanda de productos y servicios empodera las actividades económicas, generando una visión donde el medio ambiente debe estar al servicio de la economía. Asimismo, explicó, la creciente competencia económica, dadas las condiciones actuales de los mercados internacionales y nacionales basados en la oferta y demanda, incide de manera significativa en la estructura de la industria mexicana y en el comportamiento de sus empresas, reflejando un claro esfuerzo por ser más eficientes y productivas. Esto, agregó, ha tenido diversas implicaciones en los sectores económicos, y una de las más importantes radica en el control de la contaminación de las Mipymes.

Local


3 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

Supuestas organizaciones campesinas lucran y se dedican a acaparar recursos financieros Organizaciones presuntamente campesinas lucran con las necesidades de supuestos agremiados, tramitan y acaparan recursos financieros, y al entregarlos a cuentagotas, en el mejor de los casos, generan “cuellos de botella”, denunció el diputado Omar Noé Bernardino Vargas (PVEM), secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego. Sostuvo que la mayor parte del dinero obtenido por estas que se dicen agrupaciones agrícolas se queda en los líderes y no en el pequeño productor, que es el que más requiere apoyos para continuar sus labores en el campo. En entrevista, lamentó que esas asociaciones se aprovechen de los productores, ya que en muchas ocasiones no representan a nadie o no tienen el liderazgo para atender las necesidades de los pequeños campesinos, pero “sirven para chantajear a gobernantes y ejercer presión social”. “Se dedican a acaparar los recursos. Tienen técnicos que saben cómo acceder y bajar el dinero y algo entregan a los supuestos afiliados, pero la mayor parte se la quedan”, explicó. Por eso, apuntó, se requiere crear un censo de todas las agrupaciones del campo, ya que no se sabe cuántas existen, y muchas son “patito” y no representan a nadie. “Son como el

aire, no las ves, pero están en el ambiente”. Insistió en que se necesita un padrón en el que todas las organizaciones nacionales, estatales, regionales y municipales se registren y se tenga una base de datos para saber quiénes son y a quiénes representan. Un registro de esta índole coadyuvaría a la rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos etiquetados en el presupuesto, porque “se desconoce el porcentaje que se desvía, aunque se sabe que es muy elevado y eso es preocupante”, sostuvo el legislador por Michoacán. Se busca, expuso, que una agrupación campesina tenga representatividad, transparente el número de afiliados, se constituya conforme a derecho y que cuando acceda a recursos rinda cuentas e informe a quiénes los entregó. De esta forma, se podrá detectar la cantidad que obtiene cada una y tendrá que justificar a quién destina los fondos y si llegaron en el porcentaje previsto. Así, añadió, se evitará duplicar los apoyos, porque a veces las organizaciones “patito” gestionan fondos para una persona, la cual es beneficiada con un tractor y créditos para semilla, ejemplificó.

Por eso, continuó, se debe hacer más eficiente la distribución de recursos, más ahora que son pocos, y garantizar que alcancen y lleguen a quienes lo requieren, porque nada más se quedan en los líderes y por eso se crean los “cuellos de botella”. Atribuyó la falta de equidad en la entrega presupuestaria a “un problema de aplicación”, a las trabas y burocracia existente en las estrategias agrarias. Por eso, enfatizó, la gente no puede llegar a ellos. “Los programas son como si estuvieran arriba de un palo encebado”. Consideró que “deben flexibilizarse las reglas de operación porque hay gente que no sabe ni escribir y se le exige llenar un formato ahora con computadora, de manera digital, y se tiene que meter a una plataforma. “Eso es un error, pues cómo un campesino va acceder a esa tecnología si en su rancho no hay ni luz y cómo va a utilizar Internet”. Por los significativos recortes presupuestales, los legisladores necesitan ser creativos para garantizar que los recursos etiquetados se ejecuten con mucha responsabilidad y transparencia, para que lleguen con oportunidad. “Sólo así se logrará rendir cuentas, lo cual es fundamental para que se gaste bien y en lo que debe ser, y evitar que se destinen a otro rubro”. “Como legisladores tenemos la responsabilidad no nada más de aprobar el presupuesto, sino de vigilar que los recursos que etiquetamos y aprobamos se ejecuten bien, a través de la rendición de cuentas”, subrayó. Estimó que “si algún funcionario del orden federal, estatal o municipal incurre en malversación de fondos, hay que denunciarlo, porque los que le roban el dinero al pueblo tienen que estar tras las rejas, así de sencillo”. Esto, dijo, “sin importar quién sea, desde el más humilde hasta el más encumbrado servidor público. Todos estamos obligados y buscar que los recursos se ejerzan bien”.

Nacional


3 de Enero del 2017

21

www.mipuntodevista.com.mx

Ante retos comerciales, apostarle al mercado interno; la estrategia en el agro caducó El modelo de desarrollo del campo mexicano caducó; sus programas están fuera de la realidad, porque el agro se feminizó. Ante los retos comerciales, se tiene la oportunidad de apostar al mercado interno y redireccionar el presupuesto, aseveró la diputada Natalia Karina Barón Ortiz (PRD), presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al Programa Especial Concurrente (PEC). En entrevista, sostuvo que debe priorizarse la producción agroalimentaria, porque México es un “gigante dormido” que debe despertar”. La política pública no es la adecuada, ya que se importa el 40 por ciento de los alimentos que consumimos, pese a tener el país recursos naturales, una excelente mano de obra y todo para producir lo que comemos, sostuvo. Barón Ortiz se pronunció por revisar la forma en cómo se dispersan los recursos financieros e identificar a quiénes les están llegando efectivamente, para que se garantice la transparencia en su aplicación y lograr optimizar los programas que sí funcionan. Consideró que se aplican mal los programas y no son los adecuados. “Tendríamos que atrevernos a revisar las reglas de operación diferenciadas entre el sur, centro y norte de la República, porque las condiciones y necesidades de los productores son diferentes entre las regiones, así como apostar a los productores pequeños, propietarios de hasta cinco hectáreas, que son los que pueden dar de comer a todo el país”. Estimó que ante la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se tiene la oportunidad de “revisar si los programas

diseñados a raíz de ese acuerdo son verdaderamente para apoyar a los campesinos nacionales o quién aprovecha todo el presupuesto que cada año se aprueba, porque no son recursos menores”. Propuso cambiar la estrategia, con el propósito de impulsar y fortalecer a los pequeños productores, que son los que cosechan más alimentos. Por ello, continuó, es prioritario revisar y evaluar cada programa y, más aún, eficientizarlos debido al recorte al campo de 30 por ciento registrado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. Consideró que los 8 mil millones que se lograron recuperar a través de Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego no son suficientes y no llegan a quien deben hacerlo. “Eso es lo fundamental que tendríamos que revisar, para acceder al desarrollo rural sustentable verdade-

ro, que es lo que México requiere”, afirmó. Opinó que la realidad debe alentar a la reflexión para identificar por qué se dispersan los recursos. “Hay que revisar hacia qué bolsillos y monopolios se beneficia, o si lo que se reparte, no se entrega de forma correcta”. La legisladora por Oaxaca sostuvo que el gran cambio en el agro mexicano “quedó atorado, sin darle una explicación a los productores y a las familias rurales convocadas a los foros oficiales; todos nos quedamos esperando esa gran reforma que tendría que ser para fomentar precisamente la soberanía alimentaria”. Cuestionó la pretensión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de digitalizar todas las convocatorias de los programas de apoyo

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

3 de Enero del 2017

y sus reglas de operación, ya que esa decisión complicará más el acceso a los recursos, porque en zonas del sur-sureste, alejadas por sus propias condiciones geográficas y étnicas, es muy difícil que los campesinos puedan acceder a las oficinas de las dependencias federales o al Internet. Barón Ortiz consideró que se corre el riesgo de que todas las propuestas queden en buenas intenciones; sin embargo, apuntó, los legisladores deben ser congruentes con los compromisos que se

tienen con los ciudadanos de revisar estos temas, transparentarlos, informar y, obviamente, hacerlos del conocimiento de todos los diputados. Hizo votos por que tanto el gobierno federal como los legisladores volteen al campo y se haga justicia a miles de productores que han tenido que abandonar sus tierras en busca de mejores horizontes para trabajar, por lo que ahora son las mujeres las que están al frente de las parcelas, sin acceder a apoyos suficientes. Refirió que se eliminó un programa importante

22

como “Promete” por otro llamado “El campo en tus manos”, para promover la producción de hortalizas y crianza de aves y conejos; no obstante, representa más trabajo para las mujeres que ayudan en su desarrollo. Para concluir, planteó revisar con argumentos reales todas las estrategias, con el propósito de presentar a los diputados de las diferentes fracciones estudios serios que permitan tomar decisiones adecuadas y redireccionar el dinero que se aprueba.

Nacional


3 de Enero del 2017

23

www.mipuntodevista.com.mx

Nuevas reglas en la operación del Programa Pensión para Adultos Mayores

• El titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda, instruye modernizar el registro y eliminar el trámite de supervivencia en los módulos de atención • Personal de la dependencia en los estados hará visitas periódicas al domicilio del beneficiario

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa las nuevas reglas de operación del Programa Pensión para Adultos Mayores, que se aplicarán durante 2017. El titular de la dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, consideró una prioridad la defensa de los derechos de las personas adultas mayores y dispuso diversas medidas orientadas a su mejor protección. El Programa para Adultos Mayores instrumentado por la Sedesol, ha demostrado su eficiencia en la combinación de entrega de una pensión monetaria no contributiva, sumada a la realización de acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental de este grupo de la sociedad en condición de vulnerabilidad. En la búsqueda por construir un país más incluyente y en razón de los resultados aportados por este Programa, que beneficia a más de 5.5 millones de personas, el secretario de Desarrollo Social instruyó las siguientes acciones aplicables para el presente año.

A partir de esta fecha, las delegaciones de la Sedesol en las entidades del país, serán las responsables de verificar la validez de la documentación presentada por las personas solicitantes, así como de resguardar los expedientes de los beneficiarios que les corresponda de acuerdo con la localidad en que hayan realizado su registro. Entre estas, que el personal de las delegaciones, se haga cargo de hacer las visitas domiciliarias a los beneficiados. Con ello, se elimina la obligación de que personas adultas mayores acudan cada semestre a los módulos de atención para demostrar derechos.

Asimismo, las delegaciones cumplirán con los procesos y trámites de incorporación de beneficiarios al padrón, actualización del mismo y su confronta mensual con los datos de otras instituciones pensionarias y con el Registro Nacional de Población, así como la verificación periódica en el Registro Civil. La Sedesol establecerá mecanismos de coordinación con otras dependencias federales y autoridades de los gobiernos estatales y municipales, a fin de garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas.

Nacional


3 de Enero del 2017

24

www.mipuntodevista.com.mx

Filantropía y arte hacen posible donativo para Caimede

Mérida, Yucatán, 2 de enero de 2017.- En una dinámica que combinó arte y filantropía, la sociedad yucateca donó productos de la canasta básica al asistir a una función especial que ofreció la Compañía Nacional de Danza y el Ballet del Estado, que fueron destinados al Centro de Atención al Menor en Desamparo (Caimede) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. Al recibir las más de 650 despensas recaudadas, el

que habitan temporalmente en el Caimede, sin embargo, es maravilloso cuando la sociedad se suma a esta labor y se convierte en coadyuvante en el cumplimiento de los derechos de la niñez y de quienes que por alguna razón están bajo custodia del Estado”, indicó. En representación del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la jefa del Departamento de Danza, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, señaló que desde horas antes que iniciara la función, efectuada el 30 de diciembre en el teatro “José Peón Contreras”, cientos de personas respondieron a este llamado con una o dos bolsas de despensa. “Los artistas no sólo viven del aplauso, pero consideramos que también es importante compartir con los demás lo que tenemos y de ahí surgió la idea de hacer cultura social. Yucatán se caracteriza por ser una entidad muy solidaria. Esperamos tener la oportunidad de repetir la experiencia”, aseveró durante la entrega, en las instalaciones del DIF estatal. La Noche de Gala tuvo como protagonistas a Ana Elisa Mena y Roberto Rodríguez, de la Compañía Nacional de Danza, cuyos actos más director General del organismo de asistencia social, aplaudidos fueron Giselle; Pájaro azul, de PauJosé Limber Sosa Lara, reconoció la iniciativa de la lina Gordillo y Adrián Leyva, y La muerte del cisne, Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) al de Camille Saint-Saëns, presentada por Tatiana convocar a este encuentro altruista, así como el entu- Arcila. siasmo con que la ciudadanía acudió a la Noche de El montaje estuvo bajo la dirección artística de Gala en beneficio de las niñas, niños y adolescentes Alberto Terrero, la guía de la maestra ensayadora que alberga dicho Centro. Teresita Bernabeu y la asistencia en dirección de “El Gobierno es muy responsable en el ejercicio de Juan González. las tareas y compromisos con los infantes y jóvenes

Local


3 de Enero del 2017

25

www.mipuntodevista.com.mx

Mal pagan por el hilo contado en el sur de Yucatán Tahdziú, Yucatán, México a 2 de enero de 2017 (Ber- joren la actividad, en donde no nardo Caamal Itzá) solo capaciten sino generen las condiciones de vida de quienes se dedican a la actividad y al En Yucatán hay artesanía de primer nivel, en Tahdziú, hasta los hombres se involucran en la artesanía final eso permita que florezca la de hilo contado “punto de cruz”, como una forma de artesanía “en el mayab, hoy en día para ser artesano, te tienes ayudar a sus mujeres. costear tu capacitación, luego te Tan solo los ternos, vestuario que se usan las mujeres mal pagan, mal comes y por eso muchos se mueren por enfermayas en la celebración de las fiestas tradicionales, medades que pueden ser curellos lo ofertan dependiendo al ancho del trabajo y su precio fluctúa entre $ 5,000 a 7,000, mientras que ables” destacó el experto. en los lugares turísticos los ofertan incluso a más de -De antes teníamos mucha 12,000 pesos. vergüenza, porque hacer el hilo contado, nos decían que era Expertos en artesanías afirman que en tan solo en para mujeres, y hasta los otros Yucatán, hay más de 12, 000 artesanos, y que conose burlaban de nosotros, pero cen la actividad, su único problema es, cómo deuno se va de albañil, entre que splazar sus productos en el mercado, aparte, como capacitarlas y crear nuevos diseños que permita que buscas y te mal pagan, con los gastos que tienes, te los productos mayas compitan siempre en el merca- das cuenta que no ganas nada; en cambio con esta actividad, vivo con mi familia y tengo el gusto de ver do. crecer a mis hijos, nos confió uno de los artesanos de “Las artesanías mayas tienen un buen mercado, solo Tahdziú. que hay que saber cómo trabajar el tema comercial y capacitar a nuestros artesanos, y no solo explotarlos -Hago mi milpa y por las tardes, en mis ratos libres apoyo a mi esposa, y mis hijos le pintan la caneva tal como hoy en día sucede” mencionó el experto para facilitarle más el trabajo a su mamá, si te das que omitió dar su nombre. cuenta, toda la familia se involucra en la actividad. Quienes conocen la artesanía de Yucatán, saben de lo que estoy diciendo, hay calidad, pero no hay pro- “Muchos de mis trabajos concursan con otros nomgramas que realmente fomenten la creatividad y me- bres, porque muchos de los que me vienen a com-

prar, luego los usan como suyos, y eso es común hoy en día. Ganan premios o reconocimientos quienes ni lo merecen, solo porque tienen buenos padrinos. Cuantas injusticias no suceden por todos lados, pero en mi caso, me mantengo en la parte creativa y éstos son mis trabajos” En Tahdziú, hay una gran cantidad de hombres incluso más jóvenes que se han involucrado más en la actividad del hilo contado, y con esta actividad completan sus gastos familiares y tienen muy claro de los problemas que enfrentan “lucran con sus actividades y les mal pagan sus trabajos pesar de su alta calidad”

Local


3 de Enero del 2017

26

Ponen a disposición 12 centros de acopio para una mejor disposición de árboles navideños

www.mipuntodevista.com.mx

Jorge Montalvo Duarte, dio a conocer que la campaña “Acopio de Pinos Navideños”, tiene como fin aprovecharlos como composta para parques y para los zoológicos de la ciudad. Informó que los centros de acopio estarán ubicados en los parques de la X´tabay, Francisco de Montejo, Pensiones etapa 4 y el que está ubicado frente a Boxito Montecristo. Otro será el parque de “La Visita” en Juan Pablo II que por primera vez servirá como tal. Los 7 restantes son Sam´s Montejo, Sam´s Correa Racho y Sam´s Aviación, los zoológicos Animaya y Centenario y Servicios Públicos Oriente y Poniente. Todos estarán abiertos al público de lunes a viernes de las 8 a las 15 horas. Señaló que llevando sus árboles a cualquiera de los 12 centros de acopio los ciudadanos evitarán pagar los $20.00, que es la tarifa autorizada a los concesionarios de recolección de residuos sólidos por el traslado y disposición final al Relleno Sanitario. Finalmente recordó que en años anteriores fueron recolectados hasta 4,226 árboles. A fin de dar una mejor disposición a los árboles naturales que fueron usados durante los festejos decembrinos, el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de los ciudadanos, como lo ha hecho en años anteriores, 12 centros de acopio en diferentes

puntos de la ciudad. Los centros funcionarán del 9 al 31 de los corrientes.

Para mayor información los ciudadanos pueden comunicarse al Departamento de Residuos Sólidos al teléfono 9 42 00 00 ext. 85270 ó a Ayuntatel 9 24 4000.

El director de Servicios Públicos Municipales, Luis

Local


3 de Enero del 2017

27

www.mipuntodevista.com.mx

Reanudación de clases, conforme a lo planeado Mérida, Yucatán, 2 de enero de 2017.- Un total de mil 47 escuelas de nivel básico reanudaron sus actividades con normalidad este día, de acuerdo a los periodos que cada comunidad educativa decidió con anterioridad.

Abreu Gómez”, Norma Muñiz Sánchez, comentó que la decisión del periodo de receso se tomó en consenso con los docentes y padres de familia, en sesión del Consejo Técnico.

Cabe destacar que para este ciclo 2016-2017, cada plantel tuvo la oportunidad de elegir un calendario de 200 o de 185 días. La escuela fue la única facultada para regular sus actividades, incluyendo la posibi- “Tomando en cuenta lidad de hacer ajustes a los días inhábiles, vacaciones nuestro calendario de 185 días, todos estuy sesiones de Consejos Técnicos. vieron de acuerdo en que la salida sea desde “Justamente de eso se trata cuando nos referimos a colocar a las Escuelas al Centro del modelo educati- el viernes 16 para regresar hoy lunes 2 de enevo: los docentes, alumnos y padres de familia están ro”, afirmó. participando de manera activa en la toma de decisiones, y cuando todos sumamos y participamos, En dicha zona, exises mucho más fácil construir el futuro de Yucatán”, ten 14 planteles que señaló el secretario de Educación, Víctor Caballero volverán a clases entre este día y la próxima semana, Durán. dependiendo de la fecha en que iniciaron sus vacaciones, comentó el supervisor Ariel Sauri Estrada. En ese sentido, diversos colegios desde preescolar hasta secundaria, establecieron este lunes 2 de eneAsí, el 35 por ciento de las escuelas de Yucatán eligió ro como la fecha para reanudar las clases, posterior retomar labores el lunes 2 de enero; el uno por ciena las fiestas navideñas, según lo establecido en reto, el martes 3; el 14 por ciento, el miércoles 4; un 22 uniones con sus integrantes. por ciento, el jueves 5; el siete por ciento, el viernes 6, y un 21 por ciento, el lunes 9. Es decir, el proceso Al respecto, la directora de la primaria “Ermilo

se dará de manera paulatina para los cerca de tres mil colegios públicos y privados de nivel básico que funcionan en la entidad. Otro aspecto de la jornada de hoy fue la baja asistencia de alumnos en algunos de los planteles, lo cual indica la importancia de trabajar más con cada comunidad educativa para aprovechar al máximo los días escolares.

Local


3 de Enero del 2017

28

Olympique de Lyon buscaría fichar a Carlos Vela

www.mipuntodevista.com.mx

Carlitos podría emigrar a Francia. La prensa francesa dio a conocer que el mexicano Carlos Vela estaría dentro de los planes del Olympique de Lyon para reforzar a su delantera, debido a que a sus arietes titulares no estarán disponibles para la reanudación del año futbolístico. Lacazatte está lesionado y Ghezzal participará en la Copa de África con la selección de Argelia, por lo que el entrenador Bruno Genesio y la directiva del “OL” están en busca de un delantero contundente que pueda hacer pasar por desapercibidas las ausencias. El diario L’Equipe’, fue el encargado de proporcionar tal información, donde remarca que Florian Maurice, encargado de las contrataciones del equipo francés, es quien ha dado seguimiento al elemento de la Real Sociedad. Vela ha recuperado el ritmo que lo llevaron a convertirse en un referente de la Real Sociedad, cerrado una buena primer mitad de temporada con el club

de San Sebastián, con el que además tiene contrato hasta el 2018,

Deportes


3 de Enero del 2017

29

América, el décimo cuarto mejor equipo del mundo

www.mipuntodevista.com.mx

París Saint-Germain. Por su parte, los Tigres de la UANL se adueñaron del puesto 19, superando a los gigantes de Inglaterra, el Manchester United y el Liverpool. Más abajo pero no menos importantes, se ubicaron los Pumas de la UNAM, cerrando la lista de los primeros 25 mejores clubes del planeta. La clasificación otorgada por el Football World Rankings la lidera el Real Madrid, seguido por tres clubes españoles, el Barcelona, Atlético de Madrid y el Sevilla, quienes dejaron al Bayern Munich alemán en el quinto puesto.

Tras finalizar el año deportivo y estar a la espera del inicio del Calusura 2017, México levantó la mano a nivel de clubes y tres clubes del balompié azteca se metieron entre los mejores 25 equipos del mundo, según una publicación realizada por el portal Football World Rankings, que dejó al América como el mejor club mexicano en el lugar 14, a Tigres, e actual campeón de la Liga Mx en el puesto 19 y a Pumas en el 25º peldaño.

Los puntos obtenidos en el Club World Ranking se reúnen dependiendo de la cantidad de partidos ganados en un mes, además de la categoría de los torneos que disputan. En este caso, los torneos internacionales son mejores valorados, y es lo que permite a los equipos colocarse entre los mejores.

El América, se mantuvo a paso constante en cuanto a resultados se refiere, además de participar en prácticamente todos los torneos disputados dentro del área correspondiente, Liga Mx, Copa Mx, Mundial de clubes, además de coronarse en la Concachampions a principios de año, por lo que en todo 2016 el portal Football World Rankings ubicó al club azulcrema dentro de los mejores 20 equipos del mundo. Los dirigidos por Ricardo Antonio La Volpe, pueden presumir de estar por encima de hecho de clubes de élite mundial como el Manchester City, el Benfica y el

Deportes


3 de Enero del 2017

30

Las 5 Deportivas: América, el décimo cuarto mejor equipo del mundo

www.mipuntodevista.com.mx

acompañado de una fuerte y naciente rivalidad, le puso emoción al combate que duró 48 segundos. Rousey no le duró ni un minuto a Nunes, quien aplicó el 100% de sus capacidades para dominar por completo a la ex campeona. Aunque en parte, el dominio se debió a la poca iniciativa de Ronda, denotando incluso un pavor por los potentes golpes de la brasileña, que sin tener una técnica depurada en el boxeo, alcanzó a conectar el 80% de sus combinaciones. El final fue dramático, pues la cara ensangrentada de Ronda exclamaba un sentimiento, el fracaso.

1.- Ronda Rousey regresa al octágono y Nunes la destroza. ¿Este será el retiro de Ronda?

Era vez se enfrentó a la actual campeona de peso ligero, Amanda Nunes, quien destituyera del título a Miesha Tate en Mayo del

Ronda Rousey regresó al octágono para caer derrotada. El pasado viernes 30 de Diciembre se realizó el evento número 207 del UFC, donde la espectacularidad y sorpresa fueron los factores comunes de la noche. Sin embargo, una pelea en especial se llevó toda la atención, ya que Ronda Rousey, la primera mujer en firmar contrato con la empresa más grande e influyente en las artes marciales y convertirse en campeona de la misma, así como ser considerada en 2014 como la mujer más dominante en un deporte, luego de cerrar el año con un récord de 7-0. rondita

Con este triunfo, Amanda se convirtió en la segunda peleadora en peso ligero del UFC en retener más tiempo el título, con tan solo una defensa, ya que sus antecesoras Holly Holm y Miesha Tate no tuvieron alguna defensa exitosa, quedando detrás de su más reciente rival, Ronda Rousey, quien ostenta el récord de más defensas 9-0. 2.- Chicharito Hernández dentro del Top 100 mundial.

presente año. La pelea se veía como una propuesta que dejaría boquiabiertos a los espectadores, pues el entorno de regreso y entrenamiento duro,

El Chicharito entra en la lista de los 100 mejores futbolistas del mundo. El delantero mexicano, Javier “Chicharito” Hernández, ha vuelto a robar portada en Alemania, pues luego de su posible llegada al Chelsea, fue considerado por el diario “Marca” como uno de los 100 mejores futbolistas del 2016. El ariete del Leverkusen, llegó a Alemania en la pasada campaña 2015-2016, donde tuvo una excelente temporada de bienvenida en la Bundesliga, consolidándose como el máximo referente de “las aspirinas” en ataque, así como un ídolo de la afición. Hernández ocupa el lugar 75 de la clasificación realizada por el diario español, donde supera a jugadores de la talla de Julian Weigl del Borussia Dortmund, el francés Samuel Umtiti del Barcelona y Romelu Lukaku del Everton. “Con galones de titular en el Bayer Leverkusen, Chicharito dibujó en la Bundesliga la mejor campaña realizadora de toda su carrera. 26 goles, 17 en el campeonato doméstico, dieron brillo a una temporada en la que siguió mostrando todo su oportunismo y hambre en el área rival. A un gol de convertirse en el máximo goleador de la historia de México, Chicharito continúa siendo letal”, apuntó el diario español en la descripción de Hernández. Desafortunadamente, Javier no logró terminar el año en buena forma, pues cosechó una sequía goleadora de más de dos meses que le terminó costando la titularidad en el último duelo del 2016.


3 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

3.- Sambueza se despide del América para jugar con Toluca. Tras perder la final del Apertura 2016 con el América y ante su bajo rendimiento en los últimos meses, la directiva del América le ha dado las gracias a Rubens Sambueza. El naturalizado mexicano, ya no formará parte del plantel azulcrema. Ante esta situación, varios equipos de la Liga Mx levantaron la mano para hacerse con los servicios del argentino naturalizado mexicano, y el Toluca ganó la apuesta, firmando al ex americanista para el Clausura 2017.

las águilas durante cuatro años, donde ganó dos títulos de Liga (Clausura 2013 y Apertura 2014) y dos coronas de Concachampions (2014-15 y 2015-16). El que parecía ser un nuevo ídolo para la afición americanista, ahora será un jugador más que salió del actual plantel, ya que no figura en los planes de Ricardo Antonio La Volpe. Por su expulsión en la Final contra Tigres, Rubens se perderá primer partido del próximo torneo contra Atlas y tendrá que debutar precisamente contra América en la fecha 2. 4.- América, el décimo cuarto mejor equipo del mundo. Tras finalizar el año deportivo y estar a la espera del inicio del Calusura 2017, México levantó la mano a nivel de clubes y tres clubes del balompié azteca se metieron entre los mejores 25 equipos del mundo, según una publicación realizada por el portal Football World Rankings, que dejó al América como el mejor club mexicano en el lugar 14, a

Según algunos datos de ESPN, el mediocampista, quien todavía le quedaba un año y medio de contrato con las águilas, llegará al club choricero en venta definitiva. Sambueza se ganó el aprecio y reconocimiento de la afición americanista, gracias al talento y sentimiento que le puso a cada una de sus actuaciones, llegando incluso a ser pedido por la afición mexicana para entrar en los planes de Miguel Herrera de cara al mundial de Brasil 2014. Sambueza estuvo en

Tigres, e actual campeón de la Liga Mx en el puesto 19 y a Pumas en el 25º peldaño. El América, se mantuvo a paso constante en cuanto a resultados se refiere, además de participar en prácticamente todos los torneos

disputados dentro del área correspondiente, Liga Mx, Copa Mx, Mundial de clubes, además de coronarse en la Concachampions a principios de año, por lo que en todo 2016 el portal Football World Rankings ubicó al club azulcrema dentro de los mejores 20 equipos del mundo.

31

La prensa francesa dio a conocer que el mexicano Carlos Vela estaría dentro de los planes del Olympique de Lyon para reforzar a su delantera, debido a que a sus arietes titulares

Los dirigidos por Ricardo Antonio La Volpe, pueden presumir de estar por encima de hecho de clubes de élite mundial como el Manchester City, el Benfica y el París Saint-Germain. Por su parte, los Tigres de la UANL se adueñaron del puesto 19, superando a los gigantes de Inglaterra, el Manchester United y el Liverpool. Más abajo pero no menos importantes, se ubicaron los Pumas de la UNAM, cerrando la lista de los primeros 25 mejores clubes del planeta. La clasificación otorgada por el Football World Rankings la lidera el Real Madrid, seguido por tres clubes españoles, el Barcelona, Atlético de Madrid y el Sevilla, quienes dejaron al Bayern Munich alemán en el quinto puesto. Los puntos obtenidos en el Club World Ranking se reúnen dependiendo de la cantidad de partidos ganados en un mes, además de la categoría de los torneos que disputan. En este caso, los torneos internacionales son mejores valorados, y es lo que permite a los equipos colocarse entre los mejores. 5.- Carlos Vela podría llegar al Olympique de Lyon francés. Carlitos podría emigrar a Francia.

no estarán disponibles para la reanudación del año futbolístico Lacazatte está lesionado y Ghezzal participará en la Copa de África con la selección de Argelia, por lo que el entrenador Bruno Genesio y la directiva del “OL” están en busca de un delantero contundente que pueda hacer pasar por desapercibidas las ausencias. El diario L’Equipe’, fue el encargado de proporcionar tal información, donde remarca que Florian Maurice, encargado de las contrataciones del equipo francés, es quien ha dado seguimiento al elemento de la Real Sociedad. Vela ha recuperado el ritmo que lo llevaron a convertirse en un referente de la Real Sociedad, cerrado una buena primer mitad de temporada con el club de San Sebastián, con el que además tiene contrato hasta el 2018,


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 3 de Enero del 2017

Edición 156

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.