Mipunto de vista 16 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 16 de Enero del 2017

Edición 169

Con optimismo y unidad, construyamos el nuevo tiempo de Yucatán: RZB

Diputados locales reciben 4° Informe de Gobierno: contiene resultados y avances logrados en 2016

IV Informe de Rolando Zapata, lo valioso y lo destacable

Pumas vence al Cruz Azul y rompe con la racha de derrotas en CU


16 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


16 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


16 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


16 de Enero del 2017

5

www.mipuntodevista.com.mx

“Viene la cosecha de consolidar la dinámica económica estatal” (Discurso integro del 4° Informe) ba nuestra vida democrática y la alternancia política era incipiente, los partidos, los gobernantes y los políticos, necesitaban de reflectores y espacios para llamar la atención y ganar el apoyo de los ciudadanos. Estoy seguro que es momento de dejar atrás esa etapa.

Discurso del Gobernador Rolando Zapata Bello con motivo del 4° Informe de Gobierno Ciudadanas y ciudadanos del Estado de Yucatán, me dirijo a ustedes en el marco de mi cuarto Informe de Gobierno para rendirles cuentas. He cumplido con la entrega en tiempo y forma del Informe completo, como dispone la Constitución. Ahora, me dirijo a ustedes y lo hago con sobriedad republicana, con la misma austeridad con la que me comprometí a trabajar desde el primer día de mi mandato. Es mi absoluta convicción que la rendición de cuentas ya no necesita de campañas publicitarias, eventos protocolarios o gastos innecesarios para el erario público. El trabajo siempre debe ser capaz y suficiente para hablar por sí mismo.

En Yucatán, tenemos una sociedad participativa, una ciudadanía crítica, una juventud informada y aguerrida, que desde hoy y en el futuro, juzgará el trabajo de los gobernantes y los políticos por su cercanía con el pueblo, el cumplimiento de sus compromisos, los resultados de fondo y no por el marketing. Así, este 15 de enero me dirijo a ustedes como alguien que es sensible a lo que está pasando, pero que ve en los retos, en el humor social y en la circunstancia histórica, una gran oportunidad para avanzar, para ser propositivos y, sobre todo, para tener un optimismo sensato, un optimismo cimentado en resultados y realidades. Precisamente con ese ánimo, esta mañana rindo cuentas desde la escuela “Ignacio Zaragoza”, donde estudié mi primaria, porque si los valores humanos se adquieren en la familia, los valores cívicos se aprenden aquí, en la escuela.

He decidido dirigirme a ustedes de esta forma, porque entiendo el momento histórico que vivimos y el actual estado de ánimo de nuestra sociedad. Asumo a plenitud que ya es momento de dejar atrás los rasgos frívolos de nuestra democracia.

Pensando en esos valores, aquí me acompañan mi esposa Sarita, mis hijos Monse y Rolo; mi mamá, la maestra Ofelia Bello, y mis queridas maestras de primaria, Lizbeth, Margarita, Charito y Fay Colomé, así como la memoria de mis maestras Alicita y Lichí, y nuestra admirada Fidelita Sánchez de Mendiburu, quien fue directora de esta escuela, así como la maestra Magdalena Pool, actual directora.

Es cierto que hace unos años, cuando apenas se amplia-

Fue aquí en mi escuela, como todo niño, donde entre iguales

y compañeros entendí lo que es la cultura del esfuerzo, la tolerancia, el trabajo en equipo, el respeto al derecho ajeno, el valor de los símbolos patrios, y lo que verdaderamente es sentirse parte de una tierra y de un pueblo.Esos son los valores que cambian las cosas en los momentos retadores que exigen responsabilidad y audacia. En momentos como éste, es necesario invocar nuestros valores básicos y nuestro origen para hacer la diferencia, porque son los valores los que hacen que uno pueda entender que no basta con que todos estemos orgullosos de Yucatán, porque lo que verdaderamente cuenta es que cada quien haga su parte para que Yucatán esté orgulloso de cada uno de nosotros. Por eso, mi Gobierno entiende que nos toca darle a la sociedad confianza ante la incertidumbre, rumbo ante la duda y optimismo ante los retos.Y en Yucatán, los resultados concretos, construidos por todos, son la base para creer en nosotros mismos, para abrir nuevos horizontes que nos van a servir a todos hoy y mañana. Horizontes como el que nos da una industria de la construcción, que en 2016 en Yucatán, creció al 22 por ciento, cuando a nivel nacional, ese sector de la economía decreció el uno por ciento. Oportunidades como las que generan un millón adicional de turistas que visitan nuestros paradores o que el aeropuerto de Mérida ahora se ubique como el octavo más importante del país, abriendo más conexiones aéreas. Y entre esas conexiones que abren nuevas posibilidades, están también los 288 kilómetros de carreteras sacacosechas que, en muchos casos, conectan con las más de 40 mil hectáreas que hemos tecnificado en nuestra administración, una meta que parecía inalcanzable. Y si se trata de aspiraciones que parecían inalcanzables, preguntémosle cómo ven el futuro a los más de 57 mil jóvenes a los que les hemos entregado una computadora portátil, y que hoy tienen una ventana al saber y la información. Por ese futuro, este año seguiremos invirtiendo en Bienestar Digital, ya que ha contribuido a reducir la deserción escolar y aumentar

Local


16 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

la eficiencia terminal. Además, hay un dato de valor estratégico para la juventud y la nueva economía yucateca: hoy, 72 mil jóvenes estudian en el nivel superior, 16 por ciento más que en 2012, y particularmente, la matrícula en las instituciones públicas estatales se ha incrementado en un 40 por ciento. Hoy los estudiantes de Yucatán son, en todo México, los que mayor posibilidad tienen de llegar a las aulas del nivel profesional. En este indicador, somos el primer lugar nacional, cuando en 2011 éramos el decimosegundo. Sin embargo, si se trata de dar acceso a nuevas posibilidades, hay un dato que puede resumir a todos los demás, hay un dato que es mérito de todos, de micros, pequeños, medianos y grandes empresarios, de emprendedores, profesionistas, productores rurales y trabajadores, un dato que nos habla de más de 53 mil empleos formales generados durante mi Gobierno. Incluso, este ritmo de creación de empleos nos ha valido el reconocimiento nacional por cuatro años consecutivos, por el desempeño en colocación laboral. Preguntémosle a esos 53 mil hombres y mujeres, cómo ven hoy el futuro con un empleo formal, uno con las garantías de la seguridad social, preguntémosles las posibilidades que ahora sí se les abren a ellos. 53 mil empleos formales en cuatro años se dice fácil, pero son más empleos que los que se generaron en total en los 11 años anteriores. Esas son las posibilidades que los yucatecos estamos haciendo realidad y que están más allá de dudas, incertidumbres o estados de ánimo. Y claro que yo no estoy llamando a echar las campanas al vuelo y mucho menos convoco a un optimismo iluso. Sin embargo, hay algo que debe quedar muy claro: en este momento, tenemos una posibilidad real de concretar un desarrollo transformador en el estado. Tenemos una posibilidad real de darle mayor peso a la industria en nuestra economía, es decir, reindustrializarnos; tenemos una posibilidad real de ser una potencia agroindustrial, de convertir al turismo en un gran generador de buenos

empleos, de preparar a las nuevas generaciones con las herramientas de las nuevas tecnologías y la innovación. Es cierto, a veces, a pesar de todo, los escenarios no lucen fáciles, pero dividiéndonos, enfrentándonos, no vamos a encontrar las soluciones.Ante los desafíos que saltan a la vista, estos son tiempos que demandan enérgicamente nuestra unidad, en torno a un propósito común: avanzar en el desarrollo pleno e integral de Yucatán. Estos son tiempos para ponerse a trabajar, porque traemos un buen ritmo, porque nuestros esfuerzos siguen un plan, porque tenemos rumbo; un rumbo que surgió del diálogo respetuoso entre todos, que se ha plasmado en políticas públicas, en acciones concretas; un plan que hemos seguido puntualmente, en cada uno de sus compromisos. Hoy les convoco a que con unidad y trabajo, mantengamos un buen rumbo para Yucatán. Así, lo que yo les ofrezco hoy, con los valores humanos que aprendí en casa, con los valores cívicos que me inculcaron en este plantel, es liderazgo, un liderazgo de diálogo, un liderazgo autocrítico, un liderazgo que tiene los pies bien puestos sobre la tierra, un liderazgo honesto y serenamente optimista. En Yucatán, el escenario es favorable y nos lo dicen los diplomáticos incluso de otros países. Ellos nos dicen que aquí en Yucatán, y los cito a la letra, “están sucediendo cosas, aquí se están dando las transformaciones que el desarrollo exige”. Y eso es cierto, porque los yucatecos somos una sociedad que está avanzando; más bien, somos una sociedad que camina a buen paso, tomando decisiones juntos. Por eso somos un estado que ante una incertidumbre global, hoy puede hacer grandes anuncios y emprender nuevos proyectos, proyectos que hace cuatro años hubieran sido absolutamente imposibles. Proyectos que vienen a sumarse a realidades ya concluidas o a punto de concluirse, como lo son el nuevo recinto del Poder Legislativo, el renovado Complejo Deportivo “Kukulcán”, el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio, la Universidad Politécnica de Yucatán, el Centro Internacional de Con-

6

gresos, el Palacio de la Música o el Hospital Materno Infantil. Estas grandes obras estratégicas, en conjunto, representan una inversión de más de tres mil 200 millones de pesos. Alcanzar la operación plena de estas ocho obras durante mi administración, es un compromiso que reitero aún en estos tiempos de complejidad presupuestal. Así, sobre esa base de confianza ganada a pulso, hoy deseo compartir con ustedes tres obras estratégicas más, enfocadas en fortalecer y dar más certeza al rumbo de nuestra economía. Primero, quiero que ustedes tengan la certeza que Yucatán tendrá una conexión de ferrocarril moderna y segura, que nos una con el nodo logístico de Coatzacoalcos y, por ende, con todo el país; una vía en la que entre 2014 y 2016, ya se han invertido dos mil 841 millones de pesos y continúa su inversión. Sin embargo, esta conexión no basta, hace falta que el ferrocarril llegue a la nueva zona industrial que ya es una realidad en Hunucmá, con el Parque Cervecero de Grupo Modelo, la moderna planta de Envases Universales, la Planta Procesadora de Alimentos de Kekén o el grupo logístico Trailmex, así como con el proyecto del Centro Industrial de Yucatán, un espacio que constará de 500 hectáreas con instalaciones, infraestructura y servicios necesarios para el asentamiento de plantas industriales. Ante esta necesidad de la nueva industria de Yucatán, puedo anunciar que en 2017 construiremos un nuevo ramal ferroviario hasta la zona industrial de Hunucmá y un nuevo centro de operaciones ferroviarias, que garanticen que las industrias que se instalen en Yucatán tengan en el ferrocarril el medio de transporte óptimo para sus actividades. Segundo, en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, se construirá un centro logístico de distribución para carga aérea y terrestre, y aplicación de valor agregado a productos primarios. También, mediante inversión privada, se realizarán acciones de mejoramiento y promoción que activen este Aeropuerto para servicios turísticos o servicios aeronáuticos.

Local


www.mipuntodevista.com.mx

16 de Enero del 2017

El Aeropuerto de Chichén Itzá es un enorme activo para la infraestructura yucateca que durante más de tres lustros ha permanecido subutilizado. Con esta intervención, este Aeropuerto le dará un nuevo horizonte a la economía yucateca, especialmente la del oriente del estado, y será una verdadera puerta global para nuestros productos y servicios.

Por otra parte, al iniciar mi Gobierno, creamos el sistema de Telebachillerato. En cuatro años, hemos establecido 191, lo que permite que 103 municipios tengan una opción de bachillerato en su comunidad. Esto nos coloca en octavo lugar nacional en cobertura, cuando antes éramos el décimo octavo.

Tercero, les informo que hemos firmado un convenio con la SCT para que en Yucatán se realicen los trabajos de dragar y dar nueva profundidad al canal de navegación del Puerto de Altura de Progreso, bajo un esquema de participación público y privada estatal.

En la prueba Planea, pasamos en el área de matemáticas del lugar 18 al 13, y en comunicación y lenguaje, del 17 al cuarto. Estamos convirtiendo a los jóvenes con educación de calidad en el nuevo gran capital del estado; esa es la base de nuestro optimismo sensato. También podemos ser optimistas, porque tenemos maestras y maestros que tienen ganas de enseñar, y un enorme compromiso con Yucatán.

Además, con este esquema se construirá y operará una nueva terminal marítima que hará posible que las empresas del estado cuenten con una vía competitiva de importación y exportación. Aumentar la profundidad del calado del Puerto de Altura, incrementará la competitividad de las actividades maduras de nuestra economía, dará paso a nuevos sectores y fortalecerá las condiciones para la atracción de inversiones. Estos tres anuncios los comparto con ustedes con un optimismo sensato, el optimismo de un pueblo que puede estar seguro que su destino, depende de su propio esfuerzo y no del azar o caprichos de las coyunturas. Tengamos confianza en nuestra propia capacidad para construir las realidades que nos brinden oportunidades de crecimiento y bienestar, confiemos en el gran potencial de Yucatán. Y el optimismo futuro empieza con niños y jóvenes que puedan enfrentar los retos de su época a través de una educación de calidad. El nuevo modelo educativo se define por un alumno que cuenta con lo básico para aprender, un maestro que pueda ejercer su vocación y una escuela en buenas condiciones. Hoy en Yucatán, uno de cada dos alumnos de primaria y secundaria cuenta con una beca para continuar y concluir sus estudios. Además, 110 mil habitantes en rezago educativo lograron graduarse de primaria y secundaria, con el Programa Especial de Certificación; así, en el indicador de eficiencia terminal en primaria, pasamos del lugar 19 en 2012 al quinto a nivel nacional en 2016.

Esos maestros comprometidos con su preparación, nos colocaron como una de las tres mejores entidades en la más reciente Evaluación del Desempeño Docente, en la que 94 de cada 100 maestros que presentaron su examen alcanzaron un resultado positivo. Además, de los 11 maestros reconocidos a nivel nacional con los Premios ABC 2016, otorgado por Mexicanos Primero, siete son yucatecos. Para corresponder a su compromiso con la calidad educativa, anuncio que este año estableceremos el Instituto de Formación Docente de Yucatán. A todos las maestras y maestros de Yucatán, les externo hoy mi reconocimiento y mi saludo afectuoso. Y para dar bases aún más firmes a ese optimismo sensato, de 2016 a 2018 invertiremos más de dos mil millones de pesos en acciones profundas de infraestructura y mejoramiento de mil 150 escuelas, una de cada tres en el estado. Entre las mejoras que ya hemos realizado, se encuentra la construcción de 128 domo, como el domo que tiene esta escuela, desde la que hoy les hablo. Ésta es una pieza de infraestructura que a veces se nos olvida lo importante que es, puesto que contribuye a que los estudiantes puedan practicar un deporte o actividades recreativas protegidos de nuestro intenso clima. Y es que el deporte es parte medular de la tarea formativa. De hecho, el Programa Integral de Atención a la Obesidad

7

Infantil de nuestro estado, sirvió de modelo para la creación del Programa Nacional de Salud Física Escolar, y este año se ampliaron los alcances del programa Bienestar en Vacaciones para que más de 43 mil niñas y niños adquieran hábitos deportivos, culturales y de vida más saludables. De igual manera la cultura y las actividades artísticas son esenciales para el fortalecimiento de nuestro tejido social. Por ello, se rehabilitaron los teatros “Peón Contreras”, “Armando Manzanero” y la Biblioteca “Cepeda Peraza”. Nuestro Yucatán también requiere de sentimientos de fraternidad, aún demanda mayor atención a la justicia social: mejores espacios de vivienda, acceso a servicios de salud y apoyos a la economía familiar. Por eso, según el índice de rezago social del Coneval, redujimos el número de viviendas que carecen de sanitarios, del 13 por ciento al 10 por ciento, y de piso firme, del 2.8 por ciento al 1.6 por ciento. Para ampliar estos beneficios a un mayor número de hogares, en 2016 establecimos la estrategia Mejorar, definida como un auténtico referente nacional, con la que sumando esfuerzos federales, estatales y municipales, realizamos en un solo año más de 69 mil acciones consistentes en: nueve mil 478 baños, nueve mil 398 cuartos adicionales, 11 mil 314 pisos firmes, cuatro mil 801 techos, 872 unidades de vivienda y 33 mil 301 estufas ecológicas. Sólo lo realizado en estos rubros durante 2016, equivale a lo hecho del 2000 al 2012. Para elevar las condiciones de vida, este año seguiremos invirtiendo en la estrategia Mejorar, y si la vivienda ayuda a las familias a salir adelante, igual de importante son los apoyos para su economía.En cuatro años, se han entregado cerca de 900 mil paquetes de Bienestar Escolar, que incluye útiles, mochila, zapatos, uniformes y, en invierno, chamarras. Para una nutrición integral hemos instalado 11 mil huertos de traspatio, hemos entregado casi tres millones de aves de traspatio, y un millón y medio de despensas completas, al igual que dos mil 400 microcréditos sociales, 11 mil apoyos de autoempleo y productividad, 51 mil becas de capacitación, y el Programa de Empleo Temporal ha beneficiado a más de 30 mil yucatecos.

Local


www.mipuntodevista.com.mx

16 de Enero del 2017

Cada uno de estos programas significan ahorros en gastos esenciales de la familia, una mejor alimentación y también generan nuevas oportunidades de ingresos. Sabemos que hay quien cuestiona estos apoyos, sin embargo, hoy confirmo que seguiremos invirtiendo en ellos, porque hoy más que nunca la economía familiar lo requiere. Justicia social también requiere buenos servicios de salud que impacten en el desempeño laboral y educativo, y en la armonía familiar. Con eso en mente, pusimos en funcionamiento el área de consulta externa del Hospital de Tekax y estamos próximos a concluirlo en su totalidad; en 2017, quedarán atrás 11 años de espera. Asimismo, comenzaron a funcionar las áreas de terapia intensiva y neonatal del Hospital de Valladolid, e hicimos amplias mejoras en el Hospital “O’Horán”. A esto se ha sumado que 68 Centros de Salud, la mitad de los que existen en nuestro estado, tienen nuevos servicios médicos y fueron intervenidos para contar con instalaciones apropiadas. Con nuevos hospitales y servicios de atención comunitaria, disminuimos el índice de rezago por acceso a servicios de salud, de 24 a 13.4 por ciento. En la tasa de menor mortalidad materna, pasamos del lugar 23 al quinto más bajo a nivel nacional; es decir, en estos cuatro años escalamos 18 lugares, porque más mujeres ya reciben su consulta, valoración y atención gineco-obstétrica en los Centros de Salud de su

municipio. Sin embargo, no nos sentimos satisfechos; nuestra meta debe ser más ambiciosa. A eso responde la construcción del Hospital Materno Infantil, una obra con una inversión de más de 700 millones de pesos y que ya tiene más del 50 por ciento de avance. También, ya se encuentran en construcción nuevos hospitales como el de segundo nivel del Issste y el Regional Militar. El futuro sólo puede planearse con tranquilidad y con certeza, donde hay seguridad, y eso exigía dar un paso adelante, eso implicaba blindarnos y colocar un Escudo que protegiera a todas las familias. A través de una estrategia integral, fortalecimos el equipamiento tecnológico de nuestros cuerpos de seguridad, la prevención social del delito y el marco jurídico que brinda confianza y certeza a la población. En todo el estado, hemos instalado 511 cámaras de video vigilancia, que multiplicaremos con el proyecto Escudo; asignamos mil 325 nuevos vehículos operativos para resguardar el territorio, asignando 655 de dichos vehículos a los municipios del estado, y ahora contamos con 550 policías adicionales y hemos modernizado los sistemas de radiocomunicación. De acuerdo a los indicadores delictivos 2016 del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Yucatán, todos los delitos de alto impacto del fuero común, como son robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo de vehículos, extorsión u homicidio doloso, disminuyeron respecto a 2015. De acuerdo al Inegi, somos el estado con la mayor percepción de seguridad por parte de la ciudadanía, y por segunda ocasión consecutiva somos la entidad más segura para que las empresas inviertan, acreditado por la Cámara Americana de Comercio en México. Los policías de Yucatán, nuestros policías, deben saber que tienen nuestra gratitud todos los días; la tranquilidad en la que vivimos está sustentada en su servicio. Como sociedad y como Gobierno, tenemos que ofrecerles lo mejor, para que sigan desarrollándose personal, familiar y profesionalmente. En este sentido, hoy les anuncio que en 2017, entre otras co-

8

sas, construiremos el Centro de Capacitación y Adiestramiento de la Secretaría de Seguridad Pública. Así como el capital humano es esencial para la seguridad, también lo es la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, por lo que reconocemos el respaldo del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, todas las fuerzas federales, así como las 106 Policías municipales, para garantizar un Yucatán seguro. Y si nos sentimos seguros, también debemos confiar en la justicia. En junio de 2016, entró en vigor en todo el país el nuevo Sistema de Justicia Penal, un sistema que en Yucatán implementamos con dos años de anticipación y en el que somos el primer lugar, de acuerdo al rankingnacional de desempeño de los estados. Para continuar ese rumbo, inauguramos el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio, un espacio que concentra las acciones de mediación, acuerdos reparatorios, medidas cautelares, atención a víctimas y defensoría pública. Bienestar y seguridad van de la mano, igual que el optimismo va de la mano de los resultados, resultados que en pocas áreas son tan complicados técnica y financieramente, como en materia de infraestructura. En distintas partes del estado, se puede ver la construcción de plantas industriales, desarrollos inmobiliarios, nuevos centros comerciales, hoteles, entre otras obras. A todos los inversionistas que impulsan estos proyectos les transmito mi reconocimiento por su apuesta por Yucatán y les pido que mantengan la confianza y el ritmo de sus inversiones. Y ante ese empuje del sector privado, el sector público también ha hecho su parte. Por ejemplo, el valor de la construcción contratada por el sector público en 2016 tuvo un aumento de más de 28 por ciento, con lo cual Yucatán ocupó la cuarta posición nacional en ese indicador. Esta inversión se ha reflejado en la construcción, mejoramiento y modernización de 840 kilómetros de carreteras y calles; en la remodelación de la avenida Siglo XXI, la carretera Mérida-Chetumal y los distribuidores viales de la calle 39 y la carretera a Tixkokob en el Periférico

Local


16 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

de Mérida, el cual ahora se puede recorrer en sus 50 kilómetros sin ningún semáforo.

En lugar de hacer ese gasto, ahora esos 16 millones de pesos los invertiremos en fortalecer el Programa de Becas de Manutención Educativa para jóvenes en desventaja económica. Austeridad no significa gastar menos, significa invertir mejor.

Para mantener ese ritmo en obra pública, sólo en la primera semana de enero, iniciamos la construcción del nuevo Parque Lineal “Henequenes” en Francisco de Montejo, la reconstrucción de la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, la modernización de la carretera Mérida-Celestún, y la construcción y rehabilitación de 15 paradores y espacios turísticos en el estado.

Bajo esa misma consideración, la de hacer lo que nos corresponde como gobierno para darle a Yucatán un buen rumbo. Hoy también puedo decirles que la nueva economía de Yucatán tiene sólidos fundamentos.

Asimismo, anuncio a ustedes que la próxima semana iniciaremos la construcción de la obra de modernización vial y urbana de la zona hotelera de Mérida en la emblemática avenida Colón, Cupules, y las calles 60 y 62. De igual forma, anuncio que este mismo mes comenzará la construcción del paso superior vehicular de acceso al Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, así como obras de edificación de la nueva Facultad de Contaduría y Administración, y la segunda etapa de la Universidad Politécnica de Yucatán. Solamente en este primer mes del año, estamos iniciando estas 22 nuevas obras, que se suman a las grandes obras estratégicas en marcha, que no detienen su inversión, así como múltiples acciones en infraestructura de servicios básicos, educativa, salud y carretera, que se desplegarán durante todo 2017. Así como les pido su confianza a los inversionistas privados para mantener el ritmo de construcción, con hechos me comprometo a mantener el ritmo en la obra pública para seguir dinamizando nuestra economía. La intensidad de la obra pública en Yucatán ha sido posible porque hemos sabido gestionar recursos, pero fundamentalmente porque Yucatán cuenta con el respaldo pleno y la confianza del Presidente Enrique Peña Nieto, quien nos ha apoyado con obras y programas que nos permiten avanzar como estado. Además, una buena carta de presentación para pedir más recursos federales, es que los estamos usando bien. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, Yucatán es el tercer lugar nacional con mejor desempeño en el gasto feder-

9

En mi primer Informe de Gobierno, convoqué a impulsar la industria, el turismo, las tecnologías y la agroindustria, como sectores estratégicos.Muchos se preguntaron, de manera válida, cómo se alcanzarían esas metas; el cómo tiene una respuesta en cada acción y en cada resultado que reflejan nuestra dinámica económica. alizado, es decir, los recursos los usamos como se debe y para lo que se debe. Al inicio de mi Gobierno, marqué que un signo de la administración pública estatal sería la austeridad, austeridad entendida como el buen ejercicio del recurso público; aquel que genera beneficios a partir de la eficiencia. Por eso, hoy hago un llamado a todos los servidores públicos a que nos comprometamos aún más con este principio de Gobierno; a todos ustedes, a los servidores públicos de mi administración, les agradezco su labor cotidiana estos cuatro años para que a los yucatecos nos vaya bien, redoblemos el paso los próximos 20 meses. El contexto actual nos obliga a redimensionar el concepto de austeridad: reducir los gastos accesorios para poder fortalecer el presupuesto público destinado a obras para el desarrollo económico y social, a inversión productiva y a programas sociales que apoyen la economía familiar.

Así, el Puerto de Altura Progreso ya moviliza cinco millones de toneladas, cuando hace cuatro años eran 3.7; el ferrocarril ya supera el millón de toneladas movilizadas y la carga aérea creció ocho por ciento. Por otra parte, las empresas locales también muestran confianza para seguir apostando por Yucatán. Empresas como Crío, Espejos Millet, La Anita, Enerkin, Agromaizza, Air Temp, Bepensa, Lodemo, Dondé, Metaltec, Steelex, Eetisur, Marbol, Monty, Empaques Nova y Grupo San Francisco de Asís, entre muchas otras, están redefiniendo a la industria yucateca del Siglo XXI. La competitividad de la economía de Yucatán empieza con la consolidación de la industria local, industria a la que se han sumado empresas nacionales e internacionales. La Cervecería Yucateca, Envases Universales, Reyma, Bunge, Leoni, Kekén, Bachoco, Trailmex, están contribuyendo a una nueva era de la industria yucateca.

En conjunto, las inversiones locales, nacionales y extranjeras, colocan a Yucatán como el estado con mayor crecimiento en Creo en la fuerza moral del ejemplo, por eso cambié radicalla industria manufacturera del país, con un incremento del mente el formato de mi Informe. Esta sola decisión le permitió a mi Gobierno reorientar 16 millones de pesos, original- 11.2 por ciento. En 13 meses consecutivos, se ha sostenido un crecimiento a doble dígito; esto nos indica una constancia mente presupuestados para gastos de publicidad y un evento productiva y hemos sido el primer masivo.

Local


16 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

industria Yucateca del siglo XXI. Otra área estratégica es el turismo, competitivo en el mercado internacional y detonador de economías locales. En nuestro turismo, hace cuatro años, el promedio de vuelos internacionales era de 10 a la semana; hoy, es de 23 con cuatro nuevos destinos. En vuelos nacionales, se pasó de un promedio semanal de 124 a 191 vuelos; de ese modo, los asientos disponibles semanales pasaron de 14 mil 700 en 2012, a 26 mil 300 en 2016, casi un 80 por ciento de incremento. lugar nacional en el crecimiento manufacturero en los últimos seis meses. De eso se trata la reindustrialización, de ampliar las redes logísticas, cadenas de proveeduría, aumentar el volumen de producción y que más empresas de amplios ramos de la industria de clase mundial inviertan en Yucatán y tengan la confianza para seguir haciéndolo. Confianza ya demostrada por AB InBev Grupo Modelo, que confirmó ayer una inversión de mil 500 millones de pesos para 2017, que se suman a los siete mil ya invertidos durante 2016, con lo que ampliarán la capacidad de su planta cervecera, ya construida y ahora en fases de prueba. O de Bachoco, que anunció también una inversión de mil millones de pesos para 2017, adicionales a los dos mil millones programados a invertir en Yucatán desde 2013, dos mil 500 millones de pesos de nuevas inversiones empresariales; estas son noticias recientes, reales y concretas que agradecemos y nos permiten ver el futuro con optimismo sensato. Compartimos fraternalmente la inquietud de otras latitudes, donde inversiones se cancelan o anuncian su retiro, pero aquí en Yucatán, la confianza de los inversionistas se ratifica y amplía. Los hechos lo indican, así que redoblemos el paso con la

Este aumento del número de vuelos tiene una correspondencia directa con el incremento de usuarios. En 2016, casi dos millones de pasajeros utilizaron nuestro aeropuerto, cerca de 60 por ciento respecto a 2012; eso quiere decir que más personas nos visitan y son un factor económico de peso. En cuanto al turismo de congresos y convenciones, el crecimiento también es constante. Hace cuatro años, por este motivo, llegaban 40 mil visitantes anuales; hoy, esa cifra es superior a los 57 mil. Nuestros hoteles han crecido también, es decir, más de dos mil en cuatro años. La ocupación hotelera sigue creciendo, pues en 2012 se alcanzó casi el 50 por ciento, mientras que en 2016 fue de 56.3 por ciento. 2016, año de récords y premios; el 2017 tiene que ser mejor. La innovación también es parte de nuestra identidad y vocación. Las compañías tecnológicas y los emprendedores yucatecos ya están dando muestras de esta innovación con proyectos de diseño de software, brazos robóticos, exámenes de ADN, biotecnología para la detección de diabetes y aplicaciones móviles. Muchas de las empresas de esta nueva era económica, las empresas de la cuarta revolución industrial ya operan en el

10

Centro de Innovación Tecnológica Heuristic y, para sus modelos matemáticos, inauguramos en 2016 la Unidad del Centro de Investigación en Matemáticas y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. El sector continúa creciendo a un ritmo superior al nueve por ciento anual, lo cual nos habla de un sólido clúster de empresas tecnológicas. Otra área de vanguardia es la energía: nueve proyectos generarán energías renovables; asimismo, el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, y la sede de la Litoteca Nacional, en colaboración con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, nos dan nuevas perspectivas. Es cierto, en Yucatán no tenemos plataformas petroleras, pero sí estamos construyendo las plataformas del conocimiento que hagan que Yucatán sea parte de una nueva etapa del sector energético nacional, y una de esas plataformas es la Universidad Politécnica de Yucatán, inaugurada en 2016. Un espacio de educación que ya cuenta con carreras en las áreas de Ingenierías en Ciencia de Datos, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. La Universidad Politécnica de Yucatán es la universidad que nuestra economía requiere para diseñar el futuro. Estar a la vanguardia, también significa tener raíces fuertes, y nuestra raíz está en el campo y en el mar, porque eso es lo que nos da mucho de la verdadera identidad yucateca. Ya mencioné los 288 kilómetros de carreteras sacacosechas y las 40 mil hectáreas tecnificadas durante mi administración, pero vamos por más. También vale la pena destacar los equipos motocultures, y los más de un millón 100 mil insumos entregados a través del programa Peso a Peso, las semillas de maíz, soya y frijol Jamapa mejoradas por selección, así como los tres mil 300 millones de pesos destinados a proyectos de productividad agrícola, ganadera y pesquera. Los programas de apoyo a los productores rurales también continuarán a lo largo del 2017. Un ejemplo de las nuevas posibilidades que estamos abriendo en el campo es la actividad porcícola, un sector que entre 2012 y 2016 ha incrementado en 29 por ciento la producción

Local


16 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

de carne, para avanzar del quinto al cuarto lugar nacional y mantenernos como el primer lugar en exportación. Del mismo modo, en el sector avícola, la producción de pollo creció en 10 por ciento y la de huevo 15 por ciento. En cuanto a la producción de hortalizas y frutas, ocupamos el cuarto lugar nacional en producción de pepino, quinto de limón, sexto de naranja, séptimo de toronja, octavo de calabaza y décimo de papaya. Somos además el primer lugar nacional en captura de pulpo, el cuarto en langosta y el primero en producción de miel. El desarrollo de Yucatán debe incluirnos a todos. Si estamos sembrando nuevas semillas económicas y de bienestar, a las mujeres y hombres del interior del estado, a los que madrugan para trabajar en la parcela o en el mar, hay que darles la certeza de que ellos serán parte de esa cosecha presente y futura. Amigas y amigos de Yucatán, este día me he dirigido a ustedes arropado únicamente por los resultados del trabajo. Los únicos invitados especiales a este Informe han sido ustedes y su juicio sobre la tarea realizada. Hoy, no he informado de todo lo realizado. Eso sería imposible; pero he intentado dejar constancia de los resultados que marcan rumbo, porque estos cuatro años indican que vamos por la ruta correcta. No sólo nos lo dicen la emoción y los sentimientos, lo indica la razón, lo establecen con toda contundencia los hechos, los indicadores concretos, lo que vemos día a día. De verdad, en los próximos 20 meses tenemos todo para asegurar un rumbo cierto para el Yucatán de los próximos 20 años, y yo voy a trabajar para que nada ni nadie nos arrebate el futuro. Yo tengo muy claras las responsabilidades que el pueblo me ha conferido como Gobernador y estaré a la altura de esas responsabilidades históricas. Tengo claro lo que me corresponde hacer y entiendo que debemos hacerlo juntos, entre todos, fortaleciendo el vínculo entre sociedad y Gobierno; bajo esa legitimidad, hoy los convoco a la unidad, al trabajo y a mantener el rumbo. Tengan confianza en el liderazgo de mi Gobierno, porque yo tengo confianza en cada uno de ustedes, confío en que nos esforzaremos día a día para que nada, absolutamente nada, nos

11

aparte de nuestro destino. Tenemos que seguir avanzando orgullosos de nuestras raíces mayas, de la milpa, cuidando el medio ambiente, respetando el derecho de los demás, apostando a la cultura, a la creatividad; debemos avanzar construyendo la igualdad entre el hombre y la mujer e incluyendo a todos en una sociedad más fraterna. Debemos hacerlo porque viene lo más importante, viene una gran cosecha. Vamos a tener la cosecha de una sociedad que está en paz y se siente segura, porque las fuerzas de la ley y el orden, tienen garantizada su superioridad técnica y logística en todo el territorio yucateco; viene la cosecha de las fábricas que llegaron o se expanden, y que ahora van a empezar a generar más empleos y activar toda la cadena de una nueva economía. Viene la cosecha de consolidar la dinámica económica estatal, que presenta un crecimiento promedio entre 2015 y 2016 cercano al cuatro por ciento, cuando a nivel nacional es del 2.3 por ciento; viene el momento donde nuestros graduados van a iniciar las empresas que transformarán la lógica productiva de Yucatán y que los turistas permanezcan más días. El Yucatán del futuro está tocando a la puerta y debemos estar preparados para abrir ese horizonte de nuevas posibilidades. Hace cuatro años les dije que en nuestro camino seguramente encontraríamos momentos difíciles, pero les dije también que esos momentos los afrontaríamos juntos y que en mí encontrarían el liderazgo firme y de diálogo que hiciera falta para esos momentos retadores, y ese es para mí un compromiso sagrado. Así pues, pongámonos a trabajar más fuerte con el optimismo al que tenemos derecho, porque madrugando o con desvelos, con muchas ganas, los yucatecos nos esforzamos en hacer bien las cosas todos los días. Ese es el optimismo de los valores y la identidad yucateca.

Muchos de ustedes podrán decir que para mí es muy fácil ser optimista porque soy el Gobernador, que para mí es muy fácil ser optimista porque despacho desde el Palacio de Gobierno, y ante esa opinión, yo les digo viéndolos a los ojos, con absoluta humildad, con fraternidad, tendiéndoles la mano, que antes de ser Gobernador, yo soy yucateco, y que mañana, por encima de cualquier otra cosa, seguiré siendo yucateco. Siempre voy a trabajar con una sonrisa, con fe y con mucho orgullo, para seguir construyendo el Yucatán seguro, exitoso, justo y con bienestar que todos nos merecemos. Yo no quiero que los yucatecos tengamos nostalgia por el pasado ni coraje con el presente, quiero que tengamos orgullo por lo que estamos haciendo y esperanza por el futuro que viene. Porque a ustedes, a mí, a los yucatecos de aquí y ahora, nos correspondió la oportunidad y el alto privilegio de construir el nuevo tiempo de Yucatán; un tiempo que empezó bien, y que ahora debe continuar y terminar aún mejor; un tiempo para sentirnos orgullosos; un tiempo de unidad, trabajo y optimismo sensato; el tiempo para asegurar un futuro para todos, un futuro de bienestar.

Local


16 de Enero del 2017

12

www.mipuntodevista.com.mx

Amparan a niño contra la escuela ¿y la familia?

En estos días se ha dado a conocer la resolución favorable de un amparo que protege a un niño de 10 años con síndrome de déficit de atención con hiperactividad en contra de la discriminación y falta de atención educativa en una escuela del Estado de Yucatán.

Pero más allá de esa discusión, lo verdaderamente importante es que la educación tiene que concebirse desde Esto crea un precedente legal para otras situaciones educati- una base de corresponsabilidad entre los padres y los maestros. Mucho más cuando se trata de situaciones va donde una escuela pública contextualizadas en educación especial. En mi experienno desea atender a un niño cia vemos que cada día se da más prioridad a la tarea o con problemáticas especiales. Por la interpretación judicial es función del maestro frente a las situaciones de los alumtarea de la autoridad educativa nos sin considerar de manera proporcional la responsabla generación de un diagnósti- ilidad de los padres de familia. co, consideración y atención para garantizarle a este niño y, Al final, los niños solo están cinco horas de las 24 en por añadidura a otros infantes cinco días de la semana. Lo que el maestro ejecute tiene que ser reforzado por los padres de familia. No es una con condiciones especiales, el cuestión menor. Pero bien sabemos que hay la tendencia acceso a la escuela. de imponer al sistema educativo, escuela y maestros el éxito de la formación de la persona. Solo que valdría la pena considerar que la educación no solo es tarea de la escuela. Co- Sin rehuir la responsabilidad de educar, se debe socialmente analizar y ponderar las tareas y funciones del adyuva a la familia, que constituye la primera formadora de valores y estructuras de sistema educativo, de la escuela, de los directores, maeinteracción social que, posteriormente, se verán fortale- stros, alumnos y padres de familia. Solo así se lograría cidas por los conocimientos, habilidades y actitudes que más que un simple plan integrador de trabajo e intervención educativa. se consolidan en un ambiente educativo.

La realidad social y familiar ha cambiado con el tiempo. Hace algunas décadas solo era el padre quien ejercía la La madre de un menor de nombre I.M.E.C interpuso responsabilidad de trabajar para el sostenimiento de la el recurso legal por el rechazo generalizado de compañeros, padres de familia y maestros que no comprend- casa y la familia. La precaria situación económica familieron ni atendieron adecuadamente el padecimiento del iar hoy obliga a ambos progenitores a salir a trabajar. En consecuencia, los niños quedan a la intemperie por niño. La resolución del juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, René Rubio Escobar, concedió la pro- horas de la tarde. Esto enmarcado en un ambiente con tección constitucional del menor y ordenó a la Secretaría excesiva sobreestimulación por la televisión, los juegos, el internet, celulares. No faltan teóricos de la psicología de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) a realizar y aprendizaje que niegan la existencia de los trastornos un diagnóstico de la situación del menor y elaborar un de déficit de atención por ser más una consecuencia de plan de trabajo educativo, con acciones que permitan la disparidad que hay entre un ambiente con demasiado su restablecimiento e integración al sistema educativo, considerando su condición y atendiendo a la protección estímulo y un modelo educativo netamente pasivo. del mayor interés público del infante.

La tarea de la formación integral no depende solo de la escuela. Esto sin desligarse de la responsabilidad de encontrar estrategias para la incorporación e inclusión de los niños dentro del sistema social en una escuela. Pero no puede limitarse todo en una condena y ordenamiento de acciones a la escuela. La familia tiene igualmente una responsabilidad e involucramiento para lo que llaman “el manejo adecuado” de la problemática del menor con necesidades educativas especiales.

Enrique Vidales Ripol

Editorial


16 de Enero del 2017

13

www.mipuntodevista.com.mx

IV Informe de Rolando Zapata, lo valioso y lo destacable El Gobernador Rolando Zapata Bello rinde su cuarto informe de gobierno, en medio de una protesta nacional por el alza a los precios de las gasolinas en México. Situación por demás impredecible y tanto más inoportuna. Sin embargo, el mandatario con gran optimismo invita a todo el pueblo yucateco a conocer los grandes avances alcanzados por su gobierno durante su mandato. Porque en Yucatán, las cosas son distintas al resto del país.

Calificado como el Mejor Gobernador del País. Escudo Yucatán y la Ley del Transporte, dos pilares de la seguridad. Un gran impulso a la política social. Gran avance en materia educativa. Histórica inversión privada. Yucatán sede del Primer Congreso Nacional Feminista. Rolando Zapata se distingue por ser un promotor de la unidad y del compromiso.

Se espera que en el Informe, el Gobernador yucateco comparta grandes noticias para el estado, como lo son, las enormes inversiones privadas de empresas como Grupo Modelo y Bachoco, que alcanzan cifras realmente esperanzadoras. Son dos mil quinientos millones de pesos que seguramente dinamizarán la economía del estado.

infraestructura educativa, certificaciones de planteles, docentes y alumnos, así como la evaluación integral que proyectan a Yucatán como un estado bien calificado. La dotación de computadoras portátiles a estudiantes es un programa del gobierno de Yucatán, que ha consolidado la preparación académica de los alumnos.

Un rubro especialmente importante es el de la política social. Rolando Zapata Bello ha mantenido una dinámica permanente de atención a la población yucateca. En el 2016, los programas sociales permearon con gran intensidad en los grupos más vulnerables, haciendo destacar al estado como uno de los más comprometidos a nivel nacional en abatir los índices de pobreza y pobreza extrema. Destaca sin duda, la disciplina de su gobierno en el manejo de la cuenta pública. La administración de Rolando Zapata Bello ha logrado establecer una línea de trabajo apegada a un Plan Económico y Financiero que fue diseñado e implementado desde el inicio de su gestión, generando con ello, que sea bien calificada.

Pero a Yucatán le ha ido bien en rubros como la educación, donde se palpan los avances en materia de

La relación que su gobierno ha mantenido con los tres poderes ha sido estrictamente de respeto y de

Editorial


16 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

apego a la institucionalidad. Lo que permite a los yucatecos el tener un clima de colaboración entre poderes, saludable, correcto y responsable.

La nueva dinámica económica que vive Yucatán, se entiende gracias al talento de gente que ayuda con eficiencia y eficacia al Gobernador.

Yucatán vive tiempos de una democracia activa, donde a pesar de los grandes retos nacionales, el gobierno del estado ha puesto el sello de la seriedad, la responsabilidad y la confianza. “En Yucatán los compromisos se cumplen” afirmó el Gobernador cada que entregó una obra en el estado durante el 2016. Así fue cuando entregó aulas de estudio, caminos saca cosechas, cientos de computadoras portátiles, cientos de miles de paquetes escolares, estufas ecológicas, casas, pisos de cemento, obras de apoyo al campo, a los pescadores, créditos a productores del Durante el cuarto año de su mandato, Rolando Zapa- campo, créditos a micro, medianos y grandes empreta enfrentó diversos retos que atendió con prontitud. sarios, entre otros. Pero grandes fueron los apoyos a los bolsillos de los yucatecos cuando condonó la Escudo Yucatán con todo su esquema legal, técnico tenencia vehicular, las multas y los recargos vehicuy financiero fue una propuesta al Congreso que se lares. aprobó sin problemas. De igual manera, el mandatario envió al Congreso del Estado su propuesta de reforma a la Ley del Transporte en Yucatán, luego de la llegada de Uber de forma atrabancada. Dos temas que tienen que ver con la seguridad del estado y que representaron una gran dosis de complejidad política. El tiempo parece haberle dado la razón a Zapata Bello.

El gobierno de Rolando Zapata se distinguió durante el 2016 por su sensibilidad social y política, al proponer al Congreso del Estado, que se declarara el “2016 como el año del Centenario del Congreso Feminista en Yucatán”. El 14 de enero, el teatro Peón

14

Contreras fue sede del Primer Congreso Feminista de Yucatán y de México. 100 años transcurrieron desde el primer encuentro donde alrededor de 600 mujeres se dieron cita en el mismo sitio, destacando las yucatecas Elvia Carrillo Puerto y Consuelo Zavala Castillo. Fue en ese escenario donde Zapata Bello anunció la implementación de protocolos de investigación que permitirán tipificar el delito de feminicidio en la entidad y anunció al mismo tiempo, la sustitución del Instituto para la Equidad de Género del Estado (IEGY) por el de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán. Muchos otros temas serán abordados por el Gobernador Rolando Zapata en unas horas. El pueblo de Yucatán puede estar seguro de que la entidad está segura, goza de armonía social – política – económica, gracias a que existen las condiciones de buen gobierno. México está convulsionado. Y vivirá momentos de gran tensión social, debido a que enfrenta dos grandes retos: superar los efectos sociales y económicos nocivos del gasolinazo y la entronización del Presidente de los EEUU, Donald Trump, el gran enemigo de los mexicanos. Ante este erosionado marco, Yucatán se erige como una entidad noble, dinámica, esforzada y bien gobernada, que se desarrolla y crece de forma sostenida y sustentable. La mayoría de los yucatecos se sienten orgullosos de tener un gobierno comprometido con los yucatecos y de tener un Gobernador amigo que por su labor ha sido calificado por cuarta tercera vez consecutiva, como el mejor Gobernador de México. Alejandro López Munguía

Editorial


16 de Enero del 2017

15

www.mipuntodevista.com.mx

Se debe conformar un frente común que blinde al país ante políticas agresivas de gobierno de Donald Trump

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar, llamó a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a conformar un frente común que blinde al país y resista las políticas agresivas que pudiera emprender el gobierno de Donald Trump. Señaló que a partir del próximo viernes 20 de enero, cuando tome posesión del cargo en Washington, el político republicano podría cumplir sus amenazas y mantener a México en constante incertidumbre económica y social, que nos obliga como nación a ampliar nuestros mecanismos institucionales de defensa.

Confió en que la amplia experiencia diplomática del recién nombrado embajador Gerónimo Gutiérrez Fernández, junto con los buenos oficios de la Secretaría de Economía, permitirán a México mantener su economía sin afectación, en caso de una eventual renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En este sentido, Bolaños Aguilar criticó las presiones propias de la tendencia proteccionista de Donald Trump, que obligaron a la empresa automotriz Ford a cancelar su plan de inversión en San Luis Potosí, porque sólo produjeron incertidumbre y temor en la compañía estadounidense y entre los trabajadores y sus familias. Expresó su confianza en que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) logre restablecer los lazos de unión, amistad y respeto entre las dos naciones, a fin de que las relaciones que se han mantenido a través de generaciones se conserven. En materia migratoria, el presidente de la Cámara de Diputados refirió que los connacionales que habitan en el vecino país han sido determinantes en la economía de Estados Uni-

dos, por lo que los signos de intolerancia hacia su trabajo son deplorables y no abonan a la buena vecindad y entendimiento mutuo. Ante tales circunstancias en materia económica, comercial y migratoria, se manifestó por que nuestro gobierno ponga en marcha acciones y políticas serias y eficaces que hagan posible preservar los derechos y obligaciones que se han adquirido a través de los años frente a la nación del norte.

defensa de su soberanía, así como de los connacionales que viven al otro lado de la frontera. “Ninguna nación debe representar una amenaza para otra, y México, con el fortalecimiento de su economía y protección a sus ciudadanos, dará muestras de ser un país soberano y autónomo que no se deja amedrentar por ningún otro”, concluyó el diputado Javier Bolaños.

Afirmó que el actual es momento para tomar decisiones de Estado que aseguren la fortaleza de México y garanticen la

Nacional


16 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

Desaprovechado el potencial pesquero de México, pese a que 28 entidades cuentan con unidades económicas para impulsarlo y alcances de sus acciones, y darle seguimiento específico en cada estado, promoviendo proyectos y políticas que impulsen el sector pesquero. García Bravo refirió que 28 entidades federativas cuentan con unidades económicas destinadas al sector pesquero y acuícola, sumando un total de 19 mil 119 que ofrecen 177 mil 180 fuentes de empleo directo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Perú cuenta sólo con 2 mil 414 kilómetros y nuestro país tiene 11 mil 122 kilómetros. De ahí, la necesidad de priorizar esfuerzos para aprovechar al máximo el sector pesquero, a través de políticas públicas construidas en coordinación interinstitucional que garanticen eficiencia y transparencia, donde se incluyan todas las propuestas de productores organizados y de pescadores ribereños que, sin formar parte de una asociación, ejercen la captura legal de especies marinas.

El artículo 35 de la Ley Orgánica de la AdminisHay que aprovechar el potencial pesquero de México tración Pública Federal, establece la facultad de que ofrece 11 mil 122 kilómetros de litoral, del cual la Sagarpa de fomentar la actividad pesquera y Existe un gran potencial pesquero que está desapdepende la seguridad alimentaria, la competitividad rovechado y cuyas actividades constituyen uno de acuícola, mediante una entidad pública dependdel país y mantener vigentes más de 177 mil 180 iente denominado: Consejo Nacional de Pesca y los sectores menos favorecidos, ignorados y no pofuentes de trabajo directas, señaló la diputada Cristi- tencializados por las políticas públicas, sostuvo. Acuacultura (Conapesca), el cual tiene la obligación na García Bravo (PRD). de proponer programas, políticas, proyectos e in“La pesca y la acuicultura son ocupaciones económi- strumentos para el apoyo, fomento, productividad, En un punto de acuerdo, que analizarán las comisregulación y control de estas faenas que incrementen cas que además de proporcionar alimento al iones de la Permanente, llamó al titular de la Secrela competitividad y el desarrollo del sector a nivel reaprovechar un recurso natural, representan una taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, gional y municipal, además de fortalecer las acciones fuente de ingresos para muchas familias, y en las Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovi- zonas costeras es la única fuente de sustento. Resalta de inspección y vigilancia. rosa, voltear a este sector, con el propósito de definir que en los estados que no se encuentran cerca del criterios para instalar Consejos Estatales de Pesca en mar, también se realizan este tipo de faenas mediPor ello, urgió a que se instalen Consejos Estatales 15 entidades federativas donde no existen, y cumante presas, lagunas o en granjas piscícolas”, aseguró. de Pesca en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, plir con lo establecido en la Ley General de Pesca y Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Acuacultura Sustentables. García Bravo comentó que datos estadísticos y com- Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxparativos indican, por ejemplo, que Perú es el mayor aca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y VeraAdemás, se deben transparentar y difundir los proproductor en volumen de pesca en América Latina, cruz, entidades donde a la fecha no se ha cumplido gramas y proyectos ejecutados por los Consejos con lo señalado, en ese sentido, por la Ley General con una producción anual de 6 mil 964 toneladas, Estatales de Pesca ya instalados, hacer pública esa de Pesca y Acuacultura Sustentables. seguido por Estados Unidos y Chile; México ocupa información en la página electrónica de la depenel cuarto lugar, lo cual no es alentador si se asocia dencia, para que instituciones educativas, de invesla extracción de cada país con la extensión de sus tigación, producción y sociedad conozcan el avance litorales.

Nacional


16 de Enero del 2017

17

www.mipuntodevista.com.mx

Proponen realizar campañas que fomenten la posesión, portación y uso de pirotecnia con responsabilidad

La diputada Ana Georgina Zapata Lucero (PRI) consideró indispensable aprender de hechos como la explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, municipio de Tultepec, y promover medidas que eviten este tipo de accidentes.

y 2006 también ocurrieron otras explosiones en este mismo lugar. Existen registros que en ciudades como Celaya, Veracruz, México y Tlaxcala ha sucedido esta clase de desgracias.

Por ello, impulsa un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Salud, a realizar campañas educativas permanentes que fomenten la responsabilidad en la posesión, portación y uso de materiales pirotécnicos.

Comentó que tras el accidente en el mercado de San Pablito, subsiste un ambiente de cierta proclividad a sugerir mayores restricciones a las actividades relacionadas con la pirotecnia en el país, llegándose incluso a sugerir su total prohibición o la necesidad de dejar de reconstruir el mercado devastado.

A la Secretaría de Economía pedirle que, en coordinación con la de Relaciones Exteriores, lleve a cabo acciones dirigidas a fomentar, estimular y organizar la producción y exportación de pirotecnia. Además, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) refuerce todas las medidas destinadas a prevenir y sancionar su contrabando.

No puede obviarse el arraigo que tienen los fuegos artificiales en las festividades cívicas y religiosas de nuestro país, y la importancia que tiene esta actividad para la subsistencia de miles de personas. Ello aunado al hecho de que una prohibición seguramente acarrearía un comercio clandestino de artificios pirotécnicos difícil de controlar por las autoridades competentes, agregó.

También solicitar a la Procuraduría General de la República a concluir, a la mayor brevedad posible, la averiguación de los hechos suscitados en el mercado de San Pablito y, en caso de ser procedente, ponga a disposición de las autoridades judiciales a los autores de tales hechos, proveyendo en todo momento la asistencia jurídica a las víctimas.

Zapata Lucero explicó que la pirotecnia es milenaria y su presencia en México data desde la Nueva España, ligado a festividades lúdicas y religiosas, siendo el sustento en la actualidad de cuando menos 5 mil familias; constituye una actividad artesanal e industrial lícita y regulada, pero riesgosa, que exige aplicar severas medidas ambientales y de seguridad. “Es una actividad digna que debe apoyarse con mejor vigilancia, capacitación y seguridad industrial, sin clandestinidad ni extorsión”.

La legisladora señaló que la explosión en dicho mercado dejó un saldo de 36 personas fallecidas, alrededor de una treintena de heridos y, de acuerdo con la Procuraduría General de la República, en total ocurrieron seis estallidos. Por ello, abrió una carpeta de investigación por posibles violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Señaló que lamentablemente no es la primera vez que sucede un hecho de esta naturaleza, pues en 1998, 2005

De acuerdo con algunos especialistas, indicó, en México hay 2 mil 400 permisos para producir o vender pirotecnia, de los cuales 544 se concedieron a habitantes de Tultepec. San Pablito, continuó, es el sitio de venta legal de material pirotécnico más grande del país, donde existen los implementos más modernos y sofisticados para la fabricación de los fuegos artificiales.

Añadió que la fabricación anual de pirotecnia -80 por ciento en Tultepec- posiciona a México como el principal productor en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil y entre los cinco países más importantes del mundo junto con China, España y Perú, lo que no se ha traducido en la exportación de tales bienes y el posicionamiento de dicha actividad, situación que resulta incomprensible dada la ventaja comparativa que significa la vecindad con Estados Unidos, un mercado potencial lleno de oportunidades al cual no se ha accedido adecuadamente. La diputada priista sostuvo que es indispensable aprender de los lamentables acontecimientos y promover la adopción de medidas destinadas a mejorar la infraestructura existente, capacitar a productores y distribuidores, vigilar adecuadamente esta actividad y prevenir la importación ilegal de fuegos artificiales, “medidas que en su conjunto se traducirán en menos accidentes y víctimas fatales”. Es necesario promover la certificación de todos los involucrados en la cadena comercial, así como establecer políticas dirigidas a incorporarlos a la formalidad, a fin de modernizar esta actividad y fomentar la exportación de estos productos.

Nacional


16 de Enero del 2017

18

www.mipuntodevista.com.mx

Jeans en Coliseo Yucatán La agrupación musical femenina con más influencia de la década de los 90’s, con éxitos como “Pepe”, “Me pongo mis jeans”, “Enferma de amor”, y muchos otros, se presentará en Coliseo Yucatán el próximo 3 de febrero en una gran noche llena de recuerdos, que formará parte de su#DejaVuTour, en el que celebran 20 años de carrera artística ¡No te pierdas a Jns, sólo en Coliseo Yucatán! Precios con cargo por servicio: -Segundo nivel lateral: $385 -Segundo nivel central: $660 -Primer nivel: $880 -Ruedo Platino: $1,320 -Gran VIP: $1,650 Puntos de venta: MÉRIDA -Ópticas Espadas (Sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Plaza Las Américas) -Terminal de autobuses CAME ADO -Redicom Gran Plaza VALLADOLID -Terminal de autobuses CAMPECHE -Terminal de autobuses Centro CANCÚN -Terminal de autobuses Malecón Las Américas -Terminal de autobuses Centro PLAYA DEL CARMEN -Terminal de autobuses 5ta Avenida CHETUMAL -Terminal de autobuses Avenida Insurgentes Venta en línea: www.tusboletos.mx

Espectáculos


16 de Enero del 2017

19

Nuevo horizonte para la economía de Yucatán

www.mipuntodevista.com.mx

El Gobernador Rolando Zapata Bello anuncia obras ferroviarias, marítimas y aéreas.

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2017.- Un nuevo ramal y centro de operaciones ferroviario en la zona industrial de Hunucmá, un espacio logístico de distribución para carga aérea y terrestre en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, así como una terminal marítima en Progreso, son las obras estratégicas que se construirán este año para fortalecer y dar certeza al rumbo de la economía yucateca, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello. En el marco de su cuarto Informe de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo dio a conocer dichas acciones que demuestran que ante la incertidumbre global, Yucatán tiene la capacidad de emprender nuevos proyectos para un desarrollo que lo posicione a nivel nacional e internacional.

Alimentos de Kekén y al grupo logístico Trailmex. Aunado a ello, con un Centro Industrial de Yucatán que constará de 500 hectáreas, se favorecerá el asentamiento de nuevas industrias, agregó en su mensaje difundido por diversas plataformas de redes sociales, además de una cadena estatal de radio y televisión. Al hablar del centro logístico en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, el Gobernador comentó que esta obra, además de permitir los tipos de carga mencionados, favorecerá la aplicación de valor agregado a productos primarios y, mediante inversión privada, se realizarán acciones de mejoramiento y promoción que activen esta terminal para servicios turísticos y aeronáuticos. “El Aeropuerto de Chichén Itzá es un enorme activo para la infraestructura yucateca, que durante más de tres lustros ha permanecido subutilizado. Con esta intervención, este Aero-

puerto le dará un nuevo horizonte a la economía yucateca, especialmente la del oriente del estado, y será una verdadera puerta global para nuestros productos y servicios”, apuntó. Por otra parte, añadió en su discurso que la nueva terminal marítima será posible gracias a un convenio firmado con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para dragar y dar nueva profundidad al canal de navegación del Puerto de Altura de Progreso, bajo un esquema de participación pública y privada estatal. “Esto hará posible que las empresas del estado cuenten con una vía competitiva de importación y exportación. Aumentar la profundidad del calado del Puerto de Altura, incrementará la competitividad de las actividades maduras de nuestra economía, dará paso a nuevos sectores y fortalecerá las condiciones para la atracción de inversiones”, concluyó el mandatario.

“En 2017, construiremos un nuevo ramal ferroviario hasta la zona industrial de Hunucmá y un nuevo centro de operaciones ferroviarias, que garanticen que las industrias que se instalen en Yucatán tengan en el ferrocarril el medio de transporte óptimo para sus actividades”, expresó desde la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de esta capital. Lo anterior permitirá que el ferrocarril llegue a las instalaciones del Parque Cervecero de Grupo Modelo, a la moderna fábrica de Envases Universales, a la Planta Procesadora de

Economía


16 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

El PRD y el PT marcharon juntos contra el gasolinazo Cerca de medio millar de militantes y directivos locales de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), se unieron hoy para marchar sobre el Paseo de Montejo, en esta ciudad, y externar una vez más su protesta pública en contra del gasolinazo y exigir la renuncia del Presidente, Enrique Peña Nieto. La caravana tuvo como punto de partida el remate de dicha avenida y poco después de las 10.00 horas avanzó sobre el carril oriente de la vía, sin perjudicar las actividades de la “Biciruta”, al frente de la columna caminaron Mario Alejandro Cuevas Mena y Eduardo Sobrino Sierra, dirigentes yucatecos del Sol Azteca, junto con el Comisionado Estatal del PT, Diego Hernández Valadez. En completo orden y gritando consignas para demandar que se reviertan las alzas en los precios de los combustibles, la columna se enfiló hacia el Monumento a la Patria a donde llegó media hora más tarde, en el cual se desarrolló un mitin en cuyo marco, varios oradores alzaron su voz para externar el enojo popular que priva en todo el país por la Reforma Energética que originó el gasolinazo. Por parte del Sol Azteca hablaron el Secretario General Estatal, Bayardo Ojeda Marrufo y el líder máximo Cuevas mena, quien una vez más convocó a los

yucatecos a sumarse a estas manifestaciones y recordó que en lo que resta del presente mes habrán otras muestras de reclamo. Entre éstas citó que el 22 se efectuará una marcha del parque “Hidalgo” a la Plaza Grande de Mérida y el 29 tomarán la caseta de cobro de la autopista Mérida-Cancún, ubicada en la comisaría de Pisté, para franquear el paso y que los vehículos circulen sin pagar la cuota correspondiente. A su vez, Diego Hernández Valadez resaltó la unión de ambos institutos políticos de izquierda para un fin común e instó al Movimiento Ciudadano (MC) y al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para que se adhieran al rechazo general contra los altos precios de los energéticos derivados del petróleo.

El directivo del PT también mencionó que es falso lo que dijo Peña Nieto en días pasados en el sentido de que ya se agotaron los hidrocarburos de nuestro país, pues los estudios realizados al respecto demuestran que las reservas del producto son para muchos años más. De igual manera señaló que el problema radica en que desde décadas atrás la industria petrolera nacional ha sido mal administrada y los gobernantes en turno y los líderes petroleros se robaron esta riqueza natural.

Local


16 de Enero del 2017

21

www.mipuntodevista.com.mx

En marcha, histórico programa de Mejoramiento de Infraestructura Urbana 2017 para Mérida

El alcalde Mauricio Vila Dosal informó que como parte del programa Mejoramiento de Infraestructura Urbana 2017, el Ayuntamiento de Mérida construye, reconstruye y mejora vialidades de forma simultánea en 11 puntos de la ciudad, trabajos que iniciaron el pasado jueves con el banderazo para la reconstrucción de 4.5 kilómetros de la Avenida 86 de San Antonio Xluch-del Periférico Sur hasta el entronque con la 127 de la Avenida 86 de la Emiliano Zapata Sur.

ejercerse en ese tiempo, esos recursos se pierden y van a parar a otros estados,-indicó.

En este programa sin precedente se invierten $450 millones, para mejorar 150 kilómetros de vialidades en los cuatro puntos cardinales y el Centro de la ciudad.

El alcalde explicó que el mejor ejemplo de esto lo podemos encontrar en la avenida Alemán, que durante l​ os últimos veinte años​, recibió todo el impacto del aforo vehicular de los vehículos de transporte foráneo de la zona centro de Yucatán, cuando antes, este impacto lo recibía la avenida Correa Rachó, una avenida más ancha que antes era conocida como la “Carretera a Motul”.

En una primera etapa se intervendrán alrededor de 100 kilómetros en 44 puntos de la ciudad, en los que se ejercerán $296 millones con una duración de cinco meses. Vila Dosal explicó que Mérida tiene vialidades muy antiguas, algunas con más de 35 años que requieren intervenciones de forma urgente. Por ello, explicó, en base a un diagnóstico de la Dirección de Obras Públicas se iniciaron las obras en 11 puntos de forma simultánea, trabajos en los que se procura causar las menores molestias a los ciudadanos. -Esta semana vamos a estar trabajando en estos once puntos y de entrada queremos pedir una disculpa a los meridanos-, expresó. Entendemos y sabemos las molestias que estas obras causan, son molestias temporales aunque los beneficios son para muchos años,-reiteró. El alcalde Mauricio Vila, explicó que algunos ciudadanos le han preguntado por qué no se pueden realizar las obras durante la noche y señaló que los turnos nocturnos encarecerían al doble los costos de mano de obra de ​las mejoras. Agregó que también le han preguntado si los trabajos pueden realizarse de uno en uno, y explicó que los trabajos se realizan de forma simultánea para poder ejercer los recursos en los tiempos que marca la Ley, ​antes del mes de abril. De no

-Entendemos las molestias​, reiteró, pero​Mérida necesita con urgencia mejorar estos tramos,-reiteró. Durante décadas muchas vialidades antiguas de la ciudad han sufrido el crecimiento exponencial del parque vehicular durante los últimos 25 años-, aseveró.

Además de la avenida García Lavín, otra vialidad que ha sufrido presiones extremas ha sido la avenida Quetzatcóatl – esta será intervenida en otra etapa- que durante años ha sido el paso de camiones de pasajeros de gran tonelaje rumbo a Cancún, o bien las vialidades ubicadas frente a Plaza Fiesta, donde los autobuses de pasajeros de varias rutas se concentran para dar servicio a otras zonas de la ciudad. -Existen zonas de vialidades como la de la calle 60,​la ​arteria más grande de Mérida, que en su parte sur, desde la 95 hasta la 77, aproximadamente, ha soportado el paso del tiempo desde que se realizara en el gobierno de Víctor Correa Rachó. Más de medio siglo ha pasado, y aunque fue construida con excelente calidad, ya requiere de intervenciones, que se harán en una etapa futura-explicó. El alcalde Mauricio Vila señaló que Mérida, hoy es considerada como la ciudad con la mejor calidad de vida en México, sin embargo encara desafíos en materia de sustentabilidad económica, social y ambiental por su exponencial crecimiento de los últimos 25 años. Por ello, dijo, es necesario y urgente aprovechar los recursos para mejorar las vialidades que durante décadas han prestado servicios a la ciudad.

Además del inicio de los trabajos en la Avenida 86 de San Antonio Xluch, el Ayuntamiento realiza trabajos en la calle 10 (Av. Universidad Pedagógica x calle 25 D y Avenida 69 del fraccionamiento Vergel, la calle 58 (Carril Norte) x calle 16 y Anillo Periférico, de la colonia Reparto Granjas, la calle 58 (Carril Sur) x calle 16 del Anillo Periférico de la misma colonia, la calle 69 (Carril Norte) x calle 28 y 22 de la colonia Miraflores, el sector oriente de la Avenida Cámara de Comercio (Carril Norte) que va por calle 22 y Av. 32 de la García Lavín, la avenida José Díaz Bolio en la calle 21 (Carril Norte) x Prolongación de Montejo y la calle 22 de la colonia México, el carril poniente de la avenida Felipe Carrillo Puerto x Circuito Colonias y la Avenida José Díaz Bolio, y la Avenida Alemán (Carril Norte) x Avenida Pérez Ponce y la calle 40 de la Jesús Carranza. También se intervendrán la avenida 41 (Carril Sur) x Anillo Periférico y Calle 32 del fraccionamiento Juan Pablo II y la Avenida Mérida 2000 (Carril Oriente) x calle 71-C y calle 81 de la colonia Núcleo Mulsay. El director de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez informó que los trabajos para inician a partir de las 7:00 horas y concluyen a las 17:00 horas.

Local


16 de Enero del 2017

22

Con optimismo y unidad, construyamos el nuevo tiempo de Yucatán: RZB

www.mipuntodevista.com.mx

El Gobernador convoca en su cuarto Informe a concretar el desarrollo transformador del estado.

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2017.- Vamos a avanzar y mantener el rumbo con unidad, trabajo y un optimismo sensato basado en resultados, realidades y un horizonte de posibilidades orientadas a la construcción del nuevo tiempo de Yucatán, convocó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante el mensaje que dirigió al pueblo yucateco con motivo de su cuarto Informe de actividades. Desde la escuela “Ignacio Zaragoza” de esta capital, donde cursó sus estudios de primaria, el mandatario aseveró, en nuevo formato para este tipo de eventos, que ve en los retos, el ánimo social y la circunstancia histórica, una gran oportunidad para ser propositivos y concretar un desarrollo transformador para el Yucatán de los próximos 20 años. “Asumo a plenitud que ya es momento de dejar atrás los rasgos frívolos de nuestra democracia. Hace unos años, cuando apenas se ampliaba nuestra vida democrática y la alternancia política era incipiente, los partidos, los gobernantes y los políticos necesitaban de reflectores y espacios para llamar la atención y ganar el apoyo de los ciudadanos. Estoy seguro que es momento de dejar atrás esa etapa”, señaló. Acompañado de su esposa Sarita Blancarte de Zapata, sus hijos Monserrat y Rolando, su madre Ofelia Bello, así como de las maestras y directora que fueron parte de su formación en dicho plantel, se pronunció a la ciudadanía convencido de que para rendir cuentas no se necesita de campañas publicitarias o eventos protocolarios que representen un gasto innecesario para el erario público, sino que el trabajo siempre debe ser capaz y suficiente para hablar por sí mismo. Apoyado en una plataforma digital de redes sociales y en cadena estatal por radio y televisión para llegar a todos los rincones del estado, el mandatario resaltó que esta decisión le permitió a su administración reorientar 16 millones de pesos, que ahora se invertirán para fortalecer el Programa de

Becas de Manutención Educativa para jóvenes en desventaja económica, pues “austeridad no significa gastar menos, sino invertir mejor”. En un ejercicio innovador y de cara a los yucatecos, ofreció un liderazgo de diálogo, autocrítico, honesto y serenamente optimista, por lo que indicó que todos los servidores públicos redimensionen el concepto de austeridad reduciendo los gastos para poder fortalecer el presupuesto destinado a obras para el desarrollo de la entidad. Yo no quiero que tengamos nostalgia por el pasado, ni coraje con el presente, quiero que tengamos orgullo por lo que estamos haciendo y esperanza por el futuro que viene. Porque a ustedes y a mí, nos correspondió la oportunidad y el privilegio de construir el nuevo tiempo de Yucatán, un tiempo de unidad, trabajo y optimismo sensato, reiteró. En ese sentido, Zapata Bello exhortó al sector empresarial a seguir apostando por el territorio yucateco, ya que en conjunto, las inversiones locales, nacionales y extranjeras que se mantienen y se han establecido, colocan al estado como el de mayor crecimiento en la industria manufacturera del país, con un incremento del 11.2 por ciento, logrando en 13 meses

consecutivos un aumento a doble dígito, así como el primer lugar nacional en el rubro en los últimos seis meses. En su mensaje, de aproximadamente 53 minutos, recordó que recientemente, los Grupos Modelo y Bachoco confirmaron la expansión de sus plantas, con una inversión total de dos mil 500 millones de pesos para 2017. Ante ello, externó que “compartimos fraternalmente la inquietud de otras latitudes donde inversiones se cancelan o anuncian su retiro, pero aquí en Yucatán la confianza de los inversionistas se ratifica y amplía, con lo que redoblamos el paso con la industria yucateca del siglo 21”. Frente a la incertidumbre global y de complejidad presupuestal, Zapata Bello reafirmó su compromiso de que las grandes obras estratégicas por culminarse, como el Centro Internacional de Congresos, el Palacio de la Música y el Hospital Materno Infantil, alcanzarán su operación plena durante su administración. Éstas se integrarán al nuevo recinto del Poder Legislativo, el renovado Complejo Deportivo Kukulcán, el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa) y

Local


16 de Enero del 2017

23

www.mipuntodevista.com.mx

ganadera y pesquera. Zapata Bello afirmó que la aplicación de Escudo Yucatán y la destacada implementación y desempeño del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, han ubicado al estado como el territorio con la mayor percepción de seguridad por parte de la ciudadanía de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, por segunda ocasión consecutiva, como el más seguro para que las empresas inviertan, dato avalado por la Cámara Americana de Comercio en México.

la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que en conjunto representan el ejercicio de más de tres mil 200 millones de pesos.

ciones profundas de infraestructura y mejoramiento de mil 150 escuelas, en promedio una de cada tres en la geografía yucateca entre 2016 y 2018.

El Gobernador recalcó que para este año el ritmo de las inversiones se verá respaldado por la apertura y consolidación de 22 nuevas obras, entre las que se encuentran la segunda etapa de la UPY, el paso superior vehicular de la Campus de Sociales, Económicos-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como el inicio de labores de mejoramiento de las avenidas Colón y Cupules, y las calles 60 y 62, entre otros proyectos.

En materia de empleo, resaltó los 53 mil empleos formales generados en lo que va de su gestión y reafirmó que para beneficiar a un mayor número de hogares se seguirá invirtiendo en la estrategia Mejorar, un referente nacional que con la suma de esfuerzos federales, estatales y municipales, permitió lograr más de 69 mil acciones, superando lo realizado entre el 2000 y 2012.

Tras recordar que en cuatro años más de 57 mil jóvenes han recibido una computadora portátil del programa Bienestar Digital y asegurar que dicho esquema se mantendrá, informó la edificación del Instituto de Formación Docente, al igual que una inversión de más de dos mil millones de pesos en ac-

En lo que se refiere al campo, especificó lo alcanzado con 288 kilómetros de carreteras sacacosechas y las 40 mil hectáreas tecnificadas, la implementación de los equipos motocultores, los más de un millón 100 mil insumos entregados a través de Peso a Peso, las semillas de maíz, soya y frijol jamapa mejoradas por selección, así como los tres mil 300 millones de pesos destinados a proyectos de productividad agrícola,

Sobre la estrategia Escudo, precisó que se multiplicarán las 511 cámaras de videovigilancia instaladas en estas administración y recordó la asignación de mil 325 nuevos vehículos operativos para resguardar la demarcación estatal. De dichas unidades, 655 fueron canalizadas a los municipios con la modernización de sus sistemas de radio y comunicación, además de reforzar a la corporación con 550 policías adicionales. En ese sentido, anunció la creación del Centro de Capacitación y Adiestramiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En el terreno de la salud, el mandatario hizo hincapié en el funcionamiento de las áreas de consulta externa del Hospital de Tekax, que en este año estará próximo a concluirse, dejando atrás 11 años de espera, la sala de terapia intensiva y neonatal del Hospital de Valladolid, así como las ampliaciones y mejoras en el Hospital O’Horán. También, la construcción de los nosocomios de segundo nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) y el Regional Militar, al igual que el avance del 50 por ciento en la obra del Materno Infantil.

Local


16 de Enero del 2017

24

www.mipuntodevista.com.mx

PVEM reconoce la excelente labor realizada por el gobierno del Estado de Yucatán

El Partido Verde Ecologista de México reconoce la excelente labor realizada por el gobierno del Estado de Yucatán encabezado por nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello, afirmo el dirigente de este partido político, Harry Rodríguez Botello. El dirigente destaco, que lo primero que se debe mencionar es que el Gobernador Rolando Zapata ha

una vivienda, apoyando a las personas de la tercera edad con programas y a nuestros estudiantes con el programa de Bienestar Digital con 191 telebachilleratos comunitarios en 80 municipios y más de 57 mil computadoras entregadas a estudiantes de nivel medio superior. De manera general también podemos realzar la inversión en seguridad pública que nos confirma como el estado másseguro de nuestro país. Esto aunado a inversiones muy importantes en vialidades y apoyo al campo de nuestra entidad con más de 3 mil millones de pesos invertidos. Así mismo considero importante destacar que esta administración ha logrado gestionar Nuevas y muy importantes inversiones en nuestro estado por más de 2,500 millones de pesos que realizaran dos grandes empresas, como son Grupo Modelo y Bachoco. Enhorabuena a nuestro gobernador Rolando Zapata y en Enhorabuena a nuestro estado de Yucatán por esto 4 años de crecimiento y desarrollo. Como siempre el compromiso de mi partido será el participar de manera activa y apoyar las buenas acciones como mantenido en firme y de manera cabal la austeridad las que hasta ahorita se han realizado. en su gobierno. Esto sin excluir la excelente gestión y A diferencia de otras entidades en nuestro país, administración que ha tenido de los recursos para el Yucatán de la mano de nuestro Gobernador Rolanestado, que ha permitido que la austeridad del gobi- do Zapata; Avanza y avanza a paso firme. Concluyó erno se refleje en la creación de nuevos programas Rodríguez Botello. sociales y en el incremento de los ya existentes. Impulsando a familias Yucatecas para acceder a

Local


16 de Enero del 2017

25

www.mipuntodevista.com.mx

Diputados locales reciben 4° Informe de Gobierno: contiene resultados y avances logrados en 2016

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2017.- En tiempo y forma, el Informe correspondiente al cuarto año de trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello fue entregado al Congreso del Estado, para que los diputados locales procedan al análisis y glosa de su contenido en los próximos días. A las 10:00 horas, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, arribó al edificio para realizar dicha entrega en físico y

digital a la diputación permanente de la LXI Legisla- diciembre de 2016. tura, conformada por los diputados Antonio Homá Serrano, Marisol Sotelo Rejón y Manuel Díaz Suárez. Dicho paquete está conformado por el texto del Informe, síntesis en lengua maya, resumen ejecutivo, Con la presencia de la presidenta de la Junta de preguntas y respuestas del Congreso del Estado, así Gobierno y Coordinación Política del Congreso del como anexos de registros estadísticos de la gestión y de inversión en obra pública, lo cual suma un total Estado, Celia Rivas Rodríguez, el funcionario estatal señaló que el paquete contiene los resultados de mil 400 páginas. y avances de acciones y programas impulsados por la actual administración entre el 1 de enero y 31 de

Local


16 de Enero del 2017

26

Unidad de los organismos, vital para el 2018: Jorge Esquivel

www.mipuntodevista.com.mx

s. Demostrar con argumentos que el PRI es la mejor opción para continuar con el desarrollo de Yucatán: Jorge Esquivel Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2017.- Durante su reunión con integrantes de la CROC, el Presidente del PRI de Mérida, Jorge Esquivel Millet, destacó la importancia de los organismos afines al partido, convocando al trabajo en unidad para lograr los objetivos trazados para el 2018. “Vengo a decirles que cuentan con nuestro apoyo en todo momento, venimos a sumarnos y preparar a partir de hoy el trabajo para el 2018. Ustedes tienen la experiencia, y por ello en unidad vamos a comenzar los trabajos, porque lo que hagamos o no hagamos quedará reflejado en la próxima elección”, señaló Esquivel Millet durante su reunión con los croquistas en su sede estatal. Dijo que pese a la situación complicada que se vislumbra, los priistas están orgullosos del trabajo que viene realizando el mandatario estatal, Rolando Zapata Bello, y que no es solamente es decirlo, sino con argumentos demostrar que Yucatán cuenta con el gobernador mejor posicionado a nivel nacional. “Los priístas tenemos que hablar del grandioso trabajo que realiza Rolando Zapata, hay que salir con los argumentos en la mano y decir que contamos con el mejor gobernador, gracias a ese trabajo en base a programas que representan bienestar a los yucatecos y por ello la importancia de darle continuidad a ese desarrollo que reclaman los ciudadanos”, recalcó el nuevo dirigente priista. En su turno, Linnet Escofié Ramírez pidió el respaldo de la confederación al PRI de Mérida, haciendo un llamado a la participación de la mujer croquista para tener una mayor representación de las yucatecas en el ámbito político. Por su parte, el Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores destacó que gracias a la CROC se han obtenido triunfos en Mérida, en gran medida por el trabajo de su liderazgo,

y por ello el reconocimiento a la confederación en su convicción de muchos años, que ha permitido fortalecer al partido. “La CROC es un sector muy importante para el partido, quienes han demostrado estar un paso adelante en el tema de unidad. Ustedes han puesto un ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas, que con unidad podemos lograr nuestras metas sin importar los momentos complicados que hay que sortear”, recalcó el líder estatal del PRI. “Si hacemos lo que tenemos que hacer en el 2018, vamos a salir victoriosos en la próxima contienda electoral, y con la certeza de contar con su apoyo venimos a pedirles, trabajar con Jorge y Linnet, para que unidos logremos nuestras metas”, señaló Pavón Flores en su mensaje. En su momento, el líder de la CROC en Yucatán, Pedro Oxté

Conrado, luego de dar la bienvenida a sus invitados, recordó que el organismo que representa se distingue por el respeto a la autonomía de los sindicatos que la componen y por ello, todo acto que se lleva a cabo es con el consenso de todos y por ello hoy está patente el apoyo total a Jorge Esquivel y a Linnet Escofié. “En la CROC tenemos muy presente esos programas sociales que benefician a los agremiados y a la sociedad en general, por ello los estatutos que rigen a la confederación están en concordancia con la ideología del PRI, así hoy refrendamos nuestro apoyo y compromiso con partido, para que continúen los beneficios a todos los yucatecos”, enfatizó Oxté Conrado.

Local


16 de Enero del 2017

27

Inicia un nuevo paquete de obras del programa de “Mejoramiento de Infraestructura 2017”

www.mipuntodevista.com.mx

meses, y para los cuales se previó una inversión de más de $34 millones.

Recordó que el programa de “Mejoramiento de Infraestructura 2017” contempla la inversión de $130 millones para la atención de 130 parques de colonias y comisarías de la ciudad, de los cuales 22 serán remodelados, 26 parques con nuevas áreas de juegos, entre 75 y 80 parques con máquinas para hacer ejercicio y para la construcción de 4 nuevos en Gran Santa Fe, Ciudad Caucel, Mulsay y Las Américas. Como parte del programa de “Mejoramiento de Infraestructura Urbana 2017”, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, dio el banderazo para la rehabilitación del parque de la Salvador Alvarado Sur, que se hace con una inversión de $2.6 millones para beneficio de por lo menos 5,000 ciudadanos. En entrevista, Vila Dosal informó que además del parque de la Salvador Alvarado Sur, se iniciaron de modo simultáneo obras similares en otros ocho parques que están ubicados en la Melitón Salazar, Polígono 108, Jesús Carranza, San Pedro Cholul, Jardines del Norte, Fracc. Del Parque, en Altabrisa y Chuburná. El programa, añadió, contempla en una primera etapa la intervención de nueve parques que se hará en unos cuatro

Ayer informamos que con el banderazo para la reconstrucción de 4.5 kilómetros de la Avenida 86 de San Antonio Xluch –del Periférico Sur hasta el entronque con la 127 de la Emiliano Zapata Sur- el alcalde Mauricio Vila Dosal, inició el programa de “Mejoramiento de Infraestructura Urbana 2017”, que, con una inversión de $450 millones, contempla la construcción, reconstrucción y mejoramiento de 150 kilómetros de vialidades en los cuatro puntos cardinales y el Centro de la ciudad. Hoy, Vila Dosal recordó que las acciones realizadas en el sur de la ciudad representan una inversión histórica, esto en cumplimiento al proyecto “Mérida Incluyente” con el que se busca reducir la brecha de desigualdad que hay entre el Norte y el Sur.

-Queremos una sola Mérida en donde todos los ciudadanos tengas las mismas posibilidades de salir adelante -dijo. Detalles de la rehabilitación del parque de la Salvador Alvarado El director municipal de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que la rehabilitación del parque de la Salvador Alvarado Sur contempla el mejoramiento de la cancha de usos múltiples, la construcción de una nueva área de juegos infantiles, la instalación de una velaría para proteger a la gente de los rayos del sol, el mantenimiento al kiosco y la instalación de reflectores. -También se colocarán 12 botes de basura, 10 bancas, 4 mesas de pic-nic, 5 estacionamientos para bicicletas y 4 ejercitadores -informó. Además, agregó, se repararán los pisos, se construirán andadores, se dará mantenimiento al alumbrado público y a las áreas verdes y se mejorará la red de internet inalámbrico del parque. Crespo Méndez apuntó que la inversión para estas acciones es de $2.6 millones y que este parque, al igual que los ocho que ya son atendidos, estarán listos en cuatro meses. Recordó que en 2016 fueron rehabilitados los parques Recreativo del Oriente, Xcumpich, Pensiones VII, Roble Agrícola, Fracc. Monterreal, Chuburná Inn II, Ecológico del Poniente, San Jerónimo, el de Polígono 108 y el de Francisco de Montejo III, en su primera etapa.

Local


16 de Enero del 2017

28

www.mipuntodevista.com.mx

Recibe el Congreso el Cuarto Informe de Gobierno

Integrado por seis tomos incluidos dos anexos, el IV Informe de Gobierno fue recibido en el Congreso del Estado este domingo de manos del Secretario de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Rodríguez Asaf, quien hizo entrega del documento conformado por un texto de 1,400 páginas. Además, el documento cuenta con una Síntesis en Lengua Maya, las Respuestas Formuladas por el Legislativo, un Anexo de la Inversión Pública, un Anexo de los Registros Estadísticos de la Gestión y Anexo de Inversión de obra Pública. Presente en el acto protocolario, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), informó que en los próximos días se organizará la Glo-

de ejercicio de la actual legislatura, el 16 de enero próximo. De esta forma se dio cumplimiento al citado artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán, que establece que Ejecutivo enviará al Legislativo en el tercer domingo del mes de enero de 2017, el documento que contiene el estado que guardan las cuentas públicas, las acciones, programas y resultados alcanzados consecuentes al año de ejercicio presupuestal 2016. Rodríguez Asaf, mencionó que el Ejecutivo estatal confía en el compromiso y responsabilidad de los diputados de todas las fracciones y representaciones parlamentarias para llevar a cabo un análisis profundo del documento que detalla la situación en la que se encuentra la administración pública estatal. “Es importante cumplir lo que marca la Constitución del Estado, contiene toda la información, los avances y los resultados de cómo va Yucatán del período comprendido del primero de enero al 31 de diciembre de 2016”, agregó. También atestiguaron el acto de entrega-recepción sa del mencionado Informe, que se refiere al análisis del Cuarto Informe, los secretarios de la Diputación de dicho documento y será la primera tarea primor- Permanente, Marisol Sotelo Rejón (PRI) y Manudial por parte de los diputados de la LXI Legislatura. el Díaz Suárez (PAN), además de los diputados del “La Mesa Directiva del próximo período ordinario la PVEM, Enrique Febles Bauzá; y del PRI, Rosario turnará a la Junta de Gobierno, donde las seis fuerzas Díaz Góngora, Verónica Camino Farjat, Elizabeth políticas representadas realizaremos un consenso Gamboa Solís, Henry Sosa Marrufo y Jesús Quintal para planear y definir el formato en el que se llevará Ic. a cabo el análisis, la Glosa del Cuarto Informe”, men- Clausura Diputación Permanente cionó. Momentos después, los diputados integrantes de la El presidente de la Diputación Permanente, Antonio Diputación Permanente declararon oficialmente la Homá Serrano (PRI) fue el encargado de recibir el clausura de los trabajos de dicho cuerpo colegiado Informe pero será el presidente de la Mesa Directiva que estuvo en funciones durante un mes comprenelecta que dará cuenta al Pleno cuando sea la aperdido del 16 de diciembre de 2016 al 15 de enero de tura del segundo período ordinario del segundo año 2017.

Local


16 de Enero del 2017

29

www.mipuntodevista.com.mx

Pumas vence al Cruz Azul y rompe con la racha de derrotas en CU Con gol de Nicolás Castillo, los Pumas de la UNAM rompieron la racha negativa frente al Cruz Azul en CU, luego de vencerlos por la mínima diferencia (1-0) el pasado domingo 15 de enero, en la segunda jornada del Clausura 2017. Los universitarios se recuperaron de la derrota ante Chivas en la fecha inaugural del presente torneo y

alcanzaron el octavo puesto en la tabla general.

Con un juego bastante intermitente, pero efectivo, los dirigidos por Paco Palencia lograron conseguir un triunfo que le devolvió las esperanzas de ver a unos poderosos Pumas en esta campaña a los aficionados auriazules, pues más que un triunfo porcentual, la victoria fue anímica, ya que rompieron una racha negativa ante el conjunto celeste y ganaron el primero de los 2 clásicos capitalinos en disputa.

Una vez más, el amor por la camiseta le dio el coraje y las armas al club universitario para superar a un Cruz Azul que con el paso del tiempo luce mejor. A pesar de no lograr el empate, Paco Jémez le está dando un sistema de juego al equipo de la Noria, un sistema de juego que le hacía falta y le permite dominar las circunstancias del partido como al rival, sin embargo, la falta de contundencia y los errores en defensa no le dejan concretar el avance que su equipo muestra.

Para la fecha 3 del Clausura 2017, los Pumas serán puestos a prueba, pues visitarán a un equipo que siempre les termina arruinando los festejos, el León. Por su parte, el Cruz Azul de Paco Jémez recibirá al siempre favorito a título Monterrey. La prueba para la máquina y el técnico español será de fuego, pues en este partido se medirá el avance y la efectividad del estilo celeste.

Deportes


16 de Enero del 2017

30

Toluca derrota al América en el renovado Nemezio Diez

www.mipuntodevista.com.mx

sus líneas. Al menos eso demostraron ante el América, que no pudo recuperarse del 2-1. Ricardo Antonio La Volpe ha iniciado mal la campaña, sin embargo, las Águilas no decepcionaron, ya que por momentos tuvieron el dominio y las oportunidades de empatar el marcador, gracias al buen entendimiento, comunicación y despliegue en contraataque del plantel, pero la falta de contundencia y presencia en delantera, le permitieron al conjunto chorizero hacerse con el triunfo. La llegada de Cecilio Domínguez será un arma de doble filo, pues aunque el jugador tiene talento y se perfila como un referente en el ataque azulcrema por la importancia que le han dado a su contratación, aún es joven y no tiene la experiencia para cargar con la necesidad de goles y victorias de un equipo tan importante como el América. Con goles de Gabriel Hauche y Jesús Mendes, los Diablos Rojos del Toluca derrotaron 2-1 a las Águilas del América en su regreso al renovado Nemezio Diez, tomando así el liderato de la tabla general tras conseguir su segunda victoria en el Clausura 2017. El Centenario diablo ha empezado de la mejor manera. Primero una increíble remontada en la jornada uno, donde superó al Atlas 4-1, y segundo, en su regreso al “infierno”, el reconstruido Nemezio Diez, vencen al América de manera contundente.

Hernan Cristante le ha dado estilo y carácter a un equipo que parecía no tener muchas oportunidades de sobresalir en esta temporada. Los refuerzos le han caído de maravilla al equipo y los Diablos han adquirido mayor sinergia, dinámica y fuelle en todas

Con este resultado, las Águilas ocupan el décimo quinto puesto de la tabla general con 0 puntos y un partido pendiente, mientras que el Toluca, como se mencionó anteriormente, ocupa el primer lugar con 6 puntos. El próximo partido del América será el sábado 21 de enero, en punto de las 21:00 hrs, cuando visite el Volcán y enfrente al equipo que les arrebató el título del Apertura 2016, los Tigres de la UANL. Por su parte, el Toluca recibirá en el Nemezio Diez a los Jaguares de Chapas, el domingo 22 de enero.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 16 de Enero del 2017

Edición 169

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.