Mipunto de vista 26 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 26 de Diciembre del 2016

Edición 149

Yucatecos avalan operativo de vigilancia por artefactos de pirotecnia

Cantando villancicos, celebran la Navidad en Caimede.

Mejoran la vida de las familias yucatecas

América pierde la final del Centenario


26 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


26 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


26 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


26 de Diciembre del 2016

5

www.mipuntodevista.com.mx

Mejoran la vida de las familias yucatecas Zapata Bello supervisó las nuevas dimensiones del comedor de Bokobá, donde en promedio se atiende a más de 100 personas diarias, además de la apertura de dos aulas de educación inicial, una sala de usos múltiples y un almacén, áreas realizadas con fondos por más de un millón de pesos del programa 3×1 para Migrantes. En Suma de Hidalgo, el titular del Poder Ejecutivo constató el avance de los trabajos de la Escuela Inicial Indígena de nueva creación, que a partir de los primeros meses del 2017 brindará instalaciones adecuadas para la formación preliminar de cerca de 20 infantes, que en años anteriores tomaban clases en la Casa de la Cultura de la demarcación. Al respecto, una madre de familia externó al Gobernador que mediante el citado sistema educativo, su hija aprendió a hablar y convivir con otros pequeños de su misma edad, por lo que reconoció que esta obra, con una inversión superior al millón de pesos, será de gran beneficio para las nuevas generaciones de la población.

Apoyos sociales y obras se entregan en gira de trabajo en víspera de Nochebuena. Bokobá, Yucatán, 24 de diciembre de 2016.- Tras años de no recibir un servicio de agua potable con suficiente presión, más de dos mil habitantes de Bokobá ya cuentan con abastecimiento eficiente, abarcando el 100 por ciento de la población, luego de la puesta en marcha de la ampliación del sistema para la distribución del vital líquido en acto encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello. En gira de trabajo en la víspera de Nochebuena, el mandatario en compañía de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y su hija Monserrat, entregó obras hidráulicas, así como apoyos sociales, de salud, vivienda y educación, fortaleciendo el bienestar de las familias de Bokobá y Suma de Hidalgo.

Previo a la activación del tanque elevado de dicha demarcación, que contó con recursos superiores a los tres millones de pesos, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que “hoy podemos decir que el agua ya está llegando con muy buena presión a donde se requiere, sabemos que la población crece y nuestro compromiso es que tengan agua potable pero en buenas condiciones y nos da satisfacción poder cumplir”. Asimismo, antes del corte del listón de los trabajos de remodelación y ampliación del Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo del DIF municipal, Zapata Bello recalcó que las referidas tareas benefician y mejoran las condiciones de la gente que acude todos los días a recibir comida nutritiva, además de que se cuida la salud de quienes lo necesitan. En presencia de funcionarios estatales y federales, legisladores y la alcaldesa anfitriona, Lizbeth Noemí Sosa Marrufo,

A pocos metros de tales labores de construcción, el mandatario junto con el alcalde anfitrión, Gudelio Pacheco Pool, recorrió un dispensario médico, espacio que dispondrá de venta de medicinas y de un consultorio para la atención de la comunidad. Durante sus eventos en ambos municipios, Zapata Bello verificó el ritmo en la edificación de los predios destinados a trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y sus familias, quienes serán beneficiados bajo el programa Vivienda de Autoproducción en su modalidad Policía. Las casas contarán con dos recámaras y servicios modernos dentro de una superficie de 53 metros cuadrados. De igual forma, en ambos puntos, entregó más de mil 400 despensas navideñas, que incluyeron un cobertor para los adultos mayores como parte del esquema Bienestar Invernal, un juguete como obsequio para las niñas y niños del hogar, así como alimentos para el apoyo de la economía de los pobladores, a quienes les deseó unas felices fiestas decembrinas.

Nacional


26 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


26 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

La tragedia de Aleppo… la triste navidad de 2016 comprende al otro. No es cuestión de cursilería, sino de retomar los principios que nos hacen humanos, que son parte de una naturaleza que olvidamos con facilidad por cultivar otros tipos de valores que nos alejan de lo que deberíamos ser como individuos. Se dice que el conflicto ha afectado a más de 20,000 niños y niñas. Los sobrevivientes viven en la zozobra de la incertidumbre. Ellos no pueden celebrar nada. Se les ha quitado todo, hasta la esperanza de que mundo les escuche e interceda por esas almas que sufren la devastación de los intereses del poder. No es cuestión de que dejemos nosotros de celebrar. Más bien, darnos cuenta de que mucho tenemos y debemos valorar. No estamos en la situación de sufrimiento ni de inseguridad que ponga en peligro la seguridad de nuestras familias, seres queridos y conocidos.

No será la primera navidad que el mundo se sumerge dentro de la tragedia. El tiempo de paz y de amor que se propaga en estos tiempos parecen que no tienen sentido ante los problemas que los humanos mismos nos creamos. Lamentablemente el fundamentalismo religioso exacerbado no puede entender de tolerancia y comprensión del que piensa diferentes. Pero la unión de lo religioso con lo político provoca un dualismo que integrado es el cáncer social que daña la paz y la armonía social. Esto es lo que están viviendo ahora en Siria, especialmente en la ciudad de Aleppo. Un testimonio vivo de la irracionalidad humana y fundamentalismo ideológico, religioso y político. Es una tragedia que en pleno siglo XXI, cuando la globalización debería abrir las mentes y

la flexibilidad intelectual y racional del hombre, estemos siendo testigos de la destrucción de un pueblo. Los vídeos de despedida de los habitantes de Aleppo que están viviendo el horror de la guerra son desgarradores. Un conflicto que ha puesto a más de 200 mil personas en medio de una confrontación militar que no le importa en donde cae la bomba o a quienes hay que matar. Un auténtico genocidio que parece no importarle a la humanidad. Hace días, el jerarca de la Iglesia Ortodoxa Antioquiana, Monseñor Antonio Chedraoui, no decía: el fundamentalismo no enseña el amor, la Iglesia enseña el amor. Si pensamos en ello podemos decir que el amor se construye por que se piensa en el otro, se tolera al otro, se

Como humanos que somos y que deberíamos “no tener atole en la sangre” podemos interceder por aquellos seres que sufren el horror de la guerra o la inseguridad, no solo de Aleppo sino en cualquier parte del mundo. Un poco de oración y más la intercesión para quienes lo necesitan nos hace recordar que somos humanos. Nos solidariza con todo el planeta, con permite conectarnos con el Ser Supremo y con nosotros mismos. Guardemos la esperanza de que algún día los seres humanos podamos entender que no importan las diferencias, por más irreconciliables las que nos deben dominar. Enrique Vidales Ripol

Editorial


26 de Diciembre del 2016

8

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar esta causa?

www.mipuntodevista.com.mx

ofrece una protección mayor a los individuos, éste se debe considerar como “norma suprema de la unión” siendo constitucionalmente válido. Es por lo anterior, que el presente análisis será enfocado, en su parte conducente, a lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, todos relacionados con lo establecido en la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se transcribirán de manera literal los artículos relacionados al caso que nos ocupa. El artículo 38 en su fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: POR EDGAR ESCALANTE ANÁLISIS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El presente trabajo consistirá en hacer un análisis respecto a los derechos político-electorales consagrados en el artículo 38 de la Constitución de México observados bajo la lupa del derecho internacional y trayendo a colación los casos Hueso Alcaráz y otros vs. Instituto Federal Electoral y Hirst V. UnitedKingdom. PRIMERA PREGUNTA. ¿La fracción II del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión es violatoria de los principios de presunción de inocencia, sufragio universal e igualdad?

Tomando como punto de partida la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Ramón Hueso Alcaráz y J. Jesús Jaramillo Fabila en contra de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debemos partir de la premisa establecida en el artículo 133 Constitucional el cual señala que “La Ley Suprema de la Unión” la constituyen, en parte, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, a pesar de las disposiciones en contrario que en dado caso pudieran existir con nuestra Carta Magna, es por lo anterior que cabe traer a colación lo señalado en el numeral 29 de la Convención Americana, el cual señala que toda interpretación debe hacerse de la forma que mejor proteja a las personas en una vulneración de sus derechos humanos, aplicando un bloque de constitucionalidad cuando dichos tratados prevean una situación jurídica de mayor tutela a los derechos humanos de los individuos, sin que esto se pueda interpretar como una contradicción a nuestra Constitución Política, ya que si dicho tratado

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por el delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.” La Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José señala: “Artículo 7.V: Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un Juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe en proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio” “Artículo 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad” El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

26 de Diciembre del 2016

“Artículo 14. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”

que exista prueba concreta que genere la certeza necesaria para establecer la responsabilidad del sujeto a través de una declaración judicial firme.

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Una de las condiciones para ser suspendido en los derechos de una persona a votar y ser votado según la CPEUM, sería la necesidad de que la persona sea condenada por la comisión de un delito, y no únicamente por el auto de formal prisión por la presunta responsabilidad de la misma en la comisión de los delitos que se le imputan. Por lo tanto si una persona que se encuentra sujeta a un proceso penal el cual es llevado en libertad en virtud de los beneficios otorgados por la justicia federal, no existiría razón válida de que se supriman los derechos político-electorales del procesado.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala:

La suspensión de los derechos políticos no significa que el Estado le quite al particular su titularidad sobre aquel derecho, sino que dicha suspensión será temporal a causa de haber infringido el orden público lo cual será determinado únicamente por sentencia ejecutoria que lo declare responsable por la comisión del delito. Por consiguiente, de conformidad con lo que se establece en la fracción II del artículo 38 de la CPEUM en relación a la suspensión de los derechos políticos

“Artículo Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se demuestre que es culpable.” La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: “Artículo 10. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”

9

por encontrarse una persona sujeta a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, dicha circunstancia no califica al individuo como “culpable”, por lo que ampliando los derechos según lo establecido en las leyes supremas de la Unión, no sería suficiente suspender aquellos derechos por considerar a la persona como “presunto responsable”. Es por lo anterior que si la calidad del sujeto no significa una condena, bajo la observancia del principio de presunción de inocencia, se entenderá que la suspensión de derechos será a consecuencia de la privación de libertad lo que lleva consigo una imposibilidad tanto material como jurídica para el ejercicio y goce de los derechos de una persona, sin embargo, si el ciudadano por cualquier causa jurídica se encuentre en libertad, por suspensión provisional, indulto, pena sustitutiva o garantía caucional, el sujeto debe permanecer en el pleno ejercicio y goce de todos sus derechos, incluidos los derechos político-electorales, siendo que los únicos que podrían estar sujetos a la suspensión de sus derechos serían únicamente los que encuadren en la comisión de delitos de tal magnitud que no sea posible su libertad bajo caución o cualquier otra causa legal de su libertad.

Una vez analizados los numerales descritos anteriormente, podemos arribar a la conclusión, en base al principio de presunción de inocencia, que una persona al encontrarse sujeta a un proceso legal pero no encontrarse privada de la libertad, se le debe permitir el pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales. Esto va acorde con lo señalado en la CPEUM en relación al reconocimiento a favor de la persona sujeta a un proceso penal el derecho a la presunción de su inocencia, hasta que se demuestre legalmente su culpabilidad a través de un proceso llevado a cabo con todas las garantías de la ley, establecido en una sentencia ejecutoria privativa de libertad. Es decir, se debe permitir al procesado ser libre frente acusaciones no comprobadas por las que se pretenda privar de libertad hasta

Editorial


26 de Diciembre del 2016

10

SEGUNDA PREGUNTA.

www.mipuntodevista.com.mx

¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad? ANÁLISIS La respuesta planteada anteriormente ha sido analizada por diversos tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo, el cual en diversos casos, tales como Hirst v. UnitedKingdom,Scopola v. Italia y Frold v. Austria, ha hecho un estudio profundo respecto a la posibilidad de ejercer los derechos político-electorales de las personas que se encuentren cumpliendo una pena privativa de libertad. En primer lugar, el Tribunal Europeo ha señalado que los derechos políticos relativos al derecho institucional de mantener elecciones libres, sufragio universal, derecho a votar y el derecho a presentarse en las elecciones de la legislatura de las personas, son cruciales para la existencia de una efectiva democracia, sin embargo estos derechos no son absolutos, ya que existe un espacio para limitaciones implícitas, por lo que los estados tienen un amplio margen de apreciación respecto a las restricciones legítimas que se pudieran hacer a los derechos en cuestión. Para que tal restricción sea legítima, los estados deberán tomar en consideración que las condiciones no disminuyan los derechos en cuestión de tal forma que pudieran dañar su esencia y lo priven de su efectividad; si se persigue un fin legítimo; y si los medios empleados son proporcionados, por lo que cualquier exclusión a los derechos políticos debe ser debidamente acreditada. En el caso Hirst, el Tribunal ha señalado que una medida de negación general del derecho al voto de todos los prisioneros es violatoria a derechos humanos, tal violación nace cuando la privación del derecho al sufragio afecta a un grupo de individuos de manera general, automática e indiscriminada sobre la única base de

que están cumpliendo una pena de prisión, sin tener en cuenta la duración de la misma ni la naturaleza o la gravedad del delito cometido, excedería el margen de apreciación aceptable. Ahora bien, analizando lo establecido en nuestra Constitución Política de México, que señala en lo conducente: “Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: […] VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.” Podemos observar que, al igual que en UnitedKingdom, esta restricción a los derechos políticos de los ciudadanos se encuentra establecido de una manera general hacía todas las personas que se encuentren en cumplimiento de una sentencia ejecutoria. Lo anterior, analizándolo bajo la misma lupa del Tribunal Europeo, podemos arribar a la conclusión de que es violatorio a Derechos Humanos ya que dicha restricción se hace de manera general sin que el sancionador tenga

que hacer un estudio exhaustivo de las particularidades de cada caso para determinar, en relación con el tipo de delito, la duración de la pena impuesta y el comportamiento de la persona sentenciada, si se debe o no restringir al sentenciado dicho derecho. Podemos concluir que, como bien ha sido señalado reiteradamente por tribunales e instrumentos nacionales e internacionales, ningún derecho es absoluto, sin embargo para que un estado pueda aplicar alguna de las restricciones a un derecho humano, ésta restricción debe ser en todos los casos proporcional y buscar un fin legítimo, siendo que los derechos político-electorales no son la excepción a dicha obligación estatal, ya que si bien, éstos derechos pueden suprimirse o restringirse a una persona que se encuentre cumpliendo una pena privativa de libertad, únicamente por el tiempo de su condena, dicha restricción debería constituir un resolutivo accesorio a la condena penal, tomando siempre en cuenta que la persona privada de libertad por regla general no debe ser privada también de su derecho al sufragio activo, pues se debe hacer un examen detallado y útil de los objetivos perseguidos con la inhabilitación de presos en materia de voto, ya que, como

Editorial


26 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Excluir otros derechos y garantías que sean inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d. Excluir o limitar el efecto que pueda producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. Existe una contraposición desde mi punto de vista del articulo 38 fracción VI…. ¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad?

bien señala el TEDH, los prisioneros guardan en general todos los derechos y libertades fundamentales garantizados, con la excepción del derecho de libertad y que todas las restricciones a dichos derechos tienen que ser justificadas. Dicha justificación cae dentro del margen de apreciación estatal, el cual en ningún momento puede ser ilimitado, por lo que al aplicar de manera general una restricción del derecho al voto a todas las personas sentenciadas con pena privativa de libertad, caería fuera del límite de dicho margen de apreciación, ya que siempre debe haber unaconexión entre la privación del derecho de voto y las circunstancias particulares del crimen cometido. OPINION PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO 38 CONSTITUCIONAL. Con las controversias vertidas en torno a este artículo advertimos que aun no estamos preparados para dimensionar exactamente lo que significa el respeto irrestricto a los derechos humanos, ya que las personas que están sujetas a un proceso sin sentencia dependiendo del delito el Juzgador debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la sentencia en cuanto al delito ya que suspender el derecho a sufragar vendría siendo un accesorio a la pena que se imponga siempre y cuando el presunto delito no sea de carácter electoral o de delito grave, ya que deberían analizar el fondo de cada presunción de los delitos.

Y en cuanto a la fracción VI, también debería aplicarse el estudio a fondo de manera estricta de acuerdo al respeto de los derechos humanos ahí si se le agrega como pena accesoria a los delitos el de suspender los derechos políticos y de sufragar y reitero que estos solo deben suspenderse únicamente cuando se trate de delitos graves y electorales. Tal vez poniendo como ejemplo el delito de inasistencia familiar, robo simple, daño en propiedad ajena, golpes, lesiones que no pongan en peligro la vida, etc. Etc. Los legisladores como los jueces deberían actualizarse en materia de derechos humanos ya que el gran paso ya esta dado la reforma del 2011 marco un gran paso existiendo el gran Bloque de Constitucionalidad conformado por dos sistemas de fuentes sobre Derechos Humanos: uno de carácter nacional y otro internacional de los que el Estado mexicano sea parte. El artículo 29 de la Convención Americana señala que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de: “a. Permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b. Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados parte o de acuerdo con otra Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c.

Si contraviene porque el articulo 29 nos explica cuando debe aplicarse y por quién, en que casos, lo que yo le recomendaría en casos de delito grave y delito electoral. Viéndolo de manera actual flagrantemente están violentando los derechos humanos de todos los presos ya que de forma arbitraria el Estado señala como pena accesoria la suspensión de los derechos políticos en lo personal. Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Cabe señalar que no debería erogarse ningún peso más del presupuesto ya que el dinero destinado a los Partidos Politicos se les de contaria en proporcionalidad para que cada Estado se organice, debiendo estar como testigos el INE, CNDH, y demás autoridades que sean necesarias.

Editorial


26 de Diciembre del 2016

12

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


26 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

13

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


26 de Diciembre del 2016

14

Islam y la Unidad de Dios

www.mipuntodevista.com.mx

Escrito por: Imam Azhar Goraya

Islam es una religión. El significado del “Islam” es “someterse” o “paz”. De hecho, toda la filosofía de la religión está basada en cómo una persona puede acercarse a Dios y tener una mejor relación con Él. En el Islam, es muy importante tener el concepto correcto de Dios único. En el Islam, este concepto correcto de Dios es conocido como “Taujeed”, o la unidad de Dios. El Islam no presenta un Dios diferente de las otras religiones. Dice que las religiones más aceptadas antes del Islam fueron verdadera religiones, y su fuente fue el mismo Dios. Entonces Islam presenta el mismo Dios como la biblia, del único creador del universo. Dice el Sagrado Corán, el libro santo de los musulmanes: “Decid: “Creemos en Al-lah y en lo que nos ha sido revelado, y en lo que fue revelado a Abraham y Ismael, e Isaac y Jacob y sus hijos, y en lo que fue dado a Moisés y Jesús, y en lo que fue dado a todos los demás Profetas por su Señor. Nosotros no hacemos diferencias entre ninguno de ellos; y a Él nos sometemos” (2:137) El nombre para Dios en el Islam es “Al-lah”. Al-lah fue el nombre usado para Dios por los árabes antes del Islam, y después, el Islam también lo usó. De hecho, la creencia Islámica es que el árabe fue la primera lengua en el mundo, y fue revelado por Dios a la humanidad. Entonces, creen que la palabra “Al-lah” es el nombre propio revelado por Dios. La palabra “Al-lah” tiene peculiaridades que lo hace muy adecuado para ser el nombre de Dios. “Al-lah” primeramente no se deriva de otra palabra. No se utiliza para cualquier otra persona, cosa o concepto. También no se puede convertir in plural. Aparte de su nombre propio, el sagrado Corán menciona unos noventa y nueve atributos de Al-lah. De hecho, todos los buenos nombres pertenecen a Al-lah, como dice el

Corán: “Sólo a Al-lah pertenecen todos los atributos perfectos. Invocadle, pues, mediante ellos…” (7:181) En el Islam, el más grande pecado es atribuir copartícipes a Dios. Este se llama “Shirk” en el Islam. Hay diferente tipos de “shirk” el Islam, unos que son más profundos que los demás, que abarca ambos creencias y pensamientos y acciones. Por ejemplo, “shirk” en las creencias sería creer que hay múltiple dioses, cada uno que tiene poder sobre el universo. También seria “shirk” aceptar que hay diferente dioses, y que cada uno tiene diferente poderes y juntos controlan el universo. Hay un tipo de “shirk” que pone más fe en los recursos mundanos que en Al-lah, o enseña la humildad hacia otras cosas o personas a pesar de que es reservada para Al-lah, tal como la postración. También agregan copartícipes en los atributos especiales de Al-lah, incluso se dice que fue con el permiso de Dios, como resucitar los muertos o siendo eterno. “Shirk” también sería aceptando que alguien hizo algo sin usar los medios apropiados que Al-lah puso para lograr dicho acción, o que Al-lah tiene tanto amor para cualquier persona que va a aceptar todo lo que dice. En fin, hay varios tipos de “shirk”, pero todos son basados en aceptar algo que va contra la grandeza de Dios y sus atributos. El Mesías Prometido, Hadhrat Mirza Ghulam Ahmad (as), escribió acerca de este importante tema: “Recordad que la verdadera Unidad de Dios, que Dios nos exige que afirmemos, y de la que depende la salvación, es creer que Dios en Su Ser es libre de cada socio, tanto si es un ídolo como un ser humano, sea el sol o la luna, o el ego de uno mismo, o la destreza de uno, o el engaño; y también lo es concebir que no hay nadie (descartando a Al-lah) poseedor del Poder, o pensar que nadie es el sustentador, o creer que

nadie otorga el honor o la deshonra, o considerar que no hay un Socorredor y Auxiliador a quien confiar nuestro amor y nuestra adoración, y nuestra humildad, y nuestras esperanzas, y nuestro temor a Él.”

Para aprender más acerca del Islam puede asistir a las clases del Sagrado Corán todos los domingos a las 12 pm. También todos los jueves a las 7 pm y domingos a las 11 am a las reuniones con temática Islámica que se llaman Café, Pastel e Islam.

La Mezquita de la Comunidad Musulmana Ahmadía (Calle 60 x 51 No. 453ª, Centro de Mérida, Yucatán) 999 129 4594 (cel. + whatsapp), 999 924 2222 (mezquita) mailto:comunidadmusulmanaahmadia@gmail.com www.alislam.es

Fe y Religion


26 de Diciembre del 2016

15

Regalo navideño a Progreso: la Sedatu le entrega 3 parques relucientes

www.mipuntodevista.com.mx

El presidente municipal de Progreso felicitó a los ciudadanos y exhortó a que cuiden los parques que son para su mismo disfrute. “Nuestra intención de servir a la comunidad nos llevan a dar juntos pasos firmes con el cumplimiento con la ciudadanía. ¡Enhorabuena!, mis felicitaciones a las colonias y esperemos que el otro año vayamos por más, cuiden mucho estos parques que son de ustedes”, recomendó Cortés Góngora. La señora Antonia Zapata Herrera habló en representación de todos los vecinos, agradeciendo y contando una remembranza que ha sucedido a los largo de 40 años en la colonia Ismael García. “Estamos muy agradecidos con el presidente municipal y con don Wílliam por hacer realidad este parque, vivo aquí hace más de 40 años y estaba totalmente abandonado”, afirmó la vecina.

El Presidente de la república Enrique Peña Nieto ha intervenido en más de 1,700 parques de los 2,500 que tiene como meta a través de la Sedatu. Más de 10 mil progreseños estrenan tres parques totalmente remozados con una inversión de $6.4 millones, con recursos compartidos del gobierno federal y municipal. El delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wílliam Renán Sosa Altamira inauguró en compañía del presidente municipal, José Isabel Cortes Góngora, los parques “Mártires”, “Las Madres” e “Ismael García” de Progreso. Con muestras de agradecimiento por los beneficiarios a las autoridades por las acciones realizadas en este puerto, el delegado Wílliam Sosa respondió con un mensaje en el que

refrenda el compromiso que tiene el presidente Enrique Peña Nieto con las familias mexicanas. “Quiero agradecer al presidente municipal José Cortés por la apertura que ha demostrado para trabajar con todos los órdenes de gobierno, la plena coordinación que existe con la delegación. Se dice fácil todo este trabajo, pero el Presidente Enrique Peña Nieto ha intervenido en más de 1,700 parques de los 2,500 que se tiene como meta a través de la Sedatu, y sinceramente ha sido un éxito entrar con este programa a muchas comunidades porque la mayoría de los parques estaban abandonados”, afirmó Sosa Altamira. “Estos espacios públicos son para los niños, para las familias para que lo disfruten y se sientan seguros y este éxito se ha dado por que el gobierno municipal y la Sedatu se han abierto a la participación de la comunitaria”, indicó el delegado.

“Hoy pueden venir las familias, hay un nuevo parque para nosotros para pasar un rato agradable, estamos muy agradecidos por esta gran obra, nos comprometemos a cuidar este parque”.- expresó la representante de los beneficiarios. En dichas obras se estarán impartiendo actividades deportivas y de integración familiar. Se rescató un total de 2,591 metros cuadrados de espacio público. Las tres construcciones incluyen: andador peatonal, área permeable, área verde, pintura, plaza, rampa para personas con discapacidad, reforestación, reja perimetral, arriates, bancas, botes separador de basura, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, luminarias leds, mesa de juegos, murete portaplaca y placa, señalización, biciestacionamiento y una caseta de vigilancia.

Municipio


26 de Diciembre del 2016

16

www.mipuntodevista.com.mx

Liborio Vidal desea un 2017 de trabajo por las comunidades: “Estamos para servirles”

“Estamos para servirles. Estamos para trabajar juntos para hacer que nuestra gente esté mejor”, fueron las palabras del diputado federal Liborio Vidal Aguilar durante la posada celebrada en Tzucacab. Ante los líderes y ciudadanos, el legislador invitó a los asistentes a mantenerse siempre con actitud positiva, sobre todo en este 2017 y a confiar en que sumando esfuerzos, se puede lograr que las comunidades del interior del estado tengan una vida mejor. En Tzucacab se celebró la última de las cinco posadas en las que participó Vidal Aguilar, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado a lo largo del año en cada uno de los 33

municipios que integran el primer distrito. En presencia de los presidentes municipales de Chikindzonot, Tahdziu, Chacksinkin, Tixmeuac, Tzucacab y Peto, el “amigo Libo” destacó que la labor que realizan es de suma importancia pues son quienes administran los recursos y pidió que se hiciera con sensibilidad humana. “Tenemos una sociedad en la que nos cuidamos. Somos solidarios, mantenemos nuestras tradiciones vivas. Somos gente de trabajo y somos una gran familia, porque nos preocupamos por nuestros vecinos y por nuestro prójimo”, señaló. Desde Tigre Grande estuvo presente Asunción Xiu Uc, uno de los líderes quien dijo que sigue de cerca la labor que realiza

Vidal Aguilar en el Congreso de la Unión, a través del canal del Congreso. “Sin apoyo de nuestro diputado federal no vamos a lograr nada. Vi la última sesión que terminó después de las tres de la mañana, ahí se nota el trabajo que hacen para que en Yucatán podamos tener más programas que nos ayuden a salir adelante”, explicó. Finalmente Vidal Aguilar envió un mensaje de amor y prosperidad- “Deseo que haya mucha salud en sus familias, porque con salud todo se puede; mucho amor y bendiciones”.

Municipio


26 de Diciembre del 2016

17

www.mipuntodevista.com.mx

Significados de la navidad… Por Bernardo Caamal itzá En estos días sería interesante reflexionar ¿Qué significado le hemos dado a la navidad? Algunos piensan que la navidad sólo es para regalar cosas materiales, como por ejemplo comprarle al hijo (a), la computadora o algún juguete que tiene un costo superior a los 4,000 pesos. ¿Realmente con este tipo de regalos, es posible lograr que le llegue a nuestro ser amado elsignificado de la navidad? Otros piensan que es la ocasión propicia para invitar a todos los amigos para armar la pachanga en grande y “tirar la casa por la ventana”, luego ante los efectos de la cerveza, se recuerden temas desagradables y el evento concluya en pleitos ¿Eso significa la navidad? Naturalmente cada quien tiene un enfoque por esta fecha que es de suma importancia para la humanidad. Lo cierto, es que en la casa tenemos hecho seguramente un montaje y en donde representemos ese lugar por donde nació Jesús. Su nacimiento no fue en un hotel de 5 estrellas y ni tampoco en un moderno hospital, sino que fue en un lugar donde para muchos sólo refleja la pobreza. Pero en realidad, el cuadro (pesebre), aclara que es un lugar donde predomina el amor. Ese don están en sus padres y en los pastores que lo visitaron en ese momento. Los animales representados ahí, tienen significados especiales, y no precisamente computadoras y otras cosas de lujo. ¿Será que el amor es posible manifestarlo con cosas materiales y lujosas? Esa respuesta cada quien debe buscarlo en su interior. Al respecto, mi madre con sus comentarios me hizo reflexionar “De nada sirve que estés rodeado de riquezas y mucha comida, pero si en realidad la vida que llevas es terrible y misera-

ble”. Entonces, en el interior de cada uno de nosotros, debe buscar esa respuesta. Si no la tienes, observe detenidamente el pesebre, que sin importar esas riquezas materiales, ese niño que está ahí en cuya mirada, no sólo refleja la paz, sino que es capaz de motivar a que reencontremos “ese yo” no materialista, al ser humano capaz de transformar el mundo, dejando huellas imborrables en su paso, tal como lo

hizo él hace más de 2,000 años…o los otros personajes, que están a la altura de Buda, Mahoma, entre otros referentes históricos. Jesús refleja esa humildad. Nos sigue impregnando con su mensaje. No hay necesidad de regalar cosas muy caras para dar amor…. Hoy, como cada año, aprovecho esta oportunidad para desearle lo mejor y que al estar con los suyos, disfrute estos momentos especiales … Feliz navidad.

Municipio


26 de Diciembre del 2016

18

www.mipuntodevista.com.mx

Yucatecos avalan operativo de vigilancia por artefactos de pirotecnia en Ciudad Caucel, donde el saldo fue blanco, debido a que los responsables de los establecimientos contaban con la documentación y la cantidad de producto establecida previamente. Cabe mencionar que en la avenida Aviación y en Circuito Colonias, luego de que personal de las brigadas de Protección Civil revisara las medidas de seguridad, se detectó un exceso de mercancía por 10 y dos kilos extras, respectivamente, los cuales fueron entregados a la Procuraduría General de la República (PGR), que se suma a estas tareas.

A unas horas de la Nochebuena se realiza recorrido por la zona sur-poniente de la ciudad.

brigadas de Protección Civil y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del Gobierno estatal, de las Policías Federal y Municipal, al igual que de las Fuerzas Armadas, son un acierto que debería mantenerse e incluso redoblarse.

Mérida, Yucatán, 24 de diciembre de 2016.- Como un operativo asertivo que garantiza la seguridad de las familias, consideró Marbella Canul Couoh las medidas preventivas que realizan en coordinación instancias estatales, federales, municipales y militares para verificar los puntos de venta de pirotecnia previamente autorizados.

“Ya vimos lo que pasó en el Estado México y desgraciadamente mucha gente resultó afectada y perdió la vida. Por eso es importante que las personas tengan los permisos y puedan vender con las medidas que corresponden, porque es por el propio beneficio de nosotros y nuestras familias”, comentó la habitante del fraccionamiento Zácil- Ha.

Yucatecos avalan operativo de vigilancia por artefactos de pirotecnia

Marbella recordó la tragedia ocurrida en el mercado San Pablito en Tultepec, Estado de México, por lo cual aseguró que estas acciones respaldadas por

A su vez, Daniel Josué Baas Puc, vecino de Ciudad Caucel, señaló que en esta temporada muchas personas se dedican a la venta de estos artículos, pero no cuentan con autorización y exponen a la población a un accidente. “Hay algunos que venden sin permiso, ni con las reglas de seguridad, con esto podemos controlar estos riesgos y deberían seguirse implementando estos planes por el Gobierno del Estado y también deberían seguir apoyando las autoridades federales, porque brindan más seguridad en el momento de la supervisión”, expresó.

En estos operativos se verifica que los vendedores responsables se identifiquen y porten el gafete que los acredita. Además, que cuenten con una cubeta de Dicho operativo abarcó la supervisión de los puntos agua y otra de arena, así como un extintor, y que no de venta de la zona sur y poniente de Mérida, incluy- posean más de 10 kilos de piezas pirotécnicas. endo supermercados y plazas comerciales, así como

Local


26 de Diciembre del 2016

19

Instalan de una réplica gigante de “confidentes” en el parque de Santa Lucía

www.mipuntodevista.com.mx

Centro Histórico. Explicó que al igual que las letras de “Mérida” instaladas en la Plaza Grande, desde su publicación en el sitio de facebook “Ven a Mérida Blanca” a menos de 72 horas se han subido decenas de fotografías y comentarios de turistas que se suben a esta réplica gigante por medio de un escalón.

Es una herramienta más para promover la imagen turística de Mérida

Mérida, Yucatán, a 24 de diciembre de 2016

El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, informó que desde el jueves pasado la Dirección de Turismo y Promoción Económica instaló una réplica gigante de las sillas conocidas como “confidentes”, como una herramienta de promoción de la imagen turística de la ciudad en redes sociales, de uno de los sitios más emblemáticos del

La titular de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento, Carolina Cárdenas Sosa, explicó que la réplica, que mide 2.40 metros de altura por 2.70 metros de ancho y pesa aproximadamente unos 280 kg, fue tallada en unicel y montada en una estructura de herrería interior, recubierta de fibra de vidrio con un acabado tipo cemento y pintura de esmalte mate resistente a la intemperie. Está diseñada para aguantar hasta dos personas en cada silla. Su costo fue de $78,000. Añadió que las bancas llamadas “tú y yo” son características de los parques del Centro Histórico de la ciudad de Mérida. Los “confidentes”, indicó, fueron instalados por primera vez en 1915 en la Plaza de la Indepen-

dencia o Plaza Grande y luego se fueron popularizando en otros puntos de la ciudad hasta que trascendieron fuera del municipio. Cárdenas Sosa refirió que su diseño tuvo origen durante el Porfiriato, época en la que las familias acaudaladas por el auge henequenero del Estado, comenzaron a adoptar la arquitectura y el diseño francés en sus hogares, pues era el paradigma mundial del lujo y la elegancia. Las butacas confidentes fueron ejemplo de esto y eran un tipo de mueble interior que estaba diseñado para tener conversaciones íntimas. Los “confidentes”, relató, también forman parte de la tradición oral yucateca y entre varias leyendas se relata que hubo una vez un hombre que su hija había empezado a ser pretendida por un muchacho del pueblo. El padre, celoso, les pidió como condición, que sólo se vieran en una banca del parque. Añadió que ellos accedieron pero luego se dio cuenta de que en las bancas tradicionales, podía existir mucha cercanía física, por lo que decidió mandar a hacer la “silla tú y yo”, que les permitiría hablar de cerca mirándose a los ojos, pero sin tocarse. -No se sabe a con exactitud quién fue su creador pero hoy se ha convertido en un icono romántico de los parques de nuestra ciudad –concluyó.

Local


26 de Diciembre del 2016

20

www.mipuntodevista.com.mx

Cantando villancicos, celebran la Navidad en Caimede.

garon con las botargas, entre los que se encontraron duendes y “Prody”, personaje de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Mérida, Yucatán, 24 de diciembre de 2016.- Bailanque llegó junto con la titular de esta instancia, Irene do, intercambiando mensajes de paz y cantando Con la visita de “Tatiana”, “Muñeco de nieve” y Santa Torres Ortegón. los tradicionales villancicos “Ven a cantar”, “Que Claus, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que Estuvieron la directora del Caimede, Alicia Beatriz ya llegue la Navidad”, “Campana sobre campana” Canto Alcocer, la presidenta del Patronato de Damas y “Rodolfo el reno”, niñas, niños y adolescentes del el Caimede cierra este año atendiendo a 194 niñas, Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo niños y adolescentes que habitan temporalmente Voluntarias del Caimede, Yuli Chapur de Ricalde, (Caimede) festejaron la Navidad 2016. en el sitio, quienes aprovecharon esta mañana para y las regidoras de Mérida, Diana Herrera Anduze y abrazarse y expresarse deseos positivos de salud y María Eugenia Monjiote Isaac. En la cancha de usos múltiples del albergue, la Pres- amor para el 2017. identa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Tras romper la piñata de ocho picos, los infantes juLa Presidenta del DIF Yucatán desayunó con los infantes y les entregó regalos.

acompañada por sus hijos Monserrat y Rolando, convivió y repartió regalos a los infantes y jóvenes que se encuentran bajo la tutela del Estado.

Local


26 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

“Estoy muy contento de convivir con ustedes en éstas fechas tan bonitas”, Manuel Díaz Suárez.

Con la intención de saludar y felicitar a los vecinos, el diputado local del V Distrito Manuel Díaz Suárez acudió a diversas colonias de Mérida llevando un mensaje de agradecimiento para todos los presentes. “Me siento muy contento y agradecido por estar con ustedes, celebrando y conviviendo con gente que durante éste año ha estado a mi lado, acompañándonos en el servir diario; a ustedes mi cariño”, expresó Díaz Suárez en una colonia del sur.

Vecinos asistentes a las tradicionales “Posadas” comentaron: “es una dicha que el doctor Manuel nos acompañe y que no se olvide de nosotros, pero sobretodo que reconozca el aprecio que le tenemos. Estamos agradecidos por el apoyo que nos brindó a lo largo del año”. El también médico, visitó varios kinder y escuelas primarias las cuales lo invitaron a sus respectivos festivales navideños. Ahí pudo saludar y felicitar a

varios padres de familia y docentes. En uno de los eventos el diputado del V distrito finalizó mencionando: “Siempre es muy grato para un servidor recibir sus muestras de aprecio. Compartamos ésta navidad con la gente que queremos y está a nuestro alrededor, amigos, familia y vecinos. De todo corazón y de parte de todo el equipo que me acompaña, nuestros mejores deseos para ustedes y sus familias. Feliz navidad y próspero 2017”.

Local


26 de Diciembre del 2016

22

www.mipuntodevista.com.mx

Supervisan el programa “Médico a Domicilio” del Ayuntamiento de Mérida El alcalde Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo para visitar a pacientes del programa “Médico a Domicilio”, que brinda atención médica y de enfermería de primer nivel a los meridanos que sean adultos mayores sin capacidad de trasladarse, con discapacidad, enfermos postrados y personas en situación de abandono o falta de recursos. El presidente municipal visitó al paciente Julio Lugo Can, de 50 años de edad y vecino de la colonia Fidel Velázquez. Vila Dosal constató el protocolo de atención que se ofrece y que en el caso de don Julio consistió en la medición del azúcar y en la limpieza de una herida que tiene en su pie, la cual requiere de mucho cuidado para evitar infecciones. Lugo Can relató que por más de 25 años ha padecido de diabetes. Recientemente le detectaron insuficiencia renal crónica y anemia severa. Actualmente vive con su hermano y su familia en la colonia Fidel Velázquez. Agregó que por su difícil condición económica le resulta muy complicado acudir a consultas médicas de rutina.

Familiares de la paciente relataron que desde hace aproximadamente dos meses recibe atención del programa y le realizan una valoración integral –chequeo de presión y glucosa- y aplicación de sonda vertical. Doña Hortensia vive con su “El programa ha sido de gran ayuda no solo para mí, sino también para mi familia y nuestra economía, ya que antes gastaba $200 solo en pasaje de taxi para ir hermano y su esposo en la colonia Emiliano Zapata Oriente. al Centro de Salud, y ahora ese dinero lo uso para comprar las medicinas que me Otra beneficiaria es la paciente Mirna Figueroa de 73 años de edad, quien vive en recetan”, explicó. la Mulsay con una sobrina. Balance del programa “Médico a Domicilio” Sus familiares explicaron que padece desde hace varios años de Enfermedad Desde la puesta en marcha de este programa, de abril a la fecha ya fueron atendi- Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Por lo costoso del tratamiento y por dos 1,784 pacientes de los cuales 692 son hombres y 1,092 mujeres ( 1686 son de su situación de vulnerabilidad recurrió al programa “Médico a Domicilio”, y ha recibido puntualmente la atención adecuada para controlar su enfermedad tratacolonias y fraccionamientos y 98 de comisarías). mientos. Entre las patologías más frecuentes están las escaras o ulcera de decúbito, osteoCon el programa se brinda atención domiciliaria de lunes a viernes, de 08:00 artritis, diabetes y secuelas por edad senil, entre otras. a 20:00 horas. Se pueden hacer citas de lunes a viernes de 08:00 horas a 15:00 El programa Médico a Domicilio también ha beneficiado a Hortensia Ek Tec, de horas al 9823329, extensión 85005. 69 años de edad, quien desde hace 5 años está postrada en su cama ya que paLos servicios que se incluyen son curaciones, inyecciones, medicamento inicial, dece de Síndrome de Neurona Motora Inferior, es decir parálisis en las piernas. medición de glucosa y toma de presión arterial.

Local


26 de Diciembre del 2016

23

www.mipuntodevista.com.mx

Comida y petición de mano en la Nueva San José Tecoh II El alcalde Mauricio Vila convivió y almorzó con la familia Cruz Reyes, una de las 40 que desde el viernes pasado iniciaron una nueva vida con una casa completa que obtuvieron por medio del Plan Municipal de Vivienda. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Mauricio y Alejandrina, el presidente municipal fue invitado a comer en el nuevo hogar de Lucía Trinidad Reyes e Ignacio Cruz Esparza, quienes le presentaron a sus hijos Zitlali Yosejín, de siete años de edad, y Carlos Eduardo, de seis. Durante la comida, en la que se degustaron tacos de chicharra, el Sr. Cruz Esparza relató al alcalde una serie de penalidades y dificultades que su familia y muchas otras de la colonia tuvieron que afrontar mientras vivían en una humilde casa de cartón. Recordó que cuando llovía padecían encharcamientos y los consecuentes lodazales y cómo tenían que soportan las inclemencias del tiempo y cómo él se sentía impotente al no poder ofrecer algo mejor a su familia. Sin embargo, dijo, en todo momento la mamá de sus hijos lograba enviarlos a la escuela limpios y con la ropa bien planchada, la cual tenía que calentar en un comal ya que no contaban con corriente eléctrica. Cruz Esparza relató al alcalde que sentía una gran alegría y emoción porque su vida había cambiado radicalmente con su nuevo hogar y que además ahora contaba con un trabajo como repartidor de agua purificada y ya contaba con seguridad social para su familia, lo que para él era muy importante. Sin embargo, dijo, que el mayor anhelo de su vida todavía no se había cumplido. Enseguida, y haciendo una pausa en el almuerzo, ante la mirada del alcalde Mauricio Vila y su esposa Maria Eugenia Ortíz de Abraham sacó un pequeño estuche con un anillo y con lágrimas en los ojos se dirigió a su pareja Lucía, y expresó con voz entrecortada: “es algo muy humilde, quizá no vale nada, pero te quiero pedir que me aceptes como esposo, que te cases conmigo…”

pues un nudo en la garganta se lo impedía, y sólo miraba sorprendida la alegría reflejada en el rostro de su compañero de varios años de su vida, y padre de sus dos hijos., quien aprovechó el almuerzo familiar con el alcalde Mauricio Vila y su familia para reiterarle su amor y pedirle que formalizaran su relación de 9 años. Ante la sorpresa de los presentes, el alcalde Mauricio Vila Dosal, aplaudió la petición y todos se unieron a la emoción y alegría de ese momento culminante del almuerzo. Esa fue sin duda el comienzo de una nueva historia, con más esperanza de un futuro mejor para una familia, que había recibido no sólo una nueva casa con sala cocina, baño y un habitación, sino, sobre todo, un nuevo hogar… que se sellaba con el sí de Lucía, y en medio de los gritos de “¡boda, boda”, de los testigos. En fin, “era un sueño hecho realidad”, como dijo el propio Ignacio Antonio, pues después de una desgracia, el incendio en la zona, ahora tenían su nueva casa y una nueva esperanza de vida.

Ella, Lucía Guadalupe, también visiblemente emocionada, no acertaba a responder,

Local


26 de Diciembre del 2016

24

Tragedia en el Volcán, América pierde la final del Centenario.

www.mipuntodevista.com.mx

Feliz Navidad y excelente fin de año para los Tigres de la UANL. Ante una espectacular afición, un increíble ambiente y circunstancias adversas, los Tigres lograron coronarse la noche de este domingo 25 de Diciembre, como campeones del Apertura 2016 del fútbol mexicano.

El tiempo fue insuficiente y el arbitro totalmente incompetente para soportar la pasión desbordada en un partido que se definió en penales.

disparo a media distancia.

Ricardo Antonio La Volpe puede terminar con la cara en alto este año y comenzar uno nuevo sin presiones con las Águilas, pues con tan poco tiempo al frente del conjunto azulcrema, logró sacar la mejor versión del América en los 17 partidos que disputó, contando las 2 finales dónde no se le consideraba favorito.

A pesar de las riñas que se armaron y la ineptitud de la cuarteta arbitral, como mencionamos en artículos anteriores, el peso del Volcán fue clave en el encuentro, ya que la afición universitaria impulso a sus jugadores y derrumbó a los rivales en los últimos minutos, donde Ferreti se convirtió en

Los dirigidos por “tuca” Ferreti, sufrieron para conseguir llegar a penales, pues La Volpe planteó y paro de manera correcta a su plantilla, logrando tomar el control de la media cancha y cerrar los espacios que pudieran quedar para los contraataques del conjunto felino, que jamás encontró profundidad ni fluidez en sus ataques, teniendo que optar por el

campeón, pero demostró no ser un estratega, pues sus cambios entorpecieron la dinámica de sus dirigidos, permitiendo el gol que puso con ventaja en el marcador al América. El cansancio, la falla de Peralta así como la expulsión de Sambueza, terminaron con el estado anímico de la plantilla azulcrema, reflejando la presión y los nervios en la tanda de penales, ya que de 3 tiros cobrados ninguno terminó en gol. La tragedia ahora ronda en Coapa. Quedaron eliminados de la Copa MX en penales contra las Chivas de Guadalajara en el Azteca, quedaron cuartos en el mundial del clubes y ahora pierden la final del único título que les quedaba por disputar, a sólo 3 minutos de tocar la gloria nacional. El Centenario estuvo maldito y las consecuencias se reflejarán en las siguientes temporadas.

Deportes


26 de Diciembre del 2016

25

Canelo Álvarez protagoniza el KO del año.

www.mipuntodevista.com.mx

rente próximo rival será Julio César Chávez Jr., el hijo de la leyenda del boxeo mexicano y quien se ha mofado en contadas ocasiones de el Canelo. Otros nocauts destacados del año fueron el de Julius Indongo en un round ante Eduard Troyanovsky, el de peso súper pluma, se lo llevó la sensación ucraniana Vasyl Lomachenko contra Román ‘Rocky’ Martínez, y el de Deontay Wilder contra Artur Szpikka en los pesos pesados.

El “Canelo” lo volvió a hacer. Por segundo año consecutivo, el boxeador de moda Saúl “Canelo” Álvarez se llevó el reconocimiento al nocaut del año, mismo que ganó el año pasado por el brutal gancho de derecha ante James Kirkland. Esta vez su víctima fue el olímpico ingles, Amir Khan, a quien dejó dramáticamente fuera de combate en mayo pasado, siendo el centro de atención en el primer evento deporto de talla internacional en la historia de la T-Mobile Arena de Las Vegas.

Álvarez se enfrentó en esta ocasión a la promesa

boxística de la Gran Bretaña en un peso pactado de 155 libras, pelea en la que se diputó el campeonato Mediano del Consejo Mundial de Boxeo, siendo así, la primera y única defensa de ese título para el mexicano, luego de quitárselo en otra espectacular pelea, pero del 2015 al puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. Tras ese combate, la actuación y las aptitudes del Canelo fueron duramente criticadas, pues no demostró un dominio claro sobre el ingles, a pesar de terminar el combate dejándolo inconsciente. Ahora bien, este reconocimiento le viene bien en cuanto a popularidad y cotización, ya que su apa-

Deportes


26 de Diciembre del 2016

26

Las 5 Deportivas: América pierde la final del Centenario

www.mipuntodevista.com.mx

Canelo. Otros nocauts destacados del año fueron el de Julius Indongo en un round ante Eduard Troyanovsky, el de peso súper pluma, se lo llevó la sensación ucraniana Vasyl Lomachenko contra Román ‘Rocky’ Martínez, y el de Deontay Wilder contra Artur Szpikka en los pesos pesados. 2.- México cierra el año en el puesto 18ª del Ranking FIFA La FIFA dio a conocer la lista del Ranking oficial de selecciones como ya es cos1.- Canelo Álvarez protagoniza el KO del año. El “Canelo” lo volvió a hacer. Por segundo año consecutivo, el boxeador de moda Saúl “Canelo” Álvarez se llevó el reconocimiento al nocaut del año, mismo que ganó el año pasado por el brutal gancho

de derecha ante James Kirkland. Esta vez su víctima fue el olímpico ingles, Amir Khan, a quien dejó dramáticamente fuera de combate en mayo pasado, siendo el

centro de atención en el primer evento deporto de talla internacional en la historia de la T-Mobile Arena de Las Vegas. Álvarez se enfrentó en esta ocasión a la promesa boxística de la Gran Bretaña en un peso pactado de 155 libras, pelea en la que se diputó el campeonato Mediano del Consejo Mundial de Boxeo, siendo así, la primera y única defensa de ese título para el mexicano, luego de quitárselo en otra espectacular pelea, pero del 2015 al puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. Tras ese combate, la actuación y las aptitudes del Canelo fueron duramente criticadas, pues no demostró un dominio claro sobre el ingles, a pesar de terminar el combate dejándolo inconsciente. Ahora bien, este reconocimiento le viene bien en cuanto a popularidad y cotización, ya que su aparente próximo rival será Julio César Chávez Jr., el hijo de la leyenda del boxeo mexicano y quien se ha mofado en contadas ocasiones de el

Concacaf rumbo a Rusia 2018. A pesar de que el arranque en eliminatoria de el Tricolor fue “aceptable”, fue insuficiente para despedir el año como el mejor de su confederación, bajando incluso 4 posiciones desde la lista correspondiente al mes de julio, cuando México se ubicó en el décimo cuarto lugar. Mientras tanto, el top ten del ranking es liderado por Argentina. La selección albiceleste mantuvo un paso constante que le permitió adueñarse de la primera posición desde Abril, manteniendose en la punta como el mejor combinado nacional del mundo. En segundo lugar se encuentra la selección Brasileña, seguida de Alemania, Chile y Bélgica en el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente. Mientras que Colombia, Francia, Portugal, Uruguay y España cierran los primeros 10 lugares. 3.- Conade no rinde cuentas sobre gastos en Juegos Olímpicos Río 2016.

tumbre a mitad de cada mes. Para esta ocasión, la Selección Mexicana de Fútbol se mantuvo en el puesto asignado en el mes de Noviembre, donde apareció en el décimo octavo lugar, siendo superada por la Selección de Costa Rica, que ocupa el peldaño número 17 por segundo mes consecutivo. México cerró el año de actividades con 1 victoria ante Estados Unidos y un empate ante Honduras, ambos resultados respectivos al inicio del hexagonal final de la

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) sigue envuelta en los escándalos vividos a mediados del 2016, cuando fue acusada de no apoyar a sus atletas representantes y pagar los viajes de familiares o conocidos de directivos, en los pasados Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Ahora, la Comisión es señalada por no demostrar en que y como utilizó los 17 millones de pesos que se le otorgaron para los gastos en dichos Juegos Olímpicos. En información dada a conocer por Grupo Formula, tras realizar una solicitud

Deportes


26 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

para saber cuánto fue el monto que dispuso el organismo para el evento mundial, Conade indicó que no tiene las cifras, ni cuenta con el registro para comprobar dicha petición, recalcando que no hicieron uso del dinero del erario público. A las pasadas Olimpiadas, asistieron un total de 125 atletas mexicanos, 56 entrenadores y 14 servidores públicos, sumando un total de 195 personas, que supuestamente sus gastos habrían sido cubiertos por cuatro organizaciones: Asociación Mexicana de Vela y Asociados, Fondo para el Deporto de Alto Rendimiento, Federación Mexicana de Triatlón y la Federación de Ecuestre Mexicana. Para darse a la idea, la Federación Mexicana de Triatlón se habría encargado de cubrir el costo de los pasajes de avión de la delegación azteca, así como sus respectivos uniformes, mientras que la Federación Ecuestre Mexicana pagó el hospedaje. Respecto de quien cubrió los gastos de los personas que asistieron a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en calidad de invitados especiales o personas que no eran parte de la delegación azteca, Conade señaló no contar con la documentación correspondiente. La poca credibilidad que pueda tener una respuesta de la Comisión Nacional del Deporte, se deberá a este tipo de acciones en las que dejan con la duda a la gente y dan pie a las suposiciones que mancharán lo poco o mucho que se haya hecho en favor del deporte nacional.

atención de varios clubes nacionales tras su convocatoria a nivel nacional donde empezó a ser visto como la promesa en la delantera mexicana. Parece que tal fue el impacto, que robó atención en Europa y habría despertado el interés del Bologna de Italia. Según informes de Tutto Mercato, el conjunto italiano buscaría contratar al joven delantero mexicano en la próximo régimen de transferencias, el cual iniciará a finales de diciembre. Con 22 años y sin alcanzar siquiera la decena de anotaciones en Primera División, Zaldívar estaría en la lista de candidatos a reforzar el equipo que pelea la permanencia en Serie A. “En este momento se menciona el nombre de Ganz, que está jugando poco en el Hellas Verona, eclipsado

por Pazzini. Es un nombre que pudiera ser poco popular, pero puede ser interesante. Otro de los jugadores es Martínez del Torino, y el equipo podría dejarlo ir. El nuevo nombre es Zaldívar, delantero mexicano que cuesta 1.8 millones de euros. Bigon está listo para fortalecer la plantilla y llevarlo al Bologna en enero”, Indica el reporte que recoge Tutto Mercato. En tanto, Ángel Zaldívar, que debutó con Chivas en el 2013, disputó 15 partidos en el Apertura 2016 y registró cinco anotaciones.

27

El tiempo fue insuficiente y el arbitro totalmente incompetente para soportar la pasión desbordada en un partido que se definió en penales. Ricardo Antonio La Volpe puede terminar con la cara en alto este año y comenzar uno nuevo sin presiones con las Águilas, pues con tan poco tiempo al frente del conjunto azulcrema, logró sacar la mejor versión del América en los 17 partidos que disputó, contando las 2 finales dónde no se le consideraba favorito. Los dirigidos por “tuca” Ferreti, sufrieron para conseguir llegar a penales, pues La Volpe planteó y paro de manera correcta a su plantilla, logrando tomar el control de la media cancha y cerrar los espacios que pudieran quedar para los contraataques del conjunto felino, que jamás encontró profundidad ni fluidez en sus ataques, teniendo que optar por el disparo a media distancia. A pesar de las riñas que se armaron y la ineptitud de la cuarteta arbitral, como mencionamos en artículos anteriores, el peso del Volcán fue clave en el encuentro, ya que la afición universitaria impulso a sus jugadores y derrumbó a los rivales en los últimos minutos, donde Ferreti se convirtió en campeón, pero demostró no ser un estratega, pues sus cambios entorpecieron la dinámica de sus dirigidos, permitiendo el gol que puso con ventaja en el marcador al América. El cansancio, la falla de Peralta así como la expulsión de Sambueza, terminaron con el estado anímico de la plantilla azulcrema, reflejando la presión y los nervios en la tanda de penales, ya que de 3 tiros cobrados ninguno terminó en gol. La tragedia ahora ronda en Coapa. Quedaron eliminados de la Copa MX en penales contra las Chivas de Guadalajara en el Azteca, quedaron cuartos en el mundial del clubes y ahora pierden la final del único título que les quedaba por disputar, a sólo 3 minutos de tocar la gloria nacional. El Centenario estuvo maldito y las consecuencias se reflejarán en las siguientes temporadas.

5.- Tragedia en el Volcán, América pierde la final del Centenario. 4.- Ángel Zaldivar, en la mira del Bologna de Italia. A pesar de tener una corta trayectoria en primera división, Ángel Zaldívar, delantero de Chivas, llamó la

Feliz Navidad y excelente fin de año para los Tigres de la UANL. Ante una espectacular afición, un increíble ambiente y circunstancias adversas, los Tigres lograron coronarse la noche de este domingo 25 de Diciembre, como campeones del Apertura 2016 del fútbol mexicano.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 26 de Diciembre del 2016

Edición 149

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.