Mipunto de vista 28 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 28 de Diciembre del 2016

Edición 151

Familias yucatecas estrenan casa con el apoyo de la estrategia Mejorar

Uber desafía al Estado de Derecho en Yucatán

Ryde&Go inicia el trámite para obtener su registro en Yucatán

Transferencias Liga MX: Sambueza y Quintero podrían salir de América


28 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


28 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


28 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


28 de Diciembre del 2016

5

Familias yucatecas estrenan casa con el apoyo de la estrategia Mejorar

www.mipuntodevista.com.mx

proceso de ser finalizadas. Acciones, añadió, que cambian la historia de las familias beneficiarias hacia una vida mejor. “Ratificamos nuestro compromiso como autoridades y Gobierno de seguir poniendo a la vivienda como una prioridad de nuestra administración. Hemos comenzando y no nos vamos a detener”, apuntó Zapata Bello con la presencia del director del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), César Escobedo May. Previo a un recorrido por las casas de las familias favorecidas y luego de atender solicitudes de habitantes de la comunidad, el mandatario comentó que para ejecutar las obras de la estrategia se contó con la participación de alrededor de 100 empresas yucatecas, a las cuales se les pidió dar prioridad a los albañiles de los propios municipios, para ayudarlos a ahorrar en el transporte y la comida, además de contribuir a la economía familiar. Acompañado de la alcaldesa anfitriona, Guadalupe Canto Ale, Sahuí Rivero recordó que Mejorar impulsa la realización de 65 mil acciones en un año, número similar a las efectuadas en 12 años anteriores a la actual administración, lo cual se logra gracias a la franca coordinación de dependencias estatales, federales y ayuntamientos.

Chicxulub Pueblo, Yucatán, 27 de diciembre de 2016.- Con el apoyo de la estrategia Mejorar, que impulsa el Gobierno del Estado, Rosa Ontiveros Campos dejó de vivir este año en una casa de cartón y ahora junto con su esposo y dos hijos, cuenta con un patrimonio más seguro, que le permite tener una vida digna y saludable. Al entregar y supervisar 70 obras correspondientes a este esquema en el municipio de Chicxulub Pueblo, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó el nuevo hogar de dicha beneficiaria, quien aprovechó el momento para agradecer el esfuerzo conjunto de las autoridades para impulsar 65 mil acciones

de vivienda durante este 2016. “Mi vida familiar hizo un cambio hacia un futuro mejor, después de vivir cuatro años en una casa de cartón. El contar con algo propio que nadie te puede humillar, fue para mí un sueño del cual ahora disfruto junto con mi familia”, indicó la mujer ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero. Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el esfuerzo coordinado en el marco de esta estrategia permite llegar al final de este 2016 con obras concluidas y algunas en

El funcionario aseguró que el esquema da la oportunidad de una vida con más dignidad a los beneficiarios y los aleja del hacinamiento, enfermedades gastrointestinales o crisis de asma, ya que les brinda un baño con biodigestor o drenaje, piso firme, estufa ecológica y cuarto adicional. Mejorar, además de la instalación de sanitarios y estufas ecológicas, impulsa en Chicxulub Pueblo 21 acciones de autoproducción de vivienda, de las cuales 19 son para jóvenes y jefas de familia, una para taxista y otra para policía. Asimismo, se efectuaron 29 cuartos y 20 pisos, obras que tienen garantía ante algún desperfecto.

Local


28 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


28 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

Uber desafía al Estado de Derecho en Yucatán Es claro que el comportamiento de Uber es la confrontación con el gobierno y los marcos legales. La victimización parece que es una característica para imponerse en la sociedad. Ahora las instancias del Gobierno del Estado pueden detener las unidades de Uber, mandar los carros al corralón e imponer multas de hasta 40 mil pesos. ¿Por qué la empresa o central de Uber deja desprotegidos a sus chóferes? Hoy Uber ya se ilegal en Yucatán. No debería operar ni ofrecer servicios. El desarrollo de la tecnología trae consigo la posibilidad de cambiar modos de vida u operación de servicios cotidianos. Pero debe fortalecerse la institucionalidad que otorga un marco legal necesario para dar certidumbre a todos los involucrados en un proceso social. El tiempo legal llegó. De acuerdo con la modificación legal en materia de transporte público en el Estado de Yucatán, derivado de la llegada de las plataformas tecnológicas para el servicio de transporte privado de personas, la fecha fatal para el registro de ésta fue el 25 de diciembre. Con información proporcionada el día de ayer por el Gobierno del Estado solo tres empresas solicitaron su registro: Cabify, Tho Service y Big Driver. Uber no cumplió con la obligación del registro. En un comunicado que dicen se atribuye a Uber asegura que la ”… legislación actual limita el acceso a una opción de transporte segura y eficiente para todos aquellos que no tienen acceso a una tarjeta de crédito y restringe las oportunidades de empleo para aquellos socios que desean conducir por Mérida o crecer su negocio con más de

un vehículo” … por lo cual afirman que “Uber se queda en Mérida y continuará funcionando como hasta ahora lo ha hecho” Esto en franco desacato al marco legal vigente que los expone ahora como un servicio ilegal y pirata en total confrontación no solo contra el Gobierno del Estado sino toda la institucionalidad del Estado de Derecho en Yucatán. Sabemos que en las redes sociales la empresa ha promovido una gran campaña no solo para conseguir nuevos chóferes que se integren al servicio, sino que también, han impulsado el posicionamiento positivo de la marca. De tal manera que existen muchos uberfans que ha polarizado las redes sociales.

El Gobierno del Estado de Yucatán, ante situaciones de confrontación que se suscitaron entre prestadores de servicios de taxis y traslado privado de personas, analizó la situación y envío una iniciativa de reforma en materia de transporte público para darle la viabilidad a todos en las características del servicio. El Congreso hizo su parte y se aprobó dicha iniciativa. Lo que abrió el espacio de 120 días para el registro de la plataforma. Un plazo venció y Uber no cumplió. En Yucatán debemos aspirar a ser un Estado de Derecho… el que no quiera cumplir, que se vaya. Enrique Vidales Ripol

Editorial


28 de Diciembre del 2016

8

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar esta causa?

www.mipuntodevista.com.mx

ofrece una protección mayor a los individuos, éste se debe considerar como “norma suprema de la unión” siendo constitucionalmente válido. Es por lo anterior, que el presente análisis será enfocado, en su parte conducente, a lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, todos relacionados con lo establecido en la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se transcribirán de manera literal los artículos relacionados al caso que nos ocupa. El artículo 38 en su fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: POR EDGAR ESCALANTE ANÁLISIS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El presente trabajo consistirá en hacer un análisis respecto a los derechos político-electorales consagrados en el artículo 38 de la Constitución de México observados bajo la lupa del derecho internacional y trayendo a colación los casos Hueso Alcaráz y otros vs. Instituto Federal Electoral y Hirst V. UnitedKingdom. PRIMERA PREGUNTA. ¿La fracción II del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión es violatoria de los principios de presunción de inocencia, sufragio universal e igualdad?

Tomando como punto de partida la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Ramón Hueso Alcaráz y J. Jesús Jaramillo Fabila en contra de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debemos partir de la premisa establecida en el artículo 133 Constitucional el cual señala que “La Ley Suprema de la Unión” la constituyen, en parte, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, a pesar de las disposiciones en contrario que en dado caso pudieran existir con nuestra Carta Magna, es por lo anterior que cabe traer a colación lo señalado en el numeral 29 de la Convención Americana, el cual señala que toda interpretación debe hacerse de la forma que mejor proteja a las personas en una vulneración de sus derechos humanos, aplicando un bloque de constitucionalidad cuando dichos tratados prevean una situación jurídica de mayor tutela a los derechos humanos de los individuos, sin que esto se pueda interpretar como una contradicción a nuestra Constitución Política, ya que si dicho tratado

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por el delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.” La Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José señala: “Artículo 7.V: Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un Juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe en proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio” “Artículo 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad” El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

28 de Diciembre del 2016

“Artículo 14. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”

que exista prueba concreta que genere la certeza necesaria para establecer la responsabilidad del sujeto a través de una declaración judicial firme.

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Una de las condiciones para ser suspendido en los derechos de una persona a votar y ser votado según la CPEUM, sería la necesidad de que la persona sea condenada por la comisión de un delito, y no únicamente por el auto de formal prisión por la presunta responsabilidad de la misma en la comisión de los delitos que se le imputan. Por lo tanto si una persona que se encuentra sujeta a un proceso penal el cual es llevado en libertad en virtud de los beneficios otorgados por la justicia federal, no existiría razón válida de que se supriman los derechos político-electorales del procesado.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala:

La suspensión de los derechos políticos no significa que el Estado le quite al particular su titularidad sobre aquel derecho, sino que dicha suspensión será temporal a causa de haber infringido el orden público lo cual será determinado únicamente por sentencia ejecutoria que lo declare responsable por la comisión del delito. Por consiguiente, de conformidad con lo que se establece en la fracción II del artículo 38 de la CPEUM en relación a la suspensión de los derechos políticos

“Artículo Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se demuestre que es culpable.” La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: “Artículo 10. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”

9

por encontrarse una persona sujeta a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, dicha circunstancia no califica al individuo como “culpable”, por lo que ampliando los derechos según lo establecido en las leyes supremas de la Unión, no sería suficiente suspender aquellos derechos por considerar a la persona como “presunto responsable”. Es por lo anterior que si la calidad del sujeto no significa una condena, bajo la observancia del principio de presunción de inocencia, se entenderá que la suspensión de derechos será a consecuencia de la privación de libertad lo que lleva consigo una imposibilidad tanto material como jurídica para el ejercicio y goce de los derechos de una persona, sin embargo, si el ciudadano por cualquier causa jurídica se encuentre en libertad, por suspensión provisional, indulto, pena sustitutiva o garantía caucional, el sujeto debe permanecer en el pleno ejercicio y goce de todos sus derechos, incluidos los derechos político-electorales, siendo que los únicos que podrían estar sujetos a la suspensión de sus derechos serían únicamente los que encuadren en la comisión de delitos de tal magnitud que no sea posible su libertad bajo caución o cualquier otra causa legal de su libertad.

Una vez analizados los numerales descritos anteriormente, podemos arribar a la conclusión, en base al principio de presunción de inocencia, que una persona al encontrarse sujeta a un proceso legal pero no encontrarse privada de la libertad, se le debe permitir el pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales. Esto va acorde con lo señalado en la CPEUM en relación al reconocimiento a favor de la persona sujeta a un proceso penal el derecho a la presunción de su inocencia, hasta que se demuestre legalmente su culpabilidad a través de un proceso llevado a cabo con todas las garantías de la ley, establecido en una sentencia ejecutoria privativa de libertad. Es decir, se debe permitir al procesado ser libre frente acusaciones no comprobadas por las que se pretenda privar de libertad hasta

Editorial


28 de Diciembre del 2016

10

SEGUNDA PREGUNTA.

www.mipuntodevista.com.mx

¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad? ANÁLISIS La respuesta planteada anteriormente ha sido analizada por diversos tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo, el cual en diversos casos, tales como Hirst v. UnitedKingdom,Scopola v. Italia y Frold v. Austria, ha hecho un estudio profundo respecto a la posibilidad de ejercer los derechos político-electorales de las personas que se encuentren cumpliendo una pena privativa de libertad. En primer lugar, el Tribunal Europeo ha señalado que los derechos políticos relativos al derecho institucional de mantener elecciones libres, sufragio universal, derecho a votar y el derecho a presentarse en las elecciones de la legislatura de las personas, son cruciales para la existencia de una efectiva democracia, sin embargo estos derechos no son absolutos, ya que existe un espacio para limitaciones implícitas, por lo que los estados tienen un amplio margen de apreciación respecto a las restricciones legítimas que se pudieran hacer a los derechos en cuestión. Para que tal restricción sea legítima, los estados deberán tomar en consideración que las condiciones no disminuyan los derechos en cuestión de tal forma que pudieran dañar su esencia y lo priven de su efectividad; si se persigue un fin legítimo; y si los medios empleados son proporcionados, por lo que cualquier exclusión a los derechos políticos debe ser debidamente acreditada. En el caso Hirst, el Tribunal ha señalado que una medida de negación general del derecho al voto de todos los prisioneros es violatoria a derechos humanos, tal violación nace cuando la privación del derecho al sufragio afecta a un grupo de individuos de manera general, automática e indiscriminada sobre la única base de

que están cumpliendo una pena de prisión, sin tener en cuenta la duración de la misma ni la naturaleza o la gravedad del delito cometido, excedería el margen de apreciación aceptable. Ahora bien, analizando lo establecido en nuestra Constitución Política de México, que señala en lo conducente: “Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: […] VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.” Podemos observar que, al igual que en UnitedKingdom, esta restricción a los derechos políticos de los ciudadanos se encuentra establecido de una manera general hacía todas las personas que se encuentren en cumplimiento de una sentencia ejecutoria. Lo anterior, analizándolo bajo la misma lupa del Tribunal Europeo, podemos arribar a la conclusión de que es violatorio a Derechos Humanos ya que dicha restricción se hace de manera general sin que el sancionador tenga

que hacer un estudio exhaustivo de las particularidades de cada caso para determinar, en relación con el tipo de delito, la duración de la pena impuesta y el comportamiento de la persona sentenciada, si se debe o no restringir al sentenciado dicho derecho. Podemos concluir que, como bien ha sido señalado reiteradamente por tribunales e instrumentos nacionales e internacionales, ningún derecho es absoluto, sin embargo para que un estado pueda aplicar alguna de las restricciones a un derecho humano, ésta restricción debe ser en todos los casos proporcional y buscar un fin legítimo, siendo que los derechos político-electorales no son la excepción a dicha obligación estatal, ya que si bien, éstos derechos pueden suprimirse o restringirse a una persona que se encuentre cumpliendo una pena privativa de libertad, únicamente por el tiempo de su condena, dicha restricción debería constituir un resolutivo accesorio a la condena penal, tomando siempre en cuenta que la persona privada de libertad por regla general no debe ser privada también de su derecho al sufragio activo, pues se debe hacer un examen detallado y útil de los objetivos perseguidos con la inhabilitación de presos en materia de voto, ya que, como

Editorial


28 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Excluir otros derechos y garantías que sean inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d. Excluir o limitar el efecto que pueda producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. Existe una contraposición desde mi punto de vista del articulo 38 fracción VI…. ¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad?

bien señala el TEDH, los prisioneros guardan en general todos los derechos y libertades fundamentales garantizados, con la excepción del derecho de libertad y que todas las restricciones a dichos derechos tienen que ser justificadas. Dicha justificación cae dentro del margen de apreciación estatal, el cual en ningún momento puede ser ilimitado, por lo que al aplicar de manera general una restricción del derecho al voto a todas las personas sentenciadas con pena privativa de libertad, caería fuera del límite de dicho margen de apreciación, ya que siempre debe haber unaconexión entre la privación del derecho de voto y las circunstancias particulares del crimen cometido. OPINION PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO 38 CONSTITUCIONAL. Con las controversias vertidas en torno a este artículo advertimos que aun no estamos preparados para dimensionar exactamente lo que significa el respeto irrestricto a los derechos humanos, ya que las personas que están sujetas a un proceso sin sentencia dependiendo del delito el Juzgador debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la sentencia en cuanto al delito ya que suspender el derecho a sufragar vendría siendo un accesorio a la pena que se imponga siempre y cuando el presunto delito no sea de carácter electoral o de delito grave, ya que deberían analizar el fondo de cada presunción de los delitos.

Y en cuanto a la fracción VI, también debería aplicarse el estudio a fondo de manera estricta de acuerdo al respeto de los derechos humanos ahí si se le agrega como pena accesoria a los delitos el de suspender los derechos políticos y de sufragar y reitero que estos solo deben suspenderse únicamente cuando se trate de delitos graves y electorales. Tal vez poniendo como ejemplo el delito de inasistencia familiar, robo simple, daño en propiedad ajena, golpes, lesiones que no pongan en peligro la vida, etc. Etc. Los legisladores como los jueces deberían actualizarse en materia de derechos humanos ya que el gran paso ya esta dado la reforma del 2011 marco un gran paso existiendo el gran Bloque de Constitucionalidad conformado por dos sistemas de fuentes sobre Derechos Humanos: uno de carácter nacional y otro internacional de los que el Estado mexicano sea parte. El artículo 29 de la Convención Americana señala que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de: “a. Permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b. Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados parte o de acuerdo con otra Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c.

Si contraviene porque el articulo 29 nos explica cuando debe aplicarse y por quién, en que casos, lo que yo le recomendaría en casos de delito grave y delito electoral. Viéndolo de manera actual flagrantemente están violentando los derechos humanos de todos los presos ya que de forma arbitraria el Estado señala como pena accesoria la suspensión de los derechos políticos en lo personal. Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Cabe señalar que no debería erogarse ningún peso más del presupuesto ya que el dinero destinado a los Partidos Politicos se les de contaria en proporcionalidad para que cada Estado se organice, debiendo estar como testigos el INE, CNDH, y demás autoridades que sean necesarias.

Editorial


28 de Diciembre del 2016

12

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


28 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

13

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


28 de Diciembre del 2016

14

www.mipuntodevista.com.mx

ONU “profundamente arrepentida” por el brote de cólera en Haití

La ONU admite parte de la responsabilidad en el brote de cólera de 2012 y ofrece disculpas al pueblo haitiano. Pero sólo eso. La epidemia dejó más de 10 000 muertos y, hasta la fecha, unos 800 000 infectados. Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una disculpa formal por el papel que desempeñó en el brote de cólera que sufrió Haití en 2012, y anunció nuevas medidas para ayudar a afrontar la crisis de salud pública que se generó. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se refirió al asunto en un emotivo discurso frente a los delegados de la Asamblea General para expresar su profundo arrepentimiento por el dolor y las muertes causadas por la epidemia de cólera. “En nombre de la ONU quiero pedir disculpas al

caso dejó una “mancha” en la reputación del cuerpo de mantenimiento de la paz. La ONU reconoció por primera vez su responsabilidad en la crisis de cólera en agosto, cuando el portavoz del foro mundial Farhan Haq, declaró que la organización se había “convencido de que debía hacer mucho más en relación con su propia participación en el brote inicial”. Desir Jean-Clair, de la organización Boucan Care, quien sobrevivió al cólera pero perdió a su madre por la enfermedad, consideró las disculpas como una “victoria”. “Mandamos miles de cartas y salimos a la calle para lograr esta victoria: que ellos dijeran que eran responsables”, relató al Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití. “Lo dijeron y se lo agradecemos. Pero no puede terminar ahí porque todavía hay cólera en todo el país”, acotó. pueblo haitiano. Sencillamente no hicimos lo suEl senador estadunidense Edward Markey, quien ficiente en lo que respecta al brote de cólera y a su había reclamado las disculpas de la ONU, dijo que propagación en Haití. Estamos profundamente arre- era un “primer paso importante hacia la justicia” pentidos por nuestro papel”, declaró Ban el jueves 1 para los haitianos. de diciembre. “El pueblo de Haití hace tiempo que se merece El secretario general pidió disculpas primero en cre- más que sólo el reconocimiento por el dolor y el ole, lo que fue transmitido por la televisión en Haití, sufrimiento que han padecido, en gran parte, por y luego repitió en francés e inglés. la negligencia de la ONU”, observó el senador del El brote de cólera, que apareció por primera vez tras Partido Demócrata que integra el subcomité sobre el terremoto de 2012, dejó más de 10 000 muertos y Política de Salud Global y África. unas 800 000 personas infectadas hasta la fecha, uno Si bien las disculpas de la ONU representan un camde cada 12 haitianos. bio después de más de 6 años de negar su particiNumerosas investigaciones, entre ellas una del Cen- pación o su responsabilidad, se quedan en reconocer tro de Prevención y Control de Enfermedades de Es- su involucramiento en la introducción del cólera en tados Unidos, relacionó los primeros casos de cólera Haití. con la llegada de soldados de Nepal para integrar el “Ahora reconocemos que tuvimos un papel en esto, cuerpo de mantenimiento de la paz. pero llegar al punto de asumir la total responsabiUn mes antes de abandonar el cargo, Ban dijo que el

Internacional


www.mipuntodevista.com.mx

28 de Diciembre del 2016

lidad de todo es un paso que no podemos asumir”, declaró el subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Jan Eliasson. “Tenemos que seguir con este trabajo. Podrán haber más errores trágicos en el futuro, pero tenemos que mantener la perspectiva de largo plazo”, precisó. El pedido de disculpas se da después de que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmara en agosto la inmunidad de la ONU en la demanda que le hicieron miles de víctimas del cólera. Eliasson señaló que la decisión del tribunal ayudó a proteger las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de la ONU. Fue un punto de partida para las disculpas y una hoja de ruta, opinó el alto funcionario. “Ésa es la razón por la que ahora podemos avanzar y adoptar esta posición de aceptar la responsabilidad moral y llegar al punto de expresar las disculpas (…). Es nuestra forma de dar un mensaje de apoyo”, apuntó. Pero las palabras sólo pueden llegar hasta ahí, coincidieron Eliasson y Ban Ki-moon. “Por el bien del pueblo haitiano, pero también por el bien de la ONU, tenemos la responsabilidad moral de actuar y tenemos la responsabilidad colectiva de cumplir”, declaró Ban. El secretario general detalló en un informe un enfoque de atención de dos vías para reducir y terminar con la transmisión del cólera, sumado a un plan de desarrollo a largo plazo de los servicios de agua, saneamiento y salud del país, cuyas falencias facilitan la propagación de la enfermedad. Ya está en marcha la primera parte de la propuesta, que incluye el despliegue de equipos de respuesta rápida y programas de vacunación, pero la segunda parte todavía está por definirse en función del resultado de las consultas.

Para esa segunda parte, Ban propuso trabajar directamente con la población haitiana más afectada. Las reparaciones individuales podrían ser un elemento a considerar, aunque mencionó las dificultades de instrumentar un programa de ese tipo, que tendría que incluir la identificación de las personas fallecidas, así como el ofrecimiento de un monto fijo significativo por muerte causada por el cólera. La organización solicitó un total de 400 millones de dólares para el programa para 2 años, e instrumentó un sistema de aporte voluntario para ambas vías. Hasta ahora se recibieron unos 150 millones de dólares. Para que la ONU pueda concretar su ambicioso programa, es necesario que los Estados miembro hagan contribuciones voluntarias. “La acción de la ONU requiere de la acción de sus miembros. Sin vuestra voluntad política y apoyo económico, sólo tenemos buenas intenciones y palabras”, observó Ban. “Con su historia de sufrimiento y grandes dificultades, el pueblo de Haití merece esta expresión tangible de nuestra solidaridad”, concluyó Tharanga Yakupitiyage Traducción Verónica Firme Fuente Contralínea (México)

15

Tomado de: La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

Fuente : «ONU “profundamente arrepentida” por el brote de cólera en Haití», por Tharanga Yakupitiyage, Traducción Verónica Firme, Contralínea (México) , Red Voltaire , 15 de diciembre de 2016, www. voltairenet.org/article194573.html

Internacional


28 de Diciembre del 2016

16

www.mipuntodevista.com.mx

Después de Alepo, liberar Idlib carburos. Rosneft es la joya de Rusia, es la empresa más grande del mundo. Con esa transacción, supuestamente destinada a equilibrar el déficit del presupuesto ruso, el presidente de Rosneft Igor Setchin y el presidente ruso Vladimir Putin unieron indisolublemente las políticas energéticas de los dos principales exportadores de gas del planeta. De hecho, Qatar abandona a sus yihadistas, aunque tiene una oficina permanente en la sede la OTAN, La liberación del este de Alepo pone fin al intento de en Bruselas, desde mayo de 2016. derrocamiento de la República Árabe Siria. Y ha sido El otro actor que cambió de casaca es Turquía. Aunposible porque Qatar abandonó la partida y porque que Turquía sigue siendo miembro de la OTAN, el Turquía prácticamente ha cambiado de bando. Pero hecho es que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, una parte de la geografía siria aún se halla bajo la se ha convertido, en el plano personal, en adversario ocupación de los yihadistas, servidores de la OTAN. de Washington. Desde las elecciones legislativas, la Las próximas victorias militares y el fin de la guerra CIA ha tratado de asesinarlo 4 veces –la más recidependen, por tanto, de las negociaciones secretas ente fue el pasado 15 de julio. Así que Moscú utiliza que acaban de iniciarse con varios miembros de la ahora a Erdogan para separar a Turquía de Estados alianza atlántica. Unidos. Aunque es una maniobra complicada que puede La liberación del este de Alepo por el Ejército Árabe exigir bastante tiempo, lo cierto es que ya causa Sirio se hizo posible porque varios actores extranjeinquietud en Tel Aviv, comanditario del asesinato del ros aceptaron retirar su respaldo a los yihadistas. La embajador ruso en Ankara –crimen debidamente República Árabe Siria no podía negociar por sí misaprobado, e incluso celebrado públicamente en las ma la salida de los actores que abandonan la escena, páginas del New York Daily News, el cuarto diario sólo podía hacerlo la Federación Rusa. más importante de Estados Unidos y portavoz del Moscú logró convertir a Qatar en un aliado. El camgrupo de presión sionista más radical. Es posible que bio de bando de Qatar quedó sellado, a principios de Tel Aviv esté también detrás de la muerte de Peter diciembre, con la venta a Doha de una quinta parte Polshikov, director del buró a cargo de Latinoaméridel capital de Rosneft, el gigante ruso de los hidro-

ca en el ministerio ruso de Relaciones Exteriores, hallado muerto en su apartamento de Moscú, con un balazo en la cabeza. Después de haberse planteado la posibilidad de que el asesinato del embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, fuese resultado de un doble juego de Erdogan, Moscú comprobó que esa hipótesis resulta muy poco probable. Vladimir Putin ordenó reforzar las medidas de seguridad en Rusia y la protección de sus representantes en el extranjero. En todo caso, el asesinato del embajador ruso demuestra que el presidente Erdogan ya no controla plenamente la situación en su terreno. La captura de un grupo de militares extranjeros en un bunker construido en el este de Alepo viene a ilustrar la evolución del conflicto. Se trata principalmente de oficiales británicos, estadounidenses, franceses, sauditas y turcos. Al dar a conocer públicamente, en Nueva York, una lista no exhautiva con los nombres de 14 de esos militares, el embajador sirio Bachar Jaafari puso a la OTAN ante sus responsabilidades, actitud muy diferente de la que Siria había adoptado –en febrero de 2012– cuando negoció bilateralmente con Francia y Turquía durante el asedio del Emirato Islámico implantado en Baba Amro. En aquel momento, Damasco entregó a ambos países unos 40 oficiales turcos y una veintena de militares franceses capturados en Baba Amro. Los militares turcos fueron liberados a través de la mediación del director de los servicios de inteligencia rusos, Mijaíl Fradkov, mientras que los franceses fueron entregados directamente al almirante Edouard Guillaud –el entonces jefe de estado mayor de las fuerzas armadas de Francia–, quien vino personalmente a recogerlos en la frontera libanesa. A cambio de la entrega de los militares franceses, el gobierno sirio y la adminis-

Internacional


www.mipuntodevista.com.mx

28 de Diciembre del 2016

17

espaldas de algunos miembros de ese bloque militar. Y con ello aplica la doctrina Rumsfeld, según la cual ya no existe una coalición permanente alrededor de Estados Unidos sino únicamente una sucesión de coaliciones “a la carta”, según los blancos que selecciona Washington. El proceso de liberación total del suelo sirio debería proseguir ahora con la liberación de Idlib. Esa gobernación siria se halla actualmente bajo la ocupación de una multitud de grupos yihadistas sin mando común. Como esos elementos son incapaces de garantizar la administración del territorio que controlan, y mucho menos de satisfacer las necesidades de la población civil, ese territorio está siendo gobernado de facto por la OTAN a través de falsas ONGs. Así lo comprobó el mes pasado un think tank estadounidense. Para vencer a los yihadistas de Idlib habría que cortarles su vía de abastecimiento, o sea sellar la frontera turca. Eso es lo que la diplomacia rusa está tratando de obtener. tración del entonces presidente francés Nicolas Sarkozy concluyeron un acuerdo en el que Francia se comprometía a abandonar la guerra contra la República Árabe Siria, acuerdo posteriormente violado por el sucesor de Sarkozy, Francois Hollande. La existencia de un bunker de la OTAN en el este de Alepo confirma lo que siempre denunciamos sobre el papel de coordinación con los yihadistas que desde el inicio de la crisis ha desempeñado el LandCom de la OTAN, desde la ciudad turca de Esmirna (Izmir). Pero el Consejo del Atlántico Norte nunca fue consultado sobre esa operación. Al igual que en el momento del asalto a Trípoli –la capital libia– en agosto de 2011, Washington utilizó los medios de la OTAN a

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

Fuente : «Después de Alepo, liberar Idlib», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria) , Red Voltaire , 27 de diciembre de 2016, http://www.voltairenet.org/article194705.html

Internacional


28 de Diciembre del 2016

18

www.mipuntodevista.com.mx

Piden castigar con prisión y multa a quienes distribuyan sustancias prohibidas para engordar ganado

Con el propósito de castigar con cárcel de tres a siete años y de diez mil a cincuenta mil días multa a quien distribuya entre la industria ganadera sustancias como el clembuterol o cualquier otra que afecte el desarrollo natural de los animales para consumo humano, la diputada María Victoria Mercado Sánchez (MC) planteó reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal. En la iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, indica que es necesario dar a conocer los efectos adversos a la salud que provoca la ingesta de sustancias tóxicas en los productos alimenticios de origen animal, y crear conciencia en la industria ganadera para evitar su uso desmedido. Aunque se puede encontrar en cualquier otro órgano, la mayor cantidad de residuos se encuentra en el hígado, el ojo y el tejido muscular. “El hígado es el órgano más peligroso para su consumo, lo que ha sido causa de diferentes intoxicaciones en la población humana”. Manifestó su preocupación por los hábitos alimenticios del mexicano, que lo hacen más susceptible a padecer intoxicaciones por el consumo de alimentos que contienen residuos de clembuterol (sustancia no autorizada por la Sagarpa), como el hígado de res. “La mayoría de ellas surge de forma inesperada, pero los trastornos orgánicos y funcionales que generan, se desarrollan rápidamente, por lo que pueden provocar la muerte”. Señala que el Comité para Productos Medicinales Veterinarios de la Agencia Europea de Evaluación del Medicamento, recomendó que para evitarlas, los productos animales no deben superar concentraciones del 0.5 mcg por kilogramo en hígado y riñón,

0.1 mcg por kilogramo en músculo, y 0.05 mcg por kg en leche del anabólico. Su utilización se ha extendido entre los ganaderos por el efecto positivo que tiene en la engorda del ganado. “Derivado de la ambición y la falta de ética,

la mayoría de los productores continúan incluyendo el clembuterol en la dieta de sus animales”; buscan obtener una buena ganancia con el incremento de talla muscular con el menor consumo de alimento y tiempo posible.

Nacional


28 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

Necesario dar atención prioritaria a Preeclampsia-eclampsia En México la mortalidad materna por complicaciones causadas por la preeclampsia-eclampsia, es de 35.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos, por lo que es necesario priorizar la atención a mujeres gestantes y realizar un tamiz prenatal en el primer y segundo trimestre del embarazo, para detectarla y prevenirla. Por ello, la diputada Angélica Reyes Ávila (NA) impulsa una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar la fracción I Ter al artículo 61 de la Ley General de Salud, para priorizar la atención y prevención de la preeclamsia, a través de dicha prueba. “La salud es un derecho humano inalienable y el Estado mexicano debe garantizar el acceso a condiciones que la preserven y protejan, por lo que se debe intervenir legislativamente para considerar como prioritaria la atención materno-infantil y la prevención de la preeclamsia”. Respecto a la cifra estadística representa una reducción de 3.4 puntos porcentuales respecto al año pasado; sin embargo, son inadmisibles los decesos en etapa gestacional por lo que tiene que fortalecerse el marco jurídico para proteger la salud materna y otras enfermedades, en las que México se encuentra rezagado en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Reyes Ávila advirtió que deben identificarse como un problema de prioridad para reducir la tasa de mortalidad materna en México, fortaleciendo los sistemas de salud pública y facilitando el acceso de las madres a personal de salud capacitado; se necesitan más investigaciones para comprender las causas, mejorar las estrategias y tácticas de prevención. No es suficiente el simple reconocimiento del problema, “debemos también contar con la voluntad política, el compromiso de todos los entes involucrados y autoridades del sector salud para disminuir la que es hoy en día la principal causa de muerte materna en nuestro país”. Este es un problema de salud pública latente en México relacionado con el acceso a servicios de salubridad, a la importancia y calidad de su atención y a la poca equidad por razones económicas y de género, agregó la diputada. “El embarazo y el parto son las principales causas de incapacidad y muerte en mujeres de entre 15 y 49 años; en los

últimos 10 años, seis millones de mujeres han muerto por esta causa, y se calcula que en el mundo cada día mueren 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, ocurriendo una muerte materna cada minuto”. Los decesos maternos en México por complicaciones del embarazo, parto o puerperio pasaron de dos mil 156 en 1990, a 971 en 2011, lo cual implica que la tasa de morbilidad se redujo en un 51.1 por ciento, al pasar de 88.7 a 43 decesos por cada 100 mil nacidos vivos; para 2013, se registró una tasa de 38.2 por cada 100 mil nacidos vivos, por dichos padecimientos. El grupo de mujeres gestantes, de entre 25 y 29 años de edad, reportó la tasa más alta de morbilidad hospitalaria por hipertensión gestacional. “Es otra vertiente que causa alarma y debe atenderse de manera prioritaria, considerando la proliferación de embarazos adolescentes, cuya tasa de morbilidad hospitalaria es más alta por eclampsia entre jóvenes de 15 a 19 años”.

Se explica que el tamiz prenatal es un método avalado por médicos especialistas para calcular la probabilidad de que la embarazada desarrolle preeclampsia/eclampsia, y prevenir que la presión arterial suba y produzca complicaciones. Además, aplicado en el primer trimestre, ayuda a detectar riesgos para otros síndromes y padecimientos, como Síndrome de Down (Trisomía 21), Trisomía 18 y Trisomía 13, enfermedades que causan alteraciones mentales y físicas graves. Realizado en el segundo trimestre, el tamiz prenatal permite encontrar alteraciones de los cromosomas 21, 18 y 13; identificar espina bífida, anencefalia y el Síndrome de Smith Lemli Opitz, enfermedad caracterizada por retraso mental y múltiples malformaciones. “Apremia evitar los trastornos hipertensivos del embarazo, que son causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos”, puntualizó.

Nacional


28 de Diciembre del 2016

20

www.mipuntodevista.com.mx

SHCP aclara dudas sobre el costo de gasolinas para 2017

La finalidad de la flexibilización del mercado de combustibles es que refleje las condiciones internacionales. El proceso de flexibilización incluye fijar un precio máximo según la región y costos logísticos a partir de 2017. ¿Cuándo cambiará el precio máximo? Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria. ¿Será un precio máximo único en todo el país? No. Los precios máximos diferirán entre las distintas regiones dependiendo de los costos de llevar los

combustibles a cada una de ellas como los de transportación y distribución. ¿Cómo sabré en qué región está mi localidad y los precios? El país se dividirá en un total de 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior). El listado de los municipios que pertenecen a cada una de las regiones puede ser consultado en la página de la Comisión Reguladora de Energía (www.cre.gob.mx). Puedes dar click aqui para conocer los precios vigentes para el mes de enero ¿Cuál es la diferencia con las 7 zonas de la frontera con EE.UU? En estas zonas, el precio máximo se establecerá para

limitar la diferencia en precios entre la ciudad mexicana y la ciudad estadounidense ubicada del otro lado de la frontera. Esto se dará a través de ajustes en los impuestos correspondientes. ¿Cuánto costarán en promedio los combustibles? Los precios promedio a nivel nacional vigentes del primero de enero al 3 de febrero de 2017 serán de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para gasolina Premium y $17.05 para diésel. ¿Hasta cuándo habrá un precio máximo? Los precios máximos estarán vigentes en tanto no se haya flexibilizado el mercado de combustibles en una región.

Nacional


28 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Cuida el medioambiente desde las comisarías: Liborio Vidal entrega recursos en Chemax Kuxeb, Chemax, a 27 de diciembre de 2016. Existen diversos modos de cuidar el medio ambiente, y el diputado federal Liborio Vidal Aguilar está comprometido con la educación y promoción en esta materia que tiene injerencia en el mundo, el país y cada comunidad del estado. En compañía del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero, Vidal Aguilar recordó la importancia de no pensar que se requieren grandes acciones para contribuir con el cuidado del planeta, sino de acciones pequeñas que se repitan día con día. En Kuxeb, comisaría de Chemax, Vidal Aguilar y Berlín Montero entregaron los apoyos del Programa de Empleo Temporal 2016 para 400 personas que construyeron fogones ahorradores de leña. En total, las familias chemaxeñas de nueve comisarías recibieron recursos por un millón 176 mil pesos, que permitirán a los habitantes de X-Can, Xalau, Xtulin, Kanto, San Juan, X-Catzin, Por su parte, Berlín Montero destacó que el trabajo Kuxeb, Mucel y San Pedro contar con dinero en efec- en coordinación y unión ofrece mejores resultados tivo y una nueva forma de preparar alimentos. y respuestas más rápidas que permitan cambiar la realidad que viven las familias y al mismo tiempo Hermelinda Cahun Caamal recibió el cheque y agra- conservar los montes y los árboles yucatecos. deció a Liborio Vidal por las gestiones que realiza para que sea posible que sigan fluyendo recursos Hoy, el diputado federal entregará el cheque correpara quienes más lo necesitan, sobre todo en estas spondiente a su sueldo del mes de diciembre, que en épocas del año.

esta ocasión se destina a promoción y educación ambiental, al proyecto de Hunab Proyecto de Vida A.C. “Yucatán es su gente pero también son sus recursos naturales. Somos muy afortunados porque aquí hay de todo, hay vegetación, agua, tierra para cultivos y para la ganadería, playas para la pesca y el turismo, en fin, tenemos una tierra muy rica, y eso debemos de cuidarlo”, dijo Liborio Vidal.

Municipio


28 de Diciembre del 2016

22

www.mipuntodevista.com.mx

Ayuntamiento de Maxcanú entrega regalos en sus 13 comisarías

Maxcanú, Yucatán, a 27 de diciembre de 2016. Con motivo de las fiestas decembrinas, el alcalde Rómulo Uc Martín del Ayuntamiento de Maxcanú y la presidenta del DIF municipal, Lourdes Martín Castro acompañados por Santa Claus realizaron un recorrido en las 13 comisarías del municipio llevándoles regalos a los niños de Chunchucmil, Kochol, Santo Domingo, Santa Rosa, Chan Chocholá, Chactún, éstos por mencionar algunas donde se entregaron piñatas llenas de dulces y muchas más sorpresas.

“La sonrisa de los pequeños nos motiva a seguir trabajando por el bienestar de las familias maxcanuenses” señaló el primer edil al desearles una feliz navidad y un próspero año nuevo.

edad y con capacidades diferentes.

“Recordemos que en estas fechas lo más importante es la convivencia, los mejores regalos son el afecto y el cariño que podamos brindar a nuestros seres queridos. Les deseamos a todos felices fiestas y que Además entregaron durante las visitas cobertores del este año nuevo esté colmado de felicidad, amor, saPrograma “Bienestar Invernal” que promueve el Go- lud y sobre todo de mucha prosperidad” expresó Uc bierno el Estado que encabeza Rolando Zapata Bello Martín. con la finalidad proteger a las personas de la tercera

Municipio


28 de Diciembre del 2016

23

www.mipuntodevista.com.mx

Contadores de las cabañuelas mayas se reúnen en Peto para hacer un balance de sus pronósticos de 2016 Observadores del xok k’íin o cabañuelas mayas, modernos contadores de tiempo, participarán en el foro Bix aniko’on tu paach le xok k’iino’, una especie de balance entre el pronóstico y lo que sucedió en el terreno, este viernes 30 en Peto. Importante proyecto comunitario, el Xok k’íin está estrechamente relacionado con la producción de alimentos desde la perspectiva de los mayas penínsulares. Como en eventos anteriores, pidió a quienes están interesados en apoyar en estas iniciativas comunitarias, que escriban al email personal arux_kat@hotmail.com “Muchos de quienes colaboran llevan más de 9 años participando en esta labor que es para su comunidad, porque el producto de nuestras observaciones lo hemos compartido masivamente, no solo a los medios de comunicación impreso, sino en nuestra lengua maya que son difundidas solidariamente por las radios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)”, señala el experto en saber mayas Bernardo Caamal Itzá, también ingeniero agrónomo por la Univeridad Autónoma de Chapingo. Las conclusiones del encuentro del viernes 30 serán transmitidas por la radiodifusora Xepet “La Voz de los Mayas” a partir de las 13:30 horas, y tendrá una hora de duración. Es posible que otras radios de la CDI en el territorio peninsular como radio XHNKA-FM “La Voz del Gran Pueblo” (Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo) y XEXPUJ “La Voz de la Selva” (Xpujil, Calakmul, Campeche) retransmitan para sus radioescuchas. El programa Bix aniko’on tu paach le xok k’iino’ será transmitido en los idiomas maya y español, y es posible seguirla por vía internet: http://www.cdi.gob.mx/ ecosgobmx/xepet.php.

Las aportaciones de este proyecto sureño es el desarrollo de una metodología y una propuesta de observación integral denominadas Pronóstico de Largo Plazo para un Año (PLPA), Pronóstico del Mediano Plazo para un Año (PMPA) y Pronosticadores de Corto Plazo para un Año (PCPA). En sí, esto significa que nuestras observaciones y registros no terminan en enero, sino que seguimos observando los resultados de los otros bioindicadores restantes, cuyos datos permiten realizar el pronóstico, lo que aclara que este sistema de observación milenaria sigue generando resultados interesantes para los productores de la región. Para las observaciones que están por iniciar, Bernardo Caamal explicó que le darán continuidad a los registros que corresponde al año 2017, y espera que en febrero ofrezcan parte de los resultados del Xok k’íin. Muy pronto se presentará un libro sobre el tema, según adelantó el ingeniero y comunicador.

Municipio


28 de Diciembre del 2016

24

¿Por qué insiste el gobierno federal a que se cultiven transgénicos en tierras mayas?

www.mipuntodevista.com.mx

2012. Se posiciona el movimiento y es tema de todos los foros locales, incluso del movimiento de las semillas nativas, y el pueblo maya adoptó el nombre MA’ OGM (no a los Organismos Genéticamente Modificados). 2013, 2014, 2015. Líderes se capacitan y afinan su posición en diversos foros internacionales; la sociedad responde pero hace falta más que el sector campesino tenga muy claro sus diversas formas de participación y sobre todo que esté enterado en su idioma originario, ya que este último aún está desinformado, por eso la “apatía o porque está desinformado”, o lo que vemos es una respuesta influenciada por los intereses de esas megainstituciones agrarias y organizaciones afines al partido oficial. Reconocidos dirigentes, mujeres y varones, tienen muy claro en qué consiste el movimiento contra los transgénicos, hay liderazgo y mantienen su postura muy digna ante sus pueblos; pero en el sur de Yucatán el movimiento se ha fragmentado, se han corporitizado y se han enfilado en la línea “oficialista”: es más: “participan porque les pagan”, pero no responden a la lógica informativa del movimiento o “solo van por la lana” aunque de eso hay mucho que analizar.

Por Bernardo Caamal Itzá Si analizamos la cronología del movimiento campesino maya en torno al asunto de los transgénicos en la Península de Yucatán, queda en claro que el gobierno federal no quiere “dar su brazo a torcer”, que el gobierno federal tiene compromisos serios con la mafia que lo impuso al poder. A vuelo de pájaro lo que ha sucedido en la Península en torno a los transgénicos es lo siguiente: 2011. Campesinos, líderes sociales y comunidad científica levantan la voz contra los cultivos transgénicos.

Asimismo, el gobierno de Rolando Zapata Bello, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha mostrado simpatía por la lucha contra los transgénicos, pero a pesar de ello el suyo es una presencia titubeante, a pesar del decreto “Yucatán es libre de transgénicos”. Conste que cuando lo hizo señaló que “la siembra de transgénicos en su estado viola diversos artículos de la ley, porque no determinó los efectos de este tipo de organismos en los procesos de producción agrícola y la biodiversidad local”, aunque aclaró después que “el gobierno del estado sabía que el federal podía protestar y poner un recurso de inconstitucionalidad, estamos dispuestos a enfrentar ese juicio”, según Eduardo Bartllori, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente yucateco, uno de los principales impulsores del decreto. Semanas después, en el pasado encuentro internacional en torno a la COP13, los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, al signar la noche del sábado el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), Visión 2030, como parte de la 13ª. Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad dijeron que esto es “para construir políticas efectivas enfocadas a reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, y crear la ola verde más grande en la historia de México”. Muchos líderes presumieron los logros de este acuerdo, pero otros manifestaron que detrás “hay acuerdos que no se conocen y que está muy relacionada con el uso de la

Municipio


28 de Diciembre del 2016

25

www.mipuntodevista.com.mx

tierra y de los recursos naturales” Ante estos avances en apariencia, lo raro es que el gobierno de Yucatán no está participando activamente en donde sus instituciones muestran esa coherencia entre la firma de un decreto y la instrumentación de una estrategia para hacerlo saber a su comunidad. Más bien se observó una actitud bastante tibia, mientras que el gobierno federal afinó su andamiaje institucional (encabezado por la CDI, que usó al personal conocedor de los idiomas del territorio “para promover las ventajas de las semillas transgénicas”, con lo que el movimiento campesino se enfrenta a la poderosa maquinaria del gobierno de Peña Nieto). Los hechos quedaron confirmados cuando Peña Nieto envió su petición el pasado martes 20 de diciembre para la suspensión de la medida. La Corte admitió la controversia pero se negó a conceder la suspensión, con lo que por ahora Yucatán seguirá por el camino de la agricultura orgánica mientras la Suprema Corte define si el Estado de Yucatán se extralimitó en funciones que corresponden al congreso federal. Curiosamente en los últimos días, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín llamó a hacer un frente común con el gobierno del Estado en la disputa jurídica. El diputado expresó su solidaridad con Zapata Bello y los apicultores yucatecos y anticipó que solicitará al consejero jurídico del gobierno de la República, vía el Congreso de la Unión, que explique en qué perjudica a la Federación la decisión de no permitir cultivos transgénicos en Yucatán. En tanto, la ex gobernadora de Yucatán Dulce María Sauri Riancho se refirió al mismo tema y manifestó su esperanza de que la Suprema Corte decida apostar por el Estado y los gobiernos que defienden a sus ciudadanos. Con todo lo señalado en torno al movimiento contra los transgénicos está claro que “se cocina algo muy serio” pero lo que está claro es que el gobierno federal no quiere

ceder ¿por qué será? ¿Será que quieren que la miel peninsular pierda su mercado y aumente más la pobreza en el territorio o solo quieren usarlo para una cuestión netamente electoral?

Municipio


28 de Diciembre del 2016

26

www.mipuntodevista.com.mx

“Somos Mezcla” de Osmay y la Guagua llega a Mérida con todo el sabor de Cuba Mérida, Yucatán a 27 de diciembre de 2016.- La agrupación Osmay y la Guagua, presentará a principios de año su primera producción discográfica, titulada Somos Mezcla, en la que recrea ritmos y géneros tradicionales, cubanos y del Caribe, con una deliciosa fusión contemporánea pero sin perder la belleza de lo auténtico. Esta presentación, se realizará en Mérida, en donde radican los seis músicos que integran la base de esta agrupación, ciudad que por segundo año recibe el nombramiento de Capital Americana de la Cultura. “Lo que venimos a ofrecer a Mérida, es una nueva opción musical, con sonoridad fresca, repertorio inédito pero sin dejar de tocar los temas clásicos del repertorio internacional que ha traspasado generaciones”, señaló su director, fundador, arreglista y compositor, Osmay Pérez. La producción discográfica contiene temas, como: Cuba Cubita, 3 Kilos de colorete, Candela al Guano y Somos Mezcla, son de la autoría de Osmay Pérez al igual que los arreglos. Los otros temas del disco son: Chanchan, Échale Salsita, La mujer de Antonio, Canten, Donde estarás y Amor de mi Bohio, forman parte del cancionero cubano de autores importantes de la Isla Caribeña como Miguel Matamoros, Francisco Repilado, Polo Montañés, Julio Brito e Ignacio Piñeiro. Todos esos temas, con arreglos del director de la agrupación. De esta producción, se desprende el primer videoclip “Tres kilos de colorete” que, a partir de hoy, ya se encuentra en las redes sociales con excelente comentarios. Un tema representativo de este disco, es Cuba, Cubita, tema que Osmay Pérez

escribió 12 años después de salir de su natal Cuba. “Es un tema dedicado a todos los que por una u otra razón emigramos del lugar que nos vio nacer y nos hemos enfrentado a distintas costumbres, nuevos amigos, nuevos retos momentos difíciles, fechas importantes, pero siempre recordando nuestra isla hermosa y llevándola con orgullo a todos lados”, señaló. El músico cubano, llegó a Mérida en 2004, de donde se trasladó a Villahermosa, Tabasco, en donde radicó por casi 13 años. Actualmente radica en Mérida, lugar que el músico considera, la ciudad más cultural del país. “Venimos con mucha energía, sabor, con música rica, así que los invito a subirse a la guagua”, concluyó.

Espectáculos


28 de Diciembre del 2016

27

www.mipuntodevista.com.mx

Ryde&Go inicia el trámite para obtener su registro en Yucatán Mérida, Yucatán, 27 de diciembre de 2016.- A fin de que el servicio se brinde de manera formal según la normatividad vigente, la empresa Ryde&Go, dedicada al transporte público mediante una plataforma tecnológica, inició este día en la Dirección de Transporte del Estado (DTEY) el trámite para obtener el registro correspondiente a la modalidad. En reunión con el titular de la dependencia, Humberto Hevia Jiménez, y el director de Normatividad y Proyectos, Mario Brito Berlín, el representante de la plataforma, Justo Andrés Medina Escobedo, confirmó el interés de la firma de cumplir con los requisitos que marca la nueva Ley de Transporte para adquirir la inscripción oficial y así, operar dentro del marco legal. Por su parte, Hevia Jiménez destacó la disposición de Ryde&Go por sumarse al proceso de apertura que brinda el Estado, a fin de regular las nuevas modalidades del servicio de transporte público, así como la importancia de que las empresas del ramo se registren para dar mayor certidumbre y seguridad, tanto a usuarios como a socios. Bajo esta medida, dicho marco legal permitirá mantener un entorno laboral adecuado y abonar al beneficio del público y de los prestadores del servicio.

vice y Big Driver, que anteriormente iniciaron el proceso para obtener su registro ante la autoridad.

Con el inicio de su trámite, Ryde&Go se suma a las compañías Cabify, Tho Ser-

Local


28 de Diciembre del 2016

28

Presentan el “Mérida Fest 2017” con un programa innovador en la historia cultural de Mérida 21 para la Cultura.

www.mipuntodevista.com.mx

—En 2017 festejaremos con los meridanos y los visitantes, ante los ojos del mundo entero, a Mérida, nuestra Ciudad Blanca, con una cartelera de eventos de calidad, formada por artistas y creadores locales, nacionales e internacionales. Detalló que los festejos por el 475 Aniversario de la ciudad comenzarán con la tradicional alborada, el 5 de enero, inicio del festival que concluirá el 22 y ofrecerá 162 eventos con la participación de más de 900 artistas de danza, teatro, artes escénicas y visuales, literatura, arte circense, música e interdisciplinas. Recalcó que el Ayuntamiento, como parte de sus políticas de accesibilidad universal e innovación, incluyó en el programa eventos especiales para niños como el “Primer Encuentro de Literatura” y un seminario de danza, entre otros.

El alcalde, Mauricio Vila Dosal, presentó el “Mérida Fest 2017”, festival que además de celebrar el 475 aniversario de la fundación de la ciudad marcará el inicio formal de las actividades con motivo del nombramiento de Mérida, por segunda ocasión, como Capital Americana de la Cultura 2017 (CAC). En la presentación del festival, que se realizó en la galería “Lux perpetua”, en Itzimná, el alcalde indicó que el “Mérida Fest” se realizará del 5 al 22 de enero próximo, con una cartelera innovador en la historia cultural de la ciudad, que atiende a los compromisos con la Carta de los Derechos Culturales y la Agenda

Además, subrayó que las actividades no serán sólo en teatros y foros del Centro Histórico, sino también se llevarán a colonias y comisarías de Mérida. Agregó que como parte de las gestiones realizadas para el Mérida Fest y la capitalidad cultural, habrá actividades representativas de países como Italia, China y Cuba, y la participación de instituciones como el Museo Soumaya y la Secretaría de Hacienda con renombradas exposiciones. Mauricio Vila indicó que habrá eventos para todos los géneros y para todos los gustos, incluyendo la presentación de artistas como la Sonora Santanera, la internacional Sonora Balkanera, el espectáculo Per Te de la

Local


28 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

compañía Finzi Pasca, el grupo Ecos de Siboney, Margarita la Diosa de la Cumbia, el teatro chino de Chengdú y Los Caifanes. Agradeció la participación de artistas, creadores, patrocinadores y autoridades de los demás órdenes de gobierno que apoyan la realización del “Mérida Fest” y de las actividades de Capital Americana de la Cultura. Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria, agregó que en los próximos días se conocerá con detalle las fechas y sedes de todos los eventos. Recalcó que habrá una cartelera multicultural con eventos de todas las disciplinas artísticas, además de que busca la formación de nuevos públicos y la convivencia entre las diferentes culturas. Mencionó estrenos de artes escénicas como “Ichcaanzihó”, espectáculo interdisciplinario de calle en lengua maya, con una representación que iniciará a las puertas de la Catedral rumbo al Palacio Municipal, entre música y danza y la obra infantil “El dragón de tu armario”. También, dentro del festival, se entregarán los premios nacionales “Ciudad de Mérida”, de poesía, y “Beatriz Espejo”, de cuento.

29

Habrá conciertos titulados “Las voces de Yucatán”, en los que participarán Cacho Medina, Cony Ancona, Marilú Basulto, María Teresa Gómez y Víctor Martínez. Para los niños habrá espectáculos de títeres y música, y de literatura, y se llevará teatro regional a diversas colonias y comisarías. Además, habrá un homenaje a Pedro Infante, en el que participarán Silvia Pinal e Irma Dorantes. También habrá un ciclo de cine con lo más representativo de su filmografía. Como presentaciones estelares, el 6 de enero estará “Voces del Tiempo”, espectáculo genérico creado expresamente para dar inicio a la capitalidad cultural, que agrupa música, danza, teatro, circo, acrobacia, proyecciones y otras disciplinas, con 54 artistas en escena, bailarines y acróbatas. En la presentación del “Mérida Fest 2017” estuvieron también el director de Cultura, Felipe Ahumada Vasconcelos; el secretario de Sedeculta en el Estado, Roger Metri Duarte, y la secretaria ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura, Erica Millet Corona, así como artistas locales y los regidores integrantes de la Comisión de cultura, José Luis Martínez Semerena y Rommel Uribe Capetillo.

En artes visuales, en el Centro Cultural Olimpo estará la exposición “Impresionismos y vanguardia”, del Museo Soumaya; en el Museo de la Ciudad se ofrecerá la muestra “Pinocho”, de Francisco Toledo. Informó que el domingo 15 habrá un maratón de baile encabezado por la original Sonora Santanera, el sábado 21 se presentarán Rubén Albarrán y Margarita, la Diosa de la Cumbia en la Plaza Grande, y el domingo 22 se ofrecerá un concierto con Los Caifanes. También, el domingo 22, habrá la función de ópera con “La ocasión hace al ladrón”, de Rossini, en el patio central del Centro Cultural de Mérida Olimpo, a las 6 de la tarde Agregó que la cartelera musical incluirá espectáculos de jazz, bossanova, salsa, trova tradicional, experimental, electrónica y electroacústica, entre otros. Algunos de estos eventos serán en los parques del Centro Histórico.

Local


28 de Diciembre del 2016

30

www.mipuntodevista.com.mx

Sedesol invita a los adultos mayores a verificar datos

Piden a los familiares de los abuelitos de más de 95 años, inscritos en el Programa 65 y más, acercarse a las ventanillas de atención para no quedarse sin su pago El Delegado de la SEDESOL en Yucatán Miguel Enríquez López, invita a los representantes o familiares de adultos mayores de más de 95 años que cobran por medio de tarjeta bancaria en la ciudad de Mérida, a que acudan a las ventanillas con la documentación actualizada (INE y recibo domiciliario) del beneficiario. “No es necesario que acudan con el adulto mayor, ya que presentando su documentación se agendará una cita para que personal del Programa 65 y más acuda a su domicilio para realizar la prueba de supervivencia” informó Miguel Enríquez.

Esta documentación puede ser llevada a las ventanillas de atención en INAPAM en la calle 61 no 444 x 50 y 52 centro o en la Ex peni calle 86 no 499 Col centro frente al parque de la paz, en horario de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes. Para cualquier aclaración o duda podrían llamar al 9266016 ext 42903 de 9 am a 3 pm y de 5 pm. Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, el IEAEY con la certificación Primaria y Secundaria, Afiliaciones

al Seguro Popular, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Local


28 de Diciembre del 2016

31

www.mipuntodevista.com.mx

El régimen de transferencias en el fútbol mexicano continúa su curso y las sorpresas embargan a la mayoría del plantel americanista, actual sub campeón del balompié azteca, ya que, tras no conseguir un título en el centenario azulcrema y no ser el plantel deseado por Ricardo Antonio La Volpe, varios de os jugadores claves fueron puestos como transferibles, es decir, a la venta dentro del mercado de piernas. Rubens Sambueza y Darwin Quintero lideran la lista de transferibles por parte de las águilas, pues son 2 de la máximas actuales figuras del conjunto azulcrema. A las águilas se incorporarán en pretemporada los nuevos refuerzos, Agustin Marchesin, nombrado mejor portero de la Liga Mx en el Apertura 2015, Óscar Jiménez portero mexicano proveniente de Jaguares de Chiapas y Cristhian Paredes, medio creativo paraguayo considerado promesa del fútbol guaraní. Como bajas se han confirmado las salidas de Osvaldo Martínez, Ventura Alvarado, Hugo González, Diego Pineda y Jesús Moreno. Por su parte, las Chivas de Guadalajara no han movido sus fichas, excepto por la contratación de Rodolfo Pizarro, considerado el futuro del medio campo para la Selección Nacional Mexicana. Sin embargo, se confirmaron las salidas de Carlos Peña, Toño Rodríguez y Marco Bueno. En la Nora, Cruz Azul reportó la llegada de Ángel Mena y Garbiel Peñalba, acompañados por el ya conocido Paco Jeméz, quien prometió regresarle la grandeza a la maquina celeste. El actual campeón, Tigres, no presenta movimientos extraordinarios, más que la salida de Gerardo Lugo.

Deportes


32

www.mipuntodevista.com.mx

28 de Diciembre del 2016

Deportes


33

www.mipuntodevista.com.mx

28 de Diciembre del 2016

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 28 de Diciembre del 2016

Edición 151

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.