Mipunto de vista 12 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 12 de Enero del 2017

Edición 165

Cada vez más yucatecos acceden a una educación profesional

Ivonne Ortega es víctima de una campaña negra en twitter

Avanza plan de modernización del Puerto de Altura de Progreso

Con liderazgo de trabajo y cercanos a la gente, vamos por Mérida: Jorge Esquivel


12 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


12 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


12 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


12 de Enero del 2017

5

www.mipuntodevista.com.mx

Amparan a niño contra la escuela ¿y la familia?

En estos días se ha dado a conocer la resolución favorable de un amparo que protege a un niño de 10 años con síndrome de déficit de atención con hiperactividad en contra de la discriminación y falta de atención educativa en una escuela del Estado de Yucatán.

Pero más allá de esa discusión, lo verdaderamente importante es que la educación tiene que concebirse desde Esto crea un precedente legal para otras situaciones educati- una base de corresponsabilidad entre los padres y los maestros. Mucho más cuando se trata de situaciones va donde una escuela pública contextualizadas en educación especial. En mi experienno desea atender a un niño cia vemos que cada día se da más prioridad a la tarea o con problemáticas especiales. Por la interpretación judicial es función del maestro frente a las situaciones de los alumtarea de la autoridad educativa nos sin considerar de manera proporcional la responsabla generación de un diagnósti- ilidad de los padres de familia. co, consideración y atención para garantizarle a este niño y, Al final, los niños solo están cinco horas de las 24 en por añadidura a otros infantes cinco días de la semana. Lo que el maestro ejecute tiene que ser reforzado por los padres de familia. No es una con condiciones especiales, el cuestión menor. Pero bien sabemos que hay la tendencia acceso a la escuela. de imponer al sistema educativo, escuela y maestros el éxito de la formación de la persona. Solo que valdría la pena considerar que la educación no solo es tarea de la escuela. Co- Sin rehuir la responsabilidad de educar, se debe socialmente analizar y ponderar las tareas y funciones del adyuva a la familia, que constituye la primera formadora de valores y estructuras de sistema educativo, de la escuela, de los directores, maeinteracción social que, posteriormente, se verán fortale- stros, alumnos y padres de familia. Solo así se lograría cidas por los conocimientos, habilidades y actitudes que más que un simple plan integrador de trabajo e intervención educativa. se consolidan en un ambiente educativo.

La realidad social y familiar ha cambiado con el tiempo. Hace algunas décadas solo era el padre quien ejercía la La madre de un menor de nombre I.M.E.C interpuso responsabilidad de trabajar para el sostenimiento de la el recurso legal por el rechazo generalizado de compañeros, padres de familia y maestros que no comprend- casa y la familia. La precaria situación económica familieron ni atendieron adecuadamente el padecimiento del iar hoy obliga a ambos progenitores a salir a trabajar. En consecuencia, los niños quedan a la intemperie por niño. La resolución del juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, René Rubio Escobar, concedió la pro- horas de la tarde. Esto enmarcado en un ambiente con tección constitucional del menor y ordenó a la Secretaría excesiva sobreestimulación por la televisión, los juegos, el internet, celulares. No faltan teóricos de la psicología de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) a realizar y aprendizaje que niegan la existencia de los trastornos un diagnóstico de la situación del menor y elaborar un de déficit de atención por ser más una consecuencia de plan de trabajo educativo, con acciones que permitan la disparidad que hay entre un ambiente con demasiado su restablecimiento e integración al sistema educativo, considerando su condición y atendiendo a la protección estímulo y un modelo educativo netamente pasivo. del mayor interés público del infante.

La tarea de la formación integral no depende solo de la escuela. Esto sin desligarse de la responsabilidad de encontrar estrategias para la incorporación e inclusión de los niños dentro del sistema social en una escuela. Pero no puede limitarse todo en una condena y ordenamiento de acciones a la escuela. La familia tiene igualmente una responsabilidad e involucramiento para lo que llaman “el manejo adecuado” de la problemática del menor con necesidades educativas especiales.

Enrique Vidales Ripol

Editorial


12 de Enero del 2017

6

Ivonne Ortega es víctima de una campaña negra en twitter

www.mipuntodevista.com.mx

dieron de forma sistemática. Ivonne Ortega sufre este ataque tras presentar sus propuestas ante la crisis social que se vive en el país por el gasolinazo. Pidió a sus seguidores que la ayuden a detectar a los agresores y reiteró su voluntad de continuar presentando a los mexicanos sus propuestas. Recientemente presentó la plataforma #HazloporMéxico que ha despertado en todo el territorio nacional el interés por participar en las propuestas para darle viabilidad al país. Diversos medios nacionales la presentan ya como una posible candidata a la presidencia de México en el 2018, lo cual ha generado una dinámica de mucha participación ciudadana en sus redes sociales. Una vez más Ivonne Ortega Pacheco es víctima de campañas negras, sucias, que de ninguna manera le hacen mella. Y tiene razón, lo único que hacen los que las patrocinan es dañar la democracia en México. Y aunque es evidente que la atacan y atacarán fuerte, no se ve por donde lastimen las posibilidades de la política yucateca, que sabe remar contra la corriente. La Diputada Federal Ivonne Ortega Pacheco, depersonal de twitter hizo la denuncia y en tres videos nunció una campaña sucia en su contra en la red se manifestó abiertamente, dejando en claro que este social twitter, la cual dijo, tiene un costo aproximado tipo de campañas lastiman la democracia en México. Alejandro López Munguía de dos millones de pesos. La ex gobernadora de Yucatán es víctima de una La Legisladora Federal priísta a través de su cuenta serie de cuentas conocidas como bots que la agre-

Editorial


12 de Enero del 2017

7

www.mipuntodevista.com.mx

¿Qué es lo que quiere el ciudadano de su Autoridad?

POR EDGAR ESCALANTE ¿Qué es lo que el ciudadano quiere de su Autoridad? Lo que quiere es que a la hora de tomar decisiones se ponga en el zapato del que menos tiene para que de esa forma pueda buscar posibles soluciones a la pobreza y la marginación que tanto adolece nuestro Estado y el País, espera el ciudadano que la Autoridad realice reformas estructurales de fondo que permita vivir bien al que menos tiene, con el derecho a una casa digna propia, derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al trabajo como mínimo. Para ello se requiere emitir políticas públicas que resuelvan de fondo este problema así como las reformas estructurales en materia de tener acceso a los ciudadanos al mínimo vital que se requiere para una familia, pero solo escogiendo a nuestros candidatos con verdadera vocación de servir y no de servirse, y que tengan experiencia de servicio en administración y con verdadero oficio político deberían ser escogidos por sus partidos para que los ciudadanos tengan un verdadero abanico de opciones, que sepan que al que se escoja en las urnas será un excelente servidor público y que siempre velara por el más necesitado. Hoy en día todos los partidos políticos tienen un grave problema que se llama de muchas formas (cuota, amiguismo, padrinazgo, dedazo, compromiso económico, etc. etc.) y que por sus malas decisiones los ciudadanos pagamos con creces la inexperiencia, podemos hablar de todos y cada uno de los puestos que existen en la Administración Pública pero para llegar a ellos primero debemos hablar de los de elección popular, es bastante pero por ahora solo nos abocaremos a los regidores y diputados locales. Hablando de los regidores cuando son propuestos la mayoría de las veces si no es que en todas las ocasiones las propuestas son de derivadas de (acuerdos para poner amigos sin experiencia de otro aspirante que no llego) negociaciones u otros, sin tomar en cuenta que trabajo que van a desempeñar es el pilar fundamental en el desempeño de sus funciones esta-

blecer las directrices generales del gobierno municipal, para atender las necesidades sociales de sus habitantes y procurar siempre, el desarrollo sustentable del Municipio. En consecuencia tenemos regidores que solo sirven a sus intereses personales y que solo se dedican a las reuniones sociales, la fotografía en eventos, etc. etc., por desconocer realmente las funciones que deben de atender por falta de oficio político, experiencia en el servicio público y falta de sensibilidad. En el cargo de Diputados locales (aplica a diputados Federales) es donde se arraiga más el poder de las negociaciones y la repartición de los distritos ellos también en la mayoría de las veces desconocen cuáles son las verdaderas funciones y solo se dedican a realizar ya que en campaña solo se dedican a ser tramitadores de necesidades o bien a escuchar los reclamos de la sociedad y decir que ellos lo van a cambiar en el peor de los casos critican al gobierno echándole la culpa de algo que no es de su competencia si no del Ayuntamiento y cuando se refieren a la crítica de un gobierno nunca pero nunca dan alternativas viables de solución, deben de entender primero antes de pedir a su primo, hermano, amigo, padrino o su protector que quieren ser diputados que significa el puesto y cuáles son sus obligaciones y tener al menos idea de alguna propuesta de modificación o tener alguna iniciativa de ley que beneficie a la sociedad no solo del distrito que representa

sino a todos. Los diputados deben saber que sus funciones son entre otras orientar a sus representados de los mecanismos jurídicos y administrativos tendientes a hacer efectivos sus derechos fundamentales, iniciar leyes y decretos, e intervenir en las discusiones y votaciones de los mismos conforme a lo establecido por la Ley, el reglamento y demás disposiciones aplicables. Están a tiempo todos los partidos políticos de formar a sus mejores cuadros y no seguir llevándose por la cara bonita, por la alcurnia, por el parentesco, por amiguismo por las componendas o por llamados compromisos políticos (más bien pago de favor por el apoyo económico). ¡Eso es lo que la ciudadanía quiere de su Autoridad!!!, gente que sepa que tenga experiencia y que se ponga en los zapatos de la gente que menos tiene con sensibilidad y oficio político. Ojala que toda la sociedad tome conciencia y se manifiesten cada quien con su partido que simpatiza y que les exija que los aspirantes que deseen proponer cumplan con el más elemental conocimiento, oficio político y experiencia en servicio público y dejen de proponer figuritas de conveniencia o mejor dicho marionetas que dañan a toda la sociedad. Continuara……….

ANÁLISIS POLÍTICO


12 de Enero del 2017

8

www.mipuntodevista.com.mx

Unidad ante discurso de odio, discriminación y falta de tolerancia: Félix Niebla

A dejar a un lado el discurso del odio, la discriminación y la falta de tolerancia que son los grandes males que sufre la humanidad, porque el momento actual exige estar más unidos que nunca, a fin de “no permitir que las diferencias nos dividan”, llamó Gloria Himelda Félix Niebla, vicepresidenta de la Mesa Directiva. Al inaugurar el Congresmun 2017, Décima Edición, en el marco del Modelo de Naciones Unidades de la Cámara de Diputados, sostuvo que la participación de los jóvenes en este tipo de eventos es una gran oportunidad para sensibilizarlos sobre la situación del contexto internacional y el impacto que México tiene dentro del mismo. La juventud es el presente, más que el futuro, para construir al país, enfatizó la legisladora. Pidió a estudiantes de educación media superior y superior que participan en este congreso, a no simular y aprovechar el espacio de la Cámara de Diputados para generar ideas y propuestas innovadoras que permitan el debate y desarrollen la tolerancia, el liderazgo, la negociación, el trabajo en equipo y la solución a conflictos, cualidades que necesitan los líderes del presente y del mañana.

ucación media superior y superior, además de reposicionar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una pieza fundamental del sistema internacional actual, al proporcionar un mecanismo para encontrar soluciones a controversias que aquejan a la humanidad.

Sostuvo que para cambiar nuestras circunstancias se debe innovar y la única forma de romper lo habitual, es salir de nuestra zona de confort, por lo que el reto y gran desafío es que los jóvenes ofrezcan propuestas innovadoras, sin límites y no mecanicen sus actividades, sino inventen y las hagan suyas.

El diputado César Camacho, coordinador del grupo parlamentario del PRI, aseveró que México “no puede ser testigo distante” de los acontecimientos del exterior, el momento actual es una gran oportunidad para mantener la unidad en lo fundamental en el interior de la nación y trabajar por el “valor supremo de la paz”.

Félix Niebla refirió que el Congresmun enriquece la formación académica de los estudiantes de ed-

Sobre todo, apuntó, cuando se trata de la integridad y el respeto de los connacionales. “Por la protección

de los intereses de los mexicanos tenemos que estar juntos y unidos, sólo así estaremos en condiciones de hacer frente a los desafíos de fuera”. “Si adentro nos encontramos fracturados, menores posibilidades tendremos de salir avantes. Esta es una oportunidad para acreditar la fuerza de las instituciones y el vigor que le imprimen los jóvenes”. El resultado electoral en los Estados Unidos parece abrir un nuevo capítulo no sólo en la historia de aquel país sino en su relación con el mundo. Esta correlación de fuerzas está cambiando. No hay más un mundo bipolar, hoy en todo caso hay uno multipolar. Sostuvo que el país y el mundo enfrentan situaciones

Nacional


12 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

inéditas, serias, retadoras, pero para la gente con espíritu positivo y actitud optimista cada uno de estos desafíos se debe convertir en una oportunidad. Por ello, resaltó la importancia de que la juventud participe en las propuestas impulsadas por la ONU, como incrementar su participación en la toma de decisiones en todos los niveles para consolidar el impacto en el desarrollo nacional y la cooperación internacional. Sin visiones partidistas, aseguró, los diputados serán cajas de resonancia de las propuestas de la juventud mexicana. La diputada del PRI, Yarith Tannos Cruz, integrante de la Comisión de Juventud, afirmó que los jóvenes más que ser esperanza de México son agentes de transformación. Convocó a hacer de las diferencias coincidencias para proponer soluciones a los problemas que enfrenta el país. Resaltó la importancia de la iniciativa de una Ley General de la juventud, para atender las necesidades de más de 31 millones de mexicanos, a fin de “reafirmar los derechos humanos de los jóvenes como la libertad a la vida y a una vida libre de violencia. Crear y regular el Sistema Nacional de Juventud”, planteó. Aseguró que “elaborar, promover y coordinar políticas públicas que potencien las capacidades de los jóvenes de forma integral, es reconocer sus derechos y robustecer las oportunidades que merecemos”.

9

gresmun 2017, que a través de once mesas de debate captará las propuestas de los jóvenes. Destacó la relevancia de la participación de este sector para seguir la construcción del país, mediante la aportación de propuestas frescas como una nueva forma de ver y hacer las cosas. Así también, ponderó la importancia de problemas y necesidades generacionales”. nuevos enfoques para atender y resolver los diferentes desafíos que se tienen tanto al interior como en “No temamos como jóvenes a que nos tachen de el exterior, que exigen estar dentro de los estándares inexpertos, la juventud mexicana tiene un gran mundiales en diferentes ámbitos. potencial para romper las barreras del miedo, odio y defender el cambio a través del entendimiento y el Se requiere una visión de largo plazo para cohesiondiálogo y el respeto mutuo”, sostuvo. ar las acciones y destacó que el tema internacional tiene un lugar preponderante en la LXIII Legislatura. Confió en que los jóvenes aporten sus ideas y acciones que generen cambios en las instituciones de Emiliano Palau, secretario general del Congresmun educación media superior y superior y en el país, 2017, convocó al “diálogo, respeto y tolerancia para mediante el diálogo como único método para lograr que el miedo, el odio y el rencor no ganen en el cambios y proponer acciones. panorama internacional venidero”. Confió en que la comunicación seguirá siendo respetada.

A veces, a la juventud se le vincula con la inexperiencia, pero “no teman a expresar sus ideas, ya que Javier Vega Camargo, titular de la Unidad de Asunel ser joven permite contar con un punto de vista tos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la distinto y único para entender que vivimos un moCámara de Diputados, señaló la relevancia del Con- mento de transición y comprender globalmente los

Nacional


12 de Enero del 2017

10

Donald Trump… a 9 días de ser presidente amaga contra México

www.mipuntodevista.com.mx

Hoy se efectúo la primera conferencia de prensa del presidente electo Donald Trump. Para los norteamericanos aparentemente hay buenas noticias. El excéntrico magnate afirmó que espera ser el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca. Esto viene a ser el colofón de la presión que provocó que la Ford abandonará la construcción de una planta en México y la amenaza de subirles el impuesto a la marca japonesa Toyota. Ejemplo de la competencia desleal e intervencionista. Como complemento anunció que en las próximas semanas se darán “grandes noticias” sobre empresas que van a expandir sus operaciones en los Estados Unidos. Igualmente abordó el tema del conflicto de intereses posibles entre su cargo y las empresas que el mismo es dueño y dirige. Al respecto anunció que pondrá sus bienes en fideicomiso y serán sus hijos, Eric y Donald Jr, quienes tomarán el control de las empresas sin que él, desde la posición de fideicomisario, sea responsable de las mismas.

strucción del muro. Lo que especuló que México ya no pagaría por aquél.

Señalo con respecto a México que “… se ha portado excelente, respeto mucho al gobierno y la gente de Sobre el tema de México se concretó a enfatizar que México. Su gobierno es excepcional, no los responsel muro que propone construir en la frontera sea abilizó a ellos por lo que les ha pasado económicapagado con impuestos o reembolsos por los meximente a nuestro país, eso es culpa de nuestros gobercanos. La construcción iniciará en un año y medio hasta que concluyan conversaciones con México para nantes. México sólo sacó provecho de una situación” determinar la forma de pagar el muro. “Van a pagar” Previo a esta conferencia de prensa la cotización – dijo de forma muy enfática. del dólar se disparó a 22.25 pesos. Se considera que Hace unos días se filtró por la CNN una posición del el peso mexicano tendrá mucha presión por los equipo de transición que aseguraba que se solicitaría anuncios que se dieron y que seguirán provocando nerviosismo en los mercados internacionales. Hasal congreso norteamericano los fondos para la con-

ta el secretario de la OCDE, José Ángel Gurría, ha declarado que Trump crea un ambiente negativo y es necesario que México inicie prontamente un diálogo y que sean las empresas estadounidenses vinculadas con México las que determinen la importancia del comercio entre ambas naciones. Por el momento, las empresas Volkswagen, BMW, Audi y la Toyota han anunciado que mantendrán sus inversiones en México. Específicamente la Toyota ha afirmado que el volumen de su producción o empleo que tiene en Estados Unidos no disminuirá por la construcción de la planta en Guanajuato.

Nacional


12 de Enero del 2017

11

www.mipuntodevista.com.mx

Aumentar cobertura de estancias infantiles en apoyo a madres adolescentes: Comisión Permanente La Comisión Permanente exhortó al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) evalúe aumentar el número de madres adolescentes o jóvenes, que pueden ser beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, a fin de cubrir la mayor cantidad y logren continuar sus estudios o estar en posibilidad de integrarse al mercado laboral. En votación económica, diputados y senadores avalaron la propuesta, así como que la Sedesol remita el resultado de la evaluación al Congreso. Al fundamentar, la senadora Luz María Beristain Navarrete (PRD), presidenta de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Permanente, destacó la importancia de impulsar acciones que coadyuven a disminuir la deserción escolar y, en esa medida, garantizar el respeto a los derechos humanos. Se atiende una preocupación muy importante, ya que se garantizarán los derechos de los niños, como el desarrollo del menor en la primera infancia, considerada desde el nacimiento hasta los ocho años de edad, lapso en el que se establecen las bases del aprendizaje, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Si el menor en esos años iniciales recibe buena alimentación y atención, tiene más probabilidades de sobrevivir, crecer en buen estado de salud, sufrir menos enfermedades y adquirir aptitudes y conocimientos relacionados con el pensamiento, lenguaje, emociones y las relaciones sociales”, explicó. Asimismo, se fomenta la igualdad sustantiva ya que al brindar el servicio de guardería para las adolescentes y jóvenes, se reduce la deserción escolar y se les ofrecen herramientas que contribuirán al desarrollo de sus hijos.

La diputada del PRI, Jasmine Bugarín Rodríguez, apuntó que garantizar el acceso de las mujeres adolescentes a una educación de calidad no es sólo tema de igualdad de género, sino de mayor bienestar para la sociedad.

“Apoyar a las estudiantes embarazadas, permite en buena medida que éstas no abandonen la escuela y puedan tomar decisiones informadas que abonen a la mejor calidad de vida”, toda vez que en México uno de los factores que influyen en la deserción escolar es el embarazo en adolescentes y la maternidad temprana, alcanzando una cifra de hasta 280 mil cada año que repercute de manera negativa en la preparación académica de este sector. Ante esto, el gobierno federal es sensible y solidario. Muestra de ello, es el programa de estancias infantiles a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social que actualmente brinda apoyo a las madres que estudian y contribuye a hacer valer los derechos humanos que fomentan el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, combatiendo carencias que obstaculizan su acceso a una educación de calidad y plena igualdad de oportunidades para todos. La senadora Hilda Ceballos Llerenas (PRI) consideró imprescindible impulsar desde el Congreso acciones que prevengan, combatan e inhiban que niñas con poca o ninguna educación sean más propensas a contraer matrimonio antes de la mayoría de edad e incurran en deserción escolar, incidan en embarazos adolescentes y sufran casos de violencia, supuestos que además de su gravedad intrínseca, reducen y detienen el desarrollo del país.

Es fundamental para las madres adolescentes que estudian, tener la certeza de que existe un servicio suficiente de guarderías, ya que no contar con él afecta sus oportunidades de crecimiento profesional y laboral. “De acuerdo con el Banco Mundial, un año adicional de escolaridad secundaria en las niñas puede aumentar su salario en 10 a 20 por ciento en el futuro, situación que a su vez se traduce en la posibilidad de mejores condiciones de vida para ella y sus familias”, precisó. Refirió la importancia de que el Estado mexicano cumpla con el compromiso internacional mediante los 17 objetivos de desarrollo sostenible y la Convención sobre los Derechos del Niño, instrumentos que tutelan la protección de la igualdad sustantiva y del interés superior del menor.

Nacional


12 de Enero del 2017

12

www.mipuntodevista.com.mx

Lenguaje incluyente en libros de texto gratuitos y reforzar capacitación de docentes en derechos humanos

A que la Secretaría de Educación Pública (SEP) utilice un lenguaje incluyente en la elaboración de los libros de texto gratuitos y materiales de aprendizaje, además de que refuerce las acciones de capacitación al personal docente en derechos humanos de mujeres y niñas, llamó la Comisión Permanente en su sesión de hoy.

Asimismo, al aprobar en votación económica el dictamen respectivo, diputados y senadores instaron a la SEP a incorporar esta perspectiva en los programas educativos de todos los niveles que promuevan el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres, como lo establecen las fracciones VI y VII del artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se busca un México “más igualitario por medio de la educación” resaltó la senadora del PRD, Luz María Beristain Navarrete, presidenta de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Permanente. A través de la educación se podrá realizar un cambio de paradigma en el país, y así lograr el cumplimiento de los acuerdos internacionales y de la legislación nacional, apuntó al fundamentar el dictamen. Reconoció los esfuerzos que realiza la SEP en esa materia; sin embargo, por la importancia del uso del lenguaje y del aprendizaje es imprescindible seguir reforzando las estrategias y las acciones en ese sentido. Destacó que este dictamen representa un paso adelante en la protección de los derechos humanos y a la igualdad sustantiva. La diputada priista, Gloria Himelda Félix Niebla, convocó a mantener los esfuerzos para enfrentar una realidad social: la discriminación en contra de las mujeres y

niñas.

“Por mucho tiempo diversos dogmas y atavismos culturales han colocado a las mujeres en una situación de vulnerabilidad tanto en el ámbito público como en el privado. Hoy las mujeres y los hombres del siglo XXI estamos rompiendo esas ataduras”, sostuvo. En México, el 47 por ciento de las mujeres menores de 15 años o más han sufrido algún incidente de violencia o discriminación por parte de su pareja, esposo, ex marido o novio, según la Encuesta Nacional sobre Dinámicas de Relaciones de los Hogares. Se pronunció en contra de la discriminación y por un México libre de violencia en contra de las mujeres. “Buscamos hacer de la igualdad de género más que un derecho, un hecho. La violencia y la discriminación comienzan en las palabras, pero también en las palabras se puede sembrar la semilla del respeto entre unos y otros”. “Sigamos trabajando en unidad para enriquecer la legislación y las políticas públicas mexicanas, estableciendo acciones conducentes para lograr la igualdad en el ámbito político, económico, social y cultural”, aseguró. Destacó que un lenguaje incluyente tiene un inmerso poder de contribuir y de fomentar la no discriminación, impulsando una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. El senador del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, resaltó como de vital importancia fomentar un lenguaje no sexista e incluyente, que asegure el ejercicio pleno de los derechos humanos, porque es factor determinante para crear condiciones idóneas que valoren por igual a hombres y mujeres.

Por ello, es fundamental instrumentar desde los libros de texto gratuitos y demás materiales académicos un lenguaje más respetuoso e incluyente que dignifique de manera cotidiana, así como ampliar los esquemas de capacitación y certificación del personal directivo, docente y administrativo, para formar de manera adecuada en materia de derechos humanos de niñas, mujeres y adultos mayores. Al destacar la relevancia de este dictamen, dijo que son los espacios educativos del país los lugares en los que se dan y consolidan los cambios sociales, y pese a contemplarse en nuestro marco jurídico, existen diversos desafíos que deben superarse para asegurar la igualdad; muestra de ello, puntualizó, son la existencia de rezagos en la protección de mujeres, limitantes en el acceso efectivo a la justicia y complicaciones en la eliminación de la trata de personas. Además, continuó, perdura la discriminación por motivos físicos, enfermedades como el VIH y preferencias sexuales, situaciones que se reflejan en la exclusión laboral, inestabilidad emocional y el aumento de casos de violencia física, económica y patrimonial.

Nacional


12 de Enero del 2017

13

AMLO, entre los responsables de los saqueos: Policía Federal

www.mipuntodevista.com.mx

Chihuahua), Oscar González Yañez (diputado por México del P) y Alfredo Lozoya Santillán (alcalde de Parral, Chihuhua) como los principales promotores de las marchas y bloqueos a las vías de comunicación. Como todos sabemos, en los primeros días de ese mes, se presentaron diferentes protestas debido al alza de la gasolina. Algunas espontáneas y otras convocadas por organismos de la sociedad civil organizada. Iniciaron de forma simbólica y pacífica. Pero después se tergiversó e iniciaron jornadas de saqueos en tiendas como Wallmart, Coppel, Chedraui y Electra. En la información dada a conocer se afirma que en análisis de los hechos se detectaron 237 eventos de alto impacto y reconocimiento social que fueron desde bloqueos, manifestaciones, tomas de gasolineras, retención de unidades de Pemex, saqueos a comercios y robo de combustible. En total fueron 25 entidades afectas, especialmente el Estado de México que registró alrededor de 60 eventos y se considera de “alto riesgo” por la presunta comisión de nuevas conductas antisociales y delictivas. La Policía Cibernética Federal determina que López Obrador alentó actividades de manifestación en cinco cuentas de redes sociales. Sobre esta situación la PGR tiene abiertas 79 carpetas de investigación en 18 entidades federativas y se informa de mil 500 detenidos. El periódico El Universal de la Ciudad de México dio a conocer, con fundamento en documentos de la Comisión Nacional de Seguridad, que Andrés Manuel López Obrador es uno de los promotores de actividades en contra del gasolinazo.

La información devela que junto con AMLO se señala a Mario Delgado Carrillo (senador de Morena), Gerardo Fernández Noroña, Blanca Gámez Gutierrez (diputada del PAN en

Lo que faltaría ver es lo que se deberá hacer con esa información sobre todo si hay la presunción de que esta promoción a realizar actos vandálicos y sembrar violencia significa la comisión de un delito.

Nacional


12 de Enero del 2017

14

www.mipuntodevista.com.mx

Llama Permanente a homologar precio de las gasolinas en la frontera norte con su referente en EU La Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Reguladora de Energía a que dentro del ámbito y en el ejercicio de sus atribuciones, se aplique el subsidio correspondiente para homologar el precio de las gasolinas en la frontera norte del país, con su referente en los Estados Unidos. Pidió al Poder Ejecutivo federal, a través de la dependencia o entidad que designe, diseñe un programa de otorgamiento de créditos que financien la modernización de las estaciones de servicio de los permisionarios autorizados por la Comisión Reguladora de Energía para el expendio al público de petrolíferos, con el propósito de que puedan hacer frente a la competencia. También solicitó al Servicio de Administración Tributaria para que en un plazo máximo de 15 días hábiles entregue la devolución del impuesto y se realicen las mesas de trabajo con las autoridades respectivas. Además, requirió a Petróleos Mexicanos (Pemex) valore la viabilidad de ampliar el término de pago que se otorga a los concesionarios.

federal, de incrementar el precio de las gasolinas en más de 20 por ciento ha puesto en jaque al sector gasolinero de prácticamente todas las entidades federativas que conforman las fronteras del país, afirmó.

Al presentar el punto de acuerdo suscrito por los diputados panistas Leticia Amparano Gámez y José Everardo López Córdova, la senadora Marcela Torres Peimbert (PAN) señaló que el “gasolinazo” está teniendo graves efectos negativos en la competitividad de la economía de los estados fronterizos de esa región.

Este aumento a los combustibles, dijo, ha puesto en desventaja al sector con respecto a Estados Unidos. “Hoy, mientras que en algunas regiones de California y Texas el precio de la gasolina oscila entre 15.79 pesos y 12.24 pesos por litro, en México se pagan hasta 17 pesos, casi tres pesos más o hasta cinco pesos más”.

La decisión “injusta e irresponsable” del gobierno

Torres Peimbert mencionó que de manera conse-

cuente, los habitantes de la región limítrofe prefieren trasladarse unas horas y cruzar la frontera, con el propósito de poder ahorrarse unos pesos. “Este incremento desproporcionado está mermando el desarrollo económico de la frontera y el gobierno federal ha sido completamente insensible al respecto, ya sin contar la inflación que seguirá después de esto”. Precisó que hoy los problemas que enfrentan los empresarios de este sector y los consumidores, “nos exigen como legisladores y legisladoras a sumar votos para demandar al Ejecutivo federal tome cartas en el asunto”.

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

12 de Enero del 2017

El diputado Edgar Romo García (PRI) planteó modificaciones a la proposición, mismas que fueron aceptadas por la Permanente, y expresó que es urgente hacer más competitivas las fronteras en la compra y venta de combustible, sobre todo otorgar estímulos o incentivos fiscales que las puedan poner en una competencia a la par de lo que sucede en el vecino del norte.

15

para darle beneficios a la frontera norte, “pero tenemos que resolver el problema de fondo. Eliminemos los artículos once y doce transitorios de la Ley de Ingresos para impedir esta liberalización”.

Sostuvo que el problema de fondo se da en la Ley de Ingresos para adelantar la liberalización de toda la cadena de importación, transportación, distribución y venta final de gasolinas a los privados y a los extranjeros. “Les urge insertar a los Propuso que la devolución del estímulo que hoy existe sea de manera inmediata, privados en toda la cadena del sector energético, porque tienen miedo del 18, porque quieren asegurar el negocio y eso es lo que está detrás del gasolinazo”. y no tan retrasada; que el gremio de los gasolineros pueda tener mayores estímulos para modernizar sus estaciones de gasolina y sean competitivos frente a la principal competencia en las fronteras, y que el crédito que actualmente se les otorga para comprar el combustible sea ampliado. Mario Delgado Carrillo, senador del PRD, calificó como buena esta proposición

Nacional


12 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

Se rebajan 10% el salario los consejeros del INE como medida de austeridad

5% respecto del presupuesto asignado para 2016. Adicionalmente, los recursos para el INE, finalmente aprobados por la Cámara de Diputados, tuvieron una reducción de 300 millones de pesos adicionales, cifra que fue ajustada por el Consejo General sin poner en riesgo las tareas prioritarias del Instituto. En ese contexto, anunciamos las siguientes cinco medidas: 1. En primer lugar, el INE decide suspender la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan. Vale la pena recordar que en los presupuestos de 2015 y de 2016 la Cámara de Diputados aprobó los recursos para ser destinados a dicha edificación.

México vive una coyuntura histórica difícil y compleja que afecta al desempeño de la economía, al bienestar de la sociedad, a la credibilidad de sus instituciones públicas y que alimenta un extendido malestar social. El Instituto Nacional Electoral es una Institución del Estado Mexicano que tiene en su encomienda fundamental garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las y los mexicanos, y de organizar los procesos electorales que permitan la renovación periódica, pacífica e institucional del poder político y de la representación ciudadana.

Por ello, las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral hemos tomado decisiones para, sin dejar de atender a cabalidad todas y cada una de las responsabilidades que la Constitución y las leyes nos han encomendado, contribuir al uso de los recursos públicos en áreas socialmente prioritarias. Reiteramos que para el INE la confianza de la sociedad en torno a su actuación constituye el principal insumo y fuente de legitimidad para poder desempeñar cabalmente su función constitucional de organizar elecciones que nos permitan recrear pacíficamente el poder público.

En consecuencia, el INE, como un organismo autónomo, no es ni puede ser ajeno a los desafíos que aquejan al país, ni permanecer al margen de las exigencias para afrontar con la máxima sensibilidad Vale la pena señalar que desde la construcción del y responsabilidad el delicado momento que atraviesa presupuesto de 2017 el INE hizo un primer esfuerzo nuestra nación. de racionalidad al reducir el monto solicitado en un

No obstante, el INE pone a disposición de las autoridades hacendarias de la federación ese dinero para que tenga el destino que sea determinado por las mismas y, en su caso, sea definida su nueva asignación en áreas prioritarias de gasto del Estado. Los montos disponibles en el Instituto para este fin ascienden, al día de hoy, a 1,070 millones de pesos. El INE concluirá la etapa de planeación ya en curso del plan de inversión inmobiliaria, consistente en la elaboración del Proyecto Ejecutivo de las nuevas instalaciones a efecto de que, junto con el Plan Maestro finalizado en 2016, sean un insumo disponible para cuando, si un contexto económico favorable del país lo permite, se realice la edificación planeada. Conviene recordar que el plan de inversión inmobiliaria del INE tuvo como único propósito el ahorro de recursos públicos que se vienen erogando desde hace décadas en el pago de rentas de oficinas en la

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

12 de Enero del 2017 Ciudad de México para alcanzar un ahorro que, de manera directa e indirecta, ascienden a más de 100 millones de pesos al año. La racionalidad de sustituir gasto corriente no recuperable en alquileres, por inversión en patrimonio público sigue vigente, y en ese sentido reiteramos la pertinencia de la propuesta de construcción y concentración las oficinas centrales en las instalaciones de Viaducto Tlalpan; pero las consejeras y consejeros del INE entendemos que la situación actual de la economía del país exige que, por ahora, se reconsidere el destino de esos recursos. 2. De manera adicional, para contribuir a la política de austeridad en el gasto, se ha decidido que las remuneraciones de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada se reduzcan 10%, con independencia de que las remuneraciones de los consejeros no han tenido ningún incremento nominal en los últimos cinco años. 3. Los consejeros electorales y los integrantes de la Junta General Ejecutiva renuncian a la prestación de telefonía celular, asumiendo cada uno de ellos, desde ahora, los gastos por ese concepto.

17

Este año habrá elecciones en cuatro entidades del país: Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, por lo que 19.9 millones de mexicanos, la cuarta parte del padrón electoral nacional, podrán votar para definir quién los gobierna y los representa. Hay que subrayar también que en el mes de septiembre del año en curso da inicio formal el proceso electoral federal 2017-2018 con el que se renovarán el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Las elecciones deben ser un espacio para la renovación de la democracia, de confirmación de la coexistencia política pacífica en una sociedad compleja y diversa. El INE no cejará en su misión de asegurar elecciones libres, equitativas y auténticas. Asegurará la vigencia irrenunciable del sufragio efectivo para que sea, precisamente la ciudadanía, ejerciendo sus derechos y libertades, la que defina constructivamente el destino de la nación. Sólo en democracia y en paz México encontrará la salida a sus graves problemas actuales.

4. Para reforzar la política de transparencia y rendición de cuentas, el INE hará público el ejercicio de su presupuesto cada trimestre; esto es, durante el propio ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, se dará cuenta puntual de cómo se utilizan los recursos públicos que recibe. Con ello se pretende establecer un inédito mecanismo de rendición de cuentas a la sociedad mexicana. 5. La Junta General Ejecutiva, revisando las partidas presupuestales de este año, aprobará y presentará al Consejo General para su aprobación en el mes de febrero un conjunto adicional de medidas de austeridad, racionalidad y economía en el ejercicio del gasto que puedan significar economías adicionales para las finanzas públicas del país. En ese sentido, se hará una profunda revisión de la política de uso de los vehículos oficiales y, además, a pesar del aumento en los precios del combustible, en el Instituto no se incrementaran los montos asignados para gasto de gasolina en todos esos vehículos. Con estas medidas el INE ratifica su compromiso como institución del Estado mexicano al servicio de la democracia.

Nacional


12 de Enero del 2017

18

www.mipuntodevista.com.mx

Avanza plan de modernización del Puerto de Altura de Progreso tres metros más del canal de navegación a lo largo de sus 11 kilómetros de longitud, a fin de que reciba a embarcaciones más grandes. Estas dimensiones habitualmente se manejan para buques que transportan combustibles. El titular del Poder Ejecutivo reconoció que estas acciones traerán más beneficios para el sector industrial y fungirán como un punto de atracción para la llegada de nuevas inversiones nacionales y extranjeras que detonen la creación de nuevos empleos. De las 25 hectáreas contempladas para el proyecto, 21 serán de uso y destino para el manejo de hidrocarburos y cuatro, para la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. El Gobernador y el titular de la SCT firman convenio para el inicio de la obra.

Ciudad de México, 11 de enero de 2017.- En breve, el Puerto de Altura de Progreso presentará un nuevo rostro, dirigido a fortalecer la dinámica económica de Yucatán y de la región sur-sureste del país, al convertirse en un importante centro de acopio y distribución de hidrocarburos. El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, firmaron el convenio de colaboración que avala el inicio de los trabajos de ampliación y modernización de dicha infraestructura en la entidad. Al respecto, el mandatario señaló que este proyecto, junto con los avances del viaducto alterno y el distribuidor vial de acceso a Progreso, demuestran el compromiso del Ejecutivo federal por fortalecer las capacidades y la vocación productiva del puerto. Precisó que esta obra también incluye el calado de

Tras suscribir el acuerdo, Ruiz Esparza expresó que aunado a la rehabilitación del tren Chiapas-Mayab, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso dinamizará el desarrollo económico no solo del estado, sino de la zona sureste de México en su conjunto. Acompañado del coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, el secretario federal enfatizó que la economía de Yucatán se ha ido apuntalando con diversas obras de infraestructura, puestas en marcha durante la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.

Local


12 de Enero del 2017

19

Cada vez más yucatecos acceden a una educación profesional

www.mipuntodevista.com.mx

Aumentan las opciones para la formación de capital humano de calidad. Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2017.- Yucatán cuenta con la generación más preparada de su historia, pues cada vez son más los jóvenes que logran ingresar a una universidad o instituto tecnológico para recibir educación de calidad. La matrícula de educación superior creció un 22 por ciento entre 2012 y 2016, pasando de 62 mil a 75 mil 600 estudiantes, a la vez que el número de personas que cursa una carrera en instituciones públicas estatales ha incrementado 40 por ciento en los últimos cuatro años.

desarrollo e investigación de tecnologías relacionadas con energéticos. Además, en ese mismo año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incrementó su presencia en el estado, con el inicio de la edificación de una unidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores.

Estas instituciones consolidan el sistema de En este sentido, es importante destacar la construceducación superior del ción de mayor infraestructura educativa en el estado, territorio, conformado como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), por universidades e instiúnica en México enfocada en las tecnologías de intutos tecnológicos regioformación y comunicación, y que opera bajo el mod- nales, que brindan amplia elo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS). cobertura y capacidad en licenciaturas, posgrados y certificaciones, basados en competencias, lo que forLa primera generación de la UPY ingresó en septalece el capital humano en Yucatán de una manera tiembre del año pasado a las Ingenierías en Datos, sin precedentes. Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional, que preparan a los jóvenes yucateComo muestra de la calidad educativa que hay en cos para desempeñarse en la industria 4.0. La conel estado, la Universidad Autónoma de Yucatán strucción del recinto implicó una inversión de 100 (UADY) fue considerada la cuarta mejor institución millones de pesos. del país en el Ranking Latinoamericano de Universidades. Sumado a lo anterior, durante 2016 entró en funcionamiento el Instituto Tecnológico del Petróleo y En- Asimismo, la entidad se ubicó por segundo año ergía, escuela del sector privado especializada en el consecutivo en el primer lugar nacional en absorción

en educación superior, con una tasa de 114.3, lo que significa que una mayor cantidad de jóvenes egresados del nivel medio superior logra ingresar a una carrera universitaria. Por último, cabe resaltar que durante el ciclo escolar 2016-2017 se asignó 13 mil 691 becas en educación superior, 41 por ciento más de las otorgadas en el curso 2012-2013. Como resultado de estas y otras acciones, en los últimos cuatro años han egresado de universidades yucatecas 14 mil 773 alumnos y se han titulado 12 mil 429 profesionales.

Local


12 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

Senadores y diputados presentan en la Permanente cinco iniciativas En la sesión de este día, de la Comisión Permanente, senadores y diputados presentaron cinco iniciativas para expedir la Ley de Seguridad Interior, reducción de cuota aplicable a los combustibles fósiles, Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Federación, asistencia a personas con discapacidad, y la pérdida de patria protestad. Expedir Ley de Seguridad Interior A las comisiones unidas de Seguridad Pública, de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores; y de Gobernación y Seguridad Pública, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se mandó la iniciativa del senador Miguel Barbosa Huerta (PRD), a fin de expedir la Ley de Seguridad Interior. La finalidad es delimitar circunstancias que pueden generar afectaciones extraordinarias a la seguridad interior; la regulación de las medidas excepcionales que debe implementar el Estado para atención y resolución, así como la definición de las autoridades que deben participar en su ejecución. La misma deberá comprender la preservación de la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, en todo o en una parte del territorio nacional, así como la preservación colectiva de la integridad física y patrimonial de la población y el pleno goce de los derechos humanos y sus garantías. Cuota aplicable a los combustibles fósiles Por Morena, la diputada Rocío Nahle García planteó reformar diversas disposiciones de las leyes de

Hidrocarburos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, relativa a la liberalización del mercado de las gasolinas y a la cuota aplicable a los combustibles fósiles, para dejar la cotización del IEPS en 2.49 pesos por litro, lo que significa una reducción del 60 por ciento. Se plantea un transitorio para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haga los ajustes necesarios, a fin de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publique un diagnóstico de la competencia en el mercado de gasolinas y diésel que detalle las condicionantes de precios de cada región, y la Auditoría Superior de la Federación realice una auditoría de cumplimiento, en relación con el diagnóstico de la Cofece. Se remitió a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Energía de la Cámara de Diputados. Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Federación

De Acción Nacional, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, presentó iniciativa que expide la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Federación y que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual fijará las retribuciones de los servidores públicos de la Federación e incluye a los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos y demás órganos de la Federación. Contempla como remuneración a la suma de todas las percepciones ordinarias y extraordinarias, ya sean en dinero o en especie, incluyendo salarios, dietas, compensaciones, prestaciones en dinero o en especie, aportaciones a la seguridad social, ahorro solidario, prima vacacional, aguinaldos, gratificaciones, primas, ayuda para despensa, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones, prestaciones y cualquier otro concepto por el que se cubra un pago que ingrese al patrimonio del

Local


12 de Enero del 2017

21

www.mipuntodevista.com.mx

servidor público mediante el concepto de remuneración anual. La iniciativa enviada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia de la Cámara de Senadores, también la suscriben los legisladores del PAN, Fernando Torres Graciano, Marcela Torres Peimbert, Francisco de Paula Búrquez Valenzuela, Andrea García García, Daniel Ávila Ruiz, Francisco Salvador López Brito, Sylvia Martínez Elizondo, Juan Fernández Sánchez Navarro, Víctor Hermosillo y Celada, Octavio Pedroza Gaitán y Héctor David Flores Ávalos; Martha Tagle Martínez (sin grupo), así como los diputados panistas Alejandra Gutiérrez y Javier Bolaños Aguilar. Asistencia personal La senadora María del Rocío Pineda Gochi (PRI) presentó iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para incorporar la figura de la asistencia personal, definiéndola como una acción de accesibilidad necesaria para que las personas con discapacidad puedan vivir en comunidad y movilizarse con independencia. Con esta propuesta se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a una infraestructura digna a sus necesidades y a la movilidad, a recibir apoyos gubernamentales para la compra de ayudas técnicas para desplazarse, incluyendo la adquisición de animales de asistencia. La propuesta enviada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Senadores, también la suscribe la senadora Yolanda de la Torre Valdez (PRI). Pérdida de patria protestad Erika Araceli Rodríguez Hernández, diputada del PRI, planteó modificar diversas disposiciones de los códigos Civil Federal y Penal Federal, para establecer que cuando se acredite fehacientemente que el padre o la madre privó de la vida a la persona con quien comparte derechos de carácter patria potestad, tutela, guardia y custodia podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de convivencia con sus menores hijos o hijas.

Al que prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermanos, hermanas, cónyuge, conviviente, compañera o compañero civil, concubina o concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de esa relación, se impondrá prisión de 30 a 60 años. La iniciativa que también suscribe la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI), se mandó a la Comisión de Justicia. Evitar fast track en la Ley de Seguridad Nacional Previamente a la presentación de iniciativas, el senador Manuel Bartlett Díaz (PT) emitió desde la tribuna comentarios sobre la Ley de Seguridad Nacional, y dijo que el día de ayer se llevó a cabo una sesión para preparar una iniciativa en conferencia entre las cámaras de Diputados y de Senadores, y se anunció como el inicio de un proceso amplio y con una participación de la opinión pública nacional. Sin embargo, el esquema fue simplemente que presentaran su iniciativa quienes tenían “propuestas todas a favor de la militarización del país”. Es un asunto de suma gravedad, por lo que “no es válido volver otra vez al procedimiento del fast track de sacar adelante las iniciativas sin ninguna posibilidad de la participación social. Quiero llamar la atención para que no se permita que volvamos al sistema del fast track, en donde no hay discusión, no hay participación de nadie”, expresó Bartlett Díaz.

Local


12 de Enero del 2017

22

Homenaje a destacada investigadora yucateca

www.mipuntodevista.com.mx

Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega de la presea a la reconocida especialista, con lo que se rinde homenaje a sus más de 30 años de investigación con visión multidisciplinaria para la conservación del saber marítimo y los ecosistemas de la región. Ante los presidentes de la Comisión de Postulación, Jesús Adrián Quintal Ic, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, el mandatario resaltó el esfuerzo que en Yucatán se hace para apoyar a las nuevas generaciones en ciencia, tecnología e innovación, con acciones como la creación de centros educativos y la expansión del Parque Científico Tecnológico, motores para la concentración y difusión del quehacer en estos ámbitos. Fraga Berdugo recibió esta máxima distinción por su notable labor en las comunidades de pescadores de la costa yucateca, así como por su contribución al acervo cultural en materia de investigación y desarrollo, con diversas obras, artículos y proyectos locales, nacionales e internacionales.

Julia Elena Fraga Berdugo recibe medalla “Héctor Victoria Aguilar”.

En 2013, la doctora originaria de Sotuta, quien hace plio y destacado trabajo en la comprensión científica algunos años venció el cáncer de seno, se hizo meredel turismo, patrimonio y sustentabilidad costera de cedora del Premio al Mérito Ecológico, otorgado la Península, la doctora en Antropología Marítima por el Gobierno federal como reconocimiento por Julia Elena Fraga Berdugo recibió la medalla “Héctor su trabajo para impulsar la conciencia ambiental y el Victoria Aguilar”, en su edición 2016. desarrollo sustentable.

Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2017.- Por su am-

En sesión solemne del Congreso del Estado, el

Local


12 de Enero del 2017

23

www.mipuntodevista.com.mx

Con liderazgo de trabajo y cercanos a la gente, vamos por Mérida: Jorge Esquivel El Presidente y Secretaria General del PRI en Mérida, hacen un llamado a la CNOP a sumarse al trabajo con miras a lograr los objetivos trazados. En la CNOP están verdaderos líderes que saben dar la cara por el PRI: Jorge Esquivel. Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2017.- Durante su reunión con la estructura de la CNOP, el Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI de Mérida, Jorge Esquivel Millet, dejó en claro que hoy es el momento ideal para sumar las fuerzas priístas, y juntos, bajo un liderazgo de trabajo y cercanos a la gente, lograr los objetivos de salir victoriosos en el próximo proceso electoral, en donde recuperar la capital yucateca ya es una prioridad. Dijo que él, junto con su compañera, la Secretaria General, Linnet Escoffié Ramírez, vienen a sumar esfuerzos con toda la militancia, con los líderes que identifican el PRI, en donde la CNOP ha demostrado ser ese bastión de hombres y mujeres dispuestos a probar que el Revolucionario Institucional es la mejor opción para los yucatecos. Recalcó que hoy en día todo priista está orgulloso del trabajo que realiza el gobernador Rolando Zapata Bello, un gobierno de resultados y dispuesto a escuchar a la gente, y que sin lugar a dudas es el mejor activo que tiene el partido. “Los cenopistas son orgullosos del trabajo que realizan, dispuestos a demostrar que en Yucatán somos

diferentes, porque seguimos el ejemplo del gobernador Rolando Zapata Bello, acostumbrado a dar resultados, de saber escuchar a la gente, y por ello es el mandatario mejor posicionado a nivel nacional, no es una apuesta a ciegas, hoy es el mejor activo que tenemos como partido” recalcó en su emotivo mensaje el nuevo dirigente del PRI en Mérida. Por su parte Linnet Escoffié, se presentó como una mujer orgullosamente priista que sabe del trabajo que son capaces las mujeres yucatecas, que saben trazar objetivos y que son también pieza fundamental de la CNOP dentro de su esquema de liderazgo. “Sé que aquí hay mujeres dispuestas a lograr los objetivos que se trazan, mujeres con aptitudes, verdaderas líderes, dispuesta a dar todo y nunca bajar los brazos, por ello queremos estar con ustedes, apoyándolas y juntos lograr buenos resultados para nuestro partido”, señaló la Secretaria General del PRI de Mérida. Luis Acereto Suaste, Secretario Coordinador Ejecutivo de la CNOP, en su mensaje de bienvenida, reafirmó el compromiso del sector popular para el partido tricolor en donde todos los Secretarios y Dirigentes de los Movimientos Estatales e integrantes de la CNOP Yucatán dan su respaldo a los nuevos

líderes del PRI municipal, para impulsar esta nueva etapa y sacar adelante los trabajos partidistas, para lograr los objetivos trazados. En representación del Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, la Secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, agradeció el apoyo de la CNOP a la nueva directiva municipal del PRI en Mérida, destacando el trabajo y la importancia de la organización cenopista. Acompañaron el evento el secretario de Organización del CDE del PRI, Rafael Chan Magaña, Brunno Sánchez Canul, dirigente estatal de RJXM, los regidores priístas Diana Herrera Anduze, Rudy Airán Pacheco Aguilar y José Francisco Rivero Mendoza, entre otros.

Local


12 de Enero del 2017

24

www.mipuntodevista.com.mx

Reglas de operación del Programa Coinversión Social La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a través de la página del INDESOL dio a conocer las reglas de operación de Coinversión Social 2017. El Programa Coinversión Social tiene como objetivo contribuir a la participación social para impulsar el desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento y vinculación de los Actores Sociales, que cuentan con proyectos de desarrollo social que coadyuven al desarrollo de grupos, comunidades o regiones que viven en situación de vulnerabilidad o exclusión, así como aquellos que se inscriban en alguno de los cursos de capacitación que imparte el INDESOL El PCS otorga recursos públicos concursables para el desarrollo de proyectos presentados por los Actores sociales, de conformidad con lo establecido en las convocatorias publicadas por la Instancia Ejecutora. Los apoyos que otorga el PCS, son recursos públicos catalogados como subsidios, por lo que los Actores Sociales estarán sujetos a la normatividad correspondiente. Las delegaciones, en coordinación con el INDESOL, Estas Reglas de Operación, además de su publiserán las encargadas de realizar la promoción y difusión del PCS, para dar a conocer las acciones insti- cación en el Diario Oficial de la Federación, están tucionales a realizar y las comunidades beneficiadas. disponibles para su consulta en las Delegaciones, en la página electrónica de la SEDESOL: www.gob.mx/

sedesol, así como en la página electrónica www.gob. mx/INDESOL

Local


12 de Enero del 2017

25

www.mipuntodevista.com.mx

Julia Fraga recibe la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” La investigación y conocimiento básico aplicado; educar en la diversidad multicultural y de ciudadanos trasnacionales, con la participación de las mujeres es donde tenemos que desarrollar nuevos procesos, en donde la educación, la ciencia y la tecnología están viviendo los retos del presente y del mañana de los sistemas abiertos”, afirmó Julia Elena Fraga Berdugo, quien hoy fue distinguida con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”. La máxima presea que otorga el Congreso del Estado fue entregada ante la presencia del gobernador Rolando Zapata Bello; la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal; el presidente de la comisión de postulación, Jesús Adrián Quintal Ic (PRI) e integrantes de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano (PRI), Marisol Sotelo Rejón (PRI) y Manuel Díaz Suárez (PAN), respectivamente.

en todos los continentes y deben ser tratadas con respeto, integridad en sus métodos, técnicas, hipótesis, teorías y resultados, porque así lo exige la contemporaneidad ligada a la inventiva humana que no tiene límites”.

“Mi intención se reduce a significar que un país sin apuesta a la producción del conocimiento científico en todas las ramas está condenado a sucumbir”, reveló la investigadora galardonada, ante la presencia de Desde la tribuna, la antropóloga agradeció a la LXI representantes de la comunidad científica. Legislatura del Congreso del Estado por otorgarle la máxima presea que desde 1989 se otorga a las mu“Por mi raza hablará el espíritu y la técnica al serjeres y hombres destacados en la cultura, educación vicio de la patria” mencionó Fraga Berdugo son los dos grandes slogans del quehacer científico en Méxi- artes y ciencia de Yucatán; así como a la Facultad de co para la producción de la ciencia, la tecnología y la Ciencias Antropológicas de la UADY y al Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) difusión del conocimiento en el país. del Instituto Politécnico Nacional, quienes la postuAnte los presentes, Julia Fraga agregó que la división laron. de las grandes áreas del conocimiento tienen que ver En su turno, el presidente de la comisión de postucon los procesos de cambio social de las sociedades

lación, Jesús Quintal Ic, destacó que la doctora Fraga Berdugo ha servido a su nación, su estado, su tierra y a la humanidad con una visión multidisciplinaria de la región, porque el producto de sus investigaciones está generando alternativas que están al servicio de quienes procuran los recursos, planes y programas, para la conservación de los ecosistemas de nuestra región. “Hoy se reconoce su intensa trayectoria por ser una mujer con carácter, dedicación y disciplina que ha sabido superar la adversidad de surgir de una comunidad rural”, añadió. Recordó que la galardonada ha tenido bajo su responsabilidad el proyecto de “Creación de una Plataforma Multidisciplinaria en Red para la Formación

Local


www.mipuntodevista.com.mx

12 de Enero del 2017

de Recursos Humanos en Turismo, Patrimonio y Sustentabilidad de Yucatán” la cual congregó a siete universidades regionales, nacionales e internacionales que provocó un alto impacto académico dando como resultado un atlas de turismo alternativo en la Península de Yucatán. “La homenajeada supo cómo unir el factor humano en sus investigaciones, lo cual abordó bajo un esquema de desarrollo social y económico de la costa yucateca”, resaltó. El diputado enfatizó qué en el marco de la cele-

bración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, entregar la medalla y el diploma “Héctor Victoria Aguilar” a una destacada investigadora yucateca es una manera de honrar la memoria del distinguido constitucionalista que levantó la voz con firmeza para hacer respetar los derechos de los trabajadores y de los más necesitados. Eligen Mesa Directiva Integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad a los miembros de la Mesa Directiva

26

que fungirán en el segundo período ordinario correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional comprendido del 16 de enero al 15 de abril del presente año. En Junta Preparatoria, a propuesta de la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI), se eligió como presidente a Daniel Granja Peniche (PRI), y como secretarios a Moisés Rodríguez Briceño (PAN) y Verónica Camino Farjat (PRI); así como vicepresidenta a Celia Rivas y secretarios suplentes a David Barrera Zavala (PRD) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza).

Local


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 12 de Enero del 2017

Edición 165

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.