Mipunto de vista 29 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 29 de Diciembre del 2016

Edición 152

Inversionistas confían en el capital humano yucateco

Notifican a recipiendaria de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

El doble juego del Diputado David Barrera Zavala

Velasquez vs Werdum se cancela… otra vez


29 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


29 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


29 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


29 de Diciembre del 2016

5

Inversionistas confían en el capital humano yucateco

www.mipuntodevista.com.mx

de la industria local y que Yucatán cuenta con un capital humano de calidad, donde los inversionistas encontrarán profesionistas preparados, capaces y decididos en los que pueden depositar su confianza. Un ejemplo lo representa Óscar Ortiz Vázquez, quien es ingeniero industrial. Después de estar un tiempo desempleado, ahora esta empresa le brinda una nueva oportunidad de trabajar y de demostrar sus 15 años de experiencia y sus nuevos conocimientos, obtenidos gracias a la capacitación. Asimismo, Laura Zapata Aké, licenciada en Evaluación de Proyectos, reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado por fomentar la vinculación con plazas de calidad. Agregó que se encuentra en el Departamento de Seguridad, puesto que le ha permitido observar que la fábrica cuenta con un diseño que cuida la integridad de su personal.

Notables avances de construcción en la planta de Envases Universales de México.

Hunucmá, Yucatán, 28 de diciembre de 2016.- Con un avance global del 75 por ciento de construcción y con personal local contratado y capacitado para su puesta en marcha, la planta de Envases Universales de México, situada en terrenos de Hunucmá, se perfila para formar parte de la nueva generación de industrias en Yucatán. Al realizar una segunda visita a esta obra, el Gobernador Rolando Zapata Bello dialogó con los futuros trabajadores de la fábrica, la cual registra una inversión superior a los mil 600 millones de pesos en su edificación y que al entrar en funcionamiento producirá dos mil millones de latas anuales.

Acompañado del gerente General de la planta, José Luis González Garza, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en la entidad existe una visión de futuro que permitirá a los jóvenes formados en las universidades locales encontrar un espacio donde desempeñarse, acorde con lo que estudiaron. “El Gobierno no crea empleos, los empleos los crean los empresarios que llegan y hacen toda una inversión. A nosotros como Gobierno nos toca generar las condiciones para que venga esa inversión, condiciones como seguridad, logística, infraestructura adecuada y una muy importante, que es la capacidad que tenga el estado para proveer y dar a esa empresa el capital humano que necesita”, dijo Zapata Bello. Asimismo, el mandatario pidió a quienes han sido contratados demostrar que son representantes de la nueva generación

Los trabajadores, capacitados en Guadalajara y Guatemala, provienen de diferentes instituciones de educación superior de la entidad como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo y Mesoamericana de San Agustín (UMSA), así como de los Institutos Tecnológicos de Mérida (ITM), Superior de Motul (TecMotul) y Superior Progreso (ITS Progreso). Posterior al diálogo, el Gobernador, junto con autoridades estatales federales y municipales, recorrió las instalaciones de la planta, construida a un costado de la Cervecería Yucateca, donde conoció las máquinas de última generación que se encargarán de la creación de los envases de lata y escuchó la explicación de lo que hará cada una hasta llegar al producto final. En presencia de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico, González Garza comentó que de las 142 personas que iniciarán labores de operación solo cinco no son oriundas de Yucatán. Además detalló que los empleados locales estarán en todos los niveles, desde gerencias hasta labores de obreros.

Local


29 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


29 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

Uber desafía al Estado de Derecho en Yucatán Es claro que el comportamiento de Uber es la confrontación con el gobierno y los marcos legales. La victimización parece que es una característica para imponerse en la sociedad. Ahora las instancias del Gobierno del Estado pueden detener las unidades de Uber, mandar los carros al corralón e imponer multas de hasta 40 mil pesos. ¿Por qué la empresa o central de Uber deja desprotegidos a sus chóferes? Hoy Uber ya se ilegal en Yucatán. No debería operar ni ofrecer servicios. El desarrollo de la tecnología trae consigo la posibilidad de cambiar modos de vida u operación de servicios cotidianos. Pero debe fortalecerse la institucionalidad que otorga un marco legal necesario para dar certidumbre a todos los involucrados en un proceso social. El tiempo legal llegó. De acuerdo con la modificación legal en materia de transporte público en el Estado de Yucatán, derivado de la llegada de las plataformas tecnológicas para el servicio de transporte privado de personas, la fecha fatal para el registro de ésta fue el 25 de diciembre. Con información proporcionada el día de ayer por el Gobierno del Estado solo tres empresas solicitaron su registro: Cabify, Tho Service y Big Driver. Uber no cumplió con la obligación del registro. En un comunicado que dicen se atribuye a Uber asegura que la ”… legislación actual limita el acceso a una opción de transporte segura y eficiente para todos aquellos que no tienen acceso a una tarjeta de crédito y restringe las oportunidades de empleo para aquellos socios que desean conducir por Mérida o crecer su negocio con más de

un vehículo” … por lo cual afirman que “Uber se queda en Mérida y continuará funcionando como hasta ahora lo ha hecho” Esto en franco desacato al marco legal vigente que los expone ahora como un servicio ilegal y pirata en total confrontación no solo contra el Gobierno del Estado sino toda la institucionalidad del Estado de Derecho en Yucatán. Sabemos que en las redes sociales la empresa ha promovido una gran campaña no solo para conseguir nuevos chóferes que se integren al servicio, sino que también, han impulsado el posicionamiento positivo de la marca. De tal manera que existen muchos uberfans que ha polarizado las redes sociales.

El Gobierno del Estado de Yucatán, ante situaciones de confrontación que se suscitaron entre prestadores de servicios de taxis y traslado privado de personas, analizó la situación y envío una iniciativa de reforma en materia de transporte público para darle la viabilidad a todos en las características del servicio. El Congreso hizo su parte y se aprobó dicha iniciativa. Lo que abrió el espacio de 120 días para el registro de la plataforma. Un plazo venció y Uber no cumplió. En Yucatán debemos aspirar a ser un Estado de Derecho… el que no quiera cumplir, que se vaya. Enrique Vidales Ripol

Editorial


29 de Diciembre del 2016

8

El doble juego del Diputado David Barrera Zavala

www.mipuntodevista.com.mx

por ambiciones que no se le conocían y que había ocultado por mucho tiempo. Se especula que busca mantenerse pegado a la ubre presupuestal, apoyando a la derecha rumbo al 2018, chantajeando al PRI, al gobierno del estado y metiéndole el pie a los que le dieron cobijo, protección y proyección. Actitud mezquina del diputado Barrera Zavala, al que no se le conoce liderazgo alguno. Fue separado de la dirigencia estatal por malos manejos financieros, no paga sus cuotas al partido y en unos años pasó de la medianía a la opulencia. El legislador perredista juega doble juego ya que por un lado dice ser perredista y por el otro, se muestra como un lacayo de Raúl Paz. Uno más, diría Daniel Ávila.

El doble juego del Diputado David Barrera. Por Camilo Alvarado. Columnista Invitado.

conducir al Sol Azteca a formalizar una alianza con la derecha, en la elección a la gubernatura en el 2018.

David Barrera Zavala las cosas parecen dársele de forma muy sencilla. Sin lucharlo ha logrado alcanzar puestos importantes en la brega política.

David Barrera se erige como algo parecido al fiel de la balanza. En las últimas votaciones en el Congreso, su voto ha sido en el mismo sentido que el de Acción Nacional, siguiendo la misma conducta que su activo socio, Tonatiuh Villanueva Cantelpa, regidor del sol azteca en el Cabildo de Mérida.

Tanto en el PRD como en sus componendas personales, le ha ido muy bien. Hoy goza de la opulencia así como de la influencia para obtener favores especiales que le han dejado grandes utilidades personales. Al inicio de su periodo como legislador estatal trazó una ruta y se dejó querer por la fuerza tricolor, obteniendo muy buenos dividendos personales. Al paso de un año como tal, Barrera Zavala abandonó al PRI y los dejó plantados y ha preferido tranzar con Acción Nacional una serie de beneficios con el fin de

Autor: Camilo Alvarado. Columnista invitado. (Como es costumbre de esta casa editorial, el aludido tiene derecho a réplica).

Pero esa sociedad también tiene el propósito de incidir en la próxima elección interna del PRD en el estado. Hace unos años traicionó a Eric Villanueva, cuentan en el seno del Perredismo; lo dejó para tirarse a los brazos de otro grupo, que lo encumbró y le dio lo que tiene en la actualidad. David Barrera Zavala está en el ojo del huracán, movido

Editorial


29 de Diciembre del 2016

9

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


29 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

10

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


29 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Ante bajas temperaturas llaman a fortalecer las acciones para proteger a la población

La presidenta de la Comisión de Protección Civil, diputada María Elena Orantes López (Movimiento Ciudadano), llamó a fortalecer la atención y protección de la población ante los riesgos ocasionados por bajas temperaturas, y otros fenómenos relacionados con la temporada invernal. Indicó que estadísticamente, los meses de diciembre y enero son considerados como los más intensos en relación con las condiciones invernales y, por ende, cuando se presenta la mayor cantidad de incidentes. A través de un punto de acuerdo, solicitó a los gobernadores de los 31 estados y al jefe de gobierno de la Ciudad de México realizar acciones de atención y protección de la población ante las bajas temperaturas. Pidió tomar mayores medidas a los gobiernos de

Chihuahua, Coahuila, Durango, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, que cuentan con municipios y delegaciones considerados por el Atlas Nacional de Riesgos con niveles medio, alto y muy alto. Lo deberán hacer, dijo, conjuntamente con autoridades federales e integrantes de sistemas estatales y municipales de protección civil, y ejecutar trabajos preventivos, de mitigación y atención a la población ante riesgos ocasionados por bajas temperaturas, nevadas, heladas, tormentas invernales, lluvias y otros fenómenos propios de esta época del año. Orantes López mencionó que México se ubica en una posición geográfica que lo expone a diver-

sos fenómenos de origen natural, derivados de las condiciones climáticas que se presentan en el territorio. A partir de los meses de octubre y diciembre, con la generación de los frentes fríos, en el territorio nacional se produce un descenso en las temperaturas, específicamente en el norte del país. Ello también puede provocar lluvias, nevadas, tormentas o heladas, que constituyen un peligro a la población vulnerable por las condiciones de sus viviendas o por la exposición de grupos de edad especialmente sensibles como niñas, niños y adultos mayores. En promedio, cada año se registran más de 44 frentes fríos que afectan a la población en diversas entidades federativas, por lo que durante la temporada invernal ocurren decenas de muertes vinculadas a las bajas temperaturas, a pesar de las campañas de las distintas instancias gubernamentales y no gubernamentales. Se deben fortalecer las acciones institucionales que disminuyan los riesgos para la población ante condiciones invernales que se ven recrudecidas por el cambio climático, subrayó la diputada Orantes López. Argumentó que las coordinaciones estatales y municipales de protección civil, con fundamento en los artículos 17, 43, 45 y 75 de la Ley General del ramo, son responsables de establecer acciones preventivas frente a los fenómenos que pongan en riesgo a la población, incluidas las tareas de auxilio ante la temporada invernal.

Nacional


29 de Diciembre del 2016

12

www.mipuntodevista.com.mx

Insuficiente nivel técnico de egresados, “principal cuello de botella” en industria automotriz mexicana: empresarios

La insuficiencia en el nivel técnico de los jóvenes egresados de ingeniería y carreras técnicas es el “principal cuello de botella” que enfrenta la industria automotriz de México, por lo que urge generar el capital humano de calidad que requiere el sector para avanzar en su competitividad, planteó Oscar Albín Santos, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) a diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz. Destacó la importancia de consolidar las acciones pertinentes con el Consejo Nacional de Productividad y las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de Economía, a fin de que los tecnológicos regionales y los Conalep (Cole-

ciento se destina al mercado de exportación, principalmente a Estados Unidos y Canadá, y ante los pendientes del próximo año relativos al Tratado de Libre Comercio de América del Norteamérica (TLCAN), la diversificación de nichos comerciales adquiere singular importancia, por eventuales obstáculos que puedan presentarse. Juan Pablo Calderón, enlace legislativo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), afirmó que “no se ha diseñado una política automotriz sexenal”, pese a que esta industria aporta el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero a la economía nacional. Los distribuidores de automotores son el único eslabón de la industria automotriz que tiene capital nacional, preponderantemente, con más de mil 900 establecimientos en todo el país, indicó. Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones gio Nacional de Educación Profesional Técnica) y Tractocamiones (ANPACT), apuntó que la renomejoren sus planes de enseñanza y los estudiantes logren incorporarse más rápido a la cadena produc- vación vehicular es un gran reto por la antigüedad promedio de la flota que es de 18 años. “Es uno de tiva nacional. los temas prioritarios que debe seguirse impulsando, Durante reunión de trabajo entre legisladores y las a través de esquemas de chatarrización y financiacuatro asociaciones automotrices más importantes miento”. del país, el dirigente de la INA indicó que sólo la Destacó la relevancia de la industria de vehículos industria de autopartes está formada por mil 400 pesados, la cual ocupa el séptimo lugar en la profábricas en todo el país; hasta en Yucatán existen compañías de esta rama, generando 750 mil empleos ducción mundial; sexto en el ensamble de vehículos de carga, y primer exportador de tractocamiones al directos. cierre de 2015. Albín Santos indicó que, al concluir 2016, ese secSu impacto en la economía es primordial al transtor cerrará con una producción de 83 mil millones portar todos los productos en México vía terrestre: de dólares de manufacturas, de las cuales el 70 por

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

29 de Diciembre del 2016

83 por ciento de las mercancías en autotransporte y 98 por ciento de los pasajeros en autobuses. Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), resaltó el impacto general de esta industria en la economía y recomendó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difunda el dinamismo del sector y su participación en el PIB; las actividades de las plantas de ensamble y la fabricación de partes y componentes, así como el impacto en la generación de empleo. Refirió que la industria automotriz representa una cadena productiva y comercial desde la matriz de insumo-producto, la cual impacta en más de 157 actividades económicas: 84 industriales y 73 se vinculan con el comercio y servicios. “Eso la hace realmente relevante”, sostuvo. El diputado Ricardo Sheffield Padilla (PAN), presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz, expresó la disposición y compromiso de los legisladores para construir normas favorables al sector, y ser un instrumento ágil y efectivo que lo impulse. “El gobierno debe propiciar condiciones adecuadas en lo económico y comercial para que los industriales generen empleos. En esas condiciones tenemos mucho trabajo qué hacer para fortalecer las exportaciones y prepararnos a cualquier embate que venga el próximo año respecto del TLCAN”, aseveró.

13

Por ello, continuó, “fortalecer el mercado interno del sector automotriz, no sólo en lo fiscal, sino en sus normas, y aumentar la seguridad de los ciudadanos, es vital para estrechar los eslabones de esta industria”. Sostuvo que los diputados deben contribuir a ubicar al sector en su justa dimensión, por los millones de empleos que generan las plantas automotrices y las familias que dependen de ellas. La comisión especial pugnará por el fortalecimiento del mercado interno, mediante el aumento anual de la deducibilidad, para que realmente se vuelva un incentivo fiscal en la renovación de las flotillas, anunció. El diputado panista, Miguel Ángel Salim Alle, secretario de la comisión especial, manifestó su “apoyo total” a la industria automotriz. “Como legisladores les decimos que no queda otra más que jugárnoslas con ustedes; cuentan con todo el apoyo de las diferentes fuerzas políticas de la Cámara para seguir construyendo y trabajando en pro de esta rama productiva”, expresó. Se entiende la relevancia del sector automotriz que ha crecido y es representativo en muchos estados, como en Guanajuato, donde significa más del 20 por ciento del PIB regional, el cual dejo atrás a la industria cuero-calzado y servicios.

Nacional


29 de Diciembre del 2016

14

www.mipuntodevista.com.mx

Incapaces SHCP y Pemex para contener desabasto de gasolinas y especulación de precios El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar, calificó de incapaces tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como a Petróleos Mexicanos (PEMEX) por no poder detener el desabasto de gasolinas y la especulación de precios a nivel nacional. El legislador pidió a los titulares de ambas dependencias, adoptar medidas extraordinarias para el pronto restablecimiento del mercado, además de reconsiderar el incremento a las gasolinas que se pretende a partir del próximo 1 enero de 2017. Criticó las explicaciones vertidas por Pemex, en el sentido de que la suspensión del abasto de combustibles derivó de la reparación de equipos obsoletos, las condiciones climatológicas, la suspensión del transporte o la restitución de ductos por las tomas clandestinas. El también presidente de la Cámara de Diputados afirmó que si bien existen las tomas clandestinas, no es un asunto nuevo. La escasez de combustible, afirmó, se debe a la corrupción que persiste en Petróleos Mexicanos y la incapacidad de Hacienda para normalizar el suministro y los precios, respectivamente. Recordó que existe información respecto de que dueños de gasolineras de diversas zonas del país han acaparado y escondido la gasolina para posteriormente venderla a los nuevos precios que fijará la Secretaría de Hacienda y con ello obtener ganancias sustanciales. “Ese es el principal motivo del desabasto de la gasolina. No se justifica pretextando ordeñas de ductos o de reparación de fugas. Se sabe que hay suficiente combustible para surtir el mercado nacional e incluso la frontera norte del país”, señaló Bolaños Aguilar.

Afirmó que la Secretaría de Hacienda no solo ha sido incapaz de contener esta ola de especulación, sino por el contrario, se ha sumado a ella con el anunció del incremento promedio de 20 por ciento, lo cual incentivó a los especuladores. Además, aseguró, el nuevo precio es desproporcionado y propiciará una espiral inflacionaria que afectará a todos los mexicanos. “El país no debe estar al garete; debe mostrarse seriedad por parte del gobierno federal para regular los precios de la gasolina, sin que se presente una espiral en los productos de consumo generalizado y primera necesidad, que afectaría la dieta básica de los mexi-

canos de escasos recursos. Se debe mostrar sensibilidad social”, pidió el legislador federal por Morelos. El diputado presidente dijo que el Congreso aprobó la Reforma Energética para corregir situaciones como la que hoy se vive, sin embargo, el gobierno en turno no ha sabido aprovecharla y en su lugar genera un nuevo deterioro económico. Por ello, reiteró su llamado a “ponerse a trabajar y evitar, con la aplicación severa de la ley, que la sociedad tome medidas desesperadas como las compras de pánico ante la inminente elevación del precio del hidrocarburo en el mes de enero”.

Nacional


29 de Diciembre del 2016

15

Niños de Halacho visitaron Fantasilandia

www.mipuntodevista.com.mx

localidad. Posteriormente, el alcalde Chim Mut, la presidenta del DIF municipal y los pequeños se dirigieron en Fantastilandia al encendido del árbol navideño al que asistieron cientos de niños de municipios como Cansahcab, Chankom, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, por mencionar algunos. Además tuvieron entrada gratuita a los juegos mecánicos. El alcalde agradeció todas las facilidades brindadas por la Presidenta Blancarte de Zapata para que lo infantes pudieron pasar una navidad inolvidable. En cuanto al Festival Navideño municipal realizado por el Ayuntamiento y el DIF municipal en coordinación con el Departamento de la Juventud se vivieron momentos de alegría durante el convivio al que asistieron cientos de niños.

Halachó, Yucatán, a 28 de diciembre de 2016. Con gran emoción niños de Halachó visitaron el DIF Estatal que encabeza Sarita Blancarte de Zapata, en la ciudad de Mérida el pasado lunes acompañados por el presidente municipal, Ernesto Chim Mut y la

“De esta manera concluimos las festividades; agradezco a los niños que participaron con bailables, villancicos. Estamos en vísperas de Año nuevo, deseo presidenta del DIF municipal, Diana Cristina Hoyos que disfruten de estas fechas en compañía de toda la familia y que el amor y la alegría llenen sus hogares y Puc, donde fueron recibidos por el Director de la dependencia, Limber Sosa Lara con algunos juguetes sus corazones” expresó el alcalde. que fueron entregados al primer edil para el Festival Navideño que se llevó a cabo el pasado martes en la

Municipio


29 de Diciembre del 2016

16

www.mipuntodevista.com.mx

Fue un fiasco el concurso de jarana, gritó anoche el público petuleño: Bernardo Caamal Itzá

pareja que ganó, ellos debían estar en el concurso libre, no en el de niños. Y tal como pasó con los niños, en el concurso libre, el jurado decidió que la pareja No. 12 en donde Karina Ávila y su acompañante sea el primer lugar, detalle que propició la protesta enérgica del público, incluso contra el presidente municipal, y otros aventaron botellas desechables para mostrar su desencanto por este evento cultural. Tan solo en esta última fase del concurso de la jarana, conocedores del baile de la jarana y del público, el primer lugar debería serle otorgado a la pareja 19 o incluso a los que provienen desde Cancún, Quintana Roo, y este caso el primer lugar le fue concedida a Karina Ávila y pareja, y a los jueces y a la autoridad municipal, poco les importo la inconformidad del público y que se dejó escuchar en el video, entre insultos y chiflidos, los organizadores pidieron a los músicos que toque la diana.

Ante más de 150 jaraneros de la península, constataron la mala organización y la mala decisión de jueces que en ambos concursos de jarana, terminando dando los primeros lugares a los menos indicados. Curiosamente en los dos concursos de jarana realizada anoche al iniciar la feria tradicional de Peto, en sus categorías infantil y libre, fue ampliamente criticada por el público y la comunidad jaranera, ya que al termino de ambos concursos, fueron premiados a quienes no les correspondían los premios, mientras que los que sobresalieron, se quedaron

al tercer y segundo lugar, e inconcluso algunos fueron “eliminados” “Cada año va empeorando una de las que se consideraban de las más grandes vaquerías del estado, es una lástima y vergüenza, ver lo que pasa, tan solo en el caso de la jarana infantil se evidenció mucho la responsabilidad del jurado calificador, ya que para el público, los ganadores deberían ser la pareja no. 2 “dada su edad y luego bailan hermoso” dijeron. Conocidos jaraneros de la localidad, resaltaron “La

De esta forma, los jueces decidieron otorgar el segundo lugar a la pareja No. 19 (Karla Herrera de Tzucacab y Ángel Balam de Tekax), y el tercer lugar, la pareja No. 11, integrado por Adrián Vallejos y Elizabeth de Cancún. “Habían parejas que bailaban mejor y merecían el primero tales como Pablo Ivan y Maricela Castillo, (Peto y Chumayel) de igual manera estaba, Cruz Alberto y Kathia de Valladolid y lo curioso fueron los primeros en ser eliminados; además el espacio para bailar quedo reducido, debido a las mesas que fueron reservadas.

Municipio


www.mipuntodevista.com.mx

29 de Diciembre del 2016

17

Videos de ambos concursos realizados anoche en Peto, circulan en las redes sociales y evidencian los señalamientos del público, una mala organización, pésima actuación del jurado calificador, y lo cual fue bajo el escrutinio de más de 150 parejas de jaraneros conocedores del arte, oriundos de Chumayel, Valladolid, Teabo, Chansinkin, Mérida, Caucel, Cancún, José María Morelos, El Cuyo, Tekit, Tekax, Tzucacab, Mama, entre otros. En las mismas redes sociales, los jaraneros señalan “Según he escuchado fue muy criticado los dos concursos de anoche empezando por los jurados que solo informaron que eran de Mérida, y nos sorprendió que los finalistas de la libre y la de infantil no cuadró para calificar unos peques con esa pareja que se ven grandes” -No hubo intento de corregir la decisión del jurado “Ellos nunca se movieron de su silla… el concurso ya estaba “tratado”, mucha gente constató como se organizó y se realizó la premiación, dijeron no regresar. “La verdad desde hace un año vi esa mala organización y cada año va empeorando luego que se consideraban que en Peto, era una de las vaquerías más grandes que se celebra en el estado…es una lástima y vergüenza, ver lo que pasa…

Ante la inconformidad de quienes asistieron a la vaquería, fue así que salió a relucir que cada vez los eventos tradicionales de Peto, no solo se celebran en dos espacios, uno en el sur y el otro por el noroeste de la cabecera municipal, en donde compiten por quien trae las mejores variedades en sus corridas, -En mi caso, hasta se me olvido, solo porque escuche por otro, lo que el Ayuntamiento organiza, pues el pirofeo “en donde dice el nombre del alcalde invitan solo en estas dos últimas ocasiones han sido de ta, pues me enteré, platicó anoche la gente de Peto.

mal gusto, porque en todo “quieren dinero” misma que inició con la elección de la reina, en donde en donde los organizadores poco les importo al pueblo que asistiese, en esta ocasión tuvo el costo de acceso entre 100 y 150 pesos, y luego, los boletos fueron adquiridas en las oficinas de la autoridad municipal, esperemos que rindan cuentas, porque ya sabemos que van a decir, que perdieron, mientras ellos se inflan.

Municipio


29 de Diciembre del 2016

18

Canaco Mérida ofrecerá pláticas sobre nuevas disposiciones de la reforma fiscal 2017 en materia de Ley de Ingresos de la Federación, Impuesto Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), Código Fiscal de la Federación y Complemento de Nóminas.

www.mipuntodevista.com.mx

Las pláticas, indicó, serán gratuitas, en horario de las 5 de la tarde, y será con cupo limitado, por ello, las personas interesadas tendrán que registrarse con anterioridad. Pero por la importancia del tema y dependiendo la demanda por asistir se podrán abrir otras fechas, a fin de que todos los afiliados participen y despejen dudas sobre las nuevas disposiciones de la Secretaría de Hacienda. Abraham Daguer detalló que la CANACO Mérida, en los últimos años, ha llevado a cabo este tipo de pláticas o conferencias con el objetivo de dar a conocer a los empresarios en general las modificaciones que se realizan a la reforma fiscal, a fin de cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones, y eviten omisiones e incumplimientos por los cuales pueden ser acreedores a sanciones. Entre los mecanismos los mecanismos anunciados por la Secretaría de Hacienda, que se presentarán se encentra la simplificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales para la presentación de las declaraciones y para el pago de impuestos de empresas y personas físicas, subrayó.

Como parte de las acciones de capacitación y asesoramiento a sus asociados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida ofrecerá en enero dos pláticas para explicar las nuevas disposiciones de la Reforma Fiscal 2017, que incluyen temas de interés para el sector empresarial.

El líder empresarial puntualizó que la CANACO Mérida, como organismo promotor del desarrollo económico y social de Yucatán, y como agrupación empresarial que representan a los sectores productivos de la localidad que generan más del 65 por ciento de los empleos en el Estado, está en constante capacitación de sus agremiados, pues al tener los conocimientos necesarios podrán cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham DaLos interesados en asistir a las pláticas deben reservar su guer, señaló que en el próximo mes, los miércoles 11 y 18, se lugar al teléfono 942-88-50, extensión 119, o al correo capacimpartirán en la sede de la Cámara de Comercio dos talleres para dar a conocer a los empresarios los principales cambios itacion@canacomerida.com.

Economía


29 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

Inauguran la repavimentación de vialidades de Tixcacal Opichén El alcalde, Mauricio Vila Dosal, inauguró hoy la repavimentación de 1.4 kilómetros del carril norte de la Avenida 81 con 26 –la salida a Periférico-, del fraccionamiento Tixcacal Opichén, una vialidad que tenía más de 20 años de antigüedad sin atención alguna. Esta arteria, señaló, es una de las más transitadas de la zona ya que conecta a varias colonias y comisarías del poniente de Mérida. Dijo que la obra incluyó la construcción y reparación de banquetas, de guarniciones, de zanjas de drenaje y de pozos de drenaje. En total, en esta obra de vialidad, se ejerció más de $3 millones, de los cuales $2.822,122 fueron para la repavimentación y $197,564 para los trabajos adicionales. Algunas de las colonias, fraccionamientos y comisarías que se conectan con esta calle son: Girasoles de Opichén, Paseo Verde, Mulsay Diamante, y facilitará también la conexión hacia Xoclán y Mulsay. En entrevista, el alcalde, Mauricio Vila, destacó que estas obras benefician a por lo menos 60,000 usuarios que a diario transitan en unos 5,000 vehículos. -Seguimos con este arduo programa de pavimentación y repavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales de Mérida -agregó.

tiempo de vida útil de aproximadamente 10 años.

ejercen más de $19 millones.

El funcionario también informó que hoy también se terminaron los trabajos de los pares viales de Montebello, que conectan las Avenida García Lavín a la zona de Altabrisa, que incluyó la repavimentación de 1 km de vialidades, la construcción de 2.5 kilómetros de nuevas calles, así como banquetas y guarniciones. La inversión, en esta obra, fue de $6 millones.

Estas inversiones se suman a las obras que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en vialidades de colonias como Leandro Valle, los pares viales que conectan la avenida Cámara de Comercio con el Instituto Patria en San Ramón Norte, la calle 67 que va del centro hasta la colonia Miraflores, las obras en las colonias Máximo Ancona, El Porvenir, Emiliano Zapata Oriente, y Plan de Ayala, el carril poniente de la Avenida García Lavín y el Centro Histórico, entre otras.

Vila Dosal explicó que los trabajos se realizaron en el carril norte que sólo contaba con carpeta asfáltica de Anunció que a principios del enero se contempla 1.5 cm, y la que se puso es de 5 cm, la cual tendrá un la inauguración de la calle de la 50 Sur, en la que se

Local


29 de Diciembre del 2016

20

www.mipuntodevista.com.mx

#DonoMiSueldo para Hunab proyecto de vida: nueva biblioteca para educación ambiental Mérida, Yucatán, a 28 de diciembre de 2016. El trabajo que realiza Hunab Proyecto de Vida, A.C. se verá reforzado con el apoyo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar, a través del proyecto #DonoMiSueldo. Maritza Morales Casanova, presidenta y fundadora de Hunab, explicó que los 86 mil 253 pesos, que corresponden al salario mensual del legislador, se invertirán en la construcción de la biblioteca especializada en medioambiente, un espacio especial para cientos de niños que reciben educación ambiental. Durante la ceremonia de entrega del cheque, el representante del comité ciudadano de #DonoMiSueldo, José María Sabín Sabín, explicó que decidieron elegir el proyecto de Morales Casanova porque los niños son el centro de la actividad de la asociación. “Forjar conocimientos en los jóvenes es depositarlos en el alma, en lo espiritual. Con este dinero se construirán no sólo unas instalaciones sino una sociedad mejor”, manifestó. La primera asociación que recibió el recurso económico fue Amanc Peninsular, Por su parte, Liborio Vidal reconoció el trabajo que realizan todos los integrantes posteriormente Kanan K ab, también lo recibió la Casa del adulto mayor de Vallde la organización, dijo sentirse identificado con su vocación de servicio y deadolid y, el mes pasado, “Hogar de ángeles”. stacó que son un ejemplo a seguir para la sociedad. Esta es la quinta ocasión que se entrega el sueldo del #AmigoLibo, en un programa que se ha ido consolidando en beneficio de la sociedad organizada, en particular en los rubros de: Medicamentos y tratamientos para niños de escasos recursos, Educación y formación ambiental y Asilos y casas de ancianos.

En esta ocasión, Hunab destacó por tener una estructura de trabajo clara, pero además por desarrollar metodología y materiales adecuados para los menores de edad e involucrarlos en la educación de otros niños.

Local


29 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Notifican a recipiendaria de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” “Es un reconocimiento para toda la comunidad científica de Yucatán, no me lo esperaba, pero llega en un momento preciso para la investigación, para nuestra entidad y nuestro país en general, pues nos recuerda lo que somos capaces de hacer, celebró la antropóloga Julia Fraga Berdugo, al ser notificada oficialmente que será la recipiendaria de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”. El documento que la invita a ser acreedora al máximo galardón que entrega el Poder Legislativo del Estado cada 11 de enero en una sesión solemne, fue entregado por la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; el presidente de la comisión de postulación, Jesús Quintal Ic y el secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira en oficinas del Cinvestav-Mérida, donde la premiada se desempeña como profesora e investigadora. “Esta medalla hace posible un reconocimiento al trabajo tan grande de la investigación que en ocasiones no se conoce pero que en el Estado es de gran calidad y es importante difundirlo”, afirmó la diputada Celia Rivas. Visiblemente emocionada por lo que calificó como un reconocimiento que honra la labor científica de los yucatecos, Julia Fraga indicó que viene en un momento preciso, por lo que será un parteaguas para fomentar la capacitación, impulsar la teoría e incrementar muchas acciones iniciadas. La científica con más de 30 años de ejercicio profesional, celebró que en el año del centenario del primer congreso feminista registrado en nuestra entidad, sea galardonada una mujer dedicada a la investigación y la ciencia. “Esta presea me hace sentir y estar muy orgullosa, pues se demuestra que no hay fronteras para la ciencia. Por las coyunturas existentes en nuestro país tenemos oportunidades, pero también obstáculos y que bueno que existen porque en la actualidad la investigación tiene que ser de calidad comprobada, interdisciplinaria. Es una distinción que me emociona”, subrayó. Oriunda de Sotuta, Yucatán la nominada -doctora en Antropología por la Universidad de Laval, Canadá-, recordó que a los 23 años de edad, cuando entró al centro de investigación, viajó a Celestún con una profesora y su primer impacto fue ver casas de lámina de cartón entre charcos de sal y la ciénega sin un patio y se preguntó: “¿quiénes son los que viven allá y cómo pueden vivir en esas condiciones?”. De ese cuestionamiento, desarrolló su primer tema de investigación que ha sido la constante en su vida profesional porque es una destacada académica en estudios sobre los sistemas

sociológicos costeros y mecanismos de gobernanza en el sistema pesca-turismo, llevando a la formación de recursos humanos en ecología cultural, humana y política, con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. “Yo quise irme a Sisal, Progreso, San Felipe y saber que está pasando en nuestros litorales, eso me impulso a un posgrado en Canadá, para saber que pasaba con los pescadores, ese mundo desconocido”, recalcó. Me puse el reto de aprender porque un título no es suficiente, hay que salir, hay que vivir, hay que convivir, yo quiero observar y estar ahí. Esta medalla que se me otorgará nos impulsa a continuar, agregó. El presidente de la comisión de postulación, Quintal Ic, felicitó a la recipiendaria por el trabajo interesante que realiza, pero en especial el espíritu maya que enaltece su labor por sus estudios enfocados a la península de Yucatán. Nuevamente, la presidenta del Congreso, Celia Rivas reconoció a la doctora en antropología destacando que no existe un antecedente de otorgar la presea a una yucateca orientada en el campo de la investigación.

Local


29 de Diciembre del 2016

22

Velasquez vs Werdum se cancela… otra vez

www.mipuntodevista.com.mx

nuestros médicos, en un esfuerzo por proteger la salud y seguridad de los atletas, se ha determinado que Cain Velasquez no es apto para pelear”, declaró la NSAC en un comunicado. “Los incentivos financieros para los peleadores para competir son muy persuasivos y es responsabilidad y obligación de esta comisión intervenir cuando un riesgo excesivo es evidente”, indicó la NSAC. “Es obvio que el señor Velasquez está comprometido físicamente y competir lo pondría en un riesgo físico importante”.

La pelea de “revancha” entre Cain Velasquez y Fabricio Werdum se volvió a cancelar.

Iniciando la presente semana, el peleador mexicano-americano informó a distintos medios de comunicación que sufría de un constante y punzante dolor en la espalda que no le permitía estar parado mucho tiempo durante su campamento de preparación. Caín mencionó también que ya estaba programado para someterse a cirugía el próximo 4 de enero. Así mismo, Velasquez confesó haber ingerido Cannabidiol (CBD) para tratar de reducir el dolor para poder entrenar.

La comisión de Nevada no aprobó la realización del combate debido a molestias físicas presentadas por Caín Velasquez, y el UFC hizo oficial la suspensión de la pelea programada para el UFC 207.

A pesar de esas revelaciones y su estado físico, tanto Velasquez como su entrenador, Javier Mendez, insistieron en que estaba en óptimas condiciones para pelear con Werdum. La pelea sería una revancha, tras el resultado del pasado junio de 2015, donde por nocaut Werdum despojó del cinturón de los pesos pesados a Caín.

“Con base en los registros médicos, entrevistas y el juicio del presidente Anthony Marnell, el fiscal general J. Brin Gibson, la oficina del director ejecutivo y

De acuerdo a varias fuentes, NSAC tomó su decisión de cancelar el combate por la seguridad del peleador.

Deportes


29 de Diciembre del 2016

23

Se reforzarán los Centro Regionales del Deporte en Yucatán para 2017

www.mipuntodevista.com.mx

Euán recordó que este proyecto se anunció durante el mes de septiembre en una visita realizada por Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte a Tekax y es con la finalidad de captar atletas de los 106 municipios que puedan ser canalizados para su crecimiento y desarrollo como talentos deportivos. Tekax es un polo importante en el sur del estado, que se especializa en ajedrez, luchas asociadas, boxeo y halterofilia. Mencionó que este año se han obtenido diversos logros como obtener presencia a nivel internacional, de atletas como Josué Medina Andueza de pesas y Esmeralda Sánchez de arquería, entre otros, que ya habían ganado medallas a nivel nacional pero ahora en 2016 han participado en sitios como Malasia y Georgia.

En Pro del deporte y los jóvenes deportistas yucatecos, el Gobierno del Estado en conjunto con el IDEY, buscarán mejorar las instalaciones designadas para los deportes que participarán en la próxima olimpiada nacional en el interior del estado. En el año 2017 se fortalecerán los Centros Regionales del Deporte con la remodelación, reforzamiento y reconstrucción de espacios, principalmente para el boxeo y levantamiento de pesas en San Diego, Tekax. Los principales centros que serán beneficiados serán los ubicados en las localidades de Ticul, Tekax, Tizimín, Kanasín, y Hunucmá, dónde hay seleccionados deportivos que forman parte de las fortalezas de la entidad a nivel nacional. Fabián Euán Chim, jefe de los Centros Regionales del Instituto del Deporte (IDEY), anunció que a inicios de año será la reapertura del centro de Oxkutzcab, lo que evitará que los niños y niñas deban acudir a Tekax para explotar su talento deportivo, cuya construcción inició en noviembre a raíz de una firma de convenio con Raúl Romero Chel, Alcalde de dicho municipio.

Además de que los entrenadores reciben cursos de actualización de manera bimestral en metodología y ciencias aplicadas, cuyas enseñanzas son reforzadas con el apoyo de instructores foráneos. De igual manera aseguró que este año se efectuaron diversas actividades como el Torneo de Reyes en Tizimín por tercer año consecutivo, la apertura del Centro de Canotaje en Río Lagartos, el primer Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín en Progreso, los Juegos infantiles de la Amistad, las Ligas Estatales de Hockey, Judo y Levantamiento de Pesas; el Campeonato Regional de Luchas Asociadas en Tizimín, la segunda edición de los Juegos Infantiles, el programa de atletismo “Buscando al Corredor más rápido” y el torneo de Fútbol Indoor. Hasta el momento, ya se cuenta con 13 sedes de centros regionales –incluida la de próxima apertura- en municipios como Progreso, Izamal, Valladolid, Umán, Río Lagartos y Motul, entre los que se practican un total de 9 disciplinas: atletismo, ajedrez, tiro con arco, judo, halterofilia, gimnasia de trampolín, tenis de mesa y luchas asociadas.

Deportes


29 de Diciembre del 2016

24

El Cruz Azul se sigue reforzando, ya no quieren fracasar

www.mipuntodevista.com.mx

además informó que faltan algunos detalles para que se oficialice su llegada al club.

“Falta la parte legal de firmar contratos, de los últimos detalles para que todo el papeleo quede en regla. Después vendrán los exámenes médicos y una vez que eso tenga su punto final se podría dar como oficial; el acuerdo entre clubes y con el jugador está totalmente hecho”, declaró en entrevista con ESPN. Una vez cerrado el fichaje de Rodríguez, Cruz Azul seguirá en el mercado futbolístico, en buscando incrementar las opciones y variantes en el banquillo para Paco Jémez. “Estamos en busca de uno o dos jugadores, así que hay la posibilidad de que llegue uno más”, indicó de la Torre. La máquina celeste quiere dejar de ser un equipo repleto de fracasos y este 2016 parece ser el año en el que quieren cambiar de rumbo y regresar a ser el equipo ganador de hace 19 años. Aparentemente el club de la Nora tiene seguro a Martín Rodríguez para el Clausura 2017. El cuadro cementero llegó a un acuerdo con el Colo Colo de Chile, para hacerse de los servicios de Rodriguez, jugador revelación en la liga andina. Tras una extensa negociación, ambos clubes llegaron a un acuerdo por el atacante, confirmó Eduardo de la Torre, director deportivo de La Máquina, quien

Deportes


29 de Diciembre del 2016

25

Vasyl Lomachenko es nombrado el mejor boxeador del año por ESPN

www.mipuntodevista.com.mx

González que lo había ganado el año pasado. Lomachenko, destacó este año por sus contundentes victorias ante Román Martínez, a quien le arrebató el título de los pesos súper pluma de la Organización Mundial de Boxeo, el cual, posteriormente defendería con éxito ante Nicholas Walters. La votación fue cerrada y la competencia reñida, pues el año presente tuvo grandes actuaciones y varias sorpresas, como Carl Frampton, quien ocupó el segundo lugar del ranking, seguido por Terence Crawford, el mexicano Canelo Álvarez, Román “Chocolatito” González, y el kazajo Gennady Golovkin.

El “fenómeno” Ucraniano empieza a ser la máxima figura del boxeo mundial.

la edición del programa “A Los Golpes” el pasado viernes.

Las premiaciones y reconocimientos a los deportistas más destacados del año siguen entregándose, y esta tarde, la cadena de deportes ESPN escogió a lo más destacado del boxeo en el año que está por terminar. Los nominados se dieron a conocer en

Para la tarde del pasado martes, en el mismo programa se anunció al ganador de tal reconocimientolomachenko, el cual fue otorgado al pugilísta ucraniano dos veces campeón olímpico, Vasyl Lomachenko, quien destituyó al nicaragüense Román

El veredicto estuvo a cargo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, el tetracampeón Juan Manuel Márquez, así como por los especialistas Claudia Trejos, Jorge Eduardo Sánchez, Bernardo Osuna, David Faitelson, Álvaro Morales, Salvador Rodríguez, Carlos Nava y Pablo Viruega, quienes fungieron como jueces de dicha premiación.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 29 de Diciembre del 2016

Edición 152

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.