Mipunto de vista 24 de diciembre del 2016

Page 1

Mérida Yucatán 24 de Diciembre del 2016

Edición 148

www.mipuntodevista.com.mx

Implementan uso de nuevas tecnologías en Realizan operativo de prevención y seguridad los Comedores del Bienestar en la venta de pirotecnia

La tragedia de Aleppo… la triste navidad de 2016

México cierra el año en el 18º lugar en el Ranking de la FIFA


24 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


24 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


24 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


24 de Diciembre del 2016

5

Implementan uso de nuevas tecnologías en los Comedores del Bienestar

www.mipuntodevista.com.mx

sus ventas e inventarios, para poder tener un control en su estado de ingresos y egresos, comentó el mandatario en presencia del delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López. Asimismo, reconoció que la labor de las mujeres ha sido fundamental en el éxito y desarrollo de estos establecimientos y explicó que los equipos contarán con un software especializado para sus necesidades, destinado al crecimiento de este proyecto, mediante el cual más de 20 mil familias yucatecas de escasos recursos se alimentan saludablemente. Esta entrega es para avancen y crezcan en este micronegocio que brinda un servicio social. La tecnología es buena, los equipos ayudan a la gente, pero hay algo que les pido que nunca cambien, la calidez humana, el trato humano, que es algo que también cuenta, puntualizó. A su vez, Sahuí Rivero señaló que desde hace cuatro años que inició este esquema destinado a mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales de las familias y personas en situación de vulnerabilidad, ha venido reforzándose. Por último, precisó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que Yucatán mejora en el combate a la pobreza alimentaria.

Más de 125 mujeres mejorarán sus ingresos en este exitoso modelo alimentario. Mérida, Yucatán, 23 de diciembre de 2016.- Más de 125 mujeres madres de familia que laboran en los comités de los Comedores del Bienestar recibirán capacitación para implementar el uso de nuevas tecnologías en este servicio, a fin de incrementar sus ventas, lo que contribuye a mejorar este exitoso modelo alimentario, que ahora también ofrecerá recargas a teléfonos móviles.

Durante la entrega de vales para la adquisición de tabletas electrónicas, el Gobernador Rolando Zapata Bello instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Mauricio Sahuí Rivero, para que el próximo mes de enero se les brinde estos aparatos a las beneficiarias, así como un curso de instrucción para su uso. Vamos a apoyarlas con esta pequeña herramienta, que estará diseñada especialmente para sus micronegocios, con lo cual contribuiremos a su sistema de administración. Esto les generará mayores ingresos y les permitirá organizarse mejor con

“Hay una estancia que se llama Coneval, que califica la labor en materia del combate a la pobreza alimentaria y gracias a las políticas aplicadas por el Gobierno de Rolando Zapata Bello, Yucatán avanzó del lugar número tres que se encontraba al número ocho, es decir, gracias a la labor de todas ustedes es una realidad con resultados palpables”, precisó. El evento se desarrolló en el sur de la ciudad, donde también se hizo entrega de despensas y su ahorro correspondiente al período julio-diciembre, lo que equivale a una compensación producto de las porciones vendidas a lo largo del año. Cabe mencionar que la inversión total para estos 125 aparatos electrónicos será de más de 240 mil pesos.

Locales


24 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


24 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

La tragedia de Aleppo… la triste navidad de 2016 comprende al otro. No es cuestión de cursilería, sino de retomar los principios que nos hacen humanos, que son parte de una naturaleza que olvidamos con facilidad por cultivar otros tipos de valores que nos alejan de lo que deberíamos ser como individuos. Se dice que el conflicto ha afectado a más de 20,000 niños y niñas. Los sobrevivientes viven en la zozobra de la incertidumbre. Ellos no pueden celebrar nada. Se les ha quitado todo, hasta la esperanza de que mundo les escuche e interceda por esas almas que sufren la devastación de los intereses del poder. No es cuestión de que dejemos nosotros de celebrar. Más bien, darnos cuenta de que mucho tenemos y debemos valorar. No estamos en la situación de sufrimiento ni de inseguridad que ponga en peligro la seguridad de nuestras familias, seres queridos y conocidos.

No será la primera navidad que el mundo se sumerge dentro de la tragedia. El tiempo de paz y de amor que se propaga en estos tiempos parecen que no tienen sentido ante los problemas que los humanos mismos nos creamos. Lamentablemente el fundamentalismo religioso exacerbado no puede entender de tolerancia y comprensión del que piensa diferentes. Pero la unión de lo religioso con lo político provoca un dualismo que integrado es el cáncer social que daña la paz y la armonía social. Esto es lo que están viviendo ahora en Siria, especialmente en la ciudad de Aleppo. Un testimonio vivo de la irracionalidad humana y fundamentalismo ideológico, religioso y político. Es una tragedia que en pleno siglo XXI, cuando la globalización debería abrir las mentes y

la flexibilidad intelectual y racional del hombre, estemos siendo testigos de la destrucción de un pueblo. Los vídeos de despedida de los habitantes de Aleppo que están viviendo el horror de la guerra son desgarradores. Un conflicto que ha puesto a más de 200 mil personas en medio de una confrontación militar que no le importa en donde cae la bomba o a quienes hay que matar. Un auténtico genocidio que parece no importarle a la humanidad. Hace días, el jerarca de la Iglesia Ortodoxa Antioquiana, Monseñor Antonio Chedraoui, no decía: el fundamentalismo no enseña el amor, la Iglesia enseña el amor. Si pensamos en ello podemos decir que el amor se construye por que se piensa en el otro, se tolera al otro, se

Como humanos que somos y que deberíamos “no tener atole en la sangre” podemos interceder por aquellos seres que sufren el horror de la guerra o la inseguridad, no solo de Aleppo sino en cualquier parte del mundo. Un poco de oración y más la intercesión para quienes lo necesitan nos hace recordar que somos humanos. Nos solidariza con todo el planeta, con permite conectarnos con el Ser Supremo y con nosotros mismos. Guardemos la esperanza de que algún día los seres humanos podamos entender que no importan las diferencias, por más irreconciliables las que nos deben dominar. Enrique Vidales Ripol

Editorial


24 de Diciembre del 2016

8

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar esta causa?

www.mipuntodevista.com.mx

ofrece una protección mayor a los individuos, éste se debe considerar como “norma suprema de la unión” siendo constitucionalmente válido. Es por lo anterior, que el presente análisis será enfocado, en su parte conducente, a lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, todos relacionados con lo establecido en la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se transcribirán de manera literal los artículos relacionados al caso que nos ocupa. El artículo 38 en su fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: POR EDGAR ESCALANTE ANÁLISIS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El presente trabajo consistirá en hacer un análisis respecto a los derechos político-electorales consagrados en el artículo 38 de la Constitución de México observados bajo la lupa del derecho internacional y trayendo a colación los casos Hueso Alcaráz y otros vs. Instituto Federal Electoral y Hirst V. UnitedKingdom. PRIMERA PREGUNTA. ¿La fracción II del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión es violatoria de los principios de presunción de inocencia, sufragio universal e igualdad?

Tomando como punto de partida la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Ramón Hueso Alcaráz y J. Jesús Jaramillo Fabila en contra de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debemos partir de la premisa establecida en el artículo 133 Constitucional el cual señala que “La Ley Suprema de la Unión” la constituyen, en parte, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, a pesar de las disposiciones en contrario que en dado caso pudieran existir con nuestra Carta Magna, es por lo anterior que cabe traer a colación lo señalado en el numeral 29 de la Convención Americana, el cual señala que toda interpretación debe hacerse de la forma que mejor proteja a las personas en una vulneración de sus derechos humanos, aplicando un bloque de constitucionalidad cuando dichos tratados prevean una situación jurídica de mayor tutela a los derechos humanos de los individuos, sin que esto se pueda interpretar como una contradicción a nuestra Constitución Política, ya que si dicho tratado

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por el delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.” La Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José señala: “Artículo 7.V: Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un Juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe en proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio” “Artículo 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad” El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

24 de Diciembre del 2016

“Artículo 14. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”

que exista prueba concreta que genere la certeza necesaria para establecer la responsabilidad del sujeto a través de una declaración judicial firme.

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Una de las condiciones para ser suspendido en los derechos de una persona a votar y ser votado según la CPEUM, sería la necesidad de que la persona sea condenada por la comisión de un delito, y no únicamente por el auto de formal prisión por la presunta responsabilidad de la misma en la comisión de los delitos que se le imputan. Por lo tanto si una persona que se encuentra sujeta a un proceso penal el cual es llevado en libertad en virtud de los beneficios otorgados por la justicia federal, no existiría razón válida de que se supriman los derechos político-electorales del procesado.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala:

La suspensión de los derechos políticos no significa que el Estado le quite al particular su titularidad sobre aquel derecho, sino que dicha suspensión será temporal a causa de haber infringido el orden público lo cual será determinado únicamente por sentencia ejecutoria que lo declare responsable por la comisión del delito. Por consiguiente, de conformidad con lo que se establece en la fracción II del artículo 38 de la CPEUM en relación a la suspensión de los derechos políticos

“Artículo Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se demuestre que es culpable.” La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: “Artículo 10. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”

9

por encontrarse una persona sujeta a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, dicha circunstancia no califica al individuo como “culpable”, por lo que ampliando los derechos según lo establecido en las leyes supremas de la Unión, no sería suficiente suspender aquellos derechos por considerar a la persona como “presunto responsable”. Es por lo anterior que si la calidad del sujeto no significa una condena, bajo la observancia del principio de presunción de inocencia, se entenderá que la suspensión de derechos será a consecuencia de la privación de libertad lo que lleva consigo una imposibilidad tanto material como jurídica para el ejercicio y goce de los derechos de una persona, sin embargo, si el ciudadano por cualquier causa jurídica se encuentre en libertad, por suspensión provisional, indulto, pena sustitutiva o garantía caucional, el sujeto debe permanecer en el pleno ejercicio y goce de todos sus derechos, incluidos los derechos político-electorales, siendo que los únicos que podrían estar sujetos a la suspensión de sus derechos serían únicamente los que encuadren en la comisión de delitos de tal magnitud que no sea posible su libertad bajo caución o cualquier otra causa legal de su libertad.

Una vez analizados los numerales descritos anteriormente, podemos arribar a la conclusión, en base al principio de presunción de inocencia, que una persona al encontrarse sujeta a un proceso legal pero no encontrarse privada de la libertad, se le debe permitir el pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales. Esto va acorde con lo señalado en la CPEUM en relación al reconocimiento a favor de la persona sujeta a un proceso penal el derecho a la presunción de su inocencia, hasta que se demuestre legalmente su culpabilidad a través de un proceso llevado a cabo con todas las garantías de la ley, establecido en una sentencia ejecutoria privativa de libertad. Es decir, se debe permitir al procesado ser libre frente acusaciones no comprobadas por las que se pretenda privar de libertad hasta

Editorial


24 de Diciembre del 2016

10

SEGUNDA PREGUNTA.

www.mipuntodevista.com.mx

¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad? ANÁLISIS La respuesta planteada anteriormente ha sido analizada por diversos tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo, el cual en diversos casos, tales como Hirst v. UnitedKingdom,Scopola v. Italia y Frold v. Austria, ha hecho un estudio profundo respecto a la posibilidad de ejercer los derechos político-electorales de las personas que se encuentren cumpliendo una pena privativa de libertad. En primer lugar, el Tribunal Europeo ha señalado que los derechos políticos relativos al derecho institucional de mantener elecciones libres, sufragio universal, derecho a votar y el derecho a presentarse en las elecciones de la legislatura de las personas, son cruciales para la existencia de una efectiva democracia, sin embargo estos derechos no son absolutos, ya que existe un espacio para limitaciones implícitas, por lo que los estados tienen un amplio margen de apreciación respecto a las restricciones legítimas que se pudieran hacer a los derechos en cuestión. Para que tal restricción sea legítima, los estados deberán tomar en consideración que las condiciones no disminuyan los derechos en cuestión de tal forma que pudieran dañar su esencia y lo priven de su efectividad; si se persigue un fin legítimo; y si los medios empleados son proporcionados, por lo que cualquier exclusión a los derechos políticos debe ser debidamente acreditada. En el caso Hirst, el Tribunal ha señalado que una medida de negación general del derecho al voto de todos los prisioneros es violatoria a derechos humanos, tal violación nace cuando la privación del derecho al sufragio afecta a un grupo de individuos de manera general, automática e indiscriminada sobre la única base de

que están cumpliendo una pena de prisión, sin tener en cuenta la duración de la misma ni la naturaleza o la gravedad del delito cometido, excedería el margen de apreciación aceptable. Ahora bien, analizando lo establecido en nuestra Constitución Política de México, que señala en lo conducente: “Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: […] VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.” Podemos observar que, al igual que en UnitedKingdom, esta restricción a los derechos políticos de los ciudadanos se encuentra establecido de una manera general hacía todas las personas que se encuentren en cumplimiento de una sentencia ejecutoria. Lo anterior, analizándolo bajo la misma lupa del Tribunal Europeo, podemos arribar a la conclusión de que es violatorio a Derechos Humanos ya que dicha restricción se hace de manera general sin que el sancionador tenga

que hacer un estudio exhaustivo de las particularidades de cada caso para determinar, en relación con el tipo de delito, la duración de la pena impuesta y el comportamiento de la persona sentenciada, si se debe o no restringir al sentenciado dicho derecho. Podemos concluir que, como bien ha sido señalado reiteradamente por tribunales e instrumentos nacionales e internacionales, ningún derecho es absoluto, sin embargo para que un estado pueda aplicar alguna de las restricciones a un derecho humano, ésta restricción debe ser en todos los casos proporcional y buscar un fin legítimo, siendo que los derechos político-electorales no son la excepción a dicha obligación estatal, ya que si bien, éstos derechos pueden suprimirse o restringirse a una persona que se encuentre cumpliendo una pena privativa de libertad, únicamente por el tiempo de su condena, dicha restricción debería constituir un resolutivo accesorio a la condena penal, tomando siempre en cuenta que la persona privada de libertad por regla general no debe ser privada también de su derecho al sufragio activo, pues se debe hacer un examen detallado y útil de los objetivos perseguidos con la inhabilitación de presos en materia de voto, ya que, como

Editorial


24 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Excluir otros derechos y garantías que sean inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d. Excluir o limitar el efecto que pueda producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. Existe una contraposición desde mi punto de vista del articulo 38 fracción VI…. ¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad?

bien señala el TEDH, los prisioneros guardan en general todos los derechos y libertades fundamentales garantizados, con la excepción del derecho de libertad y que todas las restricciones a dichos derechos tienen que ser justificadas. Dicha justificación cae dentro del margen de apreciación estatal, el cual en ningún momento puede ser ilimitado, por lo que al aplicar de manera general una restricción del derecho al voto a todas las personas sentenciadas con pena privativa de libertad, caería fuera del límite de dicho margen de apreciación, ya que siempre debe haber unaconexión entre la privación del derecho de voto y las circunstancias particulares del crimen cometido. OPINION PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO 38 CONSTITUCIONAL. Con las controversias vertidas en torno a este artículo advertimos que aun no estamos preparados para dimensionar exactamente lo que significa el respeto irrestricto a los derechos humanos, ya que las personas que están sujetas a un proceso sin sentencia dependiendo del delito el Juzgador debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la sentencia en cuanto al delito ya que suspender el derecho a sufragar vendría siendo un accesorio a la pena que se imponga siempre y cuando el presunto delito no sea de carácter electoral o de delito grave, ya que deberían analizar el fondo de cada presunción de los delitos.

Y en cuanto a la fracción VI, también debería aplicarse el estudio a fondo de manera estricta de acuerdo al respeto de los derechos humanos ahí si se le agrega como pena accesoria a los delitos el de suspender los derechos políticos y de sufragar y reitero que estos solo deben suspenderse únicamente cuando se trate de delitos graves y electorales. Tal vez poniendo como ejemplo el delito de inasistencia familiar, robo simple, daño en propiedad ajena, golpes, lesiones que no pongan en peligro la vida, etc. Etc. Los legisladores como los jueces deberían actualizarse en materia de derechos humanos ya que el gran paso ya esta dado la reforma del 2011 marco un gran paso existiendo el gran Bloque de Constitucionalidad conformado por dos sistemas de fuentes sobre Derechos Humanos: uno de carácter nacional y otro internacional de los que el Estado mexicano sea parte. El artículo 29 de la Convención Americana señala que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de: “a. Permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b. Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados parte o de acuerdo con otra Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c.

Si contraviene porque el articulo 29 nos explica cuando debe aplicarse y por quién, en que casos, lo que yo le recomendaría en casos de delito grave y delito electoral. Viéndolo de manera actual flagrantemente están violentando los derechos humanos de todos los presos ya que de forma arbitraria el Estado señala como pena accesoria la suspensión de los derechos políticos en lo personal. Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Cabe señalar que no debería erogarse ningún peso más del presupuesto ya que el dinero destinado a los Partidos Politicos se les de contaria en proporcionalidad para que cada Estado se organice, debiendo estar como testigos el INE, CNDH, y demás autoridades que sean necesarias.

Editorial


24 de Diciembre del 2016

12

La urgencia de repensar México

www.mipuntodevista.com.mx

Por José Miguel Rosado Pat

Ha llegado la hora de repensar la nación. Una nación que, en palabras de Claudio Lomnitz, debe extender la mirada a lo emergente sin desatender la vitalidad del pasado que se manifiesta en el presente. Es momento de centrar el debate público en definir “lo nacional”. Los tiempos lo exigen, de la misma forma en que el inicio del nuevo siglo trajo consigo la alternancia política y una esperanza de democratización del sistema político mexicano. Hago una pausa y pongo sobre la mesa, la propuesta hecha por el chileno en su más reciente libro titulado La nación desdibujada. México en trece ensayos. El libro es una invitación a pensar en la nación no partiendo del furor que causa lo político sino de trece ensayos- cuidadosamente seleccionados- sobre los acontecimientos, pasados y presentes, que han trastocado y transformado la realidad mexicana. Cabe aclarar que no es finalidad de este texto dar explicación o tan siquiera reseñar el libro; lo es tomar la propuesta y reflexionar sobre aquello por lo que decimos sentir orgullo los mexicanos: lo nacional.

otras frases por el estilo que sólo contribuyen a mantener la confusión sobre un concepto claro de nacionalismo. En mu¿Qué es lo nacional? ¿Tenemos un concepto claro de naciona- chas de esas veces, el orgullo por lo nacional era exaltado por lismo ‘mexicano’? ¿Somos conscientes de la identidad nacioesos compatriotas nuestros que empedernidos consumidores nal? de lo chatarra y de la ropa de Miami, poca voluntad demuestran de conocer lo netamente mexicano y que creen que, por Por meses vimos los ánimos hervir en torno a la campaña leer las novelas de Francisco Martín Moreno, son ya conoceelectoral de un candidato extranjero. Del que, muchos dijeron dores de la historia nacional y de sus procesos. Después de (o dicen) sentirse agraviados por su discurso violento e intol- leerlos por tantos meses consecutivos, me he formulado un erante. En respuesta, sobre todo en las redes sociales, nació cúmulo de preguntas de las que, para efectos de este artículo, ese orgullo de ser mexicanos, ese “orgullo por lo nuestro”. El expongo las siguientes: ¿Cómo es ‘ser mexicano’? ¿Cómo se tema no es Trump y su discurso, ni siquiera lo que a México puede estar orgulloso de lo que no se conoce? ¿Acaso el simle espera en su economía, sino la reacción ante aquello que ple hecho de ser mexicanos nos genera identidad o sentido de la mayoría de los mexicanos siente como una agresión (y pertenencia? ¿Vivimos de manera tal que podamos sentirnos que sin duda lo es). Incontables veces leí y escuché repetir, identificados con ‘lo mexicano’? indiscriminadamente, frases como “defender lo mexicano, lo nacional”, “consumir el producto interno”, “no necesitamos La reflexión es más seria y profunda de lo que pudiera parede ellos, nosotros tenemos todo para ser un país próspero” y cer. Continúo sin poder comprender a un pueblo que a

sabiendas de necesitar con urgencia una reconstrucción de su identidad nacional (no sabría decir hasta qué punto consciente de ello) ha adoptado un estilo de vida, y se empeña en hacerlo cada vez más, tan o más consumista que el pueblo norteamericano o casi tan racista con los indígenas como lo haría el más distorsionado camisa negra. Expongo: no es una falsa generalización. Es una observación concreta del comportamiento, a mi parecer, incongruente de las mayorías, y que permea en casi todos los estratos y sectores sociales. ¿Cómo pretendemos hablar de identidad nacional, de orgullo nacional, de independencia cultural si las discusiones se desarrollan en un Burguer King o en un Starbucks? Por ridículo que pueda parecerle a muchos, el estilo de vida es algo que va a la par de los procesos socioculturales. Es imposible pretender, reflexionar lo que somos y lo que queremos ser como nación si no hemos comprendido la esencia,

Editorial


24 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

por ejemplo, de ser latinoamericanos. El primera paso es creer que existe una cultura latinoamericana y más aún mexicana, que logre rescatar la solidaridad perdida entre nosotros. Y es que tampoco basta con pensar en lo que somos y lo que queremos ser, es indispensable reflexionar sobre lo que hemos dejado de ser, de hacer y de construir. Repensar, rediseñar e imaginar la idea de ‘la nación’, implica más que restructurar procesos políticos o exigir cambios desde las cúpulas. Es una responsabilidad compartida del Estado y su población. Los ciudadanos tienen la opción de empoderarse ante lo que percibe como un Estado omnipotente, sea nacional o extranjero mediante el estilo de vida por el que decida optar. Si bien, la principal tarea del Estado es, generar las condiciones propicias para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, en casos como el de México, se requiere una verdadera participación ciudadana, no entendida como activismo – también indispensable- de cualquier índole. Cuando hablamos de participación ciudadana, los hacemos también de cambios de conducta que, reproducidos en masa, detonan procesos y dinámicas que crean solidaridad. Cierto es que somos un país colmado de riquezas naturales y culturales, cualquiera diría que los suficientes para darle a México una solidez identitaria inigualable. Mas, a la par de ello, seguimos siendo un país de localismos llevados, sin razón de por medio, a la subvaloración de lo ajeno y a una falsa sobrevaloración de lo propio únicamente en el ámbito de lo nacional; sucediendo a la inversa cuando hablamos de lo extranjero. Tal vez se deba a que, a los mexicanos, nos gusta naufragar en los límites y muy rara vez situarnos en el punto justo para analizar las situaciones. No podemos reconstruir nuestra identidad nacional – y con ello el concepto de nación mexicana- a partir de la utopía nacionalista de ‘nación soberana’ y tampoco hacerlo, partiendo de una entrega absoluta al internacionalismo globalizador. Las acciones económicas y políticas deben ir acompañadas de una voluntad ciudadana ejemplar, altamente cívica.

13

Desde ese punto es preciso generar una fórmula nacional. ¿Cómo generar una fórmula propia atendiendo a lo presente pero revalorando lo positivo del pasado? ¿Cómo aplicarla para lograr la soberanía sin caer (como suele suceder) en la trasnochada idea de ser un pueblo histórico que existe, delibera y actúa independientemente ante cualquier eventualidad como si no existieran las fuerzas económicas y políticas internacionales? Por supuesto no es cosa de un artículo o ensayo. Situar en el centro del imaginario social que, “el orgullo” de ser mexicano es la principal razón para el progreso, es absolutamente irracional y anacrónico. Gran parte de los mexicanos aún creen en el nacionalismo como aquel ideal romántico que, inflamado por las invasiones extranjeras, era necesario fomentar a través de las vísceras del pueblo. Hoy es tiempo de hacerlo por el uso de la razón. Si sabemos que por las condiciones culturales y sociales es necesario generar una idea clara y precisa de lo nacional hagámoslo pues racionalmente, y no con la fuerza pasional que lo alentó durante el siglo XIX. Es evidente que la globalización transformó la idea ‘de lo nacional’. Hay que alentar el nacionalismo sí, pero conscientes de que es una necesidad objetiva, no una opción que los mexicanos podemos tomar a capricho porque un demente ha “insultado a nuestros paisanos”. Nos hemos vuelto reactivos a las circunstancias. Hemos dejado a los protagonistas de la economía mundial determinarnos como pueblo que, a la deriva, hace alarde de su desconocimiento del pasado y lo disfraza de humor para cubrir su carencia de una visión cierta del futuro. Esta reflexión debe ir acompañada de un autoanálisis meticuloso de nuestro estilo de vida. La perspectiva de la felicidad a partir del consumismo extremo y la posesión de productos y mercancías, deberán ser desplazadas para poder crear un nuevo concepto de ‘lo nacional’. Es ya de por sí un impedimento para que los mexicanos logremos adentrarnos en una reflexión que nos permita rediseñarnos como pueblo, no en lo político o en lo geográfico, sino en lo sociocultural. Esa deberá ser nuestra primera victoria. Es el cimiento que necesitamos para pasar a lo políti-

co y a lo económico. ¿Por qué no, en vez de ver televisión por horas no mejor leemos, cultivamos, aprendemos cosas nuevas? ¿Por qué consumir hamburguesas y otra comida basura, si podemos comer mole o tamales? La modificación de nuestro estilo de vida es crucial para detonar una reingeniería de lo nacional. No por orgullo o por coraje, ni por demostrar nada a un país extranjero, sino como estrategia de unificación nacional. Ese es el éxito de los países fuertes. Fomentar el nacionalismo de forma racional como una estrategia que traerá progreso y desarrollo a pesar de nuestras diferencias internas. Aprendamos a sentirnos mexicanos. Mientras no logremos vencer la idea de que la felicidad es indivisible del consumo, estamos condenados a la ira que nos causa que nos llamen flojos o “la versión humana de ratas”. Los mexicanos estamos viviendo una crisis de congruencia y de representatividad política la cual no hemos sabido vencer. Para lograr cambios al grado en que se anhela, se requiere de un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida. No todo es tarea del Estado, ni de su clase política. El rediseño de lo nacional debe nacer de los ciudadanos. Por descabellado que parezca, ¿qué pasaría si nadie consumiera los productos norteamericanos? ¿Y si miramos los mercados de Sudamérica y más hacia los de Europa del Este y Asia? Es responsabilidad de todos hacer una reflexión del estilo de vida que ha adoptado y de cómo modificarlo. Es una aportación concreta que permitiría redefinirnos como mexicanos y propiciar el encuentro para definir la identidad nacional que, sin romanticismo, responda al presente y no pierda la fuerza que lo impulsó en el siglo XIX.

Editorial


24 de Diciembre del 2016

14

La Relatoría Especial Manifiesta Preocupación por detención en Cuba del artista Danilo Maldonado

www.mipuntodevista.com.mx

libertad.

Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la detención el 26 de noviembre de 2016 en Cuba del artista Danilo Maldonado, conocido por el nombre artístico “El Sexto”, tras realizar un grafiti en la Habana en alusión a la muerte del ex Presidente Fidel Castro. De acuerdo con la información recibida, el 26 de noviembre de 2016 el artista conocido como “El Sexto” fue detenido por funcionarios en su casa en La Habana bajo cargo de daños a la propiedad del Estado. Luego de conocerse la muerte del ex Presidente Fidel Castro, Maldonado habría realizado grafitis en una pared del Hotel Habana Libre y en la fachada de otros dos edificios estatales, en los que se podía leer “Se fue”. Según lo informado, el artista sigue detenido y se encontraría actualmente en la prisión de máxima seguridad “Combinado del Este”, en La Habana, pese a que la falta que se le imputa se castigaría con una multa, y no con privación de la

Esta no es la primera vez que Maldonado es detenido. El 25 de diciembre de 2014 fue detenido durante 10 meses, tras haber sido arrestado por desacato vinculado a un performance que se disponía a realizar en un parque de La Habana que consistía en liberar a dos cerdos pintados de verde con dos nombres escritos en rojo sobre sus cuerpos: Fidel y Raúl, en alusión a la obra “Rebelión en la granja”, de George Orwell. No se le proporcionó fecha para el inicio del juicio en su contra, y pese a que presentó una solicitud para que le explicaran el motivo de la detención, el recurso fue denegado. Finalmente en octubre de 2015 fue puesto en libertad sin que se le hubiese realizado un juicio, ni presentado cargos formales en su contra. A la Relatoría Especial le preocupa la persecución selectiva y deliberada que existe en Cuba en contra de periodistas, activistas, artistas, defensores de derechos humanos y opositores del gobierno por sus expresiones y posiciones críticas a la política e instituciones del país. En este caso en particular, le preocupa la imposición de una medida privativa de la libertad originada en un grafiti, que no es otra cosa que la manifestación de su opinión sobre un hecho de evidente relevancia pública como lo es la muerte y el funeral del ex mandatario cubano que se mantuvo en el poder por casi 50 años. Se trata de un juicio crítico que forma parte de la libertad de pensamiento y que las personas tienen derecho

a expresar de conformidad con el derecho a la libertad de opinión garantizado en el artículo IV de la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre. En este caso, los daños a la propiedad que podrían haberse ocasionados son de una entidad menor y eventualmente pueden ser reparados mediante otras vías menos lesivas para el derecho a la libertad de expresión. La Relatoría Especial ha señalado en diversas oportunidades que la captura, encarcelamiento y procesamiento penal de una persona por el simple hecho de haber manifestado opiniones que molestan a las autoridades, está expresamente prohibida por los http://cidh.us6.list-manage.com/track/ click?u=af0b024f4f6c25b6530ff4c66&id=bacdf870b3&e=529dc7c83c. Adicionalmente, http://cidh. us6.list-manage.com/track/click?u=af0b024f4f6c25b6530ff4c66&id=ceea608a2b&e=529dc7c83c de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la CIDH señala que “[l]os funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionarios públicos generalmente conocidas como ‘leyes de desacato’ atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información”. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la CIDH a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Internacional


24 de Diciembre del 2016

15

www.mipuntodevista.com.mx

En México trabajan más de 2 millones de menores de edad La secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez, diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), planteó exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y a las autoridades del ramo de las entidades federativas, a que instrumenten y fortalezcan las acciones y estrategias dirigidas a vigilar los centros de trabajo y, en su caso, sancionar a quienes contraten o permitan el empleo infantil. Además, solicita a ambas dependencias federal y estatales a desarrollar y reforzar, coordinadas, los programas que permitan erradicar el trabajo infantil y combatir sus peores formas. En su punto de acuerdo, Mónica Rodríguez puntualizó que el módulo de trabajo infantil 2015 revela que en el país actualmente trabajan 2 millones 475 mil 989 menores de edad. Entre las peores formas de empleo infantil se ubican: todos los signos de esclavitud o las prácticas análogas a la misma, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento de niños, en esas condiciones, para ocuparlos en conflictos armados. También, la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la elaboración de pornografía o actuaciones pornográficas y para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes. Indicó que en México el trabajo infantil es una dolorosa realidad que está a la vista de todos. A nivel internacional se han realizado diversos esfuerzos para su erradicación, pero aún falta mucho por hacer; por ello, es vital reforzar dichas acciones e impulsar nuevas, con la finalidad de que el país sea ejemplo en materia de protección de los derechos de la niñez. A nivel global, existen diversos instrumentos, como las convenciones sobre los Derechos del Niño y la 182 de la Organización Mundial del Trabajo; a nivel nacional, se tiene la Ley General para la Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mencionó.

La diputada relató que la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 32, reconoce la garantía de todo menor a estar protegido contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso, entorpecer su educación o ser nocivo para su salud o su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. Consideró de vital importancia que México cumpla con todas las disposiciones de la Convención, ya que, como órgano de vigilancia, el Comité de los Derechos del Niño realiza exámenes periódicos sobre el nivel de cumplimiento que hacen los Estados miembros de las garantías reconocidas en dicho acuerdo, así como de las medidas y los progresos adoptados

durante el período a evaluar. Llamó a continuar con el trabajo legislativo en esta materia, ya que los Estados han asumido el compromiso de rendir cuentas, a través de la presentación de un informe cada cinco años, sobre los avances en la aplicación de lo dispuesto en la Convención. De igual forma, consideró trascendente contemplar lo dispuesto en el Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mismo que ha sido firmado y ratificado por México, más cuando en su contenido tutela los derechos fundamentales de los menores de edad.

Nacional


24 de Diciembre del 2016

16

www.mipuntodevista.com.mx

Diputados proponen crear subcomisión para vigilar el Fondo Minero

Los integrantes de la Comisión Especial de Minería, que preside la diputada Susana Corella Platt (PRI), propusieron crear una subcomisión para vigilar el Fondo Minero y dar seguimiento a la ejecución de los recursos. En reunión con el director del Fondo Minero de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Enrique Rodríguez Oceguera, para conocer el avance en la ejecución de los recursos de esa entidad, los legisladores destacaron que el propósito es que se utilicen, como está establecido en la ley, para el mejoramiento de las regiones mineras. El diputado perredista Francisco Xavier Nava Palacios propuso crear la subcomisión, en virtud de que esta industria trae beneficios para la sociedad, aunque también existen afecta-

ciones ambientales. La diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso (PVEM) consideró fundamental crear la subcomisión, para que los diputados puedan tener injerencia en los proyectos de desarrollo y combatir los daños ambientales. En su intervención, la diputada Corella Platt enfatizó que esta comisión se encargará de examinar el Fondo Minero que se creó en el 2014, el cual busca beneficiar a las haciendas públicas de 25 estados y 199 municipios. Expresó que la comisión será un vínculo entre empresarios, trabajadores, ejidatarios, así como con las áreas reguladoras de los gobiernos federal y estatales, con el fin de mediar y lograr consensos entre los implicados y que haya una mayor

productividad en la minería. Pidió seguir trabajando en conjunto, para elaborar los lineamientos que se quieren presentar ante la ley y tener transparencia. El diputado Alfredo Basurto Román (Morena) solicitó que la Sedatu supervise a quienes operan el Fondo Minero, ya que en algunas ocasiones estos imponen el tipo de obra y las condiciones de la aplicación del programa, lo cual da pie a la corrupción. A su vez, el panista Luis Agustín Rodríguez Torres exhortó a los funcionarios de Sedatu para que los recursos del Fondo se apliquen a la remediación del impacto ambiental y el impulso educativo. La diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta (PRI) pidió que las reglas de operación sean claras, para que los productores puedan acceder a los recursos de manera eficiente. Por su parte, la priista Araceli Guerrero Esquivel sostuvo que los diputados deben trabajar de manera conjunta con la Sedatu para que los municipios sean beneficiados de forma similar, ya que hay entidades que no han logrado apoyos porque los requisitos son complicados. José Enrique Rodríguez Oceguera, director del Fondo Minero de la Sedatu, informó que esta dependencia ha aprobado 418 proyectos y destinando cerca de mil 786 millones de pesos, lo que ha beneficiado a cuatro millones de habitantes. Explicó que este fondo se derivó de la Reforma Fiscal de enero de 2014, a través de la Ley Federal de Derechos en sus artículos 271 y 275. Se constituyó para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80 por ciento de la recaudación del pago de los Derechos, a fin de realizar obra de infraestructura social. Detalló que el objetivo del fondo es elevar la calidad de vida de los habitantes a las zonas de extracción minera, a través de remodelaciones y equipamiento de centros escolares, alumbrado público, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, manejo de residuos sólidos y mejoras de calidad del aire, reforestación y conservación de cuerpos de agua.

Nacional


24 de Diciembre del 2016

17

www.mipuntodevista.com.mx

Pintan la iglesia de Dzonotchel

Peto, Yucatán, México a 23 de diciembre de 2016

plo fue construido previo a la Guerra de Castas.

Dzonotchel, se ubica a poco más de 30 kilómetros al oriente de la cabecera municipal de Peto, y en esta “A ti te vale madres, como lo pintemos, pero con este Una docena de jóvenes oriundos de la ciudad de comisaria petuleña vive aproximadamente 224 hacolor quedo a pelos” señalaron jóvenes de una conMérida, pintan monumentos y que desde hace varios bitantes, y el 78.13% de los habitantes mayores de 5 gregación religiosa al ser cuestionados respectivos solo ha sido “lechado con cal” para darle la vistosiaños son católicos, estando casada o unida en pareja permisos del Instituto Nacional de Antropología e dad que le corresponde de acuerdo a la ley en que se el 63.28% de la población mayor de 12 años. Historia (INAH) por pintar el monumento históripreservan este tipo de edificios postcoloniales. co, y en este caso la iglesia de Dzonotchel cuyo tem-

Municipio


24 de Diciembre del 2016

18

www.mipuntodevista.com.mx

Marco Antonio Solis se presentara en Coliseo Yucatan Uno de los cantautores consentidos se Mexico, Marco Antonio Solís “El Buki” se presentara este próximo 10 de febrero en Mérida . Como parte del fin de semana de celebración del tercer aniversario del Coliseo Yucatan, este concierto que marca el regreso del artista se suma a la celebración del 40 aniversario de su carrera, presentándose anteriormente con llenos totales en su tour de aniversario. El espectáculo tendrá una duración aproximada de 2 horas y se realizara en un escenario de 360 grados, lo que permite mejor visibilidad para todo el publico , debido a que es aniversario de coliseo y que los conciertos son cercanos uno el dia 10 y el otro el dia 11 podrían venderse paquetes especiales del concierto de Mijares y Marco Antonio Solis.

Como es costumbre habrá servicio de transporte de Gran Plaza a Coliseo Yucatan con un costo de $ 30 pesos y servicio premium Ado saliendo desde la terminal Came rumbo a coliseo con un precio de $ 80 pesos viaje redondo. Los boletos estarán disponibles en la página www.boletea. com y en puntos de venta: ·

Bommsa (Sendero)

·

Ópticas Molina (Altabrisa, Gran Plaza, Patio)

·

Foursport

·

Boletea Shop

· Iguana Maya Travel Los precios son los siguientes*: • VIP ZONA FAN $2800 • RUEDO VIP $2240 • 1ER NIVEL $1510 • BOXES $1,510 • 2DO NIVEL $990 • GENERAL $670

Espectaculos


24 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

Mensaje Episcopal V Arzobispo: “Encontrarán al niño envuelto en pañales” “Ki’ olal lake’ex ka ta’ane’ex ich maya, kin tzik te’ex kimak woolal yetel in puksikal, In k’at ti te’ex jump’el Kimak olal Navidad.”

elegido el señor san José y Jesús siempre se sintió orgulloso de

Muy queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia Arquidiocesana de Yucatán; muy queridos amigos y amigas de este gran Estado de Yucatán, los saludo con afecto en la celebración de la fiesta de la Navidad. ¿Cómo fue la Navidad que tú viviste en tu infancia? Ojalá que tengas recuerdos hermosos como la mayoría de nosotros, evocando cómo se celebraba la Navidad en tu hogar, con tus abuelos, tus papás, tus hermanos, tus tíos y también con los primos… la gran familia; ojalá que tengas esos buenos recuerdos y quieras también poner todo lo que está de tu parte para que tus hijos, tus nietos, tus sobrinos, los niños con los que convivas, tengan una feliz Navidad. ¡Ayúdales para que graben en su memoria y en su corazón la hermosura de esta gran fiesta! El Hijo de Dios vino a este mundo para ser “Emmanuel” que quiere decir: “Dios con nosotros”; quiso ser parte de la familia humana y vino precisamente a formar parte de una familia; pudo haber aparecido así nada más, pero Él quiso nacer como todos nosotros, de una mujer. Quiso tener una madre la cual fue escogida desde hace siglos; Dios la contemplaba desde la eternidad y por eso los profetas anunciaron a esta mujer, la Santísima Virgen María. Teniendo una mamá, quiso también tener un padre ante los hombres, entonces fue

que lo llamaran el “Hijo de David” pero también el “Hijo del carpintero”, sintiéndose miembro orgulloso de una familia. Tú también tienes una familia, viniste al mundo de la unión de un hombre y una mujer; ¡protege a tu familia y protejamos todos la institución familiar! ¿Cómo vas a celebrar esta Navidad? Quizá no haya tantos recursos, quizá haya escasez, quizá el aguinaldo sea usado en otras cosas más urgentes; no importa, la Navidad necesita más que dinero, necesita alegría, amor y sobre todo fe; con esos tres elementos, alegría, amor y fe podemos tener creatividad para que en medio de la pobreza podamos gozar de una feliz Navidad. Lo más importante siempre es tu espíritu,

y para preparar el espíritu y vivir felices esta Navidad, yo te sugiero e invito a que te reconcilies con aquellas personas con las que estas distanciado: tus familiares, tus amigos que quizá se han alejado; has lo posible por acercarte también a ese vecino, a ese compañero con el que tuviste alguna dificultad. Esfuércense por ponerse en paz en esta noche de paz, y que sea duradera, que permanezca todo el año y siempre. Reconciliarnos es una forma muy cristiana de vivir la Navidad y también otra forma muy cristiana es acercarnos a los necesitados, a los pobres, a los enfermos, a los presos; todo lo que podamos hacer por esos hermanos nos ayudará a encontrar a Jesús vivo en un pesebre, real, auténtico, y no como lo representamos con figuras en el nacimiento cada año, ya que a Jesús vivo lo encuentras en tus hermanos más necesitados. ¡Mi deseo para ti y para todos los tuyos, es que tengan una muy Feliz Navidad! ¡Que Dios los bendiga a todos! + Gustavo Rodríguez Vega Arzobispo de Yucatán

Fe y Religión


24 de Diciembre del 2016

20

Si habrá recolección de basura el 24 y 31 pero con dos horas de adelanto al horario vespertino habitual

www.mipuntodevista.com.mx

Q El Centenario, Zoológico de Mulsay y Animaya no abrirá sus puertas este domingo 25 de diciembre Mérida, Yucatán a 23 de diciembre de 2016 Por las celebraciones navideñas y de año nuevo, los sábados 24 y 31 de diciembre el servicio de recolección de basura tendrá modificaciones en el horario de todas las recolectoras Servilimpia, Sana, Pamplona y Corbase, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo Duarte. El funcionario exhortó a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes por ese motivo. En cuanto a los domingos 25 de diciembre y 1 de enero, no habrá afectaciones al servicio, ya que las recolectoras no laboran normalmente. Montalvo Duarte, informó que en el caso de Servilimpia, mañana sábado 24 y el siguiente 31, el turno vespertino, cuyo horario normal es de 14:00 a 20:00 horas, será de 12:00 a 18:00 horas. Esta medida, que no debe afectar a los usuarios, se tomó para que los trabajadores de este turno tengan un poco más de tiempo para estar con sus familias, ya que varios son de municipios del interior del estado. Las demás empresas, Sana, Corbase y Pamplona, tendrán las mismas modificaciones en sus

horarios vespertinos los sábados 24 y 31 próximos. En el caso del Centro Histórico, los vehículos eléctricos que prestan este servicio, también trabajarán de 14:00 a 20:00 horas, en lugar de las 16:00 a las 22:00 horas, como es habitual. El director de Servicios Públicos Municipales pidió a los usuarios que tienen servicio nocturno a no sacar sus desechos domiciliarios después de esa las 20:00 horas y que mejor lo hagan en el

siguiente turno que les corresponda, que en este caso el próximo martes. Asimismo, reiteró la importancia de separar la basura orgánica de la inorgánica, sobre todo en estos días en que los desechos permanecerán un día más en los predios. Los zoológicos, Centenario, Animaya y el de Mulsay no abrirán sus puertas el domingo 25.

Local


24 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Familias de la Nueva San José Tecoh II reciben “el mejor regalo navideño” Por Equipo Editorial - 23 diciembre, 2016 25 0 “Muchos pusieron su esfuerzo para lograr este cometido, entre ellos el director del Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobado May, ya que agilizó todos los trámites para que los terrenos se puedan regularizar y como Ayuntamiento procedamos con la construcción de las vivienda”, expresó. -Estas acciones hablan de la solidaridad entre todos -puntualizó. La directora de Desarrollo Social, Cecilia Patrón Laviada, relató cuando ocurrió el incendio, por indicaciones del alcalde, acudió de inmediato para apoyar a las personas que perdieron todo. “Cuando ocurrió el incendio, a principios de mayo, fue un día triste y doloroso, porque vimos cómo todo lo que construimos con mucho sacrificio se consumió en pocos minutos. Se destruyeron 7 casitas de cartón y otras 33 del mismo material, quedaron en muy malas condiciones… Nos quedamos sin nada. Sin embargo, hoy recibimos del Ayuntamiento el mejor regalo de Navidad, una casa propia completa”, expresó la señora Marbella Ruelas Pech, vecina de la Nueva San José Tecoh II, una de los 40 beneficiarios a las que el alcalde, Mauricio Vila Dosal les entregó las llaves de su nueva morada.

Vila Dosal recordó que el día que ocurrió el incendio, al despertar se percató que tenía un mensaje en el que se le informaba de lo que sucedió en esa colonia, y de inmediato giró instrucciones para que se atienda a las personas que perdieron sus pertenencias.

Con estas acciones, realizadas por medio del Plan Municipal de Vivienda, el alcalde sigue dando vigencia al compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan.

Indicó que desde la creación del Plan Municipal de Vivienda, a principios de año, se ha logrado cambiar la vida de muchas familias, y las casas que hoy se entregan son muestra de esto.

“Hoy es un día muy especial, porque estamos a vísperas de Navidad y juntos estamos comprobando que aún hay esperanza, y que los que menos tienen pueden salir adelante con el apoyo de todos los meridanos”, agregó.

“Recuerdo que ese día el panorama era muy desolador pues solo quedaban cenizas de los humildes hogares, pero hoy ya cuentan con un mejor lugar para vivir”, agregó. Recordó el caso de doña Reyna, quien por el terrible hecho se sintió mal y al ser atendida en el Centro de Atención Municipal de la Mujer (CAMM) se enteró que estaba embarazada. “Gracias al alcalde, hoy doña Reyna y su pequeño Alan, que nació hace cuatro días, ya tienen un techo seguro para vivir”, añadió. El alcalde, quien estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, María Eugenia Ortiz Abraham, y de sus hijos, Alejandrina y Mauricio, entregó las llaves de sus casas a cinco beneficiarias.

Local


24 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

Luego, Vila Dosal y directores municipales convivieron con los vecinos del lugar, festejo que incluyó una vaquería en la que participaron niños de la comunidad. Hablan los beneficiarios “Nos sentimos bendecidos y sobre todo agradecidos con las autoridades municipales, en especial con el alcalde, Mauricio Vila, porque tras el incendio, no pensamos que nos apoyen tan rápido y que nos construyan nuevos hogares”, expresó la señora Suemy Millán Cervantes. “Además, con la electrificación e introducción del agua potable en la colonia, que son otros beneficios que ganamos, ya no tendremos la necesidad de caminar tanto para llegar a la toma que surte del vital líquido a nuestras familias”, destacó. “Y tampoco nos mojaremos cuando llueva, porque ya tendemos un techo seguro donde estar”, agregó.

22

un ventilador de techo y todas las casas tienen un tinaco y un calentador solar o biodigestor. -Además, para llevar los servicios básicos a los ciudadanos, el Ayuntamiento invirtió más de $900 mil en sistemas de electrificación y de agua potable -agregó. Crespo Méndez precisó que el Ayuntamiento dejó listas las instalaciones para ambos servicios, en cada vivienda, para que los beneficiaros sólo acudan a la Japay y CFE para gestionarlos y obtenerlos. Plan Municipal de Vivienda Como se informó, en marzo pasado el alcalde anunció la puesta en marcha del Plan Municipal de Vivienda, que contempló en un principio la construcción de 2,000 acciones de vivienda con inversión de $120 millones, pero después, para responder a las nuevas peticiones de los ciudadanos, el número de acciones llegó a 2,250 y la inversión a $150 millones; es decir, $30 millones más previstos para este año.

Floriceli Alonso López, otra beneficiaria, agradeció que las autoridades municipales estén “al pie del cañón” apoyando a las familias que más lo necesitan, y comentó que hoy ya tienen un lugar digno para vivir. -Puedo decir con seguridad que los sueños se hacen realidad, solo hay que tener paciencia y mucha fe-aseguró. Las viviendas El director de Obras Públicas de la Comuna, Virgilio Crespo Méndez, informó que de las viviendas entregadas 15 cuentan con baños y dormitorios y las otras 25 tienen baño, dormitorio y también cocina. La inversión ejercida es de $8.3 millones. Detalló que, además, en cada cuarto-dormitorio hay

Local


24 de Diciembre del 2016

23

www.mipuntodevista.com.mx

Realizan operativo de prevención y seguridad en la venta de pirotecnia irregularidades en los permisos de venta, exceso en la cantidad de piezas permitidas y ausencia de los instrumentos establecidos para la actividad, como principales anomalías. El funcionario recordó que durante los días 22, 23 y 24, así como 29, 30 y 31 de este mes, los vendedores deben identificarse y portar el gafete que los acredita. Además, tener una cubeta de agua y otra de arena, un extintor y no poseer más de 10 kilos de piezas pirotécnicas a la venta. Durante el proceso de verificación, Martha Ku Sandoval, con décadas de dedicarse al negocio de las bombitas en las épocas decembrinas, externó que estas inspecciones son buenas para prevenir y no sufrir percances como los acontecidos en el Mercado de San Pablito en Tultepec, por lo que reconoció que es importante que las autoridades permanezcan atentas a este tipo de asuntos.

Decomisan más de 600 kilos de artículos con pólvora en Mérida y Hunucmá. Mérida, Yucatán, 23 de diciembre de 2016.- Como parte de las medidas de prevención y seguridad para las familias yucatecas, instancias estatales, federales, municipales y militares realizaron un operativo coordinado a fin de verificar la regulación en los puntos de comercialización de artículos de pirotecnia en Mérida y Hunucmá.

Brigadas de Protección Civil, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las Policías Federal y Municipal, al igual que las Fuerzas Armadas, recorrieron las principales plazas comerciales de la zona norte y oriente de esta ciudad, así como de dicho municipio, donde en suma se decomisó más de 600 kilos de mercancía con pólvora.

Sobre el operativo en Hunucmá, Palomo Euán compartió que los decomisos se ejecutaron en tres almacenes de ropa y ocho puntos de venta en los alrededores del mercado municipal, canalizando un total de 300 kilos de materiales explosivos. El servidor público enfatizó que los dispositivos de prevención y seguridad permanecerán activos y en plena coordinación en la cobertura por la capital yucateca y el interior del estado.

Al respecto, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, informó que durante cinco horas se detectó diversas

Local


24 de Diciembre del 2016

24

www.mipuntodevista.com.mx

Aprueban ajuste al presupuesto de egresos 2017 del IEPAC ·

Servicios generales 14 millones 993 mil 910 pesos con 51 centavos.

·

Programa Servicio Profesional Electoral 554 mil 116.27.

· Programa Proceso Electoral 3 millones 233 mil 785 pesos con 40 centavos. · Programa Financiamiento a partidos políticos 72 millones 668 mil 528 pesos con 85 centavos. · Programa de Participación Ciudadana 270 mil 149 pesos con 44 centavos. · Programa Marco Jurídico Institucional 229 mil 862 pesos con 82 centavos. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó esta tarde un ajuste al presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2017 por un monto total de 180 millones 100 mil pesos. El pasado 10 de octubre el Consejo General aprobó el proyecto de presupuesto de egresos del Instituto por la cantidad de 250 millones 489 mil 778.69 pesos. Sin embargo, el H. Congreso del Estado en sesión ordinaria el 15 de diciembre, emitió el Dictamen de la Comisión Permanente de presupuesto, patrimonio estatal y municipal, mediante el cual se expide el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2017 quedando en 180 millones 100 mil pesos el recurso destinado para el IEPAC Yucatán. Ante ello el Consejo General de este órgano electoral sesionó esta tarde y aprobó el ajuste presupuestal para ejercer el monto citado durante el próximo año. El presupuesto 2017 se distribuirá de la siguiente forma: · Servicios Personales, 83 millones 259 mil 475.87 pesos. · Programa Operación y Administración del Instituto 4 millones 45 mil 713 pesos.

· Programa de Educación Cívica Capítulo 694 mil 457 pesos con 84 centavos. · Programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivos 150 mil pesos. El consejero Jorge Valladares Sánchez consideró necesario mayor recurso para la instalación de los Consejos Municipales que deberán instalarse el próximo año con miras al proceso electoral 2017-2018, para fortalecer acciones de capacitación del personal del Instituto y para realizar más programas en materia de educación cívica. La actualización en detalle del presupuesto de egresos del Instituto entrará en vigor una vez sea publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el Decreto relativo al presupuesto de egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2017. Durante la sesión extraordinaria también se aprobó el proyecto de acuerdo por el cual se aprueban los “Lineamientos para el registro de Agrupaciones Políticas Estatales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán” y se presentó el Informe Anual de Resultados de la Contraloría.

Local


24 de Diciembre del 2016

25

www.mipuntodevista.com.mx

Tigres y Águilas empatan en la ida, América 1-1 Tigres. Los partidos amistosos en espera del América, perfeccionaron las deficiencias felinas, que supieron acoplarse y desarrollar un juego defensivo preciso que contuvo todo intento de ataque del equipo azulcrema, cerrando los espacios en el centro del campo y por las bandas, aplicando el juego de 2 vs 1, obligando a los locales a intentar llegar a puerta rival por las individuales de sus jugadores. Por su parte, las Águilas dominaron el partido la mayor parte del tiempo, manteniendo la posesión del balón e imponiendo el ritmo del encuentro, lo que obligó al conjunto universitario a replegarse en defensa y dividir a sus líneas. Sin embargo, los errores y las falta de contundencia volvieron a cobrar factura para los de Coapa, pues tras el penal fallado de Origen Peralta, el América perdió presencia en delantera, regalando la salida desde defensa y la iniciativa al medio campo de los Tigres, quienes supieron concentrar su juego en su golpeador, Jean Pierre Gignac, quien anotó el gol que le da la ventaja al equipo felino y posteriormente salió lesionado tras un choque con Bruno Valdes. Ahora todo se decidirá en el Volcán el próximo Domingo 25 de Diciembre, en punto de las 19:00 hrs, donde el América tendrá la posibilidad de conseguir un título para festejar en su centenario, o donde los Tigres impondrán su superioridad en el norte del país.

¡Todo se define en Navidad! Con goles de Bruno Valdes y Jean Pierre Gignac, las Águilas del América y los Tigres de la UANL empataron a 1 gol en la final de ida del Apertura 2016, el pasado jueves 22 de Diciembre. El “tuca” Ferreti y sus jugadores consiguieron el objetivo trazado, sacar un resultado positivo, sea empate o victoria para llegar con ventaja y disputar “el todo por el todo” en el Volcán. El partido fue intenso, tal vez con un mejor ritmo del que se esperaba, pues ni el plantel americanista se mostró cansado tras su regreso de Japón, ni los regiomontanos se mostraron fuera de ritmo.

Deportes


24 de Diciembre del 2016

26

www.mipuntodevista.com.mx

Conade no rinde cuentas sobre gastos en Juegos Olímpicos Río 2016 La Comisión Nacional del Deporte (Conade) sigue envuelta en los escándalos vividos a mediados del 2016, cuando fue acusada de no apoyar a sus atletas representantes y pagar los viajes de familiares o conocidos de directivos, en los pasados Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Ahora, la Comisión es señalada por no demostrar en que y como utilizó los 17 millones de pesos que se le otorgaron para los gastos en dichos Juegos Olímpicos. En información dada a conocer por Grupo Formula, tras realizar una solicitud para saber cuánto fue el monto que dispuso el organismo para el evento mundial, Conade indicó que no tiene las cifras, ni cuenta con el registro para comprobar dicha petición, recalcando que no hicieron uso del dinero del erario público. A las pasadas Olimpiadas, asistieron un total de 125 atletas mexicanos, 56 entrenadores y 14 servidores públicos, sumando un total de 195 personas, que supuestamente sus gastos habrían sido cubiertos por cuatro organizaciones: Asociación Mexicana de Vela y Asociados, Fondo para el Deporto de Alto Rendimiento, Federación Mexicana de Triatlón y la Federación de Ecuestre Mexicana. Para darse a la idea, la Federación Mexicana de Triatlón se habría encargado de cubrir el costo de los pasajes de avión de la delegación azteca, así como sus respectivos uniformes, mientras que la Federación Ecuestre Mexicana pagó el hospedaje. Respecto de quien cubrió los gastos de los personas que asistieron a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en calidad de invitados especiales o personas que no eran parte de la delegación azteca, Conade señaló no contar con la documentación correspondiente. La poca credibilidad que pueda tener una respuesta de la Comisión Nacional del Deporte, se deberá a este tipo de acciones en las que dejan con la duda a la gente y dan pie a las suposiciones que mancharán lo poco o mucho que se haya hecho en favor del deporte nacional.

Deportes


24 de Diciembre del 2016

27

www.mipuntodevista.com.mx

México cierra el año en el 18º lugar en el Ranking de la FIFA La FIFA dio a conocer la lista del Ranking oficial de selecciones como ya es costumbre a mitad de cada mes. Para esta ocasión, la Selección Mexicana de Fútbol se mantuvo en el puesto asignado en el mes de Noviembre, donde apareció en el décimo octavo lugar, siendo superada por la Selección de Costa Rica, que ocupa el peldaño número 17 por segundo mes consecutivo.

México cerró el año de actividades con 1 victoria ante Estados Unidos y un empate ante Honduras, ambos resultados respectivos al inicio del hexagonal final de la Concacaf rumbo a Rusia 2018. A pesar de que el arranque en eliminatoria de el Tricolor fue “aceptable”, fue insuficiente para despedir el año como el mejor de su confederación, bajando incluso 4 posiciones desde la lista correspondiente al mes de julio, cuando México se ubicó en el décimo cuarto lugar. Mientras tanto, el top ten del ranking es liderado por Argentina. La selección albiceleste mantuvo un paso constante que le permitió adueñarse de la primera posición desde Abril, manteniendose en la punta

como el mejor combinado nacional del mundo.

y España cierran los primeros 10 lugares.

En segundo lugar se encuentra la selección Brasileña, seguida de Alemania, Chile y Bélgica en el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente. Mientras que Colombia, Francia, Portugal, Uruguay

Deportes


24 de Diciembre del 2016

28

www.mipuntodevista.com.mx

Canelo Álvarez figura como retador #1 en peso medio y más espectacularidad, donde podría dejar de lado toda duda acerca de sus capacidades y colocarse como el mejor pugilista mexicano del momento, ya que entre sus posibles rivales figuran Julio César Chávez Jr., con quien pelearía en las 165 libras, David Lemieux en 160 libras y ahora se abre la posibilidad con Billy Joe Saunders por el campeonato Mediano de la OMB. En caso de que el Canelo pelee ante Saunders y llegase a ganar, la pelea ante Gennady Golovkin sería más atractiva, ya que se daría la unificación de títulos. La OMB, según el reporte, señala que hicieron a un lado a Khurtsidze debido al momento que atraviesa Canelo. “Es un ídolo del boxeo(…), un favorito de la afición con 52 mil fanáticos presentes en la pelea contra Liam Smith en Dallas. Es el mejor vendedor de pago por evento en HBO, su presencia le ha dado un renovado interés en el boxeo y en este momento dará al boxeo la máxima exposición necesaria.

sidze, quien tendrá un lapso de 10 días para reclamar la posición perdida, ya que habría metido la misma “Revisados los factores mencionados, de acuerdo petición de la misma forma. con las reglas de la OMB, y sopesando los méritos Luego de aclararse el ritmo de las negociaciones de a considerar, el comité de campeonatos ha decidila posible pelea entre el actual campeón peso súper La disputa por el título mediano no es una oblido que, en el mejor interés del boxeo, Saúl ‘Canelo’ gación para Golden Boy Promotions, pues Canelo welter del OMB, Saúl Álvarez y Chávez Jr, el CaneÁlvarez debe ser nombrado retador mandatorio”, ha demostrado tener las aptitudes y estar a la altura lo volvió a ser noticia en la élite boxística, y es que argumentó la organización. la Organización Mundial de Boxeo lo ha colocado de pelear en peso mediano, a pesar de las críticas, como retador número 1 en peso mediano, abriendo de peleas mandatorias y obligaciones con respecto a la opción un probable enfrentamiento con el británi- los organismos. La idea sería preparar a Saúl dentro de la categoría, además de aumentar su popularico Billy Joe Saunders. dad para expandir e inflar su imagen para así llegar fuerte a un combate ante Gennady Golovkin. Según reportes de ESPN, Golden Boy Promotions pidió la posición de primer contendiente para el boxeador mexicano por encima de Avtandil Khurt- Canelo tendría uno de sus años con más actividad Saúl “Canelo” Álvarez no deja de ser noticia ni en Navidad.

Deportes


24 de Diciembre del 2016

29

www.mipuntodevista.com.mx

Javier Aquino enciende las emociones de cara a la final de Ida Javier Aquino tiene todas las ganas de repetir un título con los Tigres de la UANL y para aumentar emociones y generar desconfianza y presión en el plantel rival, recordó que al América no le asentó bien cumplir 100 años, ya que en la segunda mitad del 2016 han perdido todos y cada uno de los torneos que prometieron ganar. “Ellos tienen su centenario en el que no han ganado nada hasta el momento y tendrán esa espinita de ganar algo, nosotros buscamos un quinto título en la institución y hacer valer lo que ha invertido el club en nosotros, hacer valer el poder del plantel que tenemos”. Aquino dejó sentir sus ansias de marcar en otra Final con Tigres, tal y como lo hizo ante los Pumas de la UNAM, cuando disputaron el título del Apertura 2015, donde anotó el gol que le dio el triunfo de 3-0 en el Estadio Universitario.

“Ya marqué en la Final contra Pumas y es una sensación increíble marcar en una final con tu equipo, quiero y voy a buscar a como de lugar un gol”. Aquino está sorprendido por lo conseguido en Tigres después de un año y medio, al disputar su segunda final de Liga Mx, además de participar en la Final de la Copa Libertadores y Liga de Campeones de Concacaf.

es importante en mi carrera y en estos momentos estoy muy feliz en Tigres, agradecido con la directiva y afición, me han dado la confianza, era lo que necesitaba en mi carrera tras mi paso por Europa”.

“La verdad que estoy muy contento en Tigres, en año y medio tener cuatro finales y tener un título de Liga

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 24 de Diciembre del 2016

Edición 148

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.