Mipunto de vista 22 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 22 de Diciembre del 2016

Edición 146

Industria yucateca del siglo XXI, con miras al mercado internacional

Prioridades del Gobierno de la República en Seguridad Pública

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar...

Presentan Proyecto para el rescate de los cementerios de Mérida


22 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


22 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


22 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


22 de Diciembre del 2016

5

Industria yucateca del siglo XXI, con miras al mercado internacional

www.mipuntodevista.com.mx

Grupo Millet Industria genera más de 600 empleos en la fabricación y exportación de vidrios. Mérida, Yucatán, 21 de diciembre de 2016.- Con más de 50 años de ser una empresa yucateca líder en la fabricación, diseño, instalación y exportación en toda las líneas de vidrios, Grupo Millet continúa contribuyendo en el desarrollo económico del estado con la generación de cientos de empleos y el uso de tecnología de punta, que lo coloca como un referente de la industria local del siglo XXI. El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado por el director General de la firma, Miguel Millet Ancona, realizó una visita a la planta ubicada al norte de la ciudad, que con una plantilla de 600 trabajadores proyecta la mano de obra de la entidad con productos que se exportan a varias latitudes del país, Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica. En ese sentido, el gerente nacional de Proyectos de la compañía, Humberto Vital Ramírez, expresó que el proceso de reindustrialización que se está impulsando es una gran apuesta del Gobierno del Estado, que de la mano con la visión de las empresas yucatecas han integrado un buen equipo e hilvanado resultados tangibles que han mantenido activa la llegada de más inversiones. Añadió que la plataforma logística que se está apuntalando en el territorio con la rehabilitación de la red ferroviaria hasta Coatzacoalcos, la modernización del Puerto de Altura en Progreso y el incremento de conexiones aéreas, son elementos positivos que apoyarán en la agilización de sus procedimientos de transportación. Asimismo, reconoció el beneficio que representa para la iniciativa privada especializada que desde la Universidad Politécnica (UPY) y el Parque Científico Tecnológico de

Yucatán (PCTY) se formen generaciones mejor preparadas, sobre todo en el campo de la innovación y tecnologías, que a través de ingenieros, diseñadores y economistas, aplican a diario y se actualizan en aras de ser más competitivos. En presencia de los directivos de Grupo Millet Industria, Mauricio, Miguel y Marco Millet Medina, el mandatario constató el funcionamiento de las áreas de corte, templado, laminado e insulado, que alcanza un volumen de producción de dos mil toneladas al mes, por lo que se contempla

abrir una nueva planta en la capital yucateca para seguir generando nuevas plazas laborales y tener una mayor presencia en segmentos foráneos. Posteriormente, junto con el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, la comitiva recorrió los almacenes enfocados a la elaboración de piezas de aluminio, cocinas, y piedras como mármol, granito, cuarzo y loseta veneciana.

Locales


22 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


22 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

Una navidad sacar la belleza de la bestia: la discapacidad no es una enfermedad El viernes pasado, en el Instituto Eloísa Patrón de Rosado, las alumnas de la Licenciatura de Educación Especial presentaron un festival navideño para los niños y niñas su asisten al Centro de Atención. Con una producción basada en el cuento de “La bella y la bestia” modificaron la historia original para dar lugar a un mensaje navideño, la transformación de la bestia en el tiempo de la navidad. Los alumnos del último semestre de la licenciatura tienen a cargo dicho centro para desarrollar las competencias docentes en la atención especializada de personas con necesidades educativas especiales. Esto permite asegurar que los egresados cuenten con experiencias reales sobre las problemáticas a las que se presentarán cuando finalicen sus estudios universitarios. Un hecho en nuestro estado es que la educación especial que, debería ser una responsabilidad del Estado, se

encuentra en manos de instituciones privadas que por espacio de más de 10 años han realizado un gran trabajo para formar profesionales comprometidos en un campo que requiere de mucha vocación de servicio. En lo personal guardo mucho cariño y respeto a las maestras y maestros educadores de educación especial. No es una tarea sencilla por el enorme esfuerzo que se tiene que hacer para adecuar los temas, contenido y habilidades a las capacidades reales de los niños, niñas y adolescentes. Particularmente fue un honor en una etapa de mi vida profesional haber sido parte de la formación de actuales licenciados en educación especial en esa misma institución educativa. Una época que me concientizó y sensibilizó en el tema de la discapacidad y los obstáculos que enfrentan quienes padecen no solo el reto de la condición, sino también, todo el entorno famil-

iar. Una realidad lamentable es que la gran mayoría de estudiantes que optan por la atención a la discapacidad a lo largo de su vida han estado en contacto con la dura realidad social no incluyente ni tolerante con quienes debemos otorgar una mejor atención. Lo anterior es un reflejo de la carencia de conciencia a favor de quienes requieren de una atención un poco más especializada y que sentido a la definición de la democracia del Artículo Tercero Constitucional: no se trata de un régimen político sino de un sistema de vida que da oportunidades pare todos. Reitero que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición de vida que demanda una atención especializada. Es lo ello que va mi reconocimiento para quienes deciden ser parte en la vida de estas personas que nos enseñan que aún en la fragilidad humana hay motivos de grandeza. La representación de la obra de forma alegórica por las alumnas nos recuerdan precisamente que más allá de cualquier dificultad hay una belleza en el alma. No hay mayor bestia que la irracionalidad contra las personas con discapacidad. Ellas tiene un belleza interna en sus personas. Como lo puse y compartí en el Facebook ese día al ver al final de la presentación cuando todas las futuras maestras sacaron a los niños a bailar sin importar si estaban en sillas de ruedas o tuvieran algún otro impedimento físico o intelectual: cuando uno ve en esas caritas una sonrisa no puedes pensar que la discapacidad es una enfermedad u obstáculo, sino que son verdaderamente angelitos que sacan lo mejor de nuestra humanidad. Enrique Vidales Ripol

Editorial


22 de Diciembre del 2016

8

¿Qué aspirante presidencial para el 2018 tendría los tamaños para abanderar esta causa?

www.mipuntodevista.com.mx

ofrece una protección mayor a los individuos, éste se debe considerar como “norma suprema de la unión” siendo constitucionalmente válido. Es por lo anterior, que el presente análisis será enfocado, en su parte conducente, a lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, todos relacionados con lo establecido en la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se transcribirán de manera literal los artículos relacionados al caso que nos ocupa. El artículo 38 en su fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: POR EDGAR ESCALANTE ANÁLISIS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS El presente trabajo consistirá en hacer un análisis respecto a los derechos político-electorales consagrados en el artículo 38 de la Constitución de México observados bajo la lupa del derecho internacional y trayendo a colación los casos Hueso Alcaráz y otros vs. Instituto Federal Electoral y Hirst V. UnitedKingdom. PRIMERA PREGUNTA. ¿La fracción II del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión es violatoria de los principios de presunción de inocencia, sufragio universal e igualdad?

Tomando como punto de partida la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Ramón Hueso Alcaráz y J. Jesús Jaramillo Fabila en contra de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debemos partir de la premisa establecida en el artículo 133 Constitucional el cual señala que “La Ley Suprema de la Unión” la constituyen, en parte, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, a pesar de las disposiciones en contrario que en dado caso pudieran existir con nuestra Carta Magna, es por lo anterior que cabe traer a colación lo señalado en el numeral 29 de la Convención Americana, el cual señala que toda interpretación debe hacerse de la forma que mejor proteja a las personas en una vulneración de sus derechos humanos, aplicando un bloque de constitucionalidad cuando dichos tratados prevean una situación jurídica de mayor tutela a los derechos humanos de los individuos, sin que esto se pueda interpretar como una contradicción a nuestra Constitución Política, ya que si dicho tratado

II. Por estar sujeto a un proceso criminal por el delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.” La Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José señala: “Artículo 7.V: Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un Juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe en proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio” “Artículo 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad” El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Editorial


www.mipuntodevista.com.mx

22 de Diciembre del 2016

“Artículo 14. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”

que exista prueba concreta que genere la certeza necesaria para establecer la responsabilidad del sujeto a través de una declaración judicial firme.

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Una de las condiciones para ser suspendido en los derechos de una persona a votar y ser votado según la CPEUM, sería la necesidad de que la persona sea condenada por la comisión de un delito, y no únicamente por el auto de formal prisión por la presunta responsabilidad de la misma en la comisión de los delitos que se le imputan. Por lo tanto si una persona que se encuentra sujeta a un proceso penal el cual es llevado en libertad en virtud de los beneficios otorgados por la justicia federal, no existiría razón válida de que se supriman los derechos político-electorales del procesado.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala:

La suspensión de los derechos políticos no significa que el Estado le quite al particular su titularidad sobre aquel derecho, sino que dicha suspensión será temporal a causa de haber infringido el orden público lo cual será determinado únicamente por sentencia ejecutoria que lo declare responsable por la comisión del delito. Por consiguiente, de conformidad con lo que se establece en la fracción II del artículo 38 de la CPEUM en relación a la suspensión de los derechos políticos

“Artículo Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se demuestre que es culpable.” La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala: “Artículo 10. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se compruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”

9

por encontrarse una persona sujeta a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, dicha circunstancia no califica al individuo como “culpable”, por lo que ampliando los derechos según lo establecido en las leyes supremas de la Unión, no sería suficiente suspender aquellos derechos por considerar a la persona como “presunto responsable”. Es por lo anterior que si la calidad del sujeto no significa una condena, bajo la observancia del principio de presunción de inocencia, se entenderá que la suspensión de derechos será a consecuencia de la privación de libertad lo que lleva consigo una imposibilidad tanto material como jurídica para el ejercicio y goce de los derechos de una persona, sin embargo, si el ciudadano por cualquier causa jurídica se encuentre en libertad, por suspensión provisional, indulto, pena sustitutiva o garantía caucional, el sujeto debe permanecer en el pleno ejercicio y goce de todos sus derechos, incluidos los derechos político-electorales, siendo que los únicos que podrían estar sujetos a la suspensión de sus derechos serían únicamente los que encuadren en la comisión de delitos de tal magnitud que no sea posible su libertad bajo caución o cualquier otra causa legal de su libertad.

Una vez analizados los numerales descritos anteriormente, podemos arribar a la conclusión, en base al principio de presunción de inocencia, que una persona al encontrarse sujeta a un proceso legal pero no encontrarse privada de la libertad, se le debe permitir el pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales. Esto va acorde con lo señalado en la CPEUM en relación al reconocimiento a favor de la persona sujeta a un proceso penal el derecho a la presunción de su inocencia, hasta que se demuestre legalmente su culpabilidad a través de un proceso llevado a cabo con todas las garantías de la ley, establecido en una sentencia ejecutoria privativa de libertad. Es decir, se debe permitir al procesado ser libre frente acusaciones no comprobadas por las que se pretenda privar de libertad hasta

Editorial


22 de Diciembre del 2016

10

SEGUNDA PREGUNTA.

www.mipuntodevista.com.mx

¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad? ANÁLISIS La respuesta planteada anteriormente ha sido analizada por diversos tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo, el cual en diversos casos, tales como Hirst v. UnitedKingdom,Scopola v. Italia y Frold v. Austria, ha hecho un estudio profundo respecto a la posibilidad de ejercer los derechos político-electorales de las personas que se encuentren cumpliendo una pena privativa de libertad. En primer lugar, el Tribunal Europeo ha señalado que los derechos políticos relativos al derecho institucional de mantener elecciones libres, sufragio universal, derecho a votar y el derecho a presentarse en las elecciones de la legislatura de las personas, son cruciales para la existencia de una efectiva democracia, sin embargo estos derechos no son absolutos, ya que existe un espacio para limitaciones implícitas, por lo que los estados tienen un amplio margen de apreciación respecto a las restricciones legítimas que se pudieran hacer a los derechos en cuestión. Para que tal restricción sea legítima, los estados deberán tomar en consideración que las condiciones no disminuyan los derechos en cuestión de tal forma que pudieran dañar su esencia y lo priven de su efectividad; si se persigue un fin legítimo; y si los medios empleados son proporcionados, por lo que cualquier exclusión a los derechos políticos debe ser debidamente acreditada. En el caso Hirst, el Tribunal ha señalado que una medida de negación general del derecho al voto de todos los prisioneros es violatoria a derechos humanos, tal violación nace cuando la privación del derecho al sufragio afecta a un grupo de individuos de manera general, automática e indiscriminada sobre la única base de

que están cumpliendo una pena de prisión, sin tener en cuenta la duración de la misma ni la naturaleza o la gravedad del delito cometido, excedería el margen de apreciación aceptable. Ahora bien, analizando lo establecido en nuestra Constitución Política de México, que señala en lo conducente: “Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: […] VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.” Podemos observar que, al igual que en UnitedKingdom, esta restricción a los derechos políticos de los ciudadanos se encuentra establecido de una manera general hacía todas las personas que se encuentren en cumplimiento de una sentencia ejecutoria. Lo anterior, analizándolo bajo la misma lupa del Tribunal Europeo, podemos arribar a la conclusión de que es violatorio a Derechos Humanos ya que dicha restricción se hace de manera general sin que el sancionador tenga

que hacer un estudio exhaustivo de las particularidades de cada caso para determinar, en relación con el tipo de delito, la duración de la pena impuesta y el comportamiento de la persona sentenciada, si se debe o no restringir al sentenciado dicho derecho. Podemos concluir que, como bien ha sido señalado reiteradamente por tribunales e instrumentos nacionales e internacionales, ningún derecho es absoluto, sin embargo para que un estado pueda aplicar alguna de las restricciones a un derecho humano, ésta restricción debe ser en todos los casos proporcional y buscar un fin legítimo, siendo que los derechos político-electorales no son la excepción a dicha obligación estatal, ya que si bien, éstos derechos pueden suprimirse o restringirse a una persona que se encuentre cumpliendo una pena privativa de libertad, únicamente por el tiempo de su condena, dicha restricción debería constituir un resolutivo accesorio a la condena penal, tomando siempre en cuenta que la persona privada de libertad por regla general no debe ser privada también de su derecho al sufragio activo, pues se debe hacer un examen detallado y útil de los objetivos perseguidos con la inhabilitación de presos en materia de voto, ya que, como

Editorial


22 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

Excluir otros derechos y garantías que sean inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d. Excluir o limitar el efecto que pueda producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. Existe una contraposición desde mi punto de vista del articulo 38 fracción VI…. ¿La fracción VI del Artículo 38 de la Ley fundamental de los Estados Unidos Mexicanos, que determina la suspensión o prerrogativas por sentencia ejecutoria como pena contraviene los principios de sufragio universal e igualdad?

bien señala el TEDH, los prisioneros guardan en general todos los derechos y libertades fundamentales garantizados, con la excepción del derecho de libertad y que todas las restricciones a dichos derechos tienen que ser justificadas. Dicha justificación cae dentro del margen de apreciación estatal, el cual en ningún momento puede ser ilimitado, por lo que al aplicar de manera general una restricción del derecho al voto a todas las personas sentenciadas con pena privativa de libertad, caería fuera del límite de dicho margen de apreciación, ya que siempre debe haber unaconexión entre la privación del derecho de voto y las circunstancias particulares del crimen cometido. OPINION PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO 38 CONSTITUCIONAL. Con las controversias vertidas en torno a este artículo advertimos que aun no estamos preparados para dimensionar exactamente lo que significa el respeto irrestricto a los derechos humanos, ya que las personas que están sujetas a un proceso sin sentencia dependiendo del delito el Juzgador debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la sentencia en cuanto al delito ya que suspender el derecho a sufragar vendría siendo un accesorio a la pena que se imponga siempre y cuando el presunto delito no sea de carácter electoral o de delito grave, ya que deberían analizar el fondo de cada presunción de los delitos.

Y en cuanto a la fracción VI, también debería aplicarse el estudio a fondo de manera estricta de acuerdo al respeto de los derechos humanos ahí si se le agrega como pena accesoria a los delitos el de suspender los derechos políticos y de sufragar y reitero que estos solo deben suspenderse únicamente cuando se trate de delitos graves y electorales. Tal vez poniendo como ejemplo el delito de inasistencia familiar, robo simple, daño en propiedad ajena, golpes, lesiones que no pongan en peligro la vida, etc. Etc. Los legisladores como los jueces deberían actualizarse en materia de derechos humanos ya que el gran paso ya esta dado la reforma del 2011 marco un gran paso existiendo el gran Bloque de Constitucionalidad conformado por dos sistemas de fuentes sobre Derechos Humanos: uno de carácter nacional y otro internacional de los que el Estado mexicano sea parte. El artículo 29 de la Convención Americana señala que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de: “a. Permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b. Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados parte o de acuerdo con otra Convención en que sea parte uno de dichos Estados; c.

Si contraviene porque el articulo 29 nos explica cuando debe aplicarse y por quién, en que casos, lo que yo le recomendaría en casos de delito grave y delito electoral. Viéndolo de manera actual flagrantemente están violentando los derechos humanos de todos los presos ya que de forma arbitraria el Estado señala como pena accesoria la suspensión de los derechos políticos en lo personal. Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Cabe señalar que no debería erogarse ningún peso más del presupuesto ya que el dinero destinado a los Partidos Politicos se les de contaria en proporcionalidad para que cada Estado se organice, debiendo estar como testigos el INE, CNDH, y demás autoridades que sean necesarias.

Editorial


22 de Diciembre del 2016

12

www.mipuntodevista.com.mx

SCT anuncia acciones legales contra RIvada en USA Después de haber sido descalificado por la falta de presentación de la garantía de seriedad por 1,000 millones de pesos, requisito legal indispensable establecido en la Ley y en las bases del concurso de la Red Compartida, Rivada Networks y su Director Ejecutivo han realizado diversas manifestaciones que sin sustento alguno pretenden desprestigiar a México, a sus instituciones y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Las omisiones de Rivada y su falta de seriedad en el concurso, no deben dañar el honor y la reputación de las instituciones de nuestro país. Por lo anterior, la SCT ha decidido contratar a la prestigiada firma de abogados Jones Day e iniciar acciones contra el consorcio Rivada y Declan Ganley en los Estados Unidos de América en razón del domicilio de esta empresa, para reclamar los daños ocasionados por sus señalamientos. Jones Day es uno de los despachos de abogados más reconocidos y respetados en aquel país. La SCT reitera que el proceso se apegó a las disposiciones legales de nuestro país, siguiendo los estándares más altos de transparencia. La Secretaría fue escrupulosa en el diseño e implementación del Concurso de la Red Compartida, que inició el 29 de enero de 2016 con la publicación de las bases de licitación y cuyo fallo se dio el pasado 17 de noviembre. En todo momento se fomentó la máxima concurrencia de participantes y la transparencia. El objetivo de máxima transparencia se logró, pues toda la información relativa al concurso se encuentra en el portal de

transparencia de la SCT. Esto ha sido reconocido públicamente por Transparencia Mexicana, testigo social del concurso y por los propios participantes, incluido el Director Ejecutivo de Rivada Networks, antes de que dicho consorcio fuera descalificado por su incumplimiento. Además, este concurso es primera asociación público privada en el mundo en adoptar el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas

del Banco Mundial. Las acciones legales que la SCT ha decidido emprender contra Rivada Networks y su Director Ejecutivo buscan defender el honor y la reputación de las instituciones de México, así como reparar los daños ocasionados por los señalamientos de la empresa.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

13

www.mipuntodevista.com.mx

Regalan libro electrónico: “La Ciudad fracturada y el proceso constituyente”

La Ciudad fracturada y el proceso constituyente Un libro de Carlos Lavore Les queremos compartir la reciente publicación de este libro que pretende dar insumos al proceso constituyente de la ciudad. Carlos Lavore desarrolla esta línea de pensamiento con un conjunto de reflexiones que van desde la necesidad de disputar el sentido común hegemóni-

co, hasta propuestas concretas para una planeación democrática y participativa, en el contexto de la reciente reforma política en la Ciudad de México y el proceso que llevará a que esta tenga una Constitución propia por vez primera en su historia.

Del modelo actual a la ciudad para todos

• Constitución de la Ciudad de México, ¿para qué sirve? •

La Ciudad de Todos es tarea de todos

Encontrarás:

Cinco premisas para una ciudad democrática

Propuesta para un preámbulo constitucional

El corredor y el sentido

Nacional


22 de Diciembre del 2016

14

Garantizar la seguridad de vacacionistas, objetivo de la SCT

www.mipuntodevista.com.mx

permite utilizar el itinerario que más les convenga de manera segura y anticipada, permitiendo el cálculo de distancias, kilometraje, costos y combustible. Puede encontrarla en el portal de internet http://www. gob.mx/sct También la puede consultar en la página de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE): http://www. capufe.gob.mx. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por su parte, se coordina con la Comandancia General del Aeropuerto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y con las autoridades locales, manteniéndose alerta en las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y en las vialidades aledañas. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los vacacionistas nacionales, extranjeros y prestadores de servicios en diferentes playas del territorio nacional.

En estas vacaciones de invierno 2016, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se preocupa por el bienestar de las personas, por lo que implementa diversas acciones para evitar accidentes en las vías de comunicación del territorio nacional. La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en

el Transporte (DGPMPT) cuida la vida de los viajeros, con la implementación del Operativo 30 Delta, que consiste en una evaluación médica a los conductores del autotransporte federal, así como automovilistas, para verificar que estén aptos para operar en las carreteras del país. La aplicación Traza tu Ruta con MAPPIR, diseñada con el fin de simplificar la llegada de los turistas a sus destinos, les

Por otro lado, los maestros y estudiantes son parte de los beneficiados en este proceso, ya que se les otorga descuentos del 25 y 50 por ciento, respectivamente, en el autotransporte federal y en servicios ferroviarios de pasajeros para los vacacionistas que emprenden su viaje a través de estos medios. Finalmente, algunas de las recomendaciones que le hace llegar la SCT en este periodo de asueto, son: no utilizar el teléfono mientras conduce su vehículo, no ingerir bebidas alcohólicas, abrocharse el cinturón de seguridad, no manejar cansado y respetar las señales de tránsito.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

15

Prioridades del Gobierno de la República en Seguridad Pública

www.mipuntodevista.com.mx

El Titular del Ejecutivo Federal delineó tres prioridades de cara al futuro inmediato. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, clausuró la 41ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Hizo un respetuoso llamado a la Gobernadora, los Gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para redoblar todos los esfuerzos contra la inseguridad. Tres prioridades Primera: Consolidar las labores de prevención social de la violencia y la delincuencia. En esta actividad participan nueve Secretarías de Estado y es uno de los ejes que distinguen la política de seguridad que ha venido instrumentando esta Administración. En años anteriores se destinaron más de nueve mil millones de pesos. Para el ejercicio fiscal de 2017 se dieron indicaciones de hacer un esfuerzo adicional para articular acciones que corren dentro de las políticas transversales de las distintas dependencias. “No hay mayor medida o acción en materia de prevención que preservar la estabilidad económica del país, y esa es la premisa que se consideró en el paquete presentado para preservar nuestros fundamentos macroeconómicos que permitan, y se traduzcan, en condiciones de estabilidad económica para las familias mexicanas”: EPN Segunda: Fortalecer las acciones en los 50 municipios que concentran el 42 por ciento de los homicidios dolosos en el país.

“Tenemos que abocarnos de manera específica a aquellos municipios que están registrando nuevamente un alza en los índices delictivos, y especialmente donde se comete el mayor número de homicidios dolosos de nuestro país”: EPN Tercera: Consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. El Gobierno de la República brindará todo su apoyo a la agenda de trabajo del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal. “Debemos concluir las obras pendientes y terminar la capacitación, así como corregir las deficiencias operativas para asegurar la viabilidad de este nuevo modelo.

Yo estoy seguro que los acuerdos aquí tomados precisamente en esta orientación, nos permitirán asegurar que este modelo realmente pruebe plena eficacia, tengamos una justicia mucho más transparente y mucho más expedita como lo demanda nuestra sociedad”: EPN El Presidente de la República extendió su más amplio reconocimiento a los elementos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que con valor, lealtad y patriotismo han cumplido las misiones encomendadas, aun a riesgo de su propia vida. De igual manera, agradeció la entrega y el profesionalismo de los integrantes de la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y el CISEN.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

16

www.mipuntodevista.com.mx

Nuevo esquema de procuración de justicia requiere nuevas fiscalías: Escudero

El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, afirmó que México requiere de una transformación de sus instituciones para lo cual será necesaria la creación de la Fiscalía General y la Fiscalía Anticorrupción. Puntualizó que para empezar la transición se debe abandonar una Procuraduría General de la República vieja, que no funciona y que tiene muchos vicios.

Necesitamos, dijo, un nuevo esquema de justicia, con nuevos ministerios públicos, preparados, honestos, gente altamente calificada en los servicios periciales. En entrevista, dijo que para abordar el tema de la seguridad interior se requiere tener un acuerdo, elaborar el dictamen y trabajar en conferencia senadores y diputados.

El senador expuso que no se puede empezar la discusión sobre estos temas si antes no se tiene a los fiscales. Sobre un posible periodo extraordinario de sesiones, señaló que pudiera ser entre el 20 y el 25 de enero próximo. Por otra parte, Escudero Morales se refirió a la relación bilateral México-Estados Unidos a partir de la toma de posesión de Donald Trump, y consideró que con talento y trabajo nuestro país podrá sortear el tema especulativo de tiempos difíciles. “Como todos sabemos, los políticos cuando hacen promesas de campaña tienen un arranque importante para hacerlo, pero con sensibilidad que tengan los funcionarios mexicanos, los empresarios mexicanos, creo que vamos a sortear bien estos tiempos difíciles que están por venir”, subrayó. En este contexto, expuso la buena disposición que percibió de Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, para trabajar juntos en la relación bilateral de los dos países. Recordó que a Larry se le menciona, entre otros, para poder ocupar la embajada de Estados Unidos en México lo cual sería un buen mensaje. “Es una persona con la que se puede hablar, conoce bien nuestro país y a todos los empresarios norteamericanos que viven en aquí. Me parece una persona sensible”, indicó.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

17

www.mipuntodevista.com.mx

Autonomía y objetividad, factores importantes para que el Poder Judicial cumpla sus funciones: CEDIP

El director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, Sadot Sánchez Carreño, afirmó que la independencia, autonomía y objetividad, son factores importantes para que el Poder Judicial cumpla sus funciones. En el marco de los Diálogos Constitucionales, ahora con el tema “El desarrollo de los medios de defensa constitucional de 1917 a la fecha y su futuro previsible”, manifestó que “en la Cámara de Diputados, que es donde se expresa la voluntad política de la sociedad mexicana, hoy existe una inercia irreversible que busca fortalecer a los poderes Legislativo y Judicial”. Agregó que la ciudadanía no sólo tiene derechos y puede ampararse con lo que establece la Constitución, sino que ese marco de protección “se ha

ampliado con los instrumentos y la justicia internacionales”. Al iniciar los diálogos, la jueza Paula María García Villegas Sánchez Cordero estimó que actualmente existe poca credibilidad en los juzgadores del país, y persiste el descrédito de su función; sin embargo, “a quien rinde cuentas nuestro trabajo es a la Constitución”. Resaltó que hay derechos importantes como el de igualdad y no discriminación, y aseveró que a todos los ciudadanos se les tiene que aplicar la norma por igual. “No debe haber estado de excepción. Tenemos que salir del rol que existe en el país en el cual la aplicación de la ley puede ser discrecional o en función de poderes políticos, económicos o género”. “Los jueces, por ejemplo, tenemos la obligación legal

de suplir la deficiencia de la queja cuando vemos a un grupo en situación de vulnerabilidad o a alguien que, por su situación de extrema pobreza, no puede hacer los argumentos debidos en los juicios, o una persona con alguna discapacidad”, detalló. El magistrado Julio César Vázquez Mellado, al referirse a los juicios de amparo, dijo que se debe dejar que las instituciones locales funcionen y que el Poder Judicial sólo refuerce en aquellos casos que lo merezcan. Por otro lado, señaló que las normas claman por ser interpretadas y mucho depende del sentido que se le dé para los efectos que se puedan derivar; ello dijo, tiene que ver con que la doctrina constitucional que está elaborando la Suprema Corte. Por tanto, los senadores tienen un encargo histórico para que los nombramientos que hagan de las y los ministros de la Suprema Corte, se realicen con temperamento, carácter, ideología y visión garantista de los derechos humanos. El doctor Vicente Fernández consideró que el juicio de amparo “es un recurso que no debía llegar a un Juez de Distrito, cuando antes de él, otros impartidores de justicia tienen la obligación de garantizar los derechos de las personas”. Apuntó que “ha habido una apertura en cuanto a la protección de los derechos, pero aún estamos lejos de llegar a lo ideal. En el futuro, se ven problemas, no con los juzgadores, sino con las demás autoridades”.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

18

www.mipuntodevista.com.mx

Aumenta volumen de remesas enviadas a través de la red Telecomm Cumpliendo con su responsabilidad de promover y acercar los servicios financieros a todas las localidades, Telecomunicaciones de México (Telecomm) incrementó 10.5% el volumen de sus operaciones y envío de remesas en los primeros 11 meses del año, pasando de 3.8 millones de transacciones en el periodo enero-noviembre del 2015, a 4.2 millones de operaciones en el mismo lapso de este año. A través de su red de más de 1,700 sucursales situadas en las 32 entidades del país –muchas de ellas en comunidades donde no hay otros servicios bancarios – Telecomm favoreció el desarrollo de localidades y contribuyó a la inclusión social y financiera de millones de familias que se vieron beneficiadas con el envío de recursos desde el extranjero. Las remesas enviadas a través de la red de Telecomm, se incrementaron en 33.8% al pasar de 19,500 millones de pesos de enero a noviembre del 2015, a 26,100 millones de pesos en el mismo periodo de este año. “En Telecomunicaciones de México no sólo conectamos a más mexicanos dentro del territorio nacional, sino que, a través de nuestros convenios con las principales empresas receptoras de remesas en

Estados Unidos, tenemos la capacidad de entregar los recursos que nuestros connacionales envían a sus familias en las mejores condiciones de seguridad, cercanía y costo”, destacó el ingeniero Jorge Juraidini, director general de Telecomm.

A través de los convenios de corresponsalías que tiene con los principales bancos del país, sofomes, cajas de ahorro y otras instituciones, Telecomm ofrece una amplia gama de servicios financieros que contribuyen a la inclusión social de las comunidades.

Nacional


22 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

Encapuchado en Peto, estrategia para infundir miedo: Bernardo Caamal Itzá de la población, la droga ya es distribuida por tiradores y otros vecinos, señalan que esta coludida con los uniformados que trabajan con la autoridad municipal “es más fuman con ellos” Cantinas, pleitos y que al igual que las cantinas y sus clandestinos se multiplican por toda la cabecera municipal; robos en casa habitación y en la calle, uso de armas de fuego en colonias, incluso otros “que no se conocen” como lo que sucedió hace poco más de un mes de un enfrentamiento de la policía con los narcos en el tramo acceso a Papacal, en la carretera Peto-Progesito -De noche escuché las detonaciones, pero nunca pensé que por la mañana al ir por ese tramo carretero, no me dejaron pasar con mi triciclo y fue cuando observe a los federales recogiendo casquillos como las “huellas” de aquel enfrentamiento. Peto, Yucatán, México a 21 de diciembre de 2016 mañana, y ha intentado robar a los transeúntes a (Bernardo Caamal Itzá) esas horas, sobre todo mujeres jóvenes que van a la escuela cuando es por las mañanas. Ahora ronda “encapuchados” por las noches en las inmediaciones de la colonia de las Tres CruAlgunas mujeres cuando ven al encapuchado ces y Benito Juárez de la cabecera municipal de “corren” y los comentarios circulan y dicen, que Peto, señalan los vecinos que lo han visto en los al ladrón le interesa celulares y todo aquel que últimos días. represente dinero para él. El “encapuchado” aparece alrededor de las 10 de la noche y en otros casos reportados muy en la

Vehículos polarizados rondan en varias calles y en colonias de forma misteriosa, el objetivo es claro, infundir miedo para “que nadie informe” y nadie sepa de la realidad que impera en el municipio; el “miedo” es parte de la estrategia, una vez que infunda el miedo pueden cometer ilícitos y levantones, es claro como dice el refrán “a rio revuelto, ganancias de pescadores”

Hace algunos años, parece que uso de armas de fuego y blanca “ya es normal” en varias colonias

Municipio


22 de Diciembre del 2016

20

En la recta final, Bienestar Invernal: llegan los cobertores a la zona conurbada de Mérida

www.mipuntodevista.com.mx

gran apoyo para nosotros esta ayuda”, expuso. En la recta final de la distribución de apoyos de este esquema invernal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, visitó Umán para realizar la entrega de casi 4 mil cobertores a adultos mayores y personas con discapacidad. Ante los cientos de beneficiarios que se dieron cita en el Gimnasio Polifuncional Siglo XXI de este municipio, el funcionario estatal subrayó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es fundamental que la política social impacte de manera en la población y con estos apoyos se refrenda este compromiso.

Umán, Yucatán, 21 de diciembre de 2016.- Con entusiasmo doña Susana Gómez Chan recibió su cobertor del Programa Bienestar Invernal que le permitirá ahorrarse un dinero y evitar alguna enfermedad respiratoria en esta época del año. “Estamos muy contentos de recibir este apoyo que es de gran beneficio para nosotros, en agosto tuve una parálisis y me quedé en esta silla de ruedas pero

“Por eso en la temporada invernal entregamos a las niñas y niños yucatecos sus chamarras y a las personas de la tercera edad y con discapacidad sus cobertores que les permiten abrigarse adecuadamente poco a poco estamos saliendo adelante en la familia”, para evitar patologías del sistema respiratorio que puedan afectar su salud y su economía”, puntualizó. manifestó. Sahuí Rivero anotó que a más tardar el viernes se Eulogio Xool y Poot, esposo de doña Susy, indicó que ya se empieza a sentir el fresco en la madrugada, terminarán de repartir las 200 mil cobijas contempladas en este plan en toda la entidad. con los días irá aumentando y en la actualidad no tienen ingresos para comprarlos. “En tiempo y forma los sectores vulnerables de la población estarán protegidos ante el descenso de “Yo sigo trabajando con muchas ganas pero a veces las temperaturas y tener una mejor calidad de vida”, no alcanza porque mi esposa por su enfermedad ya expresó. no puede caminar y ha sido difícil por lo que es un

Municipio


22 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Clausuran feria navideña en Akil

Akil, Yucatán, a 21 de diciembre de 2016. La noche de ayer, la alcaldesa del Ayuntamiento de Akil Shanty Muñoz Alvarado dio por clausurada las actividades de la “Feria Navideña” que tuvo una duración de 3 días y se realizó en el parque principal del municipio. El árbol navideño de la localidad lució una espectacular decoración durante la feria que se llevó a cabo con el propósito de que las familias disfruten de la navidad en un ambiente lleno de alegría.

La alcaldesa hizo entrega de reconocimientos a los participantes, también agradeció el apoyo del personal para la realización del evento navideño y deseó unas felices fiestas decembrinas.

En el marco de la festividades se contó con la presencia Alejandro Ojeda Manzano, quien asistió en representación de Sarita Blancarte Presidenta del DIF Estatal; la embajadora, Cristina Gómez Cruz; la participación de alumnos de las instituciones educativas de los diferentes niveles; el ballet “Rosa María” del Ayuntamiento de Muna y Jaris Naal Tuyub, intérprete local; éstos por mencionar algunos.

Municipio


22 de Diciembre del 2016

22

Carlos Berlín entrega apoyos por 1 millón 379 mil 952 pesos para 400 estufas ahorradoras de 6 a 18 MDP, es decir, 12 millones de pesos más para el cierre de año.

www.mipuntodevista.com.mx

Berlín Montero entregó los apoyos que beneficiaran a más de 400 familias del oriente del Estado, a través de los cuales se construyen estufas con chimenea ahorradoras de leña hechas de mampostería, las cuales permiten un consumo sustancialmente menor de leña para su funcionamiento, además de poderse instalar en el interior de las viviendas sin poner en riesgo la salud de las familias. En este sentido, Carlos Berlín Montero entregó los apoyos por 1 millón 379 mil 952 pesos para 400 estufas ahorradoras, en beneficio de igual número de familias del municipio del Chemax, de las comisarías de Xcan, Xalau, Xtulin, Kanto, San Juan, Xcatzin, Kuxeb, Mucel, San Pedro y la cabecera municipal. Berlín Montero aseguró en su mensaje sentirse sumamente satisfecho de poder ayudar a las familias que más lo necesitan en Yucatán, a través del nuevo rostro de la Semarnat, que permite destinar recursos a programas sociales, como el empleo temporal, a través de proyectos productivos o de beneficio social, que a su vez permiten el cuidado y aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales, como las estufas ahorradoras de leña. Con el pago de jornales del Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Yucatán, esta mañana su Delegado Federal, Carlos Berlín Montero, concluyó la entrega de recursos para la construcción de estufas ahorradoras de leña, incluidas en el último paquete de proyectos del PET 2016 anunciado hace unos días por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, quien dio a conocer la ampliación del programa para el cierre del ejercicio 2016,

Finalmente, Carlos Berlín ratificó su compromiso de seguir trabajando coordinadamente con todas las instancias de gobierno, impulsando una agenda común en materia ambiental, como aseguró, ha hecho durante su gestión, afirmando también que “solo trabajando juntos, sociedad y gobierno, se logrará continuar avanzando hacia la construcción y consolidación de un verdadero futuro sustentable para Yucatán.

Municipio


22 de Diciembre del 2016

23

www.mipuntodevista.com.mx

Ponen en marcha la II Expo Tianguis de Becerro de Espita

Espita, Yucatán.- Con la participación de casi 100 ejemplares de más 30 ranchos ganaderos y artesanos locales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, inauguró este día la II Expo Tianguis de Becerros 2016. En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario subrayó que la Expo, que durará hasta este viernes, es un escaparate de la excelente

producción ganadera y también una expresión cultural que nos debe de enorgullecer. Tras reconocer el esfuerzo de los organizadores para ofrecer un evento de buena calidad para los visitantes, el titular de la Seder destacó el desempeño y la gestión del alcalde Marcelino Canul Canul para obtener beneficios de diversos programas para su municipio.

“Este municipio trabajador cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para seguir desarrollándose y así alcanzar el bienestar que se merece”, dijo Canul Pérez. Por su parte, el primer edil Canul Canul y el presidente de la Asociación Ganadera Local, Eduardo Cordero Chávez, agradecieron los apoyos recibidos del gobierno como Peso a Peso y el de mejoramiento y repoblamiento genético pues con ellos han mejorada la calidad del hato ganadero. Cordero Chávez dijo que esperan la asistencia de más de cuatro mil visitantes a la Expo y precisó que se podrán comprar becerros de las razas de Brahmán, Beefmaster, Simmental, Brangus, entre otros. Durante el acto, el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Luis Cepeda Cruz, destacó que eventos de este tipo permiten mostrar la calidad del ganado que tienen los ranchos de la zona. Tras coronar a la reina Yohana Triay Méndez, los funcionarios y directivos recorrieron la Expo que incluyó una exhibición de productos apícolas, artesanías y antojitos locales. Estuvieron presentes líderes y representes de las asociaciones ganaderas de Tizimín, Sucilá, y Panabá. En la Expo participan ejemplares de los ranchos Santa Julia, Las Perlas, El 2 de Oro, San Antonio Abad, San Isidro Dzulá, San Miguel, Palma, Frontera, San Potro, Matías, San José, Santa María y Xbabaín, entre otros.

Municipio


22 de Diciembre del 2016

24

Presentan Proyecto para el rescate de los cementerios de Mérida

www.mipuntodevista.com.mx

los cementerios que lo requieran y la realización de una campaña de exhumaciones para recuperar espacios. En una segunda fase se propone la construcción de caminos en cada panteón para mejorar el tránsito de las personas, edificación de columbarios y construcción de bardas – pues en muchos cementerios están caídas o no existen – finalmente se sugiere el remozamiento o construcción de las fachadas y preservación de los mausoleos para que estos recintos recuperen su valor histórico. “Ya es momento de que dejemos de darle una manita de gato a la Ciudad, si en verdad quiere ofrecer soluciones de fondo, le invitó a que lo revise y lo empiece a aplicar, dejen de preocuparse por los cementerios que se encuentran en la Ciudad, también vayan y hagan algo por los de las Comisarías y Subcomisarías, donde existe un crecimiento desordenado y no se respetan las medias de las fosas, como es el caso de Xcanatún, Dzununcan, Dzityá y Caucel donde existe saturación, solo por mencionar algunos” puntualizó Pacheco Aguilar. se encuentran fuera de las fosas o por los cuerpos que El regidor Rudy Pacheco invitó al Alcalde a revisarlo y dar una solución de fondo a los problemas que se presen- inhuman a las afueras de sus cementerios” tan en estos lugares. “No es una propuesta hecha en el escritorio, pues durante varios meses nos dimos a la tarea de visitar cada uno de Mérida, Yuc., 21 de diciembre de 2016.- Con el objetivo los cementerios, no solo los que se encuentran en la Cide brindar servicios de calidad y que los panteones de Mérida recuperen su valor histórico, el Coordinador de udad, sino también aquellos que están en las Comisarías la Fracción Edilicia del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguiy Subcomisarías, que parecen salidos de una película de lar, presentó ante el Cabildo el “Plan Integral de Rescate terror por el abandono en el que se encuentran” afirmó el de los Cementerios de Mérida y sus Comisarías” que Edil. contiene un estudio detallado de la situación que guarda cada uno de los camposantos, además de recomendaDe acuerdo con la información proporcionada por el Regidor Rudy Pacheco este “Plan Integral de Rescate de ciones en lo particular y lo general. los Cementerios de Mérida y sus Comisarías” se divide Durante la sesión ordinaria, el Edil exhortó al Alcalde a en varias etapas: la primera consiste en levantamiento revisarlo y aplicarlo pues dijo “ya es suficiente de que los topográfico de la cantidad de fosas y las medidas que meridanos estén padeciendo la falta de espacio, expoguardan, la limpieza de los panteones, actualización de la niéndose a riesgos sanitarios por los restos áridos que reglamentación, posibles proyectos de ampliación para

El regidor, también integrante de la Comisión de Servicios Públicos, precisó que en este Plan se sugiere la firma de un convenio con instituciones gubernamentales, buscando una suma de esfuerzos a fin de que el Ayuntamiento pueda realizar todos y cada uno de los trámites legales para llevar a cabo las exhumaciones. “La propuesta está en la mesa, ahora solo falta que el Alcalde y los distintos actores municipales que en su momento se deben integrar, tengan la disposición y sobre todo las ganas llevarlo a cabo y ofrecer panteones de calidad” finalizó

Local


22 de Diciembre del 2016

25

www.mipuntodevista.com.mx

Informan que cerró la convocatoria para la 1a. generación del Centro Municipal de Emprendedores El alcalde, Mauricio Vila Dosal, dio a conocer que al cierre de la convocatoria para integrar la primera generación del Centro Municipal de Emprendedores, el Ayuntamiento de Mérida recibió 260 proyectos de jóvenes y adultos. -Esto demuestra el gran interés que tienen los meridanos en esta propuesta de la autoridad municipal para apoyar el emprendimiento en Mérida –agregó. Indicó que los 100 proyectos que sean escogidos tendrán a su disposición los servicios de ese Centro, que se habilita en un predio del rumbo de San Sebastián y que en breve iniciará sus operaciones. El Centro Municipal de Emprendedores, como ha informado el alcalde, será un espacio físico con todos los servicios necesarios que el Ayuntamiento ofrecerá con un costo mínimo a quienes deseen emprender. Además, el apoyo municipal incluye asesoría para lograr más posibilidades de éxito para el negocio. Antonio González Blanco, subdirector de Promoción Económica, indicó que del 17 de noviembre al 20 de diciembre, se recibieron los proyectos y que a partir de hoy hasta el 9 de enero serán revisados, para verificar que se apeguen a las bases. Luego del 9 al 13 de enero se agendarán exposiciones ante el Comité Evaluador. Este Comité, agregó, estará integrado con representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales, universidades, empresarios y otras instituciones relacionadas con el emprendimiento. El 18 de enero serán seleccionados 60 proyectos inscritos a la categoría de “Idea de negocio” y otros 40 de “Proyectos emprendidos”, que sumarán en total los 100 previstos para la primera generación. Los resultados se darán a conocer en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. González Blanco señaló que aunque la mayoría de los proyectos fueron registrados por jóvenes, también hay un número importante de emprendedores de 46 a 66 años de edad. —Es importante subrayar, como ha dicho el alcalde Mauricio Vila Dosal, que emprendimiento no se relaciona únicamente con juventud —puntualizó—, pues las personas con mayor experiencia de vida tienen también importantes iniciativas. Precisó que de los 260 proyectos registrados 140 corresponden a la categoría de

“Idea de Negocio” y 120 a “Proyecto emprendido”. En la primera categoría, explicó, el mayor porcentaje corresponde al rubro de alimentos y bebidas, con 32 inscritos que representan el 22.8%, seguido de moda y calzado, con 22 proyectos (15.71%). Dijo que también fue alimentos y bebidas el de mayor porcentaje en proyectos emprendidos: se inscribieron 35, que representan el 29.4%, y 23 de moda y calzado (19.3%). Señaló que las categorías incluidas en la convocatoria abarcan proyectos de índole comercial, manufacturera o de servicios enfocados a la tecnología y software, alimentos y bebidas, belleza y salud, moda y calzado, servicios profesionales (despachos de abogados, contadores, servicios financieros, mercadotecnia, diseño, entre otros), ecología y proyectos sustentables, publicidad y medios, alto impacto social, turismo y logística. —La puesta en marcha de ese centro es el cumplimiento de un compromiso de campaña que hizo el alcalde para apoyar a quienes desean innovar —manifestó.

Local


22 de Diciembre del 2016

26

www.mipuntodevista.com.mx

La delegación del ISSTE es modelo a nivel nacional en el otorgamiento de préstamos personales Al hacer entrega de 108 cheques de créditos personales a igual número de trabajadores de la Sección 33 del SNTE, el Delegado del ISSSTE, Luis Hevia Jiménez, resaltó que la Delegación Yucatán es modelo en el país en el otorgamiento de esta prestación económica, ya que es la única que acude a los municipios para llevar directamente a los derechohabientes sus cheques para que luego únicamente pasen al banco a cambiarlos. Durante el evento, que se efectuó en las instalaciones del SNTE, se entregaron 56 préstamos ordinarios y 52 especiales, por un monto global de 4 millones 405 mil pesos y en donde también estuvo presente el Secretario General de la Sección 33 del SNTE, Profr. Crescencio Gutiérrez González. Hevia Jiménez, expresó que hasta este momento durante el año, han entregado un gran total de 11 mil 434 préstamos con una derrama económica para el Estado de Yucatán de 550 millones 988 mil 996 pesos. “Es decir, esta delegación ya sobrepaso por 23 millones 988 mil 995 pesos, la cifra de los 527 millones de pesos que a principios de año se tenía contemplado ejercer en el rubro de esta importante prestación económica”, puntualizó. El funcionario, resaltó que el ISSSTE Yucatán es modelo en el país gracias a un proceso de entrega de cheques de manera directa al derechohabiente que labora o vive en los municipios. Explicó que para simplificar el proceso, los representantes de los diversos sindicatos y, en particular de jubilados y pensionados, recaban la documentación de los interesados en un crédito y después de validarlo en el área de préstamos, se expiden los cheques por el monto solicitado por cada derechohabiente.

ISSSTE, ya que lleva hasta sus manos los cheques a los trabajadores sobre todo aquellos que viven en el interior del estado.

Hevia Jiménez, dijo que gracias a esta simplificación han acercado sus servicios a los municipios de Tekax, Valladolid, Tzimín y Ticul, ya que en ellos se concentra una gran cantidad de derechohabientes.

“La Delegación Yucatán es ejemplo a nivel nacional, ninguna otra delegación en el país entrega de manera directa los cheques, por lo que los derechohabientes solo acuden al banco a cambiarlos”, enfatizó.

“Sabemos del compromiso que tenemos con ustedes y por ello estamos trabajando con mayor dinamismo, vitalidad y disciplina para consolidar los servicios con calidad, calidez y trato digno que todos nuestros derechohabientes se merecen”, enfatizó el funcionario.

Así mismo, 28 trabajadores afiliados al Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte) y 23 agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), recibieron sus cheques de préstamos personales, con una derrama económica de más de 2 millones de pesos.

Por su parte, el Secretario General de la Sección 33 del SNTE, Profr. Crescencio Gutiérrez González, resaltó el proceso de otorgamiento de los préstamos personales, que realiza el

Local


22 de Diciembre del 2016

27

IVEY respetará resolución legal definitiva en torno a conflicto por un terreno respetado la opinión de los ejidatarios de Cinco Colonias, así como el derecho que les asiste de acudir ante las instancias jurisdiccionales para ejercerlo.

www.mipuntodevista.com.mx

Las puertas del instituto siempre han estado abiertas para ellos, por lo cual ya los hemos atendido por este asunto en varias ocasiones y siempre que han venido los hemos escuchado, sin embargo contamos con la documentación para acreditar que el predio que reclaman fue parte de la expropiación que fue hecha en su momento. Como resultado de esta acción legal, el lunes 14 de noviembre de 2016 se publicó en el Diario Oficial la sentencia dictada con fecha 18 de octubre del año en curso en relación al citado expediente número 891/2014 promovido por el Ejido en contra del IVEY, en el cual, entre otros, puntos la autoridad judicial resolvió lo siguiente: Segundo.- Se aprueba el apeo y deslinde practicado en el tablaje rústico dos mil novecientos noventa y siete ubicado dentro de la ciudad y municipio de Mérida. Cuarto.- Toda cuestión sobre posesión o propiedad, en su caso, habrá de deducirse en el juicio correspondiente.

En relación al asunto del Ejido Cinco Colonias, cuyos integrantes desde hace varios años han reclamado una indemnización por una afectación que dicen se realizó sobre un predio del cual se ostentan como propietarios, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) informa que:

Por tal motivo, es pertinente señalar que si bien es cierto que existe una resolución en cuanto a la acción realizada por el Ejido Cinco Colonias; esta misma solo fue para determinar la ubicación exacta del tablaje número 2997 y cuáles son sus medidas, evidenciando en el punto resolutivo número 4 de la sentencia dictada, no acredita ningún tipo de derecho sobre la posesión y propiedad del mismo tablaje, lo cual es materia de otro juicio.

Ante la acción legal iniciada por el Ejido y señalada con el expediente número 0891/2014, rela- Es importante precisar que en el Instituto de Vivienda respetamos y seguiremos respetando tivo al juicio de interdicto de apeo y deslinde del tablaje número 2997 de la ciudad de Mérida, las instancias judiciales y en el presente caso, ellos ya han iniciado su procedimiento y por tal promovido por sus integrantes, es importante señalar que el Instituto de Vivienda siempre ha motivo respetaremos y acataremos la resolución judicial definitiva que se dicte.

Local


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 22 de Diciembre del 2016

Edición 146

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.