Mipunto de vista 27 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 27 de Diciembre del 2016

Edición 150

Tarifa social de transporte mantiene su precio

Cumplen con registro tres plataformas de transporte

Grupo Reyma expande su planta en la entidad

Las 5 Deportivas: América pierde la final del Centenario


27 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


27 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


27 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


5

www.mipuntodevista.com.mx

27 de Diciembre del 2016

Nacional


27 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


27 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

La tragedia de Aleppo… la triste navidad de 2016 comprende al otro. No es cuestión de cursilería, sino de retomar los principios que nos hacen humanos, que son parte de una naturaleza que olvidamos con facilidad por cultivar otros tipos de valores que nos alejan de lo que deberíamos ser como individuos. Se dice que el conflicto ha afectado a más de 20,000 niños y niñas. Los sobrevivientes viven en la zozobra de la incertidumbre. Ellos no pueden celebrar nada. Se les ha quitado todo, hasta la esperanza de que mundo les escuche e interceda por esas almas que sufren la devastación de los intereses del poder. No es cuestión de que dejemos nosotros de celebrar. Más bien, darnos cuenta de que mucho tenemos y debemos valorar. No estamos en la situación de sufrimiento ni de inseguridad que ponga en peligro la seguridad de nuestras familias, seres queridos y conocidos.

No será la primera navidad que el mundo se sumerge dentro de la tragedia. El tiempo de paz y de amor que se propaga en estos tiempos parecen que no tienen sentido ante los problemas que los humanos mismos nos creamos. Lamentablemente el fundamentalismo religioso exacerbado no puede entender de tolerancia y comprensión del que piensa diferentes. Pero la unión de lo religioso con lo político provoca un dualismo que integrado es el cáncer social que daña la paz y la armonía social. Esto es lo que están viviendo ahora en Siria, especialmente en la ciudad de Aleppo. Un testimonio vivo de la irracionalidad humana y fundamentalismo ideológico, religioso y político. Es una tragedia que en pleno siglo XXI, cuando la globalización debería abrir las mentes y

la flexibilidad intelectual y racional del hombre, estemos siendo testigos de la destrucción de un pueblo. Los vídeos de despedida de los habitantes de Aleppo que están viviendo el horror de la guerra son desgarradores. Un conflicto que ha puesto a más de 200 mil personas en medio de una confrontación militar que no le importa en donde cae la bomba o a quienes hay que matar. Un auténtico genocidio que parece no importarle a la humanidad. Hace días, el jerarca de la Iglesia Ortodoxa Antioquiana, Monseñor Antonio Chedraoui, no decía: el fundamentalismo no enseña el amor, la Iglesia enseña el amor. Si pensamos en ello podemos decir que el amor se construye por que se piensa en el otro, se tolera al otro, se

Como humanos que somos y que deberíamos “no tener atole en la sangre” podemos interceder por aquellos seres que sufren el horror de la guerra o la inseguridad, no solo de Aleppo sino en cualquier parte del mundo. Un poco de oración y más la intercesión para quienes lo necesitan nos hace recordar que somos humanos. Nos solidariza con todo el planeta, con permite conectarnos con el Ser Supremo y con nosotros mismos. Guardemos la esperanza de que algún día los seres humanos podamos entender que no importan las diferencias, por más irreconciliables las que nos deben dominar. Enrique Vidales Ripol

Editorial


27 de Diciembre del 2016

8

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar esta causa?

www.mipuntodevista.com.mx

ofrece una protección mayor a los individuos, éste se debe considerar como “norma suprema de la unión” siendo constitucionalmente válido. Es por lo anterior, que el presente análisis será enfocado, en su parte conducente, a lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, todos relacionados con lo establecido en la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se transcribirán de manera literal los artículos relacionados al caso que nos ocupa. El artículo 38 en su fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: POR EDGAR ESCALANTE ANÁLISIS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El presente trabajo consistirá en hacer un análisis respecto a los derechos político-electorales consagrados en el artículo 38 de la Constitución de México observados bajo la lupa del derecho internacional y trayendo a colación los casos Hueso Alcaráz y otros vs. Instituto Federal Electoral y Hirst V. UnitedKingdom. PRIMERA PREGUNTA. ¿La fracción II del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión es violatoria de los principios de presunción de inocencia, sufragio universal e igualdad?

Tomando como punto de partida la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Ramón Hueso Alcaráz y J. Jesús Jaramillo Fabila en contra de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debemos partir de la premisa establecida en el artículo 133 Constitucional el cual señala que “La Ley Suprema de la Unión” la constituyen, en parte, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, a pesar de las disposiciones en contrario que en dado caso pudieran existir con nuestra Carta Magna, es por lo anterior que cabe traer a colación lo señalado en el numeral 29 de la Convención Americana, el cual señala que toda interpretación debe hacerse de la forma que mejor proteja a las personas en una vulneración de sus derechos humanos, aplicando un bloque de constitucionalidad cuando dichos tratados prevean una situación jurídica de mayor tutela a los derechos humanos de los individuos, sin que esto se pueda interpretar como una contradicción a nuestra Constitución Política, ya que si dicho tratado

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por el delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.” La Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José señala: “Artículo 7.V: Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un Juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe en proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio” “Artículo 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad” El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

27 de Diciembre del 2016

“Artículo 14. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”

que exista prueba concreta que genere la certeza necesaria para establecer la responsabilidad del sujeto a través de una declaración judicial firme.

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Una de las condiciones para ser suspendido en los derechos de una persona a votar y ser votado según la CPEUM, sería la necesidad de que la persona sea condenada por la comisión de un delito, y no únicamente por el auto de formal prisión por la presunta responsabilidad de la misma en la comisión de los delitos que se le imputan. Por lo tanto si una persona que se encuentra sujeta a un proceso penal el cual es llevado en libertad en virtud de los beneficios otorgados por la justicia federal, no existiría razón válida de que se supriman los derechos político-electorales del procesado.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala:

La suspensión de los derechos políticos no significa que el Estado le quite al particular su titularidad sobre aquel derecho, sino que dicha suspensión será temporal a causa de haber infringido el orden público lo cual será determinado únicamente por sentencia ejecutoria que lo declare responsable por la comisión del delito. Por consiguiente, de conformidad con lo que se establece en la fracción II del artículo 38 de la CPEUM en relación a la suspensión de los derechos políticos

“Artículo Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se demuestre que es culpable.” La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: “Artículo 10. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”

9

por encontrarse una persona sujeta a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, dicha circunstancia no califica al individuo como “culpable”, por lo que ampliando los derechos según lo establecido en las leyes supremas de la Unión, no sería suficiente suspender aquellos derechos por considerar a la persona como “presunto responsable”. Es por lo anterior que si la calidad del sujeto no significa una condena, bajo la observancia del principio de presunción de inocencia, se entenderá que la suspensión de derechos será a consecuencia de la privación de libertad lo que lleva consigo una imposibilidad tanto material como jurídica para el ejercicio y goce de los derechos de una persona, sin embargo, si el ciudadano por cualquier causa jurídica se encuentre en libertad, por suspensión provisional, indulto, pena sustitutiva o garantía caucional, el sujeto debe permanecer en el pleno ejercicio y goce de todos sus derechos, incluidos los derechos político-electorales, siendo que los únicos que podrían estar sujetos a la suspensión de sus derechos serían únicamente los que encuadren en la comisión de delitos de tal magnitud que no sea posible su libertad bajo caución o cualquier otra causa legal de su libertad.

Una vez analizados los numerales descritos anteriormente, podemos arribar a la conclusión, en base al principio de presunción de inocencia, que una persona al encontrarse sujeta a un proceso legal pero no encontrarse privada de la libertad, se le debe permitir el pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales. Esto va acorde con lo señalado en la CPEUM en relación al reconocimiento a favor de la persona sujeta a un proceso penal el derecho a la presunción de su inocencia, hasta que se demuestre legalmente su culpabilidad a través de un proceso llevado a cabo con todas las garantías de la ley, establecido en una sentencia ejecutoria privativa de libertad. Es decir, se debe permitir al procesado ser libre frente acusaciones no comprobadas por las que se pretenda privar de libertad hasta

Editorial


27 de Diciembre del 2016

10

SEGUNDA PREGUNTA.

www.mipuntodevista.com.mx

¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad? ANÁLISIS La respuesta planteada anteriormente ha sido analizada por diversos tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo, el cual en diversos casos, tales como Hirst v. UnitedKingdom,Scopola v. Italia y Frold v. Austria, ha hecho un estudio profundo respecto a la posibilidad de ejercer los derechos político-electorales de las personas que se encuentren cumpliendo una pena privativa de libertad. En primer lugar, el Tribunal Europeo ha señalado que los derechos políticos relativos al derecho institucional de mantener elecciones libres, sufragio universal, derecho a votar y el derecho a presentarse en las elecciones de la legislatura de las personas, son cruciales para la existencia de una efectiva democracia, sin embargo estos derechos no son absolutos, ya que existe un espacio para limitaciones implícitas, por lo que los estados tienen un amplio margen de apreciación respecto a las restricciones legítimas que se pudieran hacer a los derechos en cuestión. Para que tal restricción sea legítima, los estados deberán tomar en consideración que las condiciones no disminuyan los derechos en cuestión de tal forma que pudieran dañar su esencia y lo priven de su efectividad; si se persigue un fin legítimo; y si los medios empleados son proporcionados, por lo que cualquier exclusión a los derechos políticos debe ser debidamente acreditada. En el caso Hirst, el Tribunal ha señalado que una medida de negación general del derecho al voto de todos los prisioneros es violatoria a derechos humanos, tal violación nace cuando la privación del derecho al sufragio afecta a un grupo de individuos de manera general, automática e indiscriminada sobre la única base de

que están cumpliendo una pena de prisión, sin tener en cuenta la duración de la misma ni la naturaleza o la gravedad del delito cometido, excedería el margen de apreciación aceptable. Ahora bien, analizando lo establecido en nuestra Constitución Política de México, que señala en lo conducente: “Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: […] VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.” Podemos observar que, al igual que en UnitedKingdom, esta restricción a los derechos políticos de los ciudadanos se encuentra establecido de una manera general hacía todas las personas que se encuentren en cumplimiento de una sentencia ejecutoria. Lo anterior, analizándolo bajo la misma lupa del Tribunal Europeo, podemos arribar a la conclusión de que es violatorio a Derechos Humanos ya que dicha restricción se hace de manera general sin que el sancionador tenga

que hacer un estudio exhaustivo de las particularidades de cada caso para determinar, en relación con el tipo de delito, la duración de la pena impuesta y el comportamiento de la persona sentenciada, si se debe o no restringir al sentenciado dicho derecho. Podemos concluir que, como bien ha sido señalado reiteradamente por tribunales e instrumentos nacionales e internacionales, ningún derecho es absoluto, sin embargo para que un estado pueda aplicar alguna de las restricciones a un derecho humano, ésta restricción debe ser en todos los casos proporcional y buscar un fin legítimo, siendo que los derechos político-electorales no son la excepción a dicha obligación estatal, ya que si bien, éstos derechos pueden suprimirse o restringirse a una persona que se encuentre cumpliendo una pena privativa de libertad, únicamente por el tiempo de su condena, dicha restricción debería constituir un resolutivo accesorio a la condena penal, tomando siempre en cuenta que la persona privada de libertad por regla general no debe ser privada también de su derecho al sufragio activo, pues se debe hacer un examen detallado y útil de los objetivos perseguidos con la inhabilitación de presos en materia de voto, ya que, como

Editorial


27 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Excluir otros derechos y garantías que sean inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d. Excluir o limitar el efecto que pueda producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. Existe una contraposición desde mi punto de vista del articulo 38 fracción VI…. ¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad?

bien señala el TEDH, los prisioneros guardan en general todos los derechos y libertades fundamentales garantizados, con la excepción del derecho de libertad y que todas las restricciones a dichos derechos tienen que ser justificadas. Dicha justificación cae dentro del margen de apreciación estatal, el cual en ningún momento puede ser ilimitado, por lo que al aplicar de manera general una restricción del derecho al voto a todas las personas sentenciadas con pena privativa de libertad, caería fuera del límite de dicho margen de apreciación, ya que siempre debe haber unaconexión entre la privación del derecho de voto y las circunstancias particulares del crimen cometido. OPINION PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO 38 CONSTITUCIONAL. Con las controversias vertidas en torno a este artículo advertimos que aun no estamos preparados para dimensionar exactamente lo que significa el respeto irrestricto a los derechos humanos, ya que las personas que están sujetas a un proceso sin sentencia dependiendo del delito el Juzgador debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la sentencia en cuanto al delito ya que suspender el derecho a sufragar vendría siendo un accesorio a la pena que se imponga siempre y cuando el presunto delito no sea de carácter electoral o de delito grave, ya que deberían analizar el fondo de cada presunción de los delitos.

Y en cuanto a la fracción VI, también debería aplicarse el estudio a fondo de manera estricta de acuerdo al respeto de los derechos humanos ahí si se le agrega como pena accesoria a los delitos el de suspender los derechos políticos y de sufragar y reitero que estos solo deben suspenderse únicamente cuando se trate de delitos graves y electorales. Tal vez poniendo como ejemplo el delito de inasistencia familiar, robo simple, daño en propiedad ajena, golpes, lesiones que no pongan en peligro la vida, etc. Etc. Los legisladores como los jueces deberían actualizarse en materia de derechos humanos ya que el gran paso ya esta dado la reforma del 2011 marco un gran paso existiendo el gran Bloque de Constitucionalidad conformado por dos sistemas de fuentes sobre Derechos Humanos: uno de carácter nacional y otro internacional de los que el Estado mexicano sea parte. El artículo 29 de la Convención Americana señala que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de: “a. Permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b. Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados parte o de acuerdo con otra Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c.

Si contraviene porque el articulo 29 nos explica cuando debe aplicarse y por quién, en que casos, lo que yo le recomendaría en casos de delito grave y delito electoral. Viéndolo de manera actual flagrantemente están violentando los derechos humanos de todos los presos ya que de forma arbitraria el Estado señala como pena accesoria la suspensión de los derechos políticos en lo personal. Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Cabe señalar que no debería erogarse ningún peso más del presupuesto ya que el dinero destinado a los Partidos Politicos se les de contaria en proporcionalidad para que cada Estado se organice, debiendo estar como testigos el INE, CNDH, y demás autoridades que sean necesarias.

Editorial


27 de Diciembre del 2016

12

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


27 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

13

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


27 de Diciembre del 2016

14

www.mipuntodevista.com.mx

Medicinas falsas ocupan 60 por ciento del mercado mexicano

En México, los fármacos ilegales y falsificados representan 60 por ciento del mercado, por lo que urge regular y sancionar su venta y distribución en tianguis, mercados y vía pública, señala una iniciativa impulsada por la diputada María Victo-

ria Mercado Sánchez (MC), para adicionar la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, refiere que el consumo de medicinas apócrifas, piratas o ilegales,

causa graves daños a la salud, y las penas actuales no son suficientes para erradicar esta actividad. Plantea establecer que las sanciones aplicables por los delitos previstos en el artículo 194 serán aumentadas en una mitad cuando se cometan en mercados, tianguis, vía pública, o en cualquiera de sus inmediaciones. Los castigos en dicho precepto contemplan prisión de 10 a 25 años y de cien hasta 500 días multa. Explica que el tráfico de medicamentos en México se ha convertido en un grave problema de salud. En los últimos años, la Procuraduría General de la República decomisó más de un millón de fármacos apócrifos, lo que hace que el mercado emergente de estos productos converja con el crimen organizado, donde las actividades ilegales se han vuelto más perjudiciales para la sociedad. Entre los productos que más se clonan están los diseñados para enfermedades crónico degenerativas, como diabetes, presión arterial, lípidos altos y los que tienen que ver con la disfunción eréctil. De acuerdo con datos de la misma Procuraduría General de la República, las zonas de mayor producción y distribución de fármacos ilegales se encuentra en el Pacífico-Centro, siendo Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México, las entidades que más comercializan estos productos. Sin embargo, enfatiza, no se tiene un diagnóstico de la cantidad de laboratorios clandestinos que operan en el país. Señala que productos que se fabrican en India, Pakistán, China y otros países de Asia, entran a México por las fronteras de Belice y Guatemala. Esas sustancias pueden provocar el avance de los padecimientos al contener sustancias inocuas o un principio activo que no trata la enfermedad, y simplemente no funcionan, ocultan la sintomatología y empeoran la condición de los pacientes. Además, se corre el riesgo de envenenamiento e intoxicación.

Nacional


27 de Diciembre del 2016

15

www.mipuntodevista.com.mx

Analfabetismo en indígenas es cinco veces mayor que en el resto de la población

En México, el analfabetismo en los que hablan alguna lengua indígena es cinco veces mayor que en el resto de la población; además, existe deserción escolar de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades, por lo que es urgente exhortar a las autoridades educativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, optimicen estrategias y programas encaminados a combatir esta situación, indicó la diputada Karina Sánchez Ruiz (NA). Por ello, la también secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que, a través de la Dirección General de Educación Indígena, refuerce el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa y fortalezca las estrategias destinadas a combatir la deserción escolar de infantes indígenas en el nivel básico.

Asimismo, solicita a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para que, a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, fortalezca y amplíe la permanencia, continuidad y conclusión de la formación educativa básica de niñas, niños y adolescentes indígenas. La legisladora afirmó que, a pesar de que el índice de analfabetismo de la población hablante de alguna lengua indígena disminuyó entre el 2005 y 2010, de 34 a 27 por ciento, preocupa que mientras 90 por ciento de los niños de 5 años de edad cursan educación preescolar y asisten a la escuela en el país, la participación de infantes indígenas es de 76 por ciento. En tanto, continuó, 84 por ciento de alumnos de primer año de primarias generales concluyeron el nivel, contra 64 por ciento de estudiantes de primarias indígenas.

“La brecha escolar persiste, lo que significa que en el futuro habrá más analfabetas indígenas que no indígenas”, afirmó la también secretaria de la Comisión de Derechos Humanos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expuso que dos de cada tres niños, entre 6 y 14 años de edad, que no asisten a la escuela, son indígenas, agregó. Resaltó que, a pesar de que México cuenta con un marco normativo sólido que reconoce el derecho a la educación de la población indígena, en la actualidad existe un número importante de menores de estas comunidades que no ejercen este derecho. Datos emitidos por el Sistema Estadístico de Información, de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), organismo perteneciente a la SEP, estableció que los servicios de educación indígena atienden alrededor de 1.3 millones de niñas y niños en 22 mil escuelas y se calcula que al menos 800 mil niñas y niños indígenas asisten a escuelas no indígenas. La DGEI, explicó, cuenta con el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, el cual pretende mayor cobertura y cumplir sus objetivos con todos los grupos de la población, mediante normas y apoyos para los servicios educativos públicos, así como el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de Instituciones de educación básica, media superior y superior de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Por su parte, la CDI cuenta con el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, que tiene como objetivo apoyar la permanencia en la educación de niñas, niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de modelos diferenciados de atención. Sin embargo, consideró, aun no existe una cobertura total de menores indígenas que tienen deseos de continuar con sus estudios. Es decir, continuó, “estos programas no cumplen con el objetivo de que la educación básica de los indígenas sea permanente y continua y eviten la deserción escolar en niveles de primaria, secundaria y preparatoria”.

Nacional


27 de Diciembre del 2016

16

Obras destacadas de infraestructura en el 2016

www.mipuntodevista.com.mx

Obras realizadas:

Más de mil 35 caminos rurales reconstruidos. 445 obras hidráulicas de agua potable, drenaje y saneamiento. Los puentes vehiculares de Coyuca I, en Coyuca de Benítez, y Miguel Alemán, en Coyuca de Catalán, por sólo mencionar algunas de las obras más relevantes dentro de este Plan de Infraestructura. La ampliación y modernización de la Carretera Mozimba-Pie de la Cuesta.

En la actual administración se han construido y modernizado más de 32 mil km de autopistas, carreteras, caminos rurales y alimentadoras. Se ha dado un impulso sin precedente a la construcción de obras de comunicaciones y transportes, hidráulicas, energéticas y turísticas. Las inversiones en infraestructura tienen un impacto local positivo: el 60% de la inversión en una autopista o carretera, beneficia a las comunidades por las que cruza, en forma de empleos, compra de tierras y materiales, así como de contratación de servicios. “Las carreteras son vías de progreso, y en ocasiones la única forma de llevar otros elementos para impulsar el progreso de distintas comunidades y de la sociedad. Es así como llegan los servicios médicos, el abasto alimenticio, a diferentes comunidades. Es de esa manera como llegan la educación y las inversiones para detonar el desarrollo de distintas comunidades, a través de la adecuada comunicación, y eso es lo que estamos impulsando desde el Gobierno de la República”: EPN

2 Distribuidor Vial “La Pigua” y la ampliación de su bulevar, en Tabasco (28 enero-2016). Ambas obras son particularmente importantes porque mejoran el tránsito en Villahermosa y, al mismo tiempo, agilizan la conectividad del Sureste mexicano con el resto del país.

Beneficios: Con una longitud de 215 metros sobre el Río Bravo, permitirá brindar servicio a cerca de 60 mil peatones y a más de 2 mil 400 vehículos por día. Con la construcción del Entronque Vial La Ribereña, de 4 carriles y una longitud de 186 metros, se conectan la Carretera Federal Mex-2 y el nuevo Puerto Fronterizo. Se incorporan vialidades internas para vehículos ligeros y autobuses, con espacios idóneos para recibir, almacenar y trasladar mercancías entre ambos lados de la frontera.

Beneficios: Con una inversión de mil 26 MDP estas obras benefician a más de 650 mil tabasqueños. Además de conectar a los municipios de Centro y Centla, impulsarán el desarrollo turístico, industrial, comercial y agrícola de la región. Durante su construcción, se generaron mil 200 empleos directos.

4 Ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún (14 marzo-2016). El Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo más grande y de mayor número de operaciones en el país, con esta obra podrá llegar a un nivel de operación casi igual al que hoy tiene el aeropuerto de la Ciudad de México. Beneficios:

1 Plan Nuevo Guerrero-Ampliación y Modernización de la Carretera Mozimba-Pie de la Cuesta (12 enero-2016). El Plan Nuevo Guerrero, es un acuerdo entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado con el que se busca ir más allá de la reconstrucción y mejora de la entidad, y ampliar su infraestructura de comunicación, hidráulica, y de otros ámbitos.

dos por una frontera de más de 3 mil 100 kilómetros; con 10 estados fronterizos y 14 millones de habitantes.

3 Inauguración del Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo y Entronque La Ribereña (4 febrero-2016). Esta obra de infraestructura genera un beneficios en la relación bilateral entre México y Estados Unidos; ambos uni-

Con una inversión de 1,026 MDP, los usuarios podrán disfrutar de instalaciones más amplias, confortables y funcionales. Se incrementa en 66% la capacidad de la terminal, pasando de 6 a 10 millones de pasajeros al año (7 mil pasajeros por hora). Esta terminal se encargará de la mayoría de las operaciones internacionales de aerolíneas de Norteamérica y Europa.

Nacional


27 de Diciembre del 2016

En su conjunto podrá atender a 23 millones de pasajeros al año; 64% más que en 2012.

17

6 Terminal de Usos Múltiples Hazesa de Manzanillo y Carretera Pez Vela-Jalipan, en Colima. (01 junio-2016).

www.mipuntodevista.com.mx

Ambas, son obras de infraestructura que se llevaron a cabo con el esfuerzo de los sectores público y privado. Beneficios:

5 Modernización de Vialidades en Baja California (9 mayo2016). En 2012 el Gobierno de la República asumió el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la zona metropolitana Tijuana–Rosarito–Tecate. El objetivo es mejorar las vialidades internas, las venas, y las arterias que corren por las comunidades. Beneficios: Se modernizado 100 km de vialidades. Se llevaron a cabo obras de mantenimiento en los 4 carriles que conforman la ruta Tijuana-Tecate. Se hicieron mejoras en la carretera Tijuana-Ensenada, que pasa por el centro de Rosarito. Se realizaron trabajos de conservación en la Avenida Juárez y la Calzada Universidad, así como en la carretera Mexicali-Tecate, donde además se construyó un tercer carril. Estas obras ocuparon una inversión superior a los 617 MDP y benefician a más de 1 millón 750 mil habitantes de la región fronteriza.

Fortalecer la competitividad del país y seguir impulsando la generación de empleos de mayor calidad para los mexicanos. Se ha pasado de 279 millones de toneladas de capacidad operativa en 2012, a 370 millones en la actualidad. La meta es superar los 500 millones de toneladas al finalizar el sexenio. Al finalizar la administración, estos proyectos significarán una inversión pública y privada superior a los 62 mil MDP.

8 Autopista Cuitzeo-Pátzcuaro Macrolibramiento de Morelia, Michoacán. (20 octubre-2016). Conecta a Cuitzeo y Pátzcuaro, y se convierte auténticamente en un macro libramiento de Morelia. Beneficios:

7 Autopista Ciudad Valles-Tamuín, San Luis Potosí (6 julio-2016). Requirió una inversión de más de 3 mil millones de pesos, contribuye a una mayor conectividad en el país y a mejorar las condiciones de progreso para los habitantes de esta región.

Con 63 kilómetros de longitud, permitirá a quienes transiten por esta zona, evitar entrar a la ciudad de Morelia en su tránsito por la región. Reducirá el congestionamiento de tráfico hacia la capital de Michoacán y su zona conurbada. Hará posible que el tránsito fluya de manera mucho más rápida y más segura. Los productos que se comercian, y toda la producción industrial que, también, se genera en esta zona podrán llevarse de un lugar a otro de manera mucho más rápida y de manera más eficiente. Se generarán mayores inversiones productivas y más empleos.

Beneficios: Favorece a más de 378 mil habitantes, de los municipios de Ciudad Valles, Tamuín y Ébano. Se evita que vehículos y transporte de carga, crucen por las vialidades urbanas de Ciudad Valles y Tamuín, incrementando la seguridad vial. Se reduce en 40 minutos el tiempo de recorrido de 2 mil 200 vehículos que circulan diariamente; al pasar de 1 hora 5 minutos a sólo 25. Se impulsa la actividad industrial del norte del país

Nacional


27 de Diciembre del 2016

18

Ventas de fin de año se incrementan hasta 30%: Canaco Mérida

www.mipuntodevista.com.mx

millones de pesos, pues todavía falta el festejo de Fin de años, que también aumenta las ventas en algunos giros Desde el jueves 22 de diciembre, dijo, se notó gran movimiento de personas en diferentes zonas comerciales de la ciudad, que asistían a tiendas departamentales, supermercados y plazas a realizar compras para los preparativos de la cena de Noche Nueva, lo cual hizo que a nivel local se tuviera un buen movimiento económico, beneficiando a varios sectores. Para el comercio organizado, destacó, las últimas dos semanas del año representan una oportunidad de tener un respiro económico, y lograr salvar un año que fue muy difícil para todos los sectores económicos del estado y del país.

Empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida reportaron un incremento del 5 al 30 por ciento en sus ventas para los festejos por la Noche Buena, siendo ropa, zapatos, juguetes y artículos electrónicos los más demandados por los compradores, tanto en los establecimientos del centro de la ciudad como de plazas y tiendas departamentales.

Por la buena afluencia de compradores se espera alcanzar al cierre de diciembre una derrama económica de 18 mil millones de pesos, pues todavía falta el festejo de Fin de años, que también aumenta las ventas en algunos giros.

“Con este movimiento que se dio días previos al 24 de diciembre, no tenemos dudas que los últimos días de este último mes serán de muy buen movimiento, pues el sábado 31 las familias y amigos tradicionalmente se reúnen para despedir el año, lo cual genera importantes ventas en diversos giros comerciales”, subrayó.

Abraham Daguer reiteró que en el último mes el comercio organizado prevé tener una derrama El presidente de CANACO SERVYTUR de Mérida, económica de 18 mil millones de pesos, incluyendo Juan José Abraham Daguer, refirió que por la buena el buen fin, cifra que dará un revulsivo a la actividad afluencia de compradores se espera alcanzar al cierre comercial local y compensará los bajos ingresos de de diciembre una derrama económica de 18 mil otros meses.

Economia


27 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

La banda Placebo se presentará en Coliseo Yucatan

Placebo anuncia que Mérida será parte de su Gira Mundial de 20 Aniversario con las que celebran el lanzamiento de su primer álbum de platino “Placebo”.

2do Nivel $900

tendremos muchas otras sorpresas.

2do Nivel Lateral $670

La banda se presentará en el COLISEO YUCATÁN el 25 de marzo de 2017. Los boletos para este concierto estarán disponibles en Venta General, comenzó el 15 de diciembre a las 16:00 hrs vía Boletea en http://coliseoyucatan.us10.list-manage.com/track/click?u=b2e114aea13ead1f35349f57a&id=b72243d85c&e=5ece4b9dae

La Banda prometió una selección de temas en la que incluirán éxitos de toda su carrera. Brian Molko adelantó:

Esta gira ha llevado a Placebo a lugares como Dinamarca, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido y ahora será el turno de México para recibir una de las bandas más importantes de la escena del rock alternativo de las dos últimas décadas.

Precios de los boletos con cargo por servicio: Zona Placebo $1,350 Boxes $1,350 1er Nivel $1,120

“Digamos que habrá canciones en el setlist que juré no volver a tocar de nuevo. Creo que es tiempo de reconocer que lo que muchos de los fans de Placebo realmente quieren oír. Han sido muy pacientes con nosotros ya que muy pocas veces tocamos nuestro material de mayor éxito comercial. La gira de 20 aniversario parece el momento adecuado para esto. Esa es nuestra intención. Este concierto es para los fans y una oportunidad para que volviéramos a tocar ese material de nuestros primeros años. ¡Por lo tanto, si quieres vernos tocar canciones como “Pure Morning” y “Nancy Boy” que no hemos interpretado en casi diez años, que talvez no volvamos a tocar jamás, entonces debes venir a este concierto! También

Los boletos para este concierto estarán disponibles en Boletea en http://coliseoyucatan.us10. list-manage.com/track/click?u=b2e114aea13ead1f35349f57a&id=123b853820&e=5ece4b9dae y en sus puntos de venta Boletea Shop Gran Plaza, Optimolina de gran plaza, sendero y altabrisa, tiendas Foursport, Iguana Maya Travel. Puntos de venta en Cancún, Proveedora de hogar Vidal Tocasitas, Proveedora del hogar Vidal Cancún Mall, Campeche Tiendas GES Kaniste, Tienda GES Novia del Mar.

Espectáculos


27 de Diciembre del 2016

20

www.mipuntodevista.com.mx

Grupo Reyma expande su planta en la entidad En la visita, se le informó al Gobernador que la empresa, con más de 40 años de existencia y presencia en zonas estratégicas del país como Sonora, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México y Tabasco, además de Arizona en Estados Unidos, abrirá en 2017 las líneas de producción de vasos de plástico y térmicos, lo que permitirá crear 160 nuevas vacantes. Zapata Bello también pudo conocer que la expansión del edificio, que favorece la generación de siete empleos indirectos por cada directo en la cadena de proveeduría, además de incluir la apertura de las áreas de bolsas y charolas, presenta la ampliación de la de almacenamiento, la aparición de las de servicios, como comedor y atención médica, salas de capacitación, taller de torno y almacenamiento de refacciones. Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2016.- En los últimos tres años, Grupo Reyma ha logrado ampliar la infraestructura y producción de su planta en la entidad con una inversión de 50 millones de dólares, generando un total de 400 empleos directos, crecimiento que se da gracias a la política de empuje y dinámica del Gobierno del Estado para atraer inversiones a Yucatán. El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del gerente del recinto, David Pacheco Espinosa, recorrió las nuevas instalaciones y constató los procesos de trabajo, que de manera mensual producen 300 mil paquetes de charolas y 700 toneladas de bolsas, que se distribuyen en todo sureste del país.

Al iniciar el recorrido por el sitio, que abrió sus puertas en mayo de 2014 con labores de distribución, el mandatario visitó la zona de almacenamiento, recientemente expandida para tener mayor capacidad, así como para aumentar las tareas de carga y descarga. Posteriormente, en presencia del coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, el titular del Poder Ejecutivo conoció las áreas de charolas y bolsas, con las máquinas formadoras de estos productos que al estar listos, son empaquetados para su distribución.

Al finalizar la visita, Pacheco Espinosa agradeció al mandatario el apoyo de su administración para cristalizar el proyecto de crecimiento que arrancó en 2014, además de reconocer que el Gobierno del Estado, con su política de atracción de inversión, marca una pauta que motiva a las empresas a establecer diferentes procesos, desde construcción hasta operaciones. “Llegamos con un sueño de que esta planta creciera, evolucionara, generara empleo y producto; por eso, quiero agradecer a cada dependencia que nos ha ayudado para lograr este proyecto”, destacó el gerente, quien también aseguró que en Yucatán han encontrado gente muy trabajadora.

Local


27 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Al cerrar el programa, más de 900 productores se benefician con motobombas y desbrozadoras

actividad productiva en más de 20 mil hectáreas de cultivos de cítricos y frutales, que a la vez impacta directamente en el bienestar de las familias que las recibieron. En el sur de la entidad, en un acto encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, este programa cerró con la entrega 248 equipos a productores de cítricos de Dzan, Yotholín y Oxkutzcab. En las unidades denominadas Unión II y III, el representante del Sistema Cítrico de Yucatán, Francisco Martín Escobedo, subrayó que sin duda estos apoyos contribuyen a mejorar la economía y el bienestar de las familias del campo.

Al cerrar el programa, más de 900 productores se benefician con motobombas y desbrozadoras Yotholín, Yucatán a 26 de diciembre de 2016.- En un esfuerzo coordinado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-

Acompañado por el alcalde de Ticul, Camilo Salomón López, y de los diputados Marco Alonzo Vela Reyes y Evelio Dzib Peraza, diputados locales del distrito XII y XIII, respectivamente, Canul Pérez destacó que el gobierno estatal seguirá trabajando en alianza con el federal para continuar fortaleciendo al campo y beneficiando a las familias, y citó mentación (Sagarpa), el gobierno estatal benefició en que en este año, en esta zona del sur, se dotó de 500 este año con motobombas y desbrozadoras a más de hectáreas de riego para que los campesinos continúen su gran labor y seguir impulsando el campo. 900 productores yucatecos. Con una inversión superior a los ocho millones de pesos, las herramientas de trabajo fortalecen la

Local


27 de Diciembre del 2016

22

Cumplen con registro tres plataformas de transporte

www.mipuntodevista.com.mx

establecido por el Poder Legislativo del Estado para el registro de plataformas tecnológicas que brindan servicio de transporte de personas, las empresas Cabify, Tho Service y Big Driver iniciaron el trámite para obtenerlo, a fin de incorporarse al marco legal que rige en Yucatán para esta variante. Como se recordará, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de Yucatán una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte, a fin de que se incorpore la modalidad mencionada y se cuente con normas claras para su utilización. En ese sentido, habiéndose cumplido el plazo para el registro, la Dirección de Transporte del Estado (DTEY) continuará trabajando como lo ha hecho hasta hoy, mediante la verificación de los autos en los retenes instalados en diversos puntos de la ciudad, así como en los móviles.

Cabify, Tho Service y Big Driver son las empresas que tramitan su permiso ante la instancia correspondiente. Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2016.- Al concluir el periodo de 120 días

En caso de detectarse algún vehículo particular que preste el servicio de traslado de pasajeros, se le solicitará que acredite que cuenta con una concesión y en caso de utilizar plataformas digitales, que tenga la constancia correspondiente para avalar su actividad dentro del marco legal. En caso de que el conductor no tenga dicho documento, se procederá conforme al Reglamento de Transporte con la detención del coche y la aplicación de una multa que va de los 50 a los 500 salarios mínimos.

Local


27 de Diciembre del 2016

23

Tarifa social de transporte mantiene su precio

www.mipuntodevista.com.mx

misionarios, así como funcionarios estatales y del Ayuntamiento de Mérida, se avaló sólo incrementar un peso el valor del pasaje de adulto, que pasará de siete a ocho pesos, a partir del 31 de diciembre próximo. En un principio, la propuesta de los empresarios del sector era aumentar a nueve y cinco pesos las tarifas normal y social, respectivamente. Sin embargo, tras el análisis y como una forma de respaldar la economía de los yucatecos, sólo se autorizó el aumento referido y seguir con el mismo precio de la preferencial. Integrantes del Consejo indicaron que esta medida representa un apoyo para los transportistas dedicados a la actividad, ante el costo de los combustibles y las refacciones para los camiones. “Se trata de un cambio que vela por los intereses de todas las partes involucradas, se toma en cuenta al sector del transporte, pero también se considera la situación del usuario para no afectar su economía y al mismo tiempo beneficiar a los transportistas”, afirmó Pedro Oxté Conrado, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2016.- Para proteger la economía de las familias yucatecas, la tarifa social de transporte público urbano, que beneficia a estudiantes, niños y adultos mayores, no incrementará su costo. En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del ramo, que encabezó el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se acordó mantener el precio preferencial de tres pesos y que el servicio para las personas con discapacidad continúe siendo gratuito. Durante la reunión del órgano conformado por dirigentes de cámaras empresariales, centrales obreras, asociaciones estudiantiles y de la sociedad civil, concesionarios, per-

Por su parte, el presidente de la Nueva Federación Universitaria (NFU), Javier Tun Caamal, afirmó que mantener la tarifa social es una decisión acertada ante las necesidades de los estudiantes que hacen uso de los servicios a diario y son “quienes se preparan para producir en el futuro”. En la sesión, el titular de la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, rindió un informe de gestión, en donde detalló el proceso de implementación paulatina del sistema que brinda servicio a la zona metropolitana de Mérida. En Mérida, el servicio de transporte urbano de pasajeros se presta a través de mil 555 unidades divididas en 239 rutas, las cuales realizan 682 mil 304 viajes al día.

Local


27 de Diciembre del 2016

24

www.mipuntodevista.com.mx

Alianza de Pablo Gamboa por los municipios de Yucatán

Las agrupaciones Construyendo por Yucatán y Por la Grandeza del Mayab unieron esfuerzos con el diputado federal Pablo Gamboa Miner, con el objetivo de reforzar el trabajo que realizan para beneficio de los municipios de Yucatán. En un ameno encuentro para festejar los días decembrinos, vecinos de 20 municipios respaldaron esta alianza y destacaron el trabajo que ambas asociaciones han hecho en sus comunidades; mismo que, coincidieron, se fortalecerá con el apoyo del Legislador. Al saludar personalmente al representante ciudadano; el profesor de educación física Antonio Tamayo Rodríguez agradeció a Gamboa Miner por realmente estar en contacto con los yucatecos, a través de sus redes sociales y en cada una de las visitas que realiza a las localidades.

“Agradezco la confianza que me brindan en los municipios de nuestro Yucatán, ahora vamos a fortalecer el vínculo y a trabajar más de cerca. Hoy consolidamos una gran alianza, alianza por nuestro Estado”, expresó Pablo Gamboa. De esta manera los beneficios del gran programa confianza se extenderán al interior del Estado, para llevar apoyos en materia de salud, educación, deporte y desarrollo social. Los representantes de ambas agrupaciones resaltaron la disposición del Diputado por el tercer distrito federal yucateco, quien impulsa el trabajo en conjunto y en coordinación con los ciudadanos; a fin de entregar en cada ocasión los mejores resultados.

Local


27 de Diciembre del 2016

25

www.mipuntodevista.com.mx

Con más apoyo facilita CONAFE la educación a niños de comunidades

* Este año y gracias al esfuerzo conjunto de la federación y el estado, crecieron de 201 a Este programa, precisó, contribuye a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad 551 los apoyos económicos del programa “Acércate a tu escuela”. educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa mediante el otorgamiento de becas para el acceso, la permanencia y el egreso Además de la cobertura a poco más de 3 mil niños y jóvenes que cursan educación de la población estudiantil. bajo los programas de educación comunitaria del CONAFE, con “Acércate a tu escue- Niñas, niños y jóvenes que habitan en localidades rurales dispersas preferentemente con alto y muy alto grado de marginación y/o rezago social y que carecen de alguno o la” brindamos apoyo a quienes necesitan trasladarse a las escuelas rurales más cercanas, informó la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Yucatán, de todos los servicios de educación básica y que para realizar o continuar sus estudios Jessica Saiden Quiroz. Estos apoyos, que consisten en una beca de $375.00 durante 10 tienen que trasladarse a otras comunidades recorriendo 1.5 km en el caso de preescomeses que dura el ciclo escolar, han aumentado casi al triple, destacó la funcionaria lar y 2 km en el caso de primaria o secundaria, o bien niñas/os y jóvenes que padezcan federal. algún tipo de discapacidad y asistan a un centro escolar, aún si este está ubicado dentro de su propia localidad. La beca podrá ser otorgada a uno o más beneficiarios por Saiden Quiroz indicó que hasta el ciclo pasado se otorgaba dicho apoyo económico a familia. niños de preescolar, primaria y secundaria, y la buena noticia es que aumentaron a 551 en el actual ciclo escolar 2016-2017.

Local


27 de Diciembre del 2016

26

www.mipuntodevista.com.mx

Infantes del interior del estado disfrutan una Navidad en la capital Acompañada del director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata agradeció a la compañía refresquera la oportunidad que le brindó a los cientos de niñas y niños que, sin importar las horas de viaje, regresaron a sus hogares con una gran sonrisa por haber convivido con otros compañeros de municipios vecinos y con experiencias para contar a sus papás. Al grito de “¡Feliz Navidad!”, las y los visitantes de Mayapán iniciaron la recepción de regalos y se tomaron fotografías con el famoso personaje de traje rojo y barba blanca, quién llegó escoltado por sus duendes y Rodolfo el reno, para dar obsequios a infantes de Hunucmá, Cuncunul, Chacsinkín y Tzucacab. Asimismo, de Cansahcab, Chankom, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Santa Elena, Teabo, Tecoh, Tekax, Telchac Pueblo, Tixméhuac y Tizimín, mismos que tuvieron acceso gratuito a los juegos mecánicos, además de antojitos como marquesitas y esquites. A uno de los invitados a la iniciativa Regalando Sonrisas, Pedro Balam Kú, originario de Dzilam de Bravo, le tocó un camión de tracción, mientras que a su hermanito Carlos, una figura de acción de Max Steel. “Me gustó mucho ver a Santa y tomarme una foto con él; este camión se parece mucho a uno que Acompañados de autoridades del DIF Yucatán, más de 250 niñas y niños disfrutaron quería”, dijo el pequeño de seis años de edad, lleno de emoción y alegría. las atracciones de Fantasilandia. Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2016.- Tras un conteo regresivo para el encendido De igual modo, los luchadores Danger Boy compartieron con los presentes las anécdotas más representativas de su infancia y resaltaron valores como la unión familiar, el del árbol navideño más grande del país, José Canul Chan fue el primero en entrar al área de espectáculos de Fantasilandia, donde junto con más de 250 niñas y niños vivió amor hacia los demás y la importancia de la Navidad, más allá de los regalos, así como una Navidad diferente con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Famil- la importancia del hábito de hacer ejercicio y tener una buena alimentación. Durante esta tarde, las atracciones más concurridas fueron “el gusanillo”, “twister”, los ia (DIF) Yucatán y Coca-Cola. carritos chocones, el carrusel, brincolines y juegos de destreza. En la tarima principal, la Presidenta del Patronato DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y su hija Monserrat, atestiguaron el momento en el que Santa Claus entregó juguetes a los infantes provenientes desde el oriente hasta el sur de la entidad, quienes observaron presentaciones de baile y aplaudieron al ritmo de “Navidad rock”, “Blanca Navidad”, “Santa Claus llegó a la ciudad” y “Noche de paz”.

Local


27 de Diciembre del 2016

27

Tragedia en el Volcán, América pierde la final del Centenario.

www.mipuntodevista.com.mx

Feliz Navidad y excelente fin de año para los Tigres de la UANL. Ante una espectacular afición, un increíble ambiente y circunstancias adversas, los Tigres lograron coronarse la noche de este domingo 25 de Diciembre, como campeones del Apertura 2016 del fútbol mexicano.

El tiempo fue insuficiente y el arbitro totalmente incompetente para soportar la pasión desbordada en un partido que se definió en penales.

disparo a media distancia.

Ricardo Antonio La Volpe puede terminar con la cara en alto este año y comenzar uno nuevo sin presiones con las Águilas, pues con tan poco tiempo al frente del conjunto azulcrema, logró sacar la mejor versión del América en los 17 partidos que disputó, contando las 2 finales dónde no se le consideraba favorito.

A pesar de las riñas que se armaron y la ineptitud de la cuarteta arbitral, como mencionamos en artículos anteriores, el peso del Volcán fue clave en el encuentro, ya que la afición universitaria impulso a sus jugadores y derrumbó a los rivales en los últimos minutos, donde Ferreti se convirtió en

Los dirigidos por “tuca” Ferreti, sufrieron para conseguir llegar a penales, pues La Volpe planteó y paro de manera correcta a su plantilla, logrando tomar el control de la media cancha y cerrar los espacios que pudieran quedar para los contraataques del conjunto felino, que jamás encontró profundidad ni fluidez en sus ataques, teniendo que optar por el

campeón, pero demostró no ser un estratega, pues sus cambios entorpecieron la dinámica de sus dirigidos, permitiendo el gol que puso con ventaja en el marcador al América. El cansancio, la falla de Peralta así como la expulsión de Sambueza, terminaron con el estado anímico de la plantilla azulcrema, reflejando la presión y los nervios en la tanda de penales, ya que de 3 tiros cobrados ninguno terminó en gol. La tragedia ahora ronda en Coapa. Quedaron eliminados de la Copa MX en penales contra las Chivas de Guadalajara en el Azteca, quedaron cuartos en el mundial del clubes y ahora pierden la final del único título que les quedaba por disputar, a sólo 3 minutos de tocar la gloria nacional. El Centenario estuvo maldito y las consecuencias se reflejarán en las siguientes temporadas.

Deportes


27 de Diciembre del 2016

28

Canelo Álvarez protagoniza el KO del año.

www.mipuntodevista.com.mx

rente próximo rival será Julio César Chávez Jr., el hijo de la leyenda del boxeo mexicano y quien se ha mofado en contadas ocasiones de el Canelo. Otros nocauts destacados del año fueron el de Julius Indongo en un round ante Eduard Troyanovsky, el de peso súper pluma, se lo llevó la sensación ucraniana Vasyl Lomachenko contra Román ‘Rocky’ Martínez, y el de Deontay Wilder contra Artur Szpikka en los pesos pesados.

El “Canelo” lo volvió a hacer. Por segundo año consecutivo, el boxeador de moda Saúl “Canelo” Álvarez se llevó el reconocimiento al nocaut del año, mismo que ganó el año pasado por el brutal gancho de derecha ante James Kirkland. Esta vez su víctima fue el olímpico ingles, Amir Khan, a quien dejó dramáticamente fuera de combate en mayo pasado, siendo el centro de atención en el primer evento deporto de talla internacional en la historia de la T-Mobile Arena de Las Vegas.

Álvarez se enfrentó en esta ocasión a la promesa

boxística de la Gran Bretaña en un peso pactado de 155 libras, pelea en la que se diputó el campeonato Mediano del Consejo Mundial de Boxeo, siendo así, la primera y única defensa de ese título para el mexicano, luego de quitárselo en otra espectacular pelea, pero del 2015 al puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. Tras ese combate, la actuación y las aptitudes del Canelo fueron duramente criticadas, pues no demostró un dominio claro sobre el ingles, a pesar de terminar el combate dejándolo inconsciente. Ahora bien, este reconocimiento le viene bien en cuanto a popularidad y cotización, ya que su apa-

Deportes


27 de Diciembre del 2016

29

Las 5 Deportivas: América pierde la final del Centenario

www.mipuntodevista.com.mx

Canelo. Otros nocauts destacados del año fueron el de Julius Indongo en un round ante Eduard Troyanovsky, el de peso súper pluma, se lo llevó la sensación ucraniana Vasyl Lomachenko contra Román ‘Rocky’ Martínez, y el de Deontay Wilder contra Artur Szpikka en los pesos pesados. 2.- México cierra el año en el puesto 18ª del Ranking FIFA La FIFA dio a conocer la lista del Ranking oficial de selecciones como ya es cos1.- Canelo Álvarez protagoniza el KO del año. El “Canelo” lo volvió a hacer. Por segundo año consecutivo, el boxeador de moda Saúl “Canelo” Álvarez se llevó el reconocimiento al nocaut del año, mismo que ganó el año pasado por el brutal gancho

de derecha ante James Kirkland. Esta vez su víctima fue el olímpico ingles, Amir Khan, a quien dejó dramáticamente fuera de combate en mayo pasado, siendo el

centro de atención en el primer evento deporto de talla internacional en la historia de la T-Mobile Arena de Las Vegas. Álvarez se enfrentó en esta ocasión a la promesa boxística de la Gran Bretaña en un peso pactado de 155 libras, pelea en la que se diputó el campeonato Mediano del Consejo Mundial de Boxeo, siendo así, la primera y única defensa de ese título para el mexicano, luego de quitárselo en otra espectacular pelea, pero del 2015 al puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. Tras ese combate, la actuación y las aptitudes del Canelo fueron duramente criticadas, pues no demostró un dominio claro sobre el ingles, a pesar de terminar el combate dejándolo inconsciente. Ahora bien, este reconocimiento le viene bien en cuanto a popularidad y cotización, ya que su aparente próximo rival será Julio César Chávez Jr., el hijo de la leyenda del boxeo mexicano y quien se ha mofado en contadas ocasiones de el

Concacaf rumbo a Rusia 2018. A pesar de que el arranque en eliminatoria de el Tricolor fue “aceptable”, fue insuficiente para despedir el año como el mejor de su confederación, bajando incluso 4 posiciones desde la lista correspondiente al mes de julio, cuando México se ubicó en el décimo cuarto lugar. Mientras tanto, el top ten del ranking es liderado por Argentina. La selección albiceleste mantuvo un paso constante que le permitió adueñarse de la primera posición desde Abril, manteniendose en la punta como el mejor combinado nacional del mundo. En segundo lugar se encuentra la selección Brasileña, seguida de Alemania, Chile y Bélgica en el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente. Mientras que Colombia, Francia, Portugal, Uruguay y España cierran los primeros 10 lugares. 3.- Conade no rinde cuentas sobre gastos en Juegos Olímpicos Río 2016.

tumbre a mitad de cada mes. Para esta ocasión, la Selección Mexicana de Fútbol se mantuvo en el puesto asignado en el mes de Noviembre, donde apareció en el décimo octavo lugar, siendo superada por la Selección de Costa Rica, que ocupa el peldaño número 17 por segundo mes consecutivo. México cerró el año de actividades con 1 victoria ante Estados Unidos y un empate ante Honduras, ambos resultados respectivos al inicio del hexagonal final de la

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) sigue envuelta en los escándalos vividos a mediados del 2016, cuando fue acusada de no apoyar a sus atletas representantes y pagar los viajes de familiares o conocidos de directivos, en los pasados Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Ahora, la Comisión es señalada por no demostrar en que y como utilizó los 17 millones de pesos que se le otorgaron para los gastos en dichos Juegos Olímpicos. En información dada a conocer por Grupo Formula, tras realizar una solicitud

Deportes


27 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

para saber cuánto fue el monto que dispuso el organismo para el evento mundial, Conade indicó que no tiene las cifras, ni cuenta con el registro para comprobar dicha petición, recalcando que no hicieron uso del dinero del erario público. A las pasadas Olimpiadas, asistieron un total de 125 atletas mexicanos, 56 entrenadores y 14 servidores públicos, sumando un total de 195 personas, que supuestamente sus gastos habrían sido cubiertos por cuatro organizaciones: Asociación Mexicana de Vela y Asociados, Fondo para el Deporto de Alto Rendimiento, Federación Mexicana de Triatlón y la Federación de Ecuestre Mexicana. Para darse a la idea, la Federación Mexicana de Triatlón se habría encargado de cubrir el costo de los pasajes de avión de la delegación azteca, así como sus respectivos uniformes, mientras que la Federación Ecuestre Mexicana pagó el hospedaje. Respecto de quien cubrió los gastos de los personas que asistieron a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en calidad de invitados especiales o personas que no eran parte de la delegación azteca, Conade señaló no contar con la documentación correspondiente. La poca credibilidad que pueda tener una respuesta de la Comisión Nacional del Deporte, se deberá a este tipo de acciones en las que dejan con la duda a la gente y dan pie a las suposiciones que mancharán lo poco o mucho que se haya hecho en favor del deporte nacional.

atención de varios clubes nacionales tras su convocatoria a nivel nacional donde empezó a ser visto como la promesa en la delantera mexicana. Parece que tal fue el impacto, que robó atención en Europa y habría despertado el interés del Bologna de Italia. Según informes de Tutto Mercato, el conjunto italiano buscaría contratar al joven delantero mexicano en la próximo régimen de transferencias, el cual iniciará a finales de diciembre. Con 22 años y sin alcanzar siquiera la decena de anotaciones en Primera División, Zaldívar estaría en la lista de candidatos a reforzar el equipo que pelea la permanencia en Serie A. “En este momento se menciona el nombre de Ganz, que está jugando poco en el Hellas Verona, eclipsado

por Pazzini. Es un nombre que pudiera ser poco popular, pero puede ser interesante. Otro de los jugadores es Martínez del Torino, y el equipo podría dejarlo ir. El nuevo nombre es Zaldívar, delantero mexicano que cuesta 1.8 millones de euros. Bigon está listo para fortalecer la plantilla y llevarlo al Bologna en enero”, Indica el reporte que recoge Tutto Mercato. En tanto, Ángel Zaldívar, que debutó con Chivas en el 2013, disputó 15 partidos en el Apertura 2016 y registró cinco anotaciones.

30

El tiempo fue insuficiente y el arbitro totalmente incompetente para soportar la pasión desbordada en un partido que se definió en penales. Ricardo Antonio La Volpe puede terminar con la cara en alto este año y comenzar uno nuevo sin presiones con las Águilas, pues con tan poco tiempo al frente del conjunto azulcrema, logró sacar la mejor versión del América en los 17 partidos que disputó, contando las 2 finales dónde no se le consideraba favorito. Los dirigidos por “tuca” Ferreti, sufrieron para conseguir llegar a penales, pues La Volpe planteó y paro de manera correcta a su plantilla, logrando tomar el control de la media cancha y cerrar los espacios que pudieran quedar para los contraataques del conjunto felino, que jamás encontró profundidad ni fluidez en sus ataques, teniendo que optar por el disparo a media distancia. A pesar de las riñas que se armaron y la ineptitud de la cuarteta arbitral, como mencionamos en artículos anteriores, el peso del Volcán fue clave en el encuentro, ya que la afición universitaria impulso a sus jugadores y derrumbó a los rivales en los últimos minutos, donde Ferreti se convirtió en campeón, pero demostró no ser un estratega, pues sus cambios entorpecieron la dinámica de sus dirigidos, permitiendo el gol que puso con ventaja en el marcador al América. El cansancio, la falla de Peralta así como la expulsión de Sambueza, terminaron con el estado anímico de la plantilla azulcrema, reflejando la presión y los nervios en la tanda de penales, ya que de 3 tiros cobrados ninguno terminó en gol. La tragedia ahora ronda en Coapa. Quedaron eliminados de la Copa MX en penales contra las Chivas de Guadalajara en el Azteca, quedaron cuartos en el mundial del clubes y ahora pierden la final del único título que les quedaba por disputar, a sólo 3 minutos de tocar la gloria nacional. El Centenario estuvo maldito y las consecuencias se reflejarán en las siguientes temporadas.

5.- Tragedia en el Volcán, América pierde la final del Centenario. 4.- Ángel Zaldivar, en la mira del Bologna de Italia. A pesar de tener una corta trayectoria en primera división, Ángel Zaldívar, delantero de Chivas, llamó la

Feliz Navidad y excelente fin de año para los Tigres de la UANL. Ante una espectacular afición, un increíble ambiente y circunstancias adversas, los Tigres lograron coronarse la noche de este domingo 25 de Diciembre, como campeones del Apertura 2016 del fútbol mexicano.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 27 de Diciembre del 2016

Edición 150

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.