Mipunto de vista 21 de diciembre del 2016

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 21 de Diciembre del 2016

Edición 145

Se une Yucatán a la consolidación de la política de seguridad pública

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra

Una navidad sacar la belleza de la bestia: la discapacidad no es una enfermedad

Rolando Zapata Bello recibe a las leyendas del boxeo yucateco


21 de Diciembre del 2016

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


21 de Diciembre del 2016

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


21 de Diciembre del 2016

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


21 de Diciembre del 2016

5

Unidad, organización y entusiasmo, claves del éxito para el PRI: RZB

www.mipuntodevista.com.mx

señaló acompañado del Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores. El evento, que tuvo lugar en la explanada de subasteros del recinto ferial de la comisaría meridana de X’matkuil, Zapata Bello subrayó que está transformación ha sido posible a la disposición del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de los legisladores federales y locales, así como de los Presidentes Municipales, pero principalmente a través del trabajo y esfuerzo operativo de los líderes seccionales, principal fortaleza del PRI. . Toma de protesta de cuatro mil 70 presidentas y presidentes de Comités y Subcomités del tricolor Mérida, Yucatán, 19 de diciembre de 2016.- Las victorias se construyen con unidad, organización y mucho entusiasmo porque toda actividad que se hace con estos factores está destinada al éxito, afirmó el primer priista de Yucatán, Rolando Zapata Bello, ante más de seis mil militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad que atestiguaron el acto protocolario. Tras tomar protesta a más de cuatro mil 270 presidentas y presidentes de Comités y Subcomités del PRI de todas las regiones del estado, el mandatario convocó a la estructura del tricolor a regresar a los orígenes preservando la cercanía con la gente con un equipo más sólido y comprometido con la construcción de más logros rumbo al 2018.

“Compañeras y compañeros ustedes representan un liderazgo en sus colonias, comisarias, fraccionamientos donde escuchan a los ciudadanos que acuden a pedir una gestión y esa es una gran fortaleza que solo el PRI tiene y con ella vamos a construir el triunfo del partido en el 2018”, resaltó el Gobernador. Señaló que es necesario trabajar regresando a los orígenes del partido y eso quiere decir estar cerca de la gente, si bien es cierto hoy tenemos una vida con nuevas tecnologías y esos aparatos son muy útiles y necesarios, pero yo confío en que un buen líder que apunta en su libreta su lista de solicitudes y los nombres de los vecinos para atender sus necesidades, por eso los convoco a rescatar esa fortaleza de cercanía con la gente.

Asimismo, refrendó su compromiso con la población yucateca durante los próximos dos años con los cuales hará “Más que una elección, el llamado es a forjar un equipo frente a las necesidades de las familias y convocó a la milimás sólido y comprometido que nos lleve a seguir modern- tancia a seguir este esfuerzo para recuperar y mantener los izando a Yucatán con obras estratégicas, nueva infraestruc- espacios políticos para el PRI, cumpliendo con la ley pero tura carretera, más y mejores empleos y nuevos programas con los orígenes de cercanía. que beneficien a las familias como hasta hoy hemos hecho”,

En su oportunidad, el dirigente del PRI en el estado resaltó que el partido se encuentra en constante preparación y actualización, sobre todo rumbo al próximo proceso electoral. “En 2017 construiremos el gran cimiento del triunfo de nuestro partido, estamos reafirmando nuestro compromiso por eso vamos a salir a las calles, iremos con unidad y cohesión para darle respuesta a la gente”, apuntó. Dijo también que el 2016 fue el año de la planeación y de las estrategias, que han logrado la reestructurando y renovación del Instituto Político, con la mira puesta y las baterías enfocadas a la victoria, así lo expresó el líder estatal del Revolucionario Institucional. Carlos Pavón, fue enfático al referir que, “desde cada una de las regiones, de los distritos, de las secciones trabajaremos para consolidar el gran desarrollo que está teniendo la Entidad, con Rolando Zapata Bello, el mejor Gobernador del país”. Por último señaló que el partido tiene la convicción de ser el mejor para servir a la gente, “lo más importante que tiene el PRI son ustedes nuestros líderes seccionales, que hoy rinden protesta para reafirmar el compromiso y lealtad para trabajar por el país y el estado”. Presentes en el evento, los legisladores federales, Francisco Torres Rivas, Lucelly Alpizar Carrillo, Felipe Cervera Hernández, Pablo Gamboa Miner y la senadora Angélica Araujo Lara, la secretaria General del PRI Yucatán, la diputada Marisol Sotelo Rejón, así como los diputados locales, Daniel Granja Peniche, Verónica Camino Farjat, Antonio Homá Serrano, Celia Rivas Rodríguez, María Esther Alonzo Morales, Rosario Díaz Góngora, Evelio Dzib Peraza, Jesús Quintal Ic, Henry Sosa Marrufo, Elizabeth Gamboa Solís, y Marena López García, entre otros.

Locales


21 de Diciembre del 2016

6

www.mipuntodevista.com.mx

Reemplacamiento en Yucatán, más a favor que en contra La seguridad no tiene precio, es invaluable. Entiendo la postura en contra, pero tras analizar en positivo, vale la pena el sacrificio.

El parque vehicular en la entidad se ha incrementado a tal grado que se hace necesario, tanto más preciso y urgente el regularizar a los miles de vehículos que circulan las calles y carreteras de la entidad.

Alejandro López Munguía. Analista Político. A penas se supo la noticia y ya iniciaron las posturas en contra y a favor del reemplacamiento que el Gobierno del Estado aplicará el próximo año 2017. Tras la aprobación del Congreso del Estado, esta medida se implementará durante los primeros meses del año entrante.

Un auto no regularizado significa un gran riesgo, porque abona mucho en la comisión de delitos, como pudieran ser: asaltos, robos, secuestros, etcétera.

El argumento en contra tiene una fuerte razón, porque se pide al gobierno que evite un costo directo al bolsillo de los propietarios de vehículos en la entidad. Sin embargo, el planteamiento del gobierno de Rolando Zapata Bello, es sólido porque tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad pública en Yucatán. El gobierno presenta el objetivo: Actualizar el padrón vehicular con el fin de que el ciudadano mantenga en orden y al día sus datos y documentación para poder circular con tranquilidad.

Un auto regularizado permite más rango de acción a las autoridades que están en la tarea de cuidar y velar por la seguridad del propietario del vehículo y por la sociedad en general. No es mentira que el reemplacamiento mete a la ciudadanía en una dinámica de gran desgaste. Ya que cada vehículo presenta situaciones especificas, algunos de carácter especial. Existen propietarios que adquieren un auto o varios y no hacen nunca el cambio de propietario; o hay quienes adquieren un vehículo de procedencia de otro estado de la república, o de procedencia extranjera y nunca lo regularizan. Si todos los propietarios de vehículos en Yucatán los tuvieran en regla, la administración y el control vehicular sería menos complejo. Hoy un vehículo, para la gran mayoría de la gente, representa una herramienta de trabajo. Por ello, es más urgente tener un control lo más preciso posible. En Yucatán es un buen momento para sumarnos todos a esta dinámica. Vehículos particulares, taxis, urbanos, uber, cabify, motocicletas, tricitaxis, etcétera, tenemos el deber de ser parte de la solución y no convertirnos en el problema en sí. Oponerse radicalmente al reemplacamiento es una postura a la que el que guste tiene derecho, sin embargo, habrá que respetar también a quienes estén a favor. Los motivos principales ya los expuse, ahora toca ser razonables. El que guste protestar está en su derecho, el que guste reemplacar por su parte, ejerce la facultad de decidir a favor de la seguridad que es un

orgullo para la entidad. Mi punto de vista, es que vale la pena apoyar esta medida del gobierno, y aportar con voluntad a fin de incrementar nuestra seguridad y así enviar un mensaje de cohesión social, pues cuando un pueblo está unido la delincuencia fracasa. A nadie le gusta pagar al gobierno, a nadie, pero cuando está en juego la seguridad, considero vale la pena sumarnos. Eso sí, exhorto a las autoridades estatales a que el trámite sea ágil, con muchas, pero muchas cajas de cobro y que se reduzca el tiempo de atención de los propietarios de los vehículos. Y que si van a permitir la operación de “tramitadores”, al menos no les den trato preferencial por favor. Un dato: Yucatán tiene el índice más bajo en la incidencia en el robo de vehículos, delito que ha ido a la baja en la entidad, pues mientras en 2009 fueron hurtados 408 automotores, en 2012 se tuvo reporte de 211, en 2013 la cifra fue de196; mientras que en 2015 fue de 117, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (Sipse). Alejandro López Munguía

Editorial


21 de Diciembre del 2016

7

www.mipuntodevista.com.mx

Una navidad sacar la belleza de la bestia: la discapacidad no es una enfermedad El viernes pasado, en el Instituto Eloísa Patrón de Rosado, las alumnas de la Licenciatura de Educación Especial presentaron un festival navideño para los niños y niñas su asisten al Centro de Atención. Con una producción basada en el cuento de “La bella y la bestia” modificaron la historia original para dar lugar a un mensaje navideño, la transformación de la bestia en el tiempo de la navidad. Los alumnos del último semestre de la licenciatura tienen a cargo dicho centro para desarrollar las competencias docentes en la atención especializada de personas con necesidades educativas especiales. Esto permite asegurar que los egresados cuenten con experiencias reales sobre las problemáticas a las que se presentarán cuando finalicen sus estudios universitarios. Un hecho en nuestro estado es que la educación especial que, debería ser una responsabilidad del Estado, se

encuentra en manos de instituciones privadas que por espacio de más de 10 años han realizado un gran trabajo para formar profesionales comprometidos en un campo que requiere de mucha vocación de servicio. En lo personal guardo mucho cariño y respeto a las maestras y maestros educadores de educación especial. No es una tarea sencilla por el enorme esfuerzo que se tiene que hacer para adecuar los temas, contenido y habilidades a las capacidades reales de los niños, niñas y adolescentes. Particularmente fue un honor en una etapa de mi vida profesional haber sido parte de la formación de actuales licenciados en educación especial en esa misma institución educativa. Una época que me concientizó y sensibilizó en el tema de la discapacidad y los obstáculos que enfrentan quienes padecen no solo el reto de la condición, sino también, todo el entorno famil-

iar. Una realidad lamentable es que la gran mayoría de estudiantes que optan por la atención a la discapacidad a lo largo de su vida han estado en contacto con la dura realidad social no incluyente ni tolerante con quienes debemos otorgar una mejor atención. Lo anterior es un reflejo de la carencia de conciencia a favor de quienes requieren de una atención un poco más especializada y que sentido a la definición de la democracia del Artículo Tercero Constitucional: no se trata de un régimen político sino de un sistema de vida que da oportunidades pare todos. Reitero que la discapacidad no es una enfermedad sino una condición de vida que demanda una atención especializada. Es lo ello que va mi reconocimiento para quienes deciden ser parte en la vida de estas personas que nos enseñan que aún en la fragilidad humana hay motivos de grandeza. La representación de la obra de forma alegórica por las alumnas nos recuerdan precisamente que más allá de cualquier dificultad hay una belleza en el alma. No hay mayor bestia que la irracionalidad contra las personas con discapacidad. Ellas tiene un belleza interna en sus personas. Como lo puse y compartí en el Facebook ese día al ver al final de la presentación cuando todas las futuras maestras sacaron a los niños a bailar sin importar si estaban en sillas de ruedas o tuvieran algún otro impedimento físico o intelectual: cuando uno ve en esas caritas una sonrisa no puedes pensar que la discapacidad es una enfermedad u obstáculo, sino que son verdaderamente angelitos que sacan lo mejor de nuestra humanidad. Enrique Vidales Ripol

Editorial


21 de Diciembre del 2016

8

www.mipuntodevista.com.mx

La CIDH concluye visita de trabajo a Perú sobre pobreza y derechos humanos

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita de trabajo a Perú del 13 al 15 de octubre de 2016, con presencia en la Ciudad Capital. La visita tuvo como objeto inicial la recopilación de información para la elaboración del primer informe temático de la CIDH sobre derechos humanos y pobreza en las Américas. Esta fue la séptima de una serie de visitas de la Comisión Interamericana a países de la región con el objeto mencionado. La visita fue realizada por el Comisionado Paulo Vannuchi, en su calidad de Relator para Perú y encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Comisionado estuvo acompañado por dos especialistas en derechos humanos de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH. La Comisión Interamericana agradece al Estado de Perú por su apertura y por las plenas facilidades otorgadas en la realización de la visita, en particular a las distintas autoridades de Gobierno. Asimismo, agradece a la organización “Coordinadora Nacional de Derechos Humanos” por su colaboración para llevar a cabo la visita a la Comunidad Shipibo-Konibo asentada en la localidad de Cantagallo y a todas las orga-

nizaciones que participaron y colaboraron con la reunión que se mantuvo con representantes de la sociedad civil, academia y movimientos sociales. Las organizaciones de la sociedad civil que participaron, entre otras, fueron Oxfam Perú; Red Peruana de Afrodescendientes (Ashanti Perú); Ciudadanos al Día (CAD); Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC); Flora Tristán; Derechos de la Mujer (DEMUS); Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH); Asociación Nacional de adultos mayores del Perú (ANAM); Colectivo Ciudadano sobre Salud y Envejecimiento; Perú Equidad; Mesa Discapacidad y Derechos Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Centro de investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP); Movimiento sin techo – Metropolitano; Coordinadora Red Trans Peru; Instituto de Defensa Legal (IDL); Due Process of Law Fountation (DPLF); Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP); CEPRU; Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH); Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP); Centro de Estudios y Formación Afroperuanos Lundu; Coordinadora Nacional de Pueblos Unidos del Perú (CONAPUP); y Coordinadora de Mujeres Trans Trabajadoras Sexuales de Perú. Agradece también a la Oficina de la Secretaría General de la OEA en Perú por el valioso apoyo prestado para la coordinación de las actividades de la visita.

En ciudad de Lima, la delegación se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores Ricardo V. Luna Mendoza, quien mani-

festó su disposición para el trabajo conjunto con la Comision Interamericana, y particularmente para colaborar con las tareas del Relator para Perú, Comisionado Vannuchi. La delegación también mantuvo una reunión con la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lucia Cayetana Aljovin Gazzani; la Viceministra de Políticas y Evaluación Social, Maria Eugenia Mujica San Martin, y su equipo de trabajo. La CIDH recibió del Estado información relativa a una serie de programas destinados a personas, grupos y colectividades que viven en la pobreza y pobreza extrema en Perú, y sobre la ejecución de una serie de iniciativas en políticas públicas que se están implementando con la finalidad de reducir la pobreza en el país, con énfasis en la pobreza urbana. Se hizo referencia también a la preocupación prioritaria por reducir los índices de anemia y desnutrición crónica de niños y niñas en el país. Asimismo, se resaltó la importancia de avanzar en la implementación de la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en reforzar los programas sociales productivos para las familias a fin de generar capacidades para las personas viviendo en pobreza y pobreza extrema, y no simplemente brindar programas asistencialistas. Las autoridades indicaron que los desafíos principales radican en lograr la articulación de entre el Gobierno Central y los gobiernos locales, y en lograr avances en la zona de la Amazonía, en particular por el grave problema de agua. La delegación mantuvo también una reunión con la Viceministra de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Gisella Rosa Vignolo Huamani y su equipo. Se informó en dicha reunión que el referido Ministerio estaba trabajando en evaluar el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2011, sus ventajas y desafíos; y que se estaba avanzando en las labores de coordinación para la formulación y aprobación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2021. Con respecto a este último, las autoridades indicaron que se consideraba importante contar con indicadores de derechos, incorporar la protección para defensores y defensoras de derechos humanos la temática de derechos humanos en el ámbito empresarial y que se establezcan espacios de participación social y mecanismos de rendición de cuentas. También se realizó una reunión con el Presidente de la Mesa

Internacional


www.mipuntodevista.com.mx

21 de Diciembre del 2016

de Concertación para la lucha contra la pobreza, Federico Arnillas Lafert. La Mesa de Concertación, creada en 2001, tiene una estructura descentralizada con instancias de nivel nacional, regional y local (distrital y provincial). Cuenta con un Comité Ejecutivo Nacional, que es la instancia responsable de dirigir y coordinar la ejecución de los objetivos de la Mesa de Concertación en el ámbito nacional, integrado por representantes de instituciones del Estado, la Defensoría del Pueblo y la sociedad civil. El Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2016-2021 fue instalado el 9 de setiembre de 2016.

600 niños y niñas de la comunidad, así como para las personas adultas mayores. Se informó que carecen de los servicios públicos básicos como luz, agua, alcantarillado y vivienda digna. La Unidad DESC pudo observar la precariedad de sus viviendas y verificar la falta de acceso a los servicios públicos de electricidad, saneamiento y agua. Asimismo, la delegación de la CIDH visito la Escuela Intercultural Bilingüe de la Comunidad, y pudo constatar que tampoco cuenta con servicios básicos y que la infraestructura requiere de mantenimiento y control.

En la reunión con la delegación, el Presidente de la Mesa de Concertación destacó algunos de los hitos del trabajo de la entidad tales como su aporte al proceso de descentralización, los planes de desarrollo concertado, los presupuestos participativos y el impulso a la transparencia en la gestión pública, entre otras iniciativas para avanzar en la reducción de brechas y en la atención a los derechos se salud, educación, etc. También reiteró el compromiso asumido por la Mesa para hacer posible las metas del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Integral del Perú 2016-2021. Indicó que dicho acuerdo es el resultado de un proceso de concertación que ha sido formulado con la participación de representantes de numerosas organizaciones de diversos estamentos de la sociedad civil y funcionarios del sector público nacional, regional y municipal. En la segunda jornada, la delegación se desplazó a la zona de Cantagallo a fin de visitar a la comunidad indígena urbana Shipibo Konibo, que se dedica principalmente a la elaboración y venta de artesanías. En la oportunidad, la CIDH fue recibida con una alegre, energética y calurosa bienvenida por la comunidad. La CIDH fue informada que a partir del año 2000, familias Shipibo-Konibo provenientes de Ucayali se asentaron en la zona de Cantagallo, lugar en que con el transcurso de los años, la población fue creciendo y se constituyeron 3 asociaciones representativas, AVSHIL, AKUSHIKOLM y ASHIREL.

Se detalló a la CIDH que se habían presentado algunos incidentes por las condiciones de precariedad del asentamiento, como un incendio que tuvo lugar en agosto de 2016, el cual habría destruido algunas viviendas precarias de la comunidad. Por ello indicaron que habían solicitado la instalación de suministro de energía eléctrica, a lo cual la Municipalidad Metropolitana de Lima habría respondido que no se podría autorizar dicho servicio debido a que se trata de una zona de “dominio público”. Además, informaron que tuvieron un conflicto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, que habría utilizado un fondo destinado a la reubicación de la Comunidad de Cantagallo, para la construcción de una avenida central que no beneficiaría a la mencionada comunidad. En vista de dicha información, se indicó que en la actualidad la principal pretensión de los Shipibo-Konibo era el reconocimiento como propietarios formales del predio en la localidad de Cantagallo y el acceso a los servicios básicos de agua, luz y desagüe.

La comunidad indígena Shipibo-Konibo, comunidad de más de 300 familias aproximadamente, se asienta en situación de hacinamiento sobre un relleno sanitario, por lo que las condiciones higiénicas, de salud y de vivienda de las mismas son altamente riesgosas, especialmente para los aproximadamente

Lamentablemente, con posterioridad a la visita, en la madrugada del 4 de noviembre de

9

2016, la CIDH fue informada que un incendio de gran magnitud había arrasado con los asentamientos precarios de la Comunidad Shipibo, que dejó a más de 2000 personas en la desolación, sin viviendas, sus bienes, materiales de trabajo, y sus artesanías para la venta. El incendio se habría propagado rápidamente por la presencia de material inflamable. Algunas fuentes de información indican que el incendio fue generado por la llama de velas, que se utilizaban ante la falta de energía eléctrica. La CIDH espera recibir información en cuanto a las medidas que Estado haya adoptado y hubiera de adoptar para dar atención a la situación de las familias afectadas. Por otra parte, la delegación de la CIDH visitó además las instalaciones del Programa Nacional Cuna Más de la Comunidad de Nevería en San Juan de Lurigancho. Dicho programa social se encuentra a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y tiene el objetivo de mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. En la sede de Nevería, la delegación se entrevistó con personal del programa para conocer su funcionamiento y observar los espacios acondicionados para las distintas edades y los protocolos de almacenamiento y provisión de alimentos, así como

Internacional


21 de Diciembre del 2016

www.mipuntodevista.com.mx

para la provisión de vitaminas para el tratamiento de anemia de niños y niñas que lo requieran. La Unidad DESC considera importante que se continúen desplegando los esfuerzos pertinentes a fin de ampliar la cobertura del programa, con especial atención a personas y grupos históricamente discriminados. En la reunión con representantes de la sociedad civil y movimientos sociales que se celebró el 15 de octubre de 2016, la delegación tomó nota de las manifestaciones sobre las dificultades estructurales que impiden la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Perú, y que afectan las condiciones para garantizar una vida digna a las personas que viven en pobreza en el país. Se resaltó la importancia de que se adopten políticas para fomentar la creación de las condiciones necesarias para garantizar la igualdad real, el acceso a la información pública, la participación social y la rendición de cuentas. La sociedad civil alertó sobre los impactos de invisibilización que podría generar la medición de la pobreza sobre la base de una concepción únicamente monetaria, y no multidimensional, indicando como ejemplo la situación en Madre de Dios. Asimismo, se relevó la importancia de las brechas sociales entre lo rural y urbano. Se destacó la necesidad de abordar los impactos que producen los conflictos medioambientales

generados por las empresas extractivas en los derechos de las personas que viven en pobreza y pobreza extrema, así como la criminalización de la protesta social. Asimismo, presentaron información relativa a personas, grupos y colectividades históricamente discriminadas. Se hizo referencia a la invisibilización de las personas con discapacidad y los adultos mayores, especialmente con respecto a sus reclamos sociales. También se indicó que la pobreza tiene un impacto diferenciado en las mujeres, niñas, niños y adolescentes, especialmente en las zonas rurales del país. Se indicó que Perú se posiciona en segundo lugar por la taza de feminicidios; y que de cada 10 mujeres, 6 serían víctimas de violencia. Otro tema de preocupación planteado es el de las trabajadoras del hogar en Perú, por la falta de regulación y control estatal al respecto. Indicaron que en dicha situación se encontrarían alrededor de medio millón de mujeres y niñas, quienes empiezan a realizar dichas tareas domésticas desde los 7 años, en un contexto de maltrato de los empleadores, abuso y discriminación, fuertes castigos físicos, alimentación inadecuada, condiciones de vivienda insalubres, pocas expectativas de educación y de acceso a actividades culturales y recreativas. Asimismo, se alertó sobre las inadecuadas condiciones laborales de las mujeres trabajadoras de la industria pesquera en el país y de la actividad agropecuaria en los departamentos de Ica, Piura y Trujillo, entre otros. Con respecto a las personas LGBTI, se hizo referencia al alto índice de suicidios de personas trans adolescentes y al contexto de violencia y estigmatización de mujeres lesbianas y hombres trans. En cuanto a las mujeres trans, se informó que la mayoría vive en situación de pobreza y pobreza extrema y que son víctimas de violencia callejera y trata de personas, sin oportunidades laborales, más allá de la prostitución, y que por ende no pueden acceder a las condiciones para una vida digna. También se hizo referencia a que de cada 2 mujeres trans, una vive con VIH, y que el Estado sólo destina el 3% del gasto público a estas comunidades, y que no hay políticas de prevención y/o acceso oportuno al tratamien-

10

to. Los representantes de la sociedad civil indicaron además que no se reconoce la identidad trans en general, y que por ello se consideran necesario avanzar en una ley de identidad de género. Por su parte, se hizo referencia a la falta de visibilización y de políticas públicas para las comunidades afroperuanas, en particular la carencia de indicadores o de datos desagregados con respecto a su situación social. Se hizo referencia a la importancia de reforzar, en particular, las políticas de educación, dado que según la información disponible sólo 3 de cada 10 afrodescendientes en Perú accedería a educación superior y sólo uno lograría completarla. También se aludió al uso no adecuado de adjetivos negativos en las propagandas publicitarias en contra de los afroperuanos. Se precisó que los programas sociales como “Cuna Más” o “Pensión 65” deberían contener un componente especial para dichas comunidades. Asimismo, se recalcó la necesidad de que el Estado de Perú proceda en la ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Con respecto a la situación de los pueblos indígenas, se informó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 2014 el porcentaje de pobreza monetaria en el ámbito rural era de 46%; mientras que en cuestión de pobreza extrema, el porcentaje era de 14.6% en zona rural. Los representantes de la sociedad civil también manifestaron que según el INEI (año 2013) mientras la capital Lima contaba con 162 hospitales, Huancavelica y Huánuco (donde radican muchas comunidades indígenas) contaban con 3 y 4 hospitales respectivamente, mientras que en Madre de Dios (con amplia presencia de comunidades indígenas) sólo había 5 hospitales. Consideraron importante destacar también algunos avances a nivel estructural. De esta forma, hicieron referencia a 24 procesos de consulta previa que ya habían finalizado hasta la etapa de diálogo: 11 en hidrocarburos, 4 en minería, 3 sobre Áreas Naturales Protegidas, la Política de Salud Intercultural, entre otros. Por otra parte, se manifestó la grave preocupación por las afectaciones que producen los constantes derrames de petróleo en los ríos en el país, que en 2016 habrían ocurrido al menos en 7 oportunidades, lo que ocasionó la contami-

Internacional


21 de Diciembre del 2016

11

www.mipuntodevista.com.mx

cuales se alegó la falta de agua, saneamiento y servicios de transporte. Indicaron que en Lima se estima que alrededor de 1 millón de personas carecen de agua y que aún no se había cumplido con la promesa de provisión de agua.

nación del agua y por ende de los alimentos. Indicaron que ello afecta principalmente a comunidades indígenas y campesinas, con impacto diferenciado en mujeres, niños y niñas, y personas adultas mayores. Los representantes sostuvieron la necesidad de seguimiento, control y vigilancia al oleoducto Norperuano y que el Estado adopte medidas de prevención y de protección como la provisión de agua y alimentos. Indicaron que mediante la resolución oficial Nº 012-2016-OEFA/ DS, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en uno de los derrames, había indicado que el mismo se produjo debido a que el referido oleoducto presentaba deterioro por altos niveles de corrosión. Por otra parte, se hizo referencia a la situación de pobreza extrema de las poblaciones amazónicas, respecto de las cuales hay grandes brechas en el acceso a los servicios públicos, especialmente acceso al agua, y una muy débil presencia estatal. Asimismo, se hizo referencia a la situación de las comunidades campesinas que habitan en La Oroya, indicando que las mismas viven en situación de pobreza extrema, siendo víctimas de contaminación ambiental por plomo y cinc, sin contar con un centro médico que pueda brindar servicios de diagnóstico y tratamiento adecuados, por insuficiencia de personal y de los elementos necesarios de evaluación.

Los representantes indicaron que no hay planificación, ni estudios de impacto ambiental para superar los problemas que causa la minería en las actividades agropecuarias del campesinado, en vista de su empleo de los recursos naturales disponibles, como el agua y el suelo. Expresaron que lo anterior se traduce en conflictos sociales, degradación ambiental y afectaciones a las condiciones de vida de las personas. Asimismo, se alertó a la CIDH de los presuntos abusos que comenten agentes de la seguridad privada de las empresas extractivas. Se informó de 55 muertes que habrían ocurrido en un contexto de criminalización de la protesta social por abusos de la fuerza. Se indicó que desde el retorno a la democracia sólo una sentencia había establecido la responsabilidad de un funcionario policial y que, además, Perú es el cuarto país en el mundo por la cifra de defensores ambientales asesinados. Se hizo mención al establecimiento de peajes en determinadas zonas del país, en especial en carretera Panamericana Norte, que estarían impactando desproporcionalmente en la situación de las personas viviendo en pobreza y pobreza extrema de los alrededores. Adicionalmente, se hizo referencia a la situación de una serie de asentamientos urbanos precarios en Lima (entre ellos Virgen de Fátima y Jerusalén) de los

En particular, se indicó que en Lima hay un grave déficit con respecto al derecho a la vivienda, dado que los programas de Gobierno no tienen una cobertura integral y no llegan a pobladores de asentamientos urbanos precarios y a las laderas de cerros. Los interlocutores de la CIDH manifestaron además que un alto número de personas residen en viviendas peligrosas y que hay un crecimiento desordenado de la ciudad, dividida en sectores de riqueza y pobreza en evidente desigualdad. Consideran que la situación se ilustra con lo que se ha denominado “el muro de la vergüenza” (un paredón de 10 kilómetros de largo construido en Lima que divide la urbanización Las Casuarinas de amplios recursos económicos, de los asentamientos urbanos precarios de la zona) ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. La delegación se desplazó al lugar y pudo observar el muro y las construcciones de ambos lados, constatando las carencias de los asentamientos precarios. La CIDH agradece los insumos provistos por representantes del Estado y de la sociedad civil, y reitera su plena predisposición para establecer canales de diálogo constructivo entre todos los actores con miras a seguir avanzando hacia la garantía plena de los derechos económicos, sociales y culturales en Perú. La Comisión Interamericana expresa su disposición para colaborar con el Estado en su respuesta a los asuntos de derechos humanos discutidos durante esta visita y nuevamente agradece su apertura y disposición. Finalmente, la CIDH agradece de forma especial a la Unión Europea, cuyo apoyo financiero hizo posible esta visita. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Internacional


21 de Diciembre del 2016

12

CIDH realiza lanzamiento preliminar de informe sobre pobreza, pobreza extrema y derechos humanos en América

www.mipuntodevista.com.mx

La Comisión anuncia la apertura de un plazo en el que recibirá comentarios e información adicional con respecto al informe preliminar, el cual se extenderá hasta el 31 de enero de 2017. Los insumos recibidos serán considerados por la CIDH de cara a la emisión de su informe definitivo en el primer semestre del año 2017. La ceremonia de lanzamiento del informe preliminar es abierta al público y tendrá lugar el día 22 de diciembre de 2016, de 16:30 a 19:00 horas, en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, ubicado en Avenida del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La CIDH agradece las colaboraciones que se efectuaron desde dicho Instituto, así como los aportes efectuados tanto por la sociedad civil, la academia, movimientos sociales y sindicales, así como los aportes de los Estados de la región para elaborar y presentar este informe. La CIDH destaca en particular el valioso y dedicado apoyo de la Comisión Europea, sin el cual la preparación del presente informe no habría sido posible.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta su informe preliminar* sobre “Pobreza, Pobreza Extrema y Derechos Humanos en América” y anuncia la apertura de un plazo de recepción de comentarios e información adicional de cara a emitir su informe definitivo. El proceso para la elaboración de este informe temático inició en el año 2015, y su preparación representa una primera oportunidad para que el Sistema Interameri-

cano profundice la temática desde el enfoque de derechos humanos, analizando los efectos de la pobreza y la pobreza extrema en el goce y ejercicio de esos derechos. El informe presenta también una oportunidad para desarrollar el marco jurídico en que se genera responsabilidad internacional de los Estados en esta materia, así como estándares claros para enfrentar los obstáculos que encuentran las más de 165 millones de personas en el hemisferio que viven en pobreza, de las cuales alrededor de 69 millones viven en la pobreza extrema.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Internacional


21 de Diciembre del 2016

13

Información, vigilancia y auxilio en playas durante vacaciones de invierno 2016: SCT

y guardias de 24 horas con los 460 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) en las áreas de mayor afluencia turística.

www.mipuntodevista.com.mx

Participan en este operativo 100 cadetes de las escuelas náuticas del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA); 150 patrullas terrestres y 90 marítimas que se encargan de atender las emergencias que se presenten en estos días. También se implementan campañas de seguridad a base de recomendaciones, lonas, pendones y letreros para que los prestadores de servicios cuenten con material suficiente, como chalecos salvavidas, y que sus unidades se encuentren en las mejores condiciones. Con el fin de que se observe el cumplimiento de esta normatividad, se realizaron reuniones previas con prestadores de servicios de turismo náutico para la correcta operación de las acciones y se pide a la población que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones. Durante este periodo vacacional de invierno 2016, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los vacacionistas nacionales,

extranjeros y prestadores de servicios en diferentes playas del territorio nacional. Las capitanías se coordinan con autoridades de la localidad correspondiente, para establecer rondines

Cabe señalar que cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectadas por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata y a través de boletines informativos.

Nacional


21 de Diciembre del 2016

14

www.mipuntodevista.com.mx

Presentan senadores y diputados siete iniciativas formación de las nuevas generaciones, especialmente para fomentar en las niñas aspiraciones políticas que las lleven a construir liderazgos de gran valía en beneficio de México. Se mandó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. Considerar a las barrancas como áreas naturales protegidas A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se canalizó una iniciativa del diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para considerar a las barrancas como áreas naturales protegidas.

En la sesión de la Comisión Permanente, diputados y senadores presentaron siete iniciativas que reforman diversos ordenamientos en temas de inocuidad de productos de pesca, reconocimiento a mujeres destacadas, protección de barrancas, figura de arraigo, perspectiva de género, interés superior de la niñez y creación de la comisión ordinaria contra la trata de personas.

los consumidores. En México, las prácticas de higiene, la manipulación, transformación y transporte de pescado y sus productos, así como la adecuada refrigeración en todos los procesos, en materia de traslado, pueden reducir en gran medida los brotes de enfermedades ocasionadas por la contaminación de estos. Fue enviada a la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Senadores.

Verificar inocuidad en el transporte de pescado

Reconocer a destacadas mujeres de la vida pública

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) propuso reformar el artículo 77 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para precisar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) deberá realizar la verificación exacta de la inocuidad en materia pesquera, en los traslados desde la extracción hasta la etapa final de la línea de comercialización del producto.

María Marcela Torres Peimbert, senadora del PAN, presentó iniciativa que adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de declarar el día 8 de septiembre como fecha conmemorativa del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez, y el 2 de marzo y 21 de agosto como aniversarios de la muerte de Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, respectivamente.

Es fundamental otorgar las facilidades para que los envíos estén en las mejores condiciones para proteger la salud de

Enaltecer el trabajo de las mujeres que forjaron la historia y soberanía del país tiene un efecto positivo e inspirador en la

En la actualidad, las barrancas enfrentan una fuerte presión demográfica y graves problemas de contaminación ambiental que las han degradado significativamente e irremediablemente, lo cual amenaza su subsistencia. Estos lugares juegan un papel estratégico en la conservación de la vida silvestre y humana, así como en la filtración de aguas y a los mantos acuíferos, señala. Eliminar la figura de arraigo Por Morena, el diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez planteó reformas a Constitución Política, a fin de eliminar la figura de arraigo, así como la disposición que establece que el Ministerio Público puede solicitar el arraigo domiciliario en tanto entra en vigor el sistema procesal acusatorio. Indicó que la decisión del Estado de mantener la figura de arraigo penal, como parte de la legislación constitucional y de las prácticas de procuración de justicia, es un hecho que agravia a la sociedad y que ha merecido la condena de las naciones democráticas del mundo. “Se vulnera la base del garantismo en que se funda la Constitución, en el cual todas las personas gozarán de los derechos humanos”. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

21 de Diciembre del 2016

Perspectiva de género en la formulación de iniciativas La diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández (PRI) presentó reformas a los artículos 3, 78 y 85 del Reglamento de la Cámara de Diputados, con el propósito de incorporar el enfoque de la perspectiva de género en la formulación de iniciativas, así como configurar y legislar con esa estrategia para diseñar políticas y programas más eficientes que permitan eliminar las brechas de desigualdad existentes. Incorporar la perspectiva en la elaboración de iniciativas rompe con el esquema de ciudadanía hegemónica para atender la diversidad social y cultural dinámica. Además, podrá fortalecer el análisis diferenciado por sexo, tanto en la elaboración de los diagnósticos de género como en el análisis de las problemáticas. “El interés es aportar a la construcción de leyes no discriminatorias y eliminar la desigualdad”. Se remitió a Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Interés superior de la niñez como principio rector del sistema penitenciario La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará la iniciativa de la diputada Angélica Moya Marín (PAN) que reforma y adiciona los artículos 4 y 36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, con el objetivo de incluir el interés superior de la niñez como uno de los principios rectores del sistema penitenciario.

15

Asimismo, para que las autoridades de los centros penitenciarios notifiquen sobre el nacimiento de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad a la Procuraduría de Protección que corresponda, con la finalidad de que se brinde a la madre asesoría para cumplir su obligación de registrar al menor dentro de los primeros 60 días de vida, garantizando con esto la observancia del derecho a la identidad de niñas y niños. Proponen crear comisión ordinaria contra la trata de personas Por su parte, la diputada Sara Paola Galico Félix Díaz (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General, para crear la comisión ordinaria contra la trata de personas en la Cámara de Diputados y de Senadores. La propuesta resalta la necesidad de contar con dicho órgano legislativo que permita atender y dimensionar la trata de personas mediante el proceso de opinión y formación de leyes, así como el impulso a la construcción y aplicación de políticas públicas de prevención y combate frontal a esta conducta. Se envió a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados.

Nacional


21 de Diciembre del 2016

16

Es indispensable rediseñar el modelo policial del país

www.mipuntodevista.com.mx

francamente obsoleto”: EPN Por ello, hace dos años se envió al Congreso una iniciativa de Reforma para actualizar el modelo de Policías Locales sólidas, con criterios homologados para su profesionalización, equipamiento y actuación. “La operación del sistema policiaco no debe depender del partido que esté en el Gobierno, debe ser una política de Estado que esté por encima de las personas o de los liderazgos políticos de cada entidad”: EPN Se hace necesario legislar para dar un marco de certidumbre a la actuación subsidiaria de las Fuerzas Armadas en este tipo de actividades, y para ello es preciso contar con una Ley de Seguridad Interior que regule la participación de los efectivos militares. Subsidios y aportaciones federales

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, clausuró la 41ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

pales indicadores de delitos del fuero común disminuyeron en al menos 20 por ciento.

“Hoy más que nunca, todos debemos hacer un frente común contra la violencia y la delincuencia. En esta misión colectiva, el Gobierno de la República continuará encabezando los esfuerzos institucionales para ofrecer una respuesta duradera a la legítima demanda de seguridad”: EPN

Se ha logrado neutralizar, detener o abatir a 105 de los 122 criminales más peligrosos del país, para llevarlos ante la justicia.

En materia de seguridad pública, tanto las autoridades estatales, como las municipales deben cumplir plenamente su obligación de brindar protección a sus comunidades. Avances y propuestas La actual Administración puso en marcha una política de seguridad basada en la coordinación, la corresponsabilidad, el uso intensivo de sistemas de inteligencia y el fortalecimiento institucional. En los primeros tres años de esta Administración, los princi-

2016 ha presentado retos importantes en materia de seguridad. Por ello, para el Gobierno de la República la lucha contra la delincuencia y la violencia seguirá teniendo la más alta prioridad en los próximos dos años. Es indispensable rediseñar el modelo policial del país y para ello se requiere contar con el marco jurídico adecuado. Ley de seguridad interior “En el México de 2016 no se puede combatir eficazmente a los grupos delictivos con herramientas legales e institucionales que a veces datan de los años ochenta o noventa. El sistema actual, en muchos de sus ámbitos y aspectos, resulta

En esta Administración se ha apoyado con firmeza el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las corporaciones locales de seguridad. Así lo acredita la asignación de más de 49 mil millones de pesos en subsidios y aportaciones federales en los últimos cuatro años. Con estos recursos se han renovado instalaciones, se han aportado vehículos, equipos, armamento y tecnologías de comunicación. Se ha capacitado a más de 500 mil elementos de seguridad pública y de procuración de justicia, así como a 34 mil mandos policiales. “Hoy damos un paso adicional importante. Para garantizar que estos fondos se manejen con absoluta probidad y eficacia, la Secretaría de Gobernación pondrá en servicio un nuevo portal de transparencia. Con él, la sociedad podrá conocer el monto y el destino de las aportaciones y subsidios en cada entidad federativa, lo que fortalecerá la rendición de cuentas”: EPN

Nacional


21 de Diciembre del 2016

17

www.mipuntodevista.com.mx

Construirán Parque de la Ciencia en Dzan fomentar conocimientos entre la juventud en diferentes áreas de este ámbito, entre ellas la de la botánica sustentable.

bajada alemana por apoyar económicamente este tipo de empresas.

El pasado mes de julio, a través del coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés Por su parte, el coordinador Aluja Schunemann, quien estuvo en la firma del convenio, se realizó la vinculación entre la Sociedad general del proyecto, José Científica y el Consulado para presentar el Parque Manuel Castillo Chuc, explicó que gracias al apoyo de la Ciencia y así aplicar al programa de apoyo para micro-proyectos que implementa el Gobierno recibido por parte del Gode Alemania a través de su Ministerio Federal de bierno alemán se podrá Relaciones Exteriores y que forma parte de la coopconcluir la primera etapa eración bilateral entre ambos países. del Parque antes de fin de año, para así poder realizar Mérida, Yucatán, 20 de diciembre del 2016.- Para pronto seminarios, encuentros, ferias y reuniones de Cada año, la Embajada recibe un fondo para financomenzar los trabajos de construcción de la primciar ideas de rápida ejecución, las cuales deben ser trabajo en estas nuevas instalaciones, que contarán era etapa del denominado Parque de la Ciencia en presentadas por asociaciones o instituciones sin ánel municipio de Dzan, se llevó a cabo la firma de un con cerca de cuatro etapas más hasta concluir con imo de lucro. Por medio de estos planes el Gobierno convenio entre la Embajada de la República Federal todo el complejo. de Alemania realiza una aportación al mejoramiento de Alemania en México y la asociación civil Sociede las condiciones económicas, sociales y ecológicas Mientras Kresse González destacó que el Gobierno dad Científica de Dzan. de su país, así como todos sus colaboradores, incluy- de México. endo sus consulados, siempre apoyarán ideas como En evento presidido por el cónsul Honorario de Alemania para los Estados de Campeche, Tabasco y la de la Sociedad mencionada, ya que es muestra de Entre los objetivos principales se encuentran la reducción de la pobreza y del desequilibrio social, Yucatán, Wolfgang Rudolf Kresse González, se signó cómo emprendedores comprometidos con su cola protección del medio ambiente y de los recursos dicho acuerdo con el cual el organismo civil obtuvo munidad de origen pueden cambiar la perspectiva un apoyo económico de 88 mil 445.64 pesos para el de futuro de muchos jóvenes guiándolos y ofrecién- naturales, así como el impulso a la educación. doles la oportunidad de crecer. proyecto. En la pasada contienda de proyectos el Parque de la Ciencia resultó acreedor a uno de los apoyos En las oficinas del Consulado Alemán de Mérida, el En representación del Gobierno del Estado, el dieconómicos, ya que busca despertar en los jóvenes presidente de dicha Sociedad Científica, Jorge Anto- rector de la Oficina de Asuntos Internacionales del el interés y estudio de materias de este ámbito, monio Tzec Interián, recalcó que el Parque de la Ciencia Despacho del Gobernador, William Pérez Loría, expresó sus felicitaciones tanto a la Sociedad Cientí- tivándolos así a alejarse de adicciones y haciendo se edificará en un terreno donado por el municipque aprovechen su tiempo de una forma sana. fica de Dzan por aportar con este plan al desarrollo io y será de gran impacto. Añadió que se buscará social y educativo de su comunidad, como a la Emaprovechar este nuevo espacio de encuentro para

Municipio


21 de Diciembre del 2016

18

www.mipuntodevista.com.mx

Equipados e incentivados, llevan educación comunitaria entregados a los 147 jóvenes líderes de Valladolid y 124 mil 337.45 pesos han sido depositados a las tarjetas de los 89 líderes que atienden escuelas de la región Tizimín. El estímulo de fin de año también llegó a los 46 Capacitadores Tutores distribuidos en las seis regiones del CONAFE. Para ellos, se destinó un total de 62,100 pesos, recibiendo cada uno el estímulo de 1,350 pesos. Similar monto obtuvo cada uno de los 16 asistentes educativos del CONAFE en Yucatán, para quienes se destinaron recursos por 21,600 pesos de dicho estímulo adicional. En sendos actos que encabezó la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Yucatán, Jessica Saidén Quiroz, más líderes de educación comunitaria recibieron incentivos de fin de año por 1,397 pesos para cada uno, además del equipamiento que les ayudará a recorrer caminos y llegar a las comunidades más apartadas donde brindan su servicio educativo. Las oficinas regionales del CONAFE en Valladolid y Tizimín recibieron este martes a 236 educadores comunitarios (147 jóvenes en la primera y 89 en la segunda sede), quienes arribaron desde sus comunidades para recibir el incentivo y un paquete de trabajo consistente en una playera, una mochila, botas de trabajo y una hamaca necesaria para su descanso.

A ellos, la delegada Jessica Saidén les expresó El equipamiento llegó asimismo a dichos Capacque reconoce su amplio esfuerzo y tenacidad itadores Tutores y asistentes educativos, figuras para lograr una educación con calidad y calidez a de apoyo que dan seguimiento a los avances de miles de niños de las comunidades. los líderes en las casi 300 localidades a donde llegan los servicios del organismo educativo. “Por esa tenacidad y constancia vengo a decirles ¡ENHORABUENA! Hoy, de nueva cuenta dec“Estos son apoyos que representan el cumimos #SÍALCONAFE, porque les depositamos plimiento de compromisos del Presidente Enen sus tarjetas un incentivo adicional que en rique Peña Nieto”, señaló la delegada del CONdiciembre se entrega por su servicio educativo AFE. a cada uno de los 459 líderes para la educación comunitaria de nuestras seis regiones” señaló la Jessica Saidén agregó que “por eso equipamos a funcionaria federal. nuestras figuras educativas, porque son importantes en el esfuerzo que nos piden dar el PresiSaidén Quiroz informó que el estímulo adiciondente Enrique Peña Nieto, el secretario de Edual, para los 459 líderes educativos del CONAFE cación, Aurelio Nuño Mayer y nuestro Director en el estado, asciende a la suma de 641 mil 245 General, Simón Villar Martínez”. pesos, de los cuales 205 mil 366.35 pesos fueron

Municipio


21 de Diciembre del 2016

19

www.mipuntodevista.com.mx

Emotivo festival navideño en Chapab

Chapab, Yucatán, a 20 de diciembre de 2016. Con motivo de la época decembrina, el grupo “Todos somos santa” el cual está conformado por matrimonios jóvenes que se encargan de recolectar juguetes; este año se contó con el apoyo de Carlos Berlín Montero, Delegado Federal de la Semarnat en coordinación con el Ayuntamiento de Chapab que encabeza Ruth Micaela Cauich Couoh realizaron la entrega de juguetes a decenas de niños del municipio y la comisaría de Citincabchén.

En el Festival Navideño que se llevó a cabo en el Domo municipal se contó con algunos personajes de Disney como Frozen, Spiderman, Mickey Mouse entre otros. También se realizaron juegos como cuerda, congelados, y se repartió un refrigerio. Al hacer uso de la palabra la alcaldesa deseó unas felices fiestas a los presentes y agradeció el apoyo del Delegado y el

grupo “Todos somos santa” para la organización del evento así como al personal que apoyó durante la organización del evento. También estuvieron presentes autoridades municipales y ciudadanía en general.

Municipio


21 de Diciembre del 2016

20

www.mipuntodevista.com.mx

Contribuye el sector educativo a la lucha contra el hambre Tixpéual, Yucatán, 20 de diciembre de 2016.- Con el fin de vincular al sector con una sana alimentación y así contribuir a la lucha contra el hambre, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) expresó su respaldo a la apertura de huertos familiares sustentables en escuelas de nivel básico.

El propósito es producir harinas de ambos productos con alto contenido de proteínas, para el consumo de las familias de la comunidad educativa, subrayaron los ingenieros José Este tipo de unidades sin duda contribuyen a combatir Ángel Couoh Moo y Manuel el rezago alimentario y la desnutrición, ya que fomentan Tamayo, técnicos de la Funla producción de alimentos saludables a bajo costo, al dación, al resaltar que esta partiempo que apoyan a la economía de las familias, destacó cela conjuga experiencias entre el titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán, al la población y los productores. visitar la parcela de producción continua de maíz de la Secundaria Técnica número 41. Los representantes de la institución indicaron haber realAnte centenares de alumnos, padres de familia, direcizado una inversión de 135 tivos de secundarias técnicas e integrantes de la Funmil pesos en el citado terreno, dación Educar para Producir A. C., que orienta sus donde se pretende cosechar esfuerzos a la implementación de este tipo de huertos, seis toneladas de maíz al año, a fin de apoyar las necesiel funcionario resaltó la importancia de fortalecer esta dades de abasto del municipio de Tixpéual, que al año alianza para fomentar desde la niñez una cultura de saproduce sólo 600 kilogramos. ludable alimentación. Caballero Durán expresó su respaldo a este tipo de iniEn la presentación del proyecto, a cargo del presidente ciativas de tipo comunitario, que conjunta la educación vitalicio de dicha asociación, Armando Palma Peniche, básica con el objetivo fundamental del Gobierno del se procedió a la entrega simbólica a la comunidad educa- Estado, de generar condiciones para producir alimentiva de Tixpéual de una hectárea de maíz, subdividida en tos saludables y contrarrestar de esta manera la desnuseis unidades de riego por aspersión, con una extensión trición, al igual que el rezago en la materia. de 10 mil 125 metros cuadrados. Asimismo, resaltó que, como autoridad, contribuirá a Esta tecnología permitirá la producción continua de ese los esfuerzos de la Fundación para coadyuvar al proyecalimento, así como la validación del rendimiento de las to Escuela-Comunidad Unidos Contra el Hambre, con variedades VS 536 y de calidad proteínica Chichén Itzá, transferencia social de la tecnología para la producción desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones de maíz en grano y elote asociado con ramón. Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). También, de manera paralela, se sembrarán árboles de ramón. En compañía de alumnos de tercer grado de secundar-

ia y docentes, el servidor público consideró oportuno fortalecer el proceso educativo de los estudiantes de la asignatura de Tecnología con énfasis en la agricultura. Las presidentas de la Sociedad de Padres de Familia, Rosalía del Consuelo Dzib May, y del Consejo de Participación Social, Yina Díaz Aguilar, atestiguaron los sistemas de riego de la parcela, y respaldaron el proyecto de vinculación entre los educandos y los huertos familiares. En el recorrido, estuvieron los directores de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y del plantel sede, Luis Felipe Couoh Celmo. Además, la representante legal y coordinadora General de la Fundación, Malena Palma Vargas y María Teresa Miyar Bolio, respectivamente, así como el investigador del Inifap, Felipe Santamarina Basulto.

Municipio


21 de Diciembre del 2016

21

www.mipuntodevista.com.mx

Bienestar Invernal llega a la costa Oriente: entrega la Sedesol más cobertores en tres puertos Río Lagartos, Yucatán, 20 de diciembre de 2016.- El húmedo frío se deja sentir con fuerza en la costa yucateca durante el invierno y necesitamos taparnos bien para dormir tranquilos y no se afecte nuestra salud, indicó Juan Marfil Hernández de 77 años al recibir su cobertor del Programa Bienestar Invernal. “Quiero agradecer por llegar hasta nosotros con estos apoyos para las personas de la tercera edad porque son de mucho beneficio en esta temporada que viene en donde el frío se reciente hasta en los huesos”, puntualizó.

De gira de trabajo por la costa oriente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, continuó con la distribución de cobertores en Río Lagartos, San Felipe y Sucilá para concluir en breve con la entrega a cerca de 200 mil adultos mayores y personas con discapacidad. El funcionario estatal destacó que atender la necesidad de abrigo en las familias yucatecas es una prioridad para el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello.

“Porque a través del diálogo con los ciudadanos se hizo evidente que existía esta necesidad y por eso en días pasados entregamos chamarras a niñas y niños y en este momento atendemos la necesidad del adulto mayor con estos cobertores que los protegen de las temperaturas que descienden y que pueden afectar su salud”, manifestó. En Sucilá, Teresita Loría Mena agradeció a nombre de los beneficiarios por el apoyo que les brinda a las abuelitas y abuelitos de Yucatán para tener una mejor calidad de vida. “Estamos muy contentos de que lleguen hasta acá estos apoyos que nos permiten abrigarnos y ahorrarnos unos pesos porque ya no tenemos que comprarlos nos los dan con mucho amor para que estemos mejor”, enfatizó. Sahuí Rivero subrayó que generar el apoyo en la economía familiar es fundamental y al otorgar estás cobijas a los sectores vulnerables de la territorio estatal se respalda este objetivo. “Porque cuando una persona recibe este apoyo ya no tiene que gastar en comprar uno y tiene la posibilidad de que se enferme menos, que tenga menos preocupaciones y menos gastos”, destacó.

Municipio


21 de Diciembre del 2016

22

En los municipios, la unión hace la fuerza: Liborio Vidal

www.mipuntodevista.com.mx

“Es necesario que los políticos estén para resolver la problemática de un pueblo. Es importante que haya líderes que sienten lo que siente un pueblo que tiene carencias y padecimientos, es aquí donde le doy las gracias a Liborio Vidal por hacer las cosas diferente y por mantenerse cercano a la gente que más lo necesita”, expresó Tec Tun. Por su parte, Jorge Vales Traconis, exhortó a los alcaldes presentes a seguir trabajando fuertemente, a brindar la atención que la gente requiere. “Hay que atender a la gente y trabajar por las personas que más lo necesitan, estar pendientes de todos, fomentar la unión dentro de nuestros municipios”, dijo. En el evento, el presidente del PRI en el estado recordó cómo conoció a Liborio Vidal, a quien describió como un ser humano sensible, gran político, gran legislador y un gran amigo de Yucatán. “En Yucatán hay un grupo firme y trabajo profesional, nuestros alcaldes, diputados y nuestro gobernador, Rolando Zapata Bello, son políticos profesionales, que están en el servicio público por vocación y eso es lo que nos hace diferentes y hace que Yucatán se encuentre en crecimiento”, apuntó.

Tizimín, Yucatán, a 20 de diciembre de 2016. “Muchas felicidades, bendiciones, salud, armonía, felicidad, reconocliación y un próspero 2017”, deseó el diputado federal Liborio Vidal Aguilar a los representantes de siete municipios que se dieron cita en la posta ganadera de Tizimín. Los alcaldes de Tizimín, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Cenotillo, Panabá y Espita, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, y el presidente de la

Asociación Ganadera de Tizimín, Pedro Tec Tun y un gran número de amigos se reunieron con el legislador. Pedro Tec hizo un llamado para que en estas fechas, además de dar parabienes se realice una reflexión de lo que se vive en el estado y en cada uno de los municipios presentes e invitó al realizar un trabajo con disciplina, lealtad, humildad y, sobre todo, saber escuchar.

En la reunión se reencontraron viejos amigos, contaron anécdotas, se tomaron fotos del recuerdo y selfies, intercambiaron números de teléfono y coincidieron con Liborio Vidal sobre la forma en que darán resultados a los yucatecos: a través de la unión pues esta hace la fuerza en cada uno de los municipios.

Municipio


21 de Diciembre del 2016

23

www.mipuntodevista.com.mx

Alerta Francisco Torres sobre “fraude navideño” a personas de la tercera edad Alerta diputado federal sobre llamadas telefónicas ofreciendo dinero “a fondo perdido” y usando nombres y direcciones de instituciones oficiales

Se le pidió detalles del programa y respondió que “la verdad, me han estado trayendo documentos, pero yo sólo los recibo y los entrego”. Ante la insistencia, dijo que “le aconsejo que contacte a la persona que se encarga de eso; se ve con Antonio Paredes Sánchez”. “Mire, a mí sólo me pidió el favor (Antonio Paredes) de recibirlos y yo se los entrego. No puedo decirle más, yo sólo hago la recepción”. Un presunto fraude a perso-¿Usted trabaja en el Instituto de la Mujer? –se le preguntó. nas de la tercera edad se está -Sí, aquí trabajo –respondió. llevando a cabo en estos días, Posteriormente se contactó a “Antonio Paredes” al teléfono 9995124117 -proporcionaaprovechando que un gran do por los mismos vecinosnúmero de yucatecos dispone Al contestar, tras varios intentos, se le preguntó por “Elizabeth Ortega Silveira”. de recursos por los aguinaldos. -Para qué la busca, ¿quién le pasó el número?- cuestionó. Un supuesto programa oficial Tras responderle su pregunta, volvió a cuestionar: “Ajá, ¿de parte de quién? Sí la conozque entrega dinero “a fondo co, ¿usted quién es?”. perdido” para pequeños nego- Cuando se le preguntó si él estaba ofreciendo estos programas y cuál era su nombre, cios es ofrecido vía telefónica por una persona del sexo masculino, que contacta a las cortó la comunicación. personas mediante “una lista” con nombres de las personas susceptibles a recibir estos En otra llamada, realizada por una persona distinta del equipo de Torres Rivas, el sujebeneficios. to, tras preguntar el nombre de su interlocutor, dijo que “desconozco, tengo la lista pero En llamadas realizadas al legislador federal Francisco Torres Rivas por vecinos de no está usted en ella”. diferentes rumbos, en busca de su orientación, relataron que esta persona -identificada Al solicitarle mayor información sobre el supuesto programa “a fondo perdido”, recomo Antonio Paredes Sánchez- ofrece 90 mil pesos “a fondo perdido”, previo depósito spondió “la verdad no sé, desconozco”. Y colgó. de 5,500 pesos por parte del interesado “para liberar el cheque”. Los vecinos que recurrieron al legislador Torres Rivas pidieron omitir sus nombres, Esa persona les indica que es “un apoyo del Gobierno” sólo para personas que tienen pero son personas de la tercera edad que obtienen limitados ingresos de sus tienditas, un pequeño negocio, que es el caso de los vecinos que se comunicaron con Torres Ritalleres y otros pequeños negocios que apenas subsisten. vas. Y ante la promesa de dinero fácil “sin devolución” se entusiasmaron y, considerando los Señalan que “Antonio Paredes” asegura que se trata de un programa del Gobierno aguinaldos de sus familiares, pronto consiguieron la cantidad solicitada para hacer el estatal, que entrega los cheques a través de la Contraloría del Estado. Y que antes debe depósito y “liberar el cheque”. hacerse un depósito de 5,500 pesos a “la licenciada Elizabeth Ortega Silveira” en la Se les pidió pagar “antes de las 4 de la tarde, para que el cheque pueda estar disponible cuenta de Oxxo 4766840309598097. a las 6 pm”. Para ello piden a los interesados llevar su documentación al edificio del Instituto MuSin embargo, antes de entregar el dinero, los ciudadanos se acercaron a Torres Rivas en nicipal de la Mujer, dependiente del Ayuntamiento de Mérida, que se encuentra en la busca de orientación y asesoría, pero principalmente para corroborar esta información. esquina de las calles 50 por 71. El legislador federal Francisco Torres hizo un llamado a los yucatecos a que no se dejen Ahí el empleado municipal Adrián Paz recibe los documentos: CURP, credencial de engañar y caigan en estas estafas, aprovechando la buena fe de los yucatecos. elector y comprobante domiciliario, para posteriormente entregarlos “al encargado” del “Panchito” Torres precisó que ningún programa de Gobierno se ofrece vía telefónica, programa, “el licenciado Antonio Paredes”, e iniciar el “trámite” del cheque. sino directamente en las dependencias oficiales, y por ningún motivo se solicita cantiPara corroborar esta versión, personal del legislador Torres Rivas se comunicó al dad alguna de dinero. número del Instituto Municipal de la Mujer que aparece en la página web del Municip- “Hay que estar alertas, sobre todo en estas fechas decembrinas en las que los delinio. Efectivamente, fue el propio Adrián Paz quien atendió la llamada e indicó que él “no cuentes saben que se tiene algo de dinero por los aguinaldos” y dijo que está a las podía dar información, sólo recibía documentos”. órdenes de la ciudadanía que desee aclarar más dudas de este tipo.

Local


21 de Diciembre del 2016

24

www.mipuntodevista.com.mx

Recomienda el Gobierno de Yucatán a tomar precauciones para evitar resfriados

Mérida, Yucatán, 20 de diciembre de 2016.- Ante el inicio de la temporada invernal, que oficialmente comienza este miércoles, autoridades estatales emitieron una serie de recomendaciones a la población ante la aparición de infecciones respiratorias agudas, comunes en esta época del año, a fin de velar por la salud de las personas más vulnerables. En entrevista, la responsable del Programa de Vigilancia para Temperaturas Extremas de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Gladys Anahí Pech Núñez, subrayó la importancia de reforzar las medidas de prevención, principalmente entre los niños y adultos mayores, al evitar los cambios bruscos de clima e incrementar el consumo de frutas y verduras que aporten vitamina C al organismo. La funcionaria recomendó mantenerse abrigados y fortalecer la higiene personal como el lavado de manos constante, y resaltó que en caso de cursar un resfriado, la persona deberá permanecer en su hogar a fin de reducir la probabilidad de exponerse y transmitir el virus al resto de la población.

toda la geografía estatal.

tarse la adquisición de estos artículos.

Cabe señalar que como parte de la prevención, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha desde hace cuatro años la entrega de chamarras del programa Bienestar Escolar en su fase invernal, que en esta ocasión beneficia a más de 200 mil niñas y niños de todas las escuelas públicas de nivel primaria en

Asimismo, las autoridades han implementado el otorgamiento de cobertores para adultos mayores y personas con discapacidad, a fin de proteger la salud de estos sectores de la población. Dichas estrategias también respaldan la economía familiar, ya que con estas entregas se genera un ahorro económico al evi-

Dentro de las recomendaciones, la experta aseguró que se deberá prestar mayor atención a niños menores de dos años y adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas degenerativas, embarazadas y trabajadores de salud.

Local


21 de Diciembre del 2016

25

Llevan a oriente de Mérida la obra de teatro “Un Regalo para Santa” able con los espectáculos y actividades que el Ayuntamiento organiza.

www.mipuntodevista.com.mx

Descripción del Espectáculo Sobre la obra de teatro, Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria explicó que la empresa “Tercer Acto Group”, es la encargada de llevar este espectáculo que tiene un escenario de 18 metros de ancho por 7 de alto y 14 de fondo. Cuenta con 144 vestuarios, Iluminación robótica, efectos especiales, máquina de humo y pirotecnia fría. Durante el espectáculo se realizan 6 cambios de escenografía. -Invitamos a todas las familias que deseen pasar un rato agradable para que acudan a disfrutar esta obra -dijo. Sinópsis

Con motivo de las fiestas decembrinas, el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, anunció que llevará al oriente de la ciudad la obra “Un Regalo para Santa”, una acción más que tiene como fin de mantener las tradiciones y reforzar la convivencia de las familias y vecinos de la zona. El presidente municipal anunció que a partir del miércoles 21 y hasta el viernes 23 de los corrientes, se presentará en el Parque Emancipación del fraccionamiento Vergel II, esta historia original con un espectáculo musical al estilo Broadway con más de 20 artistas en escena, y funciones de 6 y 8 p.m., totalmente gratuito.

Vila Dosal destacó la importancia de acercar este tipo de espectáculos a los ciudadanos, sobre todo en estas fechas donde la convivencia es primordial entre las familias. Como hemos informado, en la presente administración se instalaron dos árboles más de Navidad, además de los existentes en el remate de Paseo de Montejo y en Juan Pablo II, acciones que forman parte del fomento a las tradiciones y a la convivencia familiar. Los nuevos están en el Fraccionamiento del Parque, que se instaló el año pasado y ahora, en este 2016, en la Emiliano Zapata Sur, a fin de que las familias tengan un punto de reunión para divertirse y pasar un rato agrad-

La obra cuenta la historia de Karlita, una niña que en esta navidad ha pedido en su carta a Santa Claus un regalo especial. Preocupada se ha puesto a pensar que todos los años lo niños del mundo piden y piden regalos a Santa, pero nunca nadie se ha preocupado por darle uno a él, y es por eso que ese regalo tan especial que ha pedido en su carta es “Un regalo para Santa”. Durante la puesta en escena se narra todas las peripecias que suceden cuando esta carta llega al Polo Norte y pone a todo el taller de santa, los renos, pingüinos, juguetes y demás personajes, a pensar cuál podría ser el mejor regalo para él.

Local


21 de Diciembre del 2016

26

www.mipuntodevista.com.mx

Policías brindarán más confianza a los yucatecos Mérida, Yucatán, 20 de diciembre de 2016.- Elementos de las corporaciones policiacas de diferentes municipios participan en el Proceso de Evaluación de Confi- En este sentido, agregó que el Proceso se lleva a cabo gracias a las gestiones del anza, con el objetivo de garantizar a las familias yucatecas un trabajo profesional titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y capacitado que beneficie a la seguridad de la entidad. para que las acciones de prevención de dicho esquema se refuercen con agentes mejor preparados. En entrevista, la directora del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), Julia Rossana Cobos Mena, comentó que esta labor, aliada a la esAsimismo, la funcionaria comentó que la evaluación consta de cinco fases y el trategia Escudo Yucatán, también reúne al personal de la Secretaría de Seguridad mismo número de cabeceras municipales, Tizimín, Maxcanú, Tekax, Chichimilá Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), para llegar a una meta de e Izamal. Añadió que los elementos con resultados positivos tienen la oportunidad de acceder a otras capacitaciones para formar parte de unidades especializamil evaluados. das, como las de manejo de armas o antisecuestros. Por último, Cobos Mena subrayó que el C3 trabaja en coordinación con los alcaldes, quienes han demostrado interés y cooperación en este tipo de programas, y explicó que los resultados son informados mensualmente al Centro Nacional en la materia, con lo que se da constancia de la labor que efectúa Yucatán para tener policías debidamente calificados.

Local


21 de Diciembre del 2016

27

www.mipuntodevista.com.mx

Aprueban presupuesto de egresos 2017 del Inaip Yucatán

Mérida, Yucatán, 20 de diciembre 2016.- El Pleno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatá), aprobó en sesión el Presupuesto de Egresos del organismo autónomo para el año 2017. El monto aprobado asciende a los 30 millones 588 mil 400 pesos, compuesto por 30 millones 378 mil 400 pesos, asignado por el Estado, y 210 mil pesos de recursos propios del Instituto. El presupuesto 2017 aprobado, representa un15 por ciento de aumento al ejercido en el 2016, que sumó 26 millones 416 mil pesos. La comisionada presidenta del Inaip Yucatán, explicó que el incremento en el presupuesto permitirá al organismo cumplir con las nuevas obligaciones

derivadas de la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el pasado 2 de mayo del presente. “Sumamos hoy 223 sujetos obligados con la homologación de la legislación, lo que deriva en un incremento de las actividades sustantivas del instituto en cumplimiento con nuestros objetivos generales”, dijo a terminar la sesión. El Pleno, también integrado por los comisionados María Eugenia Sansores Ruz y Víctor May Vera, aprobó en la sesión las Unidades de Presupuestación del Instituto, que incluyen los indicadores de desempeño para el ejercicio 2017; así como el tabulador de sueldos, salarios y prestaciones de los servidores públicos para el año por comenzar.

Local


21 de Diciembre del 2016

28

www.mipuntodevista.com.mx

Ayuntamiento de Halachó construirá cuartos a familias de escasos recursos

Halachó, Yucatán, a 20 de diciembre de 2016. Con la finalidad de apoyar a las familias del municipio de Halachó de escasos recursos que día a luchan por salir adelante; el presidente municipal Ernesto Chim Mut informó que se construirán 10 cuartos con recursos municipales, además de los 50 que se realizaron con anterioridad para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que no cuentan con un lugar seguro donde vivir.

alcalde.

“Estamos comprometidos a velar por el bienestar de los mas necesitados atendiendo las necesidades prioritarias. Continuaremos trabajando para las familias de Halachó” indicó el

Cabe mencionar que estos apoyos son totalmente gratuitos para los beneficiarios.

Roberta Tzuc y María Esmeralda con algunas de las beneficiadas a quienes Chim Mut visitó y constató las condiciones en las que se encuentran sus viviendas. Por lo que expresaron su agradecimiento al primer edil y a su equipo de trabajo por la ayuda que se les brinda.

Local


21 de Diciembre del 2016

29

www.mipuntodevista.com.mx

Niños de los Cendis del DIF Mérida llevan mensaje de amor a sus familias de cuatro Cendis, así como otras obras realizadas en estos centros durante 2016. “El año que viene seguiremos invirtiendo desde el Ayuntamiento de Mérida para remodelar otros tres Cendis y equipar uno más. Esto habla del compromiso del alcalde con ustedes, y también del agradecimiento que les tenemos por darnos la confianza de cuidar lo más valioso que tienen, sus hijos”. Y es que en lo que va de la actual administración, la del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, se invirtieron 6.2 millones de pesos en el equipamiento y remodelación de los Cendis Amapola, San José Tecoh, Alegría e Integrador; con estas obras se podrá ampliar el servicio para 100 niños más. La directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, destacó también que tan sólo en este primer año, una maestra se certificó y otras siete fueron capacitadas para la detección oportuna del Trastorno de Espectro Autista (TEA) por el Centro de Orientación Temprana Integral Infantil (COTII) A.C. de Monterrey, Nuevo León. Y que a principio de 2017 se realizarán tamizajes gratuitos para la población total de niñas y niños de los 11 Cendis, que asciende a casi Caracterizados de duendes, estrellas, renos y otros personajes, 150 niñas y niños 400. del maternal de los 11 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) del DIF Mérida, Por último, Villanueva Trujillo destacó que la obra de teatro de los Cendis se llevaron un mensaje de amor a sus familiares a través de la obra de teatro “El suma a una serie de festivales navideños que se han realizado en los diferentes taller de Santa”. centros de atención. Destacó las posadas que se llevaron a cabo en los 50 clubes Atentos a los divertidos bailables y las peculiares actuaciones de sus hijos, ciende adulto mayor, en las Casas de Día, la pastorela del nuevo Centro Renacer, los tos de padres de familia se conmovieron con la historia navideña que se presentó festivales para las niñas, niños y adolescentes del programa “Construyendo Faanoche en el Centro Renacer para promover los valores que unen a las familias y milias”, para los alumnos de los centros de atención a personas con discapacidad a las personas. y la entrega de despensas alimentarias y apoyos para las beneficiarias del proAcompañado de la Presidenta del DIF Municipal de Mérida, María Eugenia Or- grama de capacitación “Mérida tradicional”. tiz Abraham, el coordinador de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, deseó felices fiestas a los presentes y destacó la remodelación y equipamiento

Local


21 de Diciembre del 2016

30

SIIES exhorta a industriales a apostarle a la biodiversidad

www.mipuntodevista.com.mx

Godoy Montañez los invitó a voltear a ver la biodiversidad porque afirmó que es una gran opción. En un apartado de su exposición, se observó que Yucatán es el estado que ha integrado la masa crítica más importante del sureste de México, por ejemplo el quinto lugar en investigadores por 100 mil habitantes, el octavo lugar, productividad científica y sexto lugar en patentamiento. Godoy Montañez les dio a conocer que en septiembre se instala una nueva facultad en Yucatán, donde se ofertarán carreras nuevas, relacionadas con informática y temas de energía.

Mérida, Yucatán, martes 20 de diciembre de 2016.– Consejeros de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, delegación Yucatán, encabezados por su presidente Mario Can Marín, se reunieron con el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del gobierno del estado (SIIES), Raúl Humberto Godoy Montañez, quien expuso el tema “Herramientas para la innovación”. En este encuentro, Godoy Montañez señaló que Yucatán es una zona de alta biodiversidad, en la que

hay una gran cantidad de recursos vegetales y animales. Destacó que están en estudio un gran número de plantas, incluso hay un libro que está disponible en el portal del SIIES. Los consejeros escucharon e intercambiaron diversos puntos de vista con Godoy Montañez, quien respondió a cada inquietud expuesta, sobre todo a aquellas enfocadas a la innovación de productos.

También se refirió a la llegada del Instituto de Geofísica y Electrónica, en el que se impartirán temas relacionados al sector industrial y maquinado, como tejido. Indicó que sólo falta conseguir dinero para instalar las máquinas. Otro punto que destacó es el trabajo que desarrolla la planta piloto de alimentos, el laboratorio de inocuidad y trazabilidad alimentaria, el laboratorio de energías renovables, el centro de innovación tecnológica en polímeros, el laboratorio de procesos de la UNAM. Durante la reunión invitó a los industriales para que conozcan los servicios que presta Heuristic, centro de innovación de vanguardia en Yucatán.

Local


21 de Diciembre del 2016

31

Se une Yucatán a la consolidación de la política de seguridad pública

www.mipuntodevista.com.mx

En el marco de la 41 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gobernador Rolando Zapata Bello y sus homólogos de las 31 entidades federativas se unieron al llamado del Presidente Enrique Peña Nieto a redoblar el paso de manera coordinada, ser perseverantes y mejorar lo que se ha puesto en práctica en virtud de una respuesta duradera a la legitima demanda de seguridad. En el acto, se aprobaron los acuerdos sobre los modelos homologados de Policía Cibernética, unidades estatales de supervisión a medidas cautelares y de Policía en funciones de seguridad procesal. Asimismo, se favoreció la elaboración de un esquema de órganos especializados en mecanismos alternativos de solución a controversias y de unidades de atención temprana a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR). El Gobernador participa en la 41 sesión ordinaria del Consejo Nacional en la materia. Ciudad de México, 20 de diciembre de 2016.- El estado de Yucatán manifestó su respaldo para consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

También, se alcanzó un consenso para la creación de una norma técnica que permita y Oral, las labores de prevención de la violencia y la unificar a nivel país características, infraestructura, delincuencia, así como el fortalecimiento de las acciones para los 50 municipios prioritarios en el país tecnologías y sistemas de los Centros de Control, como parte de un frente común encaminado a la paz Comando, Comunicación y Cómputo. de México.

Local


21 de Diciembre del 2016

32

www.mipuntodevista.com.mx

Rolando Zapata Bello recibe a las leyendas del boxeo yucateco conquistado el título universal de peso mosca; Freddy “Chato” Castillo, Juan Herrera, Gustavo “Guty” Espadas Espinosa y Gilberto Keb Baas, con los que rememoró las hazañas en este deporte que proyectaron a la entidad a nivel internacional. Unas horas después se realizó un festejo en el local Zapata para los boxeadores en su día, mismo que encabezó Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte (IDEY) que celebró con ellos y sus familias. Contar con infraestructura deportiva de vanguardia, como en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, es trascendental para la formación de nuevos talentos, afirmaron los seis ex campeones mundiales de boxeo que ha dado Yucatán, durante un encuentro que sostuvieron con el Gober-

nador Rolando Zapata Bello. En la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario recibió la visita de los ex monarcas Miguel Canto Solís; Gustavo “Guty” Espadas Cruz, quien en octubre de este año celebró el 40 aniversario de haber

Deportes


21 de Diciembre del 2016

33

La NFL da a conocer a los seleccionados para el Pro Bowl 2017

www.mipuntodevista.com.mx

¡El Pro Bowl 2017 será espectacular!

La NFL le puso los pelos de punta a varios aficionados del fútbol americano, tras dar a conocer los nombre de los seleccionados para el Pro Bowl del 2017, el cual de disputará en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el próximo 29 de enero del 2017. El partido podrá disfrutarlo en punto de las 20:00 hrs, a través de las televisoras deportivas Fox Sports y ESPN. nfl-3 El partido regresa al formato de duelo entre jugadores de la AFC (Conferencia American) y NFC (Conferencia Nacional). En los últimos años, los jugadores eran seleccionados a escuadras mixtas mediante un draft estilo ligas de fantasía.

Ala defensiva: Khalil Mack*, Raiders; Cameron Wake*, Dolphins; Jadeveon Clowney, Texans Liniero interior: Geno Atkins*, Bengals; Ndamukong Suh*, Dolphins; Jurrell Casey, Titans Apoyador externo: Von Miller*, Broncos; Lorenzo Alexander*, Bills; Brian Orakpo, Titans Apoyador interno/medio: Dont’a Hightower*, Patriots; C.J. Mosley, Ravens Esquinero: Marcus Peters*, Chiefs; Aqib Talib*, Broncos; Casey Hayward, Chargers; Chris Harris; Broncos Profundo libre: Devin McCourty*, Patriots; Reggie Nelson, Raiders Profundo fuerte: Eric Berry*, Chiefs Equipos especiales

CONFERENCIA AMERICANA

Pateador de despeje: Pat McAfee*, Colts Pateador de lugar: Justin Tucker*, Ravens Especialista en devoluciones: Tyreek Hill*, Chiefs Especialista en coberturas: Matthew Slater*, Patriots

Ofensiva

CONFERENCIA NACIONAL

Receptor abierto: Antonio Brown*, Steelers; Amari Cooper*, Raiders; A.J. Green, Bengals; T.Y. Hilton, Colts Tackle: Joe Thomas*, Browns; Donald Penn*, Raiders; Taylor Lewan, Titans Guardia: Marshal Yanda*, Ravens; Kelechi Osemele*, Raiders; David DeCastro, Steelers Centro: Rodney Hudson*, Raiders; Maurkice Pouncey, Steelers Ala cerrada: Travis Kelce*, Chiefs; Delanie Walker, Titans Mariscal de campo: Tom Brady*, Patriots; Derek Carr, Raiders; Ben Roethlisberger, Steelers Corredor: Le’Veon Bell*, Steelers; DeMarco Murray, Titans; LeSean McCoy, Bills Fullback: Kyle Juszczyk*, Ravens

Ofensiva

Defensiva

Receptor abierto: Julio Jones*, Falcons; Odell Beckham Jr.*, Giants; Mike Evans, Buccaneers; Larry Fitzgerald, Cardinals Tackle: Tyron Smith*, Cowboys; Trent Williams*, Redskins; Jason Peters, Eagles Guardia: Zack Martin*, Cowboys; Brandon Scherff*, Redskins; T.J. Lang, Packers Centro: Travis Frederick*, Cowboys; Alex Mack, Falcons Ala cerrada: Greg Olsen*, Panthers; Jordan Reed, Redskins Mariscal de campo: Matt Ryan*, Falcons; Aaron Rodgers, Packers; Dak

Prescott, Cowboys Corredor: Ezekiel Elliott*, Cowboys; David Johnson, Cardinals; Devonta Freeman, Falcons Fullback: Mike Tolbert*, Panthers Defensiva Ala defensiva: Everson Griffen*, Vikings; Cliff Avril*, Seahawks; Michael Bennett, Seahawks Liniero interior: Aaron Donald*, Rams; Gerald McCoy*, Buccaneers; Fletcher Cox, Eagles Apoyador externo: Vic Beasley*, Falcons; Ryan Kerrigan*, Redskins; Thomas Davis, Panthers Apoyador interno/medio: Bobby Wagner*, Seahawks; Luke Kuechly, Panthers Esquinero: Janoris Jenkins*, Giants; Patrick Peterson*, Cardinals; Richard Sherman, Seahawks; Xavier Rhodes, Vikings Profundo libre: Harrison Smith*, Vikings; Ha Ha Clinton-Dix, Packers Profundo fuerte: Landon Collins*, Giants Equipos especiales Pateador de despeje: Johnny Hekker*, Rams Pateador de lugar: Matt Bryant*, Falcons Especialista en devoluciones: Cordarrelle Patterson*, Vikings Especialista en coberturas: Dwayne Harris*, Giants

Deportes


21 de Diciembre del 2016

34

www.mipuntodevista.com.mx

Óscar Valdez y Canelo Álvarez, los mejores boxeadores mexicanos del año Óscar fue elegido por la mayoría de encuestas como el mejor peleador del año para México. Este título se lo ganó tras sus 3 victorias en 3 combates, todas por la vía del KO.

Valdez, se adjudicó el reconocimiento de la gente y de varios analistas del deporte, gracias a los retos que logró superar, en el que destaca enfrentamiento ante el bravo ruso Evgeny Gradovich, a quien noqueó en cuatro rounds, haciendo gala de su técnica y el gancho de izquierda que lo caracterizan y que hacen más espectaculares sus victorias. El “Canelo” se mantiene como la máxima figura boxística nacional y Valdez empieza a robar cámaras. El 2016 fue un año en el que los boxeadores mexicanos no tuvieron mucho protagonismo, sin embargo, encuestas rescatadas de varios medios deportivos entre los que destaca ESPN, demostraron que a pesar de la poca actividad o malos resultados en peleas claves, el pugilísmo azteca se mantiene en la élite mundial del boxeo gracias a la actuaciones del campeón consagrado y la promesa del boxeo mexicano, Saúl “Canelo” Álvarez y Óscar Valdez.

Meses después, Vasyl Lomachenko dejó vacante el título Pluma de la Organización Mundial de Boxeo y Óscar obtuvo su primera oportunidad para disputar un título mundial, mismo que consiguió tras noquear al potente argentino Matías Rueda, quien no soportó el ritmo, la constancia y la contundencia del mexicano. Finalmente, Valdez cerró sus actividades en el año respaldando a Manny Pacquiao y Jessie Vargas, en otro evento de pago por ver en el que se robó las cámaras, ya que, más allá del flojo y decepcionante desenlace de la pelea estelar, el boxeador azteca reafirmó su contundencia y mostró una mejoría en su boxeo, mostrándose más ágil, con más idea y mejor precisión, logrando así su tercer nocaut del año, su tercer triunfo y su primera defensa con éxito.

Por su parte, el Canelo sigue siendo el peleador mexicano con más popularidad en el mundo, misma que se ganó gracias a 2 espectaculares KO’s, que fueron muy criticados, pero que pusieron los ojos del mundo una vez más en él.en el terreno de la popularidad, Canelo estuvo cerca de lograr las 600 mil casas en pago por evento en la pelea ante Amir Khan, a quien dejó fuera de combate de manera impresionante tras un espectacular gancho de derecha, en la primera función de boxeo celebrada en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Para su segunda pelea, el mexicano se midió al entonces campeón peso superwelter del OMB, Liam Smith, ante más de 50 mil aficionados en el AT&T Stadium, en el que lució toda su técnica y potencia concretando una gran actuación con la victoria por nocaut, luego de llevar 3 veces a la lona al ingles.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 21 de Diciembre del 2016

Edición 145

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.