Mipunto de vista 11 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 11 de Enero del 2017

Edición 164

Progreso ya cuenta con una secundaria al CIEN

Los jóvenes dinamizarán el desarrollo de Yucatán: Jorge Esquivel

¿Qué es lo que quiere el ciudadano de su Autoridad?

CDI reparte juguetes en las casas del niño indígena de Yucatán


11 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


11 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


11 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


11 de Enero del 2017

5

Inician las remodelaciones de la Unidad Deportiva Villa Palmira

(Idey), Juan Sosa Puerto, acudieron al lugar para presenciar los avances de la remodelaciòn que incluye un par de gimnasios para tiro deportivo y badminton.

www.mipuntodevista.com.mx

“La inversión es de casi 50 millones de pesos que autorizó el Gobernador Rolando Zapata, y los proyectos se enviaron a la Conade para su revisión, evaluación, y con el apoyo de Pablo Gamboa, se ejecutan ahora, esperando concluirse en el mes de septiembre de este 2017″, dijo Juan Sosa. “Qué bueno que durante esta administración se le da ese empuje y fuerza al deporte. El Gobernador ha dado instrucciones para la remodelación de esta Unidad, con el objetivo de que haya más espacios para los jóvenes de alto rendimiento y las escuelas de iniciación, yo creo que cada vez hay más deportistas e instalaciones deportivas pero también evitamos un poco más el alcoholismo, la drogadicción y sobre todo tratamos de ayudar en la disminución de la diabetes, la hipertensión y la obesidad, es un punto muy fundamental”. Juan Sosa Puerto agregó que estas obras transforman el panorama deportivo de Yucatán y colocarán a Villa Palmira entre las unidades deportivas con deportistas de alto rendimiento. La unidad tendrà una pista aeròbica para trotar y correr, además del campo de futbol totalmente remodelado, la cancha de softbol y las oficinas administrativas, además de la alberca techada.

El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó este domingo un recorrido por las remodelaciones que se realizan en la Unidad Deportiva Casa de la Juventud Revolucion “Villa Palmira”.

Zapata Bello, estuvo acompañado por el Diputado Federal Pablo Gamboa Miner; el Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y el director del Instituto del Deporte del Estado

Deportes


11 de Enero del 2017

6

www.mipuntodevista.com.mx

Amparan a niño contra la escuela ¿y la familia?

En estos días se ha dado a conocer la resolución favorable de un amparo que protege a un niño de 10 años con síndrome de déficit de atención con hiperactividad en contra de la discriminación y falta de atención educativa en una escuela del Estado de Yucatán.

Pero más allá de esa discusión, lo verdaderamente importante es que la educación tiene que concebirse desde Esto crea un precedente legal para otras situaciones educati- una base de corresponsabilidad entre los padres y los maestros. Mucho más cuando se trata de situaciones va donde una escuela pública contextualizadas en educación especial. En mi experienno desea atender a un niño cia vemos que cada día se da más prioridad a la tarea o con problemáticas especiales. Por la interpretación judicial es función del maestro frente a las situaciones de los alumtarea de la autoridad educativa nos sin considerar de manera proporcional la responsabla generación de un diagnósti- ilidad de los padres de familia. co, consideración y atención para garantizarle a este niño y, Al final, los niños solo están cinco horas de las 24 en por añadidura a otros infantes cinco días de la semana. Lo que el maestro ejecute tiene que ser reforzado por los padres de familia. No es una con condiciones especiales, el cuestión menor. Pero bien sabemos que hay la tendencia acceso a la escuela. de imponer al sistema educativo, escuela y maestros el éxito de la formación de la persona. Solo que valdría la pena considerar que la educación no solo es tarea de la escuela. Co- Sin rehuir la responsabilidad de educar, se debe socialmente analizar y ponderar las tareas y funciones del adyuva a la familia, que constituye la primera formadora de valores y estructuras de sistema educativo, de la escuela, de los directores, maeinteracción social que, posteriormente, se verán fortale- stros, alumnos y padres de familia. Solo así se lograría cidas por los conocimientos, habilidades y actitudes que más que un simple plan integrador de trabajo e intervención educativa. se consolidan en un ambiente educativo.

La realidad social y familiar ha cambiado con el tiempo. Hace algunas décadas solo era el padre quien ejercía la La madre de un menor de nombre I.M.E.C interpuso responsabilidad de trabajar para el sostenimiento de la el recurso legal por el rechazo generalizado de compañeros, padres de familia y maestros que no comprend- casa y la familia. La precaria situación económica familieron ni atendieron adecuadamente el padecimiento del iar hoy obliga a ambos progenitores a salir a trabajar. En consecuencia, los niños quedan a la intemperie por niño. La resolución del juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, René Rubio Escobar, concedió la pro- horas de la tarde. Esto enmarcado en un ambiente con tección constitucional del menor y ordenó a la Secretaría excesiva sobreestimulación por la televisión, los juegos, el internet, celulares. No faltan teóricos de la psicología de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) a realizar y aprendizaje que niegan la existencia de los trastornos un diagnóstico de la situación del menor y elaborar un de déficit de atención por ser más una consecuencia de plan de trabajo educativo, con acciones que permitan la disparidad que hay entre un ambiente con demasiado su restablecimiento e integración al sistema educativo, considerando su condición y atendiendo a la protección estímulo y un modelo educativo netamente pasivo. del mayor interés público del infante.

La tarea de la formación integral no depende solo de la escuela. Esto sin desligarse de la responsabilidad de encontrar estrategias para la incorporación e inclusión de los niños dentro del sistema social en una escuela. Pero no puede limitarse todo en una condena y ordenamiento de acciones a la escuela. La familia tiene igualmente una responsabilidad e involucramiento para lo que llaman “el manejo adecuado” de la problemática del menor con necesidades educativas especiales.

Enrique Vidales Ripol

Editorial


11 de Enero del 2017

7

Empresarios y Sindicatos le dicen a Peña Nieto “estamos con usted Presidente”.

www.mipuntodevista.com.mx

En su intervención, el mandatario mexicano convocó a la unidad y al esfuerzo de todos para sacar adelante al país y de esa forma proteger la economía del país y de las familias mexicanas. El Presidente Peña Nieto agradeció a todos los sectores su interés por sumarse al Acuerdo para darle a los mexicanos la certeza y seguridad de que se busca proteger su patrimonio, su ingreso y su empleo. Este esfuerzo dijo el Presidente Peña, tiene como objetivo responder a la preocupación de la gente por el incremento injustificado de los bienes y servicios, así como de que haya escasez de productos debido al alza en los precios de las gasolinas. Dijo que el sector empresarial se compromete a evitar que exista escasez y alza generalizada en los precios de los productos de la canasta básica, ya que el precio de las gasolinas solo representa un porcentaje de sus costos de producción.

Se firmó el Acuerdo Nacional más importante, para mantener la estabilidad económica y el bienestar de las familias mexicanas, luego del incremento internacional del petróleo que originó el alza de los precios de las gasolinas en México. Con ello el Presidente Peña Nieto responde firmemente a los mexicanos ante las presiones y críticas recibidas por el famoso “gasolinazo”.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, encabezó la firma del “Acuerdo para el Fortalecimiento y la Protección de la Economía Familiar”, acto en el cual también participaron funcionarios, dirigentes obreros, empresariales y sociedad civil, así como la estructura laboral y de producción del campo mexicano.

Señaló que los sectores labores, y de actividad agrícola, se comprometen a ser más productivos. Por su parte el gobierno hace el compromiso de ser más eficiente en su labor. Y anunció la reducción del 10% de los ingresos de los niveles más altos de la burocracia federal. De igual manera precisó que el gobierno comprará al exterior los productos básicos cuando se detecte un incremento injustificado, ello, dijo, para proteger el poder adquisitivo de la gente. Les garantizó a los beneficiarios de los programas sociales, en especial a aquellos que perciben un in-

Editorial


11 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

greso, que seguirán recibiéndolo puntualmente. Anunció que su gobierno apoyará más decididamente al transporte público (masivo) en 50 ciudades del país. Dijo que se apoyarán medidas como la reconversión de unidades de transporte público a otros combustibles más económicos. Dijo que saben de la preocupación por parte de la gente de que se genere desempleo y falta de apoyo a la inversión, se estimularán con apoyos fiscales a nuevas inversiones y que promoverán la simplificación de los trámites para abrir nuevos negocios. El Presidente Peña Nieto afirmó que ante la preocupación por mantener la estabilidad económico nacional, mantendrán las finanzas públicas sanas, una sólida estructura económica y la plena instrumentación de las reformas alcanzadas.

de pensar en México, sin mezquindades, la sociedad mexicana está en espera de nuestras respuestas, pendientes de nuestros compromisos de honestidad, cero corrupción, de resultados concretos y ya no más metas incumplidas, este acuerdo debe de ser un paso contundente en este sentido”, señaló. Y abundó “la historia nos comprueba que sabemos trabajar con unidad y honestidad, en estos momentos de retos para México, la patria cuenta con los empresarios, nosotros contamos con nuestros trabajadores y por supuesto que estamos comprometidos de acompañar al Presidente y a su equipo en este empeño, en hacer lo que se necesario para que México siga siendo exitoso en el extranjero y siga fortaleciéndose en la nación que todos queremos tener y que estamos formando, señor Presidente y usted también cuenta con nosotros los empresarios”.

8

“Los trabajadores nos preguntan ¿y qué vamos a hacer con el gasolinazo?, llevamos mucho tiempo reuniéndonos para impulsar la productividad pero nos vamos de reuniones en reuniones y nada se obtiene en concreto”, afirmó Aceves del Olmo. En su intervención dijo que es hora de que se impulse realmente la productividad nacional y se les de algo bueno a los trabajadores. Con un lenguaje sencillo, Aceves del Olmo criticó que desde hace 30 años se viene dialogando para lograr beneficios para los trabajadores y no se ha logrado mucho. Pidió que les permitan a los trabajadores convertirse en supervisores honorarios para verificar que los comerciantes no les roben a los trabajadores. Dijo que hay cuidar la inflación para que no se dispare porque eso sí sería una grave situación.

Palabras de Carlos Aceves del Olmo, Secretario Gen“Si la inflación sube, nos van a subir lo que ni siqui“Vamos a cuidar las finanzas públicas” señaló. Dijo eral de la CTM en México. era nos han dado”, precisó. también que cuidarán el gasto social y la transparencia en el manejo de las finanzas. “A Don Fidel Velázquez le decían que había que apretarse el cinturón y él respondía pero si ni cinturón Palabras de Juan Carlos Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial tienen ya”, contó.

acuerdoEn su intervención el Señor Castañón dijo que estarán muy pendientes de la conducta oficial ante el manejo de las finanzas públicas y que certificarán que los procesos económicos y financieros se apeguen a la ética. “Seamos participativos, críticos y exigentes en estos nuevos tiempos por venir, que apenas comienza, pero también propositivos y generosos, es tiempo

“Los sindicatos están con los trabajadores y desde luego, con el Presidente Enrique Peña Nieto”, señaló. Alejandro López Munguía

Editorial


11 de Enero del 2017

9

www.mipuntodevista.com.mx

¿Qué es lo que quiere el ciudadano de su Autoridad?

POR EDGAR ESCALANTE ¿Qué es lo que el ciudadano quiere de su Autoridad? Lo que quiere es que a la hora de tomar decisiones se ponga en el zapato del que menos tiene para que de esa forma pueda buscar posibles soluciones a la pobreza y la marginación que tanto adolece nuestro Estado y el País, espera el ciudadano que la Autoridad realice reformas estructurales de fondo que permita vivir bien al que menos tiene, con el derecho a una casa digna propia, derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al trabajo como mínimo. Para ello se requiere emitir políticas públicas que resuelvan de fondo este problema así como las reformas estructurales en materia de tener acceso a los ciudadanos al mínimo vital que se requiere para una familia, pero solo escogiendo a nuestros candidatos con verdadera vocación de servir y no de servirse, y que tengan experiencia de servicio en administración y con verdadero oficio político deberían ser escogidos por sus partidos para que los ciudadanos tengan un verdadero abanico de opciones, que sepan que al que se escoja en las urnas será un excelente servidor público y que siempre velara por el más necesitado. Hoy en día todos los partidos políticos tienen un grave problema que se llama de muchas formas (cuota, amiguismo, padrinazgo, dedazo, compromiso económico, etc. etc.) y que por sus malas decisiones los ciudadanos pagamos con creces la inexperiencia, podemos hablar de todos y cada uno de los puestos que existen en la Administración Pública pero para llegar a ellos primero debemos hablar de los de elección popular, es bastante pero por ahora solo nos abocaremos a los regidores y diputados locales. Hablando de los regidores cuando son propuestos la mayoría de las veces si no es que en todas las ocasiones las propuestas son de derivadas de (acuerdos para poner amigos sin experiencia de otro aspirante que no llego) negociaciones u otros, sin tomar en cuenta que trabajo que van a desempeñar es el pilar fundamental en el desempeño de sus funciones esta-

blecer las directrices generales del gobierno municipal, para atender las necesidades sociales de sus habitantes y procurar siempre, el desarrollo sustentable del Municipio. En consecuencia tenemos regidores que solo sirven a sus intereses personales y que solo se dedican a las reuniones sociales, la fotografía en eventos, etc. etc., por desconocer realmente las funciones que deben de atender por falta de oficio político, experiencia en el servicio público y falta de sensibilidad. En el cargo de Diputados locales (aplica a diputados Federales) es donde se arraiga más el poder de las negociaciones y la repartición de los distritos ellos también en la mayoría de las veces desconocen cuáles son las verdaderas funciones y solo se dedican a realizar ya que en campaña solo se dedican a ser tramitadores de necesidades o bien a escuchar los reclamos de la sociedad y decir que ellos lo van a cambiar en el peor de los casos critican al gobierno echándole la culpa de algo que no es de su competencia si no del Ayuntamiento y cuando se refieren a la crítica de un gobierno nunca pero nunca dan alternativas viables de solución, deben de entender primero antes de pedir a su primo, hermano, amigo, padrino o su protector que quieren ser diputados que significa el puesto y cuáles son sus obligaciones y tener al menos idea de alguna propuesta de modificación o tener alguna iniciativa de ley que beneficie a la sociedad no solo del distrito que representa

sino a todos. Los diputados deben saber que sus funciones son entre otras orientar a sus representados de los mecanismos jurídicos y administrativos tendientes a hacer efectivos sus derechos fundamentales, iniciar leyes y decretos, e intervenir en las discusiones y votaciones de los mismos conforme a lo establecido por la Ley, el reglamento y demás disposiciones aplicables. Están a tiempo todos los partidos políticos de formar a sus mejores cuadros y no seguir llevándose por la cara bonita, por la alcurnia, por el parentesco, por amiguismo por las componendas o por llamados compromisos políticos (más bien pago de favor por el apoyo económico). ¡Eso es lo que la ciudadanía quiere de su Autoridad!!!, gente que sepa que tenga experiencia y que se ponga en los zapatos de la gente que menos tiene con sensibilidad y oficio político. Ojala que toda la sociedad tome conciencia y se manifiesten cada quien con su partido que simpatiza y que les exija que los aspirantes que deseen proponer cumplan con el más elemental conocimiento, oficio político y experiencia en servicio público y dejen de proponer figuritas de conveniencia o mejor dicho marionetas que dañan a toda la sociedad. Continuara……….

ANÁLISIS POLÍTICO


11 de Enero del 2017

10

www.mipuntodevista.com.mx

¿Nacionalización de la banca en Venezuela?

Por Manuel Paredes A raíz de una demanda realizada contra BANESCO desde la Alcaldía del Municipio San Francisco del Estado Zulia, se desató una ola de rumores sobre una posible nacionalización de la banca en el país. Sin embargo, la realidad es que desde que el BBVA de España financió la campaña de Hugo Chávez en 1998, según admitió en el año 2002 José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), ante el juez Baltasar Garzón, el sistema financiero venezolano ha sido el gran privilegiado, contrastando con la situación del aparato productivo nacional, que ha sido destruido en forma sistemática. Este funcionario declaró ante el mencionado juez español, que el BBVA hizo dos pagos por valor de 1,5 millones de dólares (lea aquí). A la vez, este crecimiento de la banca ha sido a favor de los banqueros que durante estos 18 años han sido privilegiados en relación con la obtención de ganancias, en especial por la vía de la compra de bonos, de la intermediación financiera y de los diferentes ratios o mecanismos de medición de su rentabilidad, lo que contradice la ilusión de un Gobierno socialista a favor de los sectores humildes, cuando la realidad es que ha beneficiado a la llamada oligarquía financiera. Es así como la rentabilidad sobre el activo de la banca fue 4,1

por ciento a noviembre de 2015, mientras que la rentabilidad sobre el patrimonio alcanzó un robusto 63%. En relación al análisis de estos ratios se tiene lo siguiente: para obtener la solvencia es preciso ubicar el desarrollo de los activos, los cuales para junio de 2015, los activos del SFN llegaron a la suma total de Bs. 3.354.962, lo que se traduce en un incremento de Bs. 246.310 millones (7,92%) respecto al mes anterior, y un 79,3% adicional a lo alcanzado hasta el mismo mes del año 2014. Pero estas cifras, al margen del comportamiento de la economía venezolana, son engañosas. Porque presentan un sistema financiero consolidado, aunque en los años 2015 y 2016 tendieron a la baja. Sin embargo, a pesar de que la economía venezolana mostró un gran deterioro, al pasar del estancamiento a la recesión, el sistema financiero se mantuvo en franco crecimiento. En 2014 la actividad económica cayó -3,9 por ciento a precios constantes de 1997, pero el aporte del sector Banca y Seguros aumentó 12,7%. También el porcentaje de la intermediación financiera ha sido especialmente rentable,. En junio 2015 fue 54,66% frente a 50,82% de junio 2014. Esto se debe a que la banca ha captado recursos a un costo muy bajo. De hecho, según datos de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) más de ochenta por ciento de las captaciones de público van a cuentas corrientes, que no se remuneran, de manera que el margen entre tasas pasivas y activas es muy

favorable. Por otra parte, el porcentaje del crecimiento de la liquidez monetaria creció 30% durante los primeros cinco meses del año 2016 y 102% si se comparan con el mismo período del año anterior. Además, las captaciones del público crecieron 23% durante el período diciembre 2015 – mayo 2016, y 88,26% con respecto al mismo mes del año anterior, teniendo un Resultado Neto de rentabilidad de 57,73% en el año 2016. De igual manera el 60% de los ingresos del sistema financiero ha provenido de la intermediación, por lo que la liquidez elevada ha significado un buen negocio. El porcentaje de la banca ha ejercido un control adecuado de los gastos de transformación, además los beneficios obtenidos de los porcentajes en inversiones en títulos valores, básicamente emitidos por el Estado, han resultado muy rentables, lo cual ha permitido hacerse a los banqueros de grandes cantidades de dólares por esta vía y colocarlos en el mercado nacional con inmensas ganancias y a la vez tenerlos como reservas en su patrimonio. Otra forma de rentabilidad es la cantidad de créditos otorgados con una baja morosidad. En este sentido, la cartera de créditos vencidos aumentó un 48,4% con respecto a mayo de 2015 mientras la cartera de crédito total aumentó en 96,9%, lo que provocó una disminución en la tasa de morosidad medida como Cartera Vencida / Cartera de Créditos desde 0,44% en mayo de 2015 a 0,33% en mayo de 2016. Estas cifras reflejan un resultado neto generado de 87% del resultado generado en todo el año 2015, lo que implica un crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior de 57,73%, expresado en el incremento de las captaciones de ahorros durante el período comprendido entre diciembre de 2015 y mayo 2016, en el cual las captaciones han crecido a un ritmo similar al crecimiento de la liquidez monetaria (23%), concentrándose un 68% en los cinco principales bancos a saber: Banco de Venezuela, BANESCO, BBVA Provincial, Mercantil y BOD. Como puede observarse, solo un banco es del Estado (Banco de Venezuela) y el resto es de capital privado. Por tanto, si las políticas del Estado se han desarrollado en contubernio con el sector privado en el sistema financiero, una nacionalización no es posible mientras se mantenga esta alianza entre el régimen y la oligarquía financiera.

Internacional


11 de Enero del 2017

11

www.mipuntodevista.com.mx

Legisladores y Ejecutivo Federal coinciden en la necesidad de dar certeza jurídica a la labor de las Fuerzas Armadas En el Senado de la República inició el análisis de las iniciativas propuestas para expedir la Ley de Seguridad Interior, las cuales buscan regular la integración, organización, funcionamiento y control de las autoridades encargadas de esta, con la finalidad de dar certeza jurídica a la labor de las Fuerzas Armadas y seguridad a los ciudadanos. En estos trabajos, que fueron moderados por el presidente del Senado, Pablo Escudero; el diputado César Camacho Quiroz, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que la falta de normatividad en la materia “no sólo suele poner en aprietos a las Fuerzas Armadas, sino que resta seguridad jurídica a los ciudadanos”. Por ello, consideró indispensable una Ley de Seguridad Interior moderna, de corte democrático, “siempre como vehículo para ceñir a todos a la Constitución y a la Ley, para que mantengamos los valores que tanto apreciamos los mexicanos: la libertad, la justicia y la paz”. Reconoció que actualmente existe la solidez constitucional y normativa para fundamentar el quehacer de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interior, pero es una obligación jurídica, política y ética darles certeza jurídica y regularizar su actuación. En este sentido, el senador Roberto Gil Zuarth, del Grupo Parlamentario del PAN, subrayó que la participación de las Fuerzas Armadas ha sido constante desde el año 2006: sustituyeron parcial o totalmente la responsabilidad civil, estatal y municipal. En consecuencia, se perdió el propósito de construir capacidades institucionales civiles y se generó un perverso

incentivo: no invertir en capacidades propias si las Fuerzas Armadas hacen esas tareas. Eso es lo que hay que corregir. En 2012 había 75 bases militares mixtas de seguridad pública, con mil 680 efectivos militares desplegados; para 2016 son 142, con tres mil 386 elementos permanentes; en cuatro años se duplicó el despliegue militar, precisó. Añadió que las Fuerzas Armadas no se pueden ir porque no hay quien las sustituya; lo deseable es que sean sustituidas por fuerzas de naturaleza civil, confiables y competentes. Con policías mal pagados no se podrá estabilizar al país en términos de violencia, advirtió.

Esta iniciativa, apuntó, no amplía los marcos de actuación de las Fuerzas Armadas ni cambia los objetivos de su intervención, solo regula una función constitucional; no amplia los supuestos de intervención, ni sus facultades constitucionales, no causa que autoridades civiles queden subordinadas; no faculta a los militares a intervenir de manera permanente en una zona; y al contrario, sostuvo, establece un plazo de seis meses para la intervención; y tampoco limita el ejercicio los derechos humanos. A su vez, el senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador parlamentario del PRD, destacó que “la sociedad mexicana se encuentra atrapada entre el

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

11 de Enero del 2017

asedio de los grupos de la delincuencia organizada, la ineficacia y corrupción de muchas de sus corporaciones policíacas y la actuación sin un marco legal claro de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública”. Consideró que la regulación debe establecer la normatividad para que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles; y contemplar, como condición previa para su aplicación, la constatación de la insuficiencia de las fuerzas civiles de seguridad para enfrentar y atender una amenaza a la seguridad interior. “La discusión y emisión de una Ley de Seguridad Interior –asentó– debe partir de la situación política que atraviesa el país y reconocer que el Ejército y la Marina se encuentran actualmente en las calles realizando funciones de seguridad pública”. En su oportunidad, el diputado federal Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, señaló que las tareas de seguridad interi-

or dependen de la recuperación de las capacidades institucionales de los municipios y estados del país, con la reforma del mando mixto. La propuesta plantea un esquema para retirar progresivamente de los municipios y estados a los marinos y militares, en una lógica de recuperar capacidades institucionales, vinculado al principio federalista, añadió. Dijo que no debe utilizarse el criterio de seguridad interior para que las Fuerzas Armadas participen en manifestaciones de orden social y electoral, en donde los ciudadanos expresen la democracia que provee la Constitución. Además, coincidió con el senador Gil y el diputado Camacho, para no precipitar una reforma para atender la necesidad mediática y social sino atender de raíz y sin prisas la realidad que reclaman los mexicanos, esta reforma, busca atender esas causales de origen. En su exposición, Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico del Ejecutivo Federal, advirtió que desde 1917 no ha existido una legislación secundaria sobre la facultad constitucional del Presidente de la República para “disponer de la totalidad de las Fuerzas Armadas para proteger la seguridad interior del país”. Enfatizó que es fundamental que las instituciones democráticas del Estado construyan el andamiaje constitucional para el ejercicio de la seguridad interior, pues en una democracia las autoridades actúan con base en la ley “y para poder actuar

12

en forma reglada lo mejor es tener las reglas claras, precisas y concisas”. Además, destacó la importancia de definir las diferencias que existen entre los cuatro supuestos de seguridad que establece la Carta Magna: la seguridad personal como un derecho humano, la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad interior, lo que permitirá regular la actuación de todas las instancias públicas implicadas en estas materias. Para el doctor y académico Jorge Islas López, la ley de seguridad, es una oportunidad para impulsar un marco legal que ofrezca mayor certeza jurídica a la actuación de las Fuerzas Armadas en sus funciones para el resguardo de la seguridad interior del Estado. El trabajo de estas, dijo, debe ser regulado como acciones de auxilio no permanente, en las que la autoridad civil determinará el curso de las acciones y, la fuerza armada al ser apoyo, quedará subordinada ante esta autoridad para atender la circunstancia de colaboración, y no debe suplir responsabilidades y obligaciones asignadas por la ley. México, dijo, cuenta con buenos ejércitos, por su patriotismo, disciplina, lealtad, institucionalidad pero faltan las leyes necesarias que hagan de su actuación en defensa del Estado, un elemento de certeza y seguridad en el cumplimiento de sus funciones con pleno respeto a los derechos fundamentales.

Nacional


11 de Enero del 2017

13

www.mipuntodevista.com.mx

Las reformas comienzan a rendir frutos, pero se requieren más acciones para productividad y crecimiento incluyente

Las reformas estructurales de gran alcance y las sólidas políticas macroeconómicas han fortalecido la resiliencia de la economía de México, a pesar del complicado entorno nacional y el difícil contexto global; sin embargo, pueden emprenderse más acciones para impulsar la productividad y garantizar un crecimiento que sea suficientemente incluyente para procurar a todos mejores condiciones de vida, de acuerdo con un nuevo informe de la OCDE.

El más reciente Estudio Económico de México de la OCDE reconoce que la economía mexicana se enfrenta a adversidades externas que frenarán el crecimiento en el periodo 2017-2018. Entre estas se encuentran precios más bajos del petróleo, comercio mundial disminuido, depreciación del peso tras la expectativa de una restricción de la política monetaria en Estados Unidos e incertidumbre generada por el próximo cambio de administración en este país. El Estudio Económico, cuya presentación en la Ciudad de México estuvo a cargo del Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, y el Secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, plantea que el país puede consolidar mayor crecimiento e inclusión si reorienta su gasto público hacia infraestructura, capacitación, salud y reducción de la pobreza, al tiempo que continúa poniendo en marcha reformas en diversos campos. “La agenda de reformas del gobierno está funcionando y en general se observan efectos positivos derivados de ellas”, indicó el secretario Gurría. “Si bien la productividad está aumentando en ciertos sectores y la economía se vuelve más resiliente, aún queda mucho por hacer. Será necesario implementar rápidamente las reformas que se han aprobado y seguir trabajando para materializar reformas que garanticen que todos los mexicanos cuenten con las habilidades y oportunidades para tener éxito”, agregó. (Lee el discurso completo) El Estudio Económico hace hincapié en las crecientes disparidades entre la moderna y altamente productiva economía de las regiones central y del norte de México, y la economía

tradicional y de menor productividad del sur. Plantea una serie de nuevas recomendaciones para mantener la resiliencia económica, elevar la productividad y fomentar la inclusión.

Debería ser una prioridad que la política fiscal apoye más el crecimiento incluyente, sobre todo a través de un gasto social mayor y mejor. El Estudio Económico añade que también resulta fundamental acortar las desigualdades mediante políticas que combatan la pobreza de manera más eficaz, promover oportunidades para las mujeres e impulsar prácticas empresariales responsables. Con el propósito de asegurar un crecimiento más incluyente de la productividad, México debería proseguir las reformas en sectores clave de la economía, buscar preservar y mejorar su lugar en las cadenas globales de valor, reducir las barreras regulatorias, combatir la informalidad y la inseguridad, así como disminuir la corrupción a través de reformas a la gobernanza y los procedimientos judiciales, apuntó el Estudio Económico. “Nuestro Estudio Económico más reciente señala que en México la productividad y la inclusión deberían estar en el centro de las acciones de gobierno”, declaró el Secretario Gurría. “Esa línea de acción es más importante que nunca en vista de los numerosos desafíos políticos y económicos de México”. Puede consultar un Resumen del Estudio Económico, con las principales conclusiones, en: http://www.oecd.org/economy/ economic-survey-mexico.htm Otros informes de la OCDE sobre México que se publicarán esta semana durante la visita del Secretario General Gurría hablan de gobernanza, turismo y la adaptación de las compras públicas de Pemex a la apertura del sector de los hidrocarburos a la competencia. Los Estudios sobre las contrataciones públicas de PEMEX. Adaptándose al cambio en la industria petrolera, y Combate a la colusión en los procesos de contratación pública. Un exam-

en de las normas y prácticas de contratación de PEMEX en México, estarán disponibles a partir de las 11h00 el miércoles 11 de enero. Destaca que es posible emprender más acciones para profesionalizar los procesos de compras públicas en Pemex y llevar a cabo licitaciones más competitivas. El Estudio de Integridad de México estará disponible a partir de las 16h00 del miércoles 11 de enero. Hace una revisión de las reformas recientes de combate a la corrupción y recomienda fortalecer los mecanismos de cumplimiento y rendición de cuentas, así como la incorporación de políticas anticorrupción en áreas como gobierno abierto, educación y seguridad a fin de mejorar la competitividad, la productividad y la confianza en el gobierno. El Estudio de Turismo de México, el cual muestra que existe un enorme potencial no aprovechado para generar crecimiento incluyente en el país a través de nuevos modelos de turismo dirigidos al desarrollo local, estará disponible a partir de las 23:00 GMT del viernes 13 de enero.

Nacional


11 de Enero del 2017

14

www.mipuntodevista.com.mx

Fundamental una regulación en el transporte que genere certidumbre para inversión y competencia certidumbre con reglas claras y que promueva la competencia como principal incentivo para la actualización, innovación y eficiencia”, Mascott Pérez.

La política de transporte del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha generado un entorno propicio para el desarrollo de este sector, importante para la economía de nuestro país, por ello, es fundamental contar con una regulación que genere certidumbre para la inversión y promueva la competencia, afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez.

Explicó que la aviación crece a tasas históricas: en los últimos cuatro años el número de pasajeros creció más del 40 por ciento, el ferrocarril y el autotransporte, por su parte, mantienen tasas de crecimiento superiores a las de la economía. También la inversión de los grupos aeroportuarios aumentó en un 53 por ciento en los primeros tres años de esta administración, en tanto que la inversión privada de ferrocarriles creció en un 64.

Mascott Pérez aseguró que desde el inicio de la presente administración hemos solicitado el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Durante el Foro Competencia y Regulación “En búsque- (OCDE), con el fin de enriquecer todos los diagnósticos da de la eficiencia de los mercados”, destacó que llevar a para la formación de las políticas públicas y robustecer cabo con éxito las transformaciones que requiere nuestro nuestros procesos de contratación, así como la ejecución país y ejecutar el Programa Nacional de Infraestructura de proyectos de infraestructura. (PNI) más ambicioso de las últimas décadas, requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas Como resultado se han ejecutado estudios sobre la internacionales. política y la regulación de las telecomunicaciones en nuestro país, el desarrollo del ferrocarril de carga y el “Es indispensable tener sistemas de transporte y comuestablecimiento de la Agencia Reguladora del Transporte nicaciones que sean competitivos y sustentables, cuyo Ferroviario. Asimismo, bajo este esquema se lleva a cabo desarrollo demanda un entorno regulatorio que dé el proyecto más importante de nuestra historia, el Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En su intervención, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, consideró que la política de competencia es crucial ya que no se puede aumentar la productividad sin este elemento, “por medio de ella se impulsa a las empresas a innovar y ofrecer mejores productos y servicios, lo que contribuye a fortalecer y elevar el potencial del crecimiento económico de los países”. En este sentido, dijo que las disposiciones legales y reglamentarias deben ser de cumplimiento sencillo para contribuir a mejorar el ambiente de negocios y hacerlo más justo, los que a su vez permite dinamizar la economía. En el reporte “Perspectivas de Política Regulatoria 2015” de la OCDE se realizó un análisis especial sobre el caso de México, que tiene mejores puntuaciones que Australia y que el propio Reino Unido, por tener un esquema regulatorio flexible y moderno. Por ejemplo, el documento señala que, México impulsó una importante reforma constitucional que ha permitido modernizar el marco regulatorio, esto se ha visto reflejado en la creación de nuevas autoridades gubernamentales, en lo que a competencia se refiere. Respecto al estudio sobre la regulación del transporte de carga en México, elaborado por el Foro Internacional del Transporte, señala que el 67% del comercio internacional de nuestro país, en cuanto a valor, se lleva a cabo por carretera, en particular en la frontera con Estados Unidos, por tanto una regulación de calidad del sector transporte incidirá directamente en las exportaciones y en el crecimiento de la economía.

Nacional


11 de Enero del 2017

15

www.mipuntodevista.com.mx

Acompañará Senado trabajos para elaborar dictamen en materia de seguridad Interior El Senado de la República acompañará los trabajos y fungirá como cámara revisora del dictamen de ley que regulará la integración, organización, funcionamiento y control de las instituciones y autoridades encargadas de preservar la seguridad interior. Los trabajos y reuniones con los sectores involucrados para la elaboración del dictamen se llevarán a cabo con la participación de diputados, senadores y representantes del Ejecutivo federal. Al término de una reunión de carácter privado, que sostuvieron representantes de ambas cámaras, la diputada federal Martha Sofía Tamayo Morales adelantó que el próximo martes en Cámara de Diputados se realizará un encuentro entre senadores, diputados y representantes de la academia, para analizar las propuestas presentadas y así ilustrar las disposiciones que puedan tener un margen de complejidad especial. Dijo que posteriormente se llevaría a cabo una tercera reunión en el Senado, donde se analizará el marco de la convencionalidad en materia de derechos humanos, la regulación de seguridad en otros

países y los tratados que existen en la materia. Finalmente, mencionó que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados una reunión con el Ejército, a efecto de que expresen sus opiniones sobre la elaboración del dictamen, ya que ellos son los principales involucrados, de manera directa, y quienes han pedido la regulación.

“Todo mundo deberá participar y tendrá su espacio para hacerlo y los escucharemos, está planteado así formalmente, pero al término de los eventos, los diputados y los senadores podrán al interior de nuestras conferencias expresarse con toda libertad”, puntualizó la legisladora.

Nacional


11 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

México ha logrado avances significativos en Protección Civil El Primer Mandatario hizo entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016, en el campo de la prevención, a Don Raúl Esquivel Carvajal, Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

EL Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil y la entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016. Este premio es un homenaje a la entrega y generosidad de quienes arriesgan su propia vida, para salvar la de los demás. Es también, un reconocimiento a quienes contribuyen a que la población esté informada y preparada ante cualquier eventualidad. “Los mexicanos hemos trabajado arduamente y hemos tenido que sobreponernos a experiencias difíciles y dolorosas, durante las últimas tres décadas. La lección es clara: los desastres naturales y las contingencias ponen a prueba a las sociedades y, al mismo tiempo, nos dejan ver el rostro más solidario de los seres humanos”: EPN

Entregó un reconocimiento a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por haber sido acreedores de este premio, en el campo de la ayuda. También felicitó al Ingeniero Raúl Soto Bazán y al Maestro Enrique González Torres, por la mención honorífica con la que fueron condecorados. Avances en Protección Civil

cional de emergencias 911; que permitirá coordinar mejor los servicios médicos, de seguridad y de protección civil, en beneficio de la población. Paso a paso se ha ido consolidando la cultura de la prevención entre más sectores de la sociedad. “México cuenta hoy con un Sistema de Protección Civil moderno, sólido y a la altura de los mejores del mundo”: EPN Medidas para fortalecer acciones Se están implementando importantes medidas para fortalecer las acciones de protección civil y seguridad preventiva en los planteles educativos y en los centros de atención infantil de todo el país. Se trabaja para que los protocolos de protección civil contemplen las necesidades de toda la población, incluyendo a las personas con discapacidad. Estos avances, reafirman a México como un referente internacional en materia de protección civil.

México será, el próximo mes de mayo, sede de la Hoy, la Política de Protección Civil es una Política de Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, considerado como el foro mundial más Estado, que articula el esfuerzo de los Poderes de la Unión, los estados, los municipios y, desde luego, la importante en la materia, en el que los países miembros de la ONU asumen compromisos para reducir sociedad en su conjunto. Hoy existe un marco jurídico robusto y eficiente, en el riesgo de desastres. materia de Gestión Integral de Riesgos. Este foro permitirá avanzar en la prevención de deSe cuentan con herramientas preventivas de monitoreo, de alerta temprana y la Red Sísmica Mexicana; sastres ocasionados por las consecuencias del cambio climático. así como con la actualización permanente del Atlas Nacional de Riesgos. Se ha implementado, en todo el país, el número na-

Nacional


11 de Enero del 2017

17

www.mipuntodevista.com.mx

Estado y Congreso mexicanos realizan un análisis serio de política exterior

El Estado y el Congreso mexicanos se concentran en el análisis serio de la política exterior y estudian todas las probables situaciones que puedan presentarse a partir del cambio de poder en Estados Unidos con la toma de posesión de Donald Trump, afirmó la senadora Luz María Beristain Navarrete (PRD), presidenta de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Permanente. “Debemos entender que hoy más que nunca vamos a estar unidos trabajando hombro con hombro, codo con codo, brazo con brazo y atentos, en estado de alerta por cualquier situación, dadas las circunstancias novedosas que se van a presentar a partir del 20 de enero”, apuntó en reunión de trabajo de la comisión. Se integra, destacó, un discurso y el modus operandi respecto a la forma en que deberá comportarse la Cancillería. Por ello, resaltó la importancia de la reunión con embajadores y cónsules de México realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el momento crucial en materia de política exterior. Celebró que haya una mesa seria de análisis y reflexión en la Cancillería, donde se escuchan todas las voces para que los mexicanos estén preparados para cualquier situación que se avecine, “pero con mucho optimismo”. “Es muy benéfico para el Estado mexicano tener este tipo de reuniones y tener la oportunidad de dialogar con el nuevo secretario Luis Videgaray”, precisó la legisladora por Quintana Roo. México tiene muchas cosas a favor en materia de política exterior, tenemos toda una tradición, la doctrina Estrada siempre ha marcado una línea de respeto de no intervención en asuntos de otras naciones y “entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. Son líneas que han dado buenos resultados al país. “Tenemos que continuar el camino del diálogo, de la diplomacia e incentivar más la cooperación e hilvanar otros tratados y acuerdos, porque México tiene que seguir siendo actor preponderante en materia de política exterior”.

Argumentó que no es ni la primera ni la última vez que se vive la incertidumbre ante una probable crisis o ruta diferente que se establezca con Estados Unidos.

Se manifestó por continuar un trabajo más arduo y profesionalizado en el que se intervenga más en materia de política exterior y al que se dé cobertura en todas las probables situaciones y crisis. Puede haber intentos de transformaciones en el gobierno de Trump, pero no pueden ser profundas, ya que éstas no se dan de la noche a la mañana; este gobierno fue electo para 4 años, “a lo mejor le va alcanzar el tiempo para llevar a cabo algunas situaciones”, destacó. La legisladora recomendó estar atentos para fortalecer los lazos de cooperación que diversifiquen más el abanico de la política exterior mexicana, y ante preponderancia del 80 por ciento del intercambio comercial con el país vecino, no se tienen que soslayar otros acuerdos de cooperación en ámbitos como el político, social, tecnológico y cultural para incrementar nuestros nexos. Aumentar acceso de madres adolescentes a estancias infantiles En la reunión de trabajo se avaló un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la Sedesol evalúe aumentar el número de madres adolescentes o jóvenes que pueden ser beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, a fin de que puedan seguir sus estudios o estén en posibilidad de integrarse al mercado laboral. Solicita que el resultado de dicha evaluación se remita a la Cámara de Diputados. La Segunda Comisión –Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública- consideró que la educación guarda un vínculo directo con el desarrollo de los individuos, por lo que una madre estudiante sin el apoyo de servicio de guardería, de inmediato reduce sus oportunidades de crecimiento profesional y laboral. Al respecto, la senadora Beristain Navarrete comentó que el dictamen atiende una preocupación muy importante, ya que busca dar mayores herramientas de desarrollo a las madres jóvenes.

tario de la comisión, indicó que la evaluación de la Sedesol al programa de instancias infantiles, servirá para que la dependencia amplíe su cobertura de acuerdo con las zonas geográficas que primero lo requieran. También se aprobó un acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a que en la elaboración de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, utilice un lenguaje incluyente. Además, pide reforzar las acciones de capacitación al personal docente en materia de derechos humanos de mujeres y niñas, e incorporar esta perspectiva en los programas educativos de todos los niveles, a fin de promover el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres, tal como lo establece en las fracciones VI y VII del artículo 45, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La Segunda Comisión estimó que la igualdad de oportunidades está ligada con la educación, por lo que si los planes de estudios de todos los niveles promueven el respeto entre géneros, se dotará de mayores herramientas de desarrollo a los estudiantes. La legisladora del PRD comentó que el dictamen tiene el objetivo de generar una igualdad sustantiva. “La comisión reconoce las acciones que la SEP ha tomado en la materia; sin embargo, es menester continuar reforzando las estrategias que logren la igualdad entre mujeres y hombres”. “Se debe buscar un México más igualitario por medio de la educación, ya que desde ahí se puede lograr un cambio de paradigma para nuestro país”, concluyó.

El diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI), secre-

Nacional


11 de Enero del 2017

18

www.mipuntodevista.com.mx

Tercera Comisión de la Permanente dará prioridad a propuestas sobre precio de gasolinas el Pleno de la Comisión Permanente, las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas y el diésel. También, exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de las autoridades competentes, garantice el abasto y suministro de los combustibles en todo el país. Que la Procuraduría Federal del Consumidor continúe y, en su caso fortalezca, el operativo especial de vigilancia en gasolineras con la finalidad de evitar y denunciar actos de especulación. Importación de carne Previamente en la reunión de la Tercera Comisión, se aprobaron cuatro dictámenes con punto de acuerCámara y en la Ley de Ingresos”. La presidenta de la Tercera Comisión –Hacienda y do. El primero solicita a la Secretaría de Agricultura, Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunica- El diputado Emilio Enrique Salazar Farías (PVEM) Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ciones y Obras Públicas– de la Permanente, diputada resaltó que es interés de todos los integrantes de esta (Sagarpa) y al Servicio Nacional de Sanidad, InAlejandra Gutiérrez Campos (PAN), informó que se comisión analizar el tema del “gasolinazo”. “Debo ser ocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) permuy claro porque nadie puede partidizarlo. Lo que dará prioridad a todas las propuestas de los legislamitir durante temporada navideña la importación votamos en la Ley de Ingresos, de ningún modo fue por parte de paisanos, turistas cinegéticos y residores sobre el precio de las gasolinas. el incremento a las gasolinas, sino la liberación de Gutiérrez Campos precisó que estos temas tendrán dentes fronterizos, mercancías consistentes en paprioridad “por la preocupación que hay en el impac- los precios, y quien fija el precio en este momento es vos, carne de res, lomo y pierna de cerdo, siempre y to a la población”, no obstante que muchas proposi- la Secretaría de Hacienda”. cuando vengan en empaque íntegro y etiquetados. ciones ya fueron atendidas en la sesión de la Perma- Por el PRI, la diputada Gloria Himelda Félix NieEllo, en virtud de que dichos productos son certifibla se sumó a la propuesta de dejar en el ámbito nente del pasado 5 de enero. cados de origen y avalados por el Departamento de ordinario todo aquello que es señalado por la ley, y Aclaró que si bien hubo propuestas para modificar Agricultura de los Estados Unidos (United States las leyes del Impuesto Especial sobre Producción afirmó que la ruta que deben seguir los integrantes Department of Agriculture, USDA) como de libre de la Permanente es dar prioridad al acuerdo y Servicios y la de Ingresos, “estas reformas no son venta por cumplir con las normas sanitarias para el aprobado el pasado jueves 5 de enero. materia de la comisión, sino tendría que ser en el consumo humano. Dicho acuerdo convoca a los titulares de las secreperiodo ordinario”. Se precisa que la carne de pavos o pollos ahumados tarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía; Rocío Nahle García, diputada de Morena, se manison los únicos susceptibles de importar de manera festó por agilizar el análisis, discusión y trámite de de Pemex, de la Procuraduría Federal del Conturística. No obstante, destaca que en temporada de los temas sobre gasolinas. “Necesitamos mayor volsumidor, de la Comisión Federal de Competencia fin de año aumenta considerablemente, por lo que untad política, porque los pactos no van a resolver el Económica y de la Comisión Reguladora de Energía, resulta común que debido a las tradiciones exisproblema del gasolinazo. Se debe resolver aquí en la a una reunión de trabajo para que expliquen, ante

Nacional


11 de Enero del 2017

19

tentes, “estos traigan para sus cenas familiares algunos de los alimentos prohibidos”.

www.mipuntodevista.com.mx

Copas menstruales Otro acuerdo, pide a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), publicar los criterios de evaluación que deben cumplir aquellos productos alternativos de higiene personal para mujeres, en particular las denominadas copas menstruales con el objetivo de dar certeza sanitaria para su uso. Se exhorta a la Cofepris a realizar una convocatoria pública para llevar a cabo un proceso de registro sanitario de productos alternativos de higiene personal para mujeres. Además, se informe y se den a conocer los beneficios a la salud, así como económicos y medio ambientales, en el uso de productos alternativos de higiene personal para mujeres. Las copas menstruales se han colocado como producto alternativo a las toallas sanitarias y a los tampones, y buscan ser una opción más económica, compatible con el ambiente y con mejores beneficios higiénicos para la salud de las mujeres. Puede llegar a tener un precio entre 400 y 700 pesos, y su periodo de duración se encuentra hasta los diez años. Consumo de la tilapia mexicana De igual modo, la Tercera Comisión avaló el dictamen que pide a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, impulsar mediante la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura y el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola la producción y consumo de tilapia mexicana. México es uno de los mayores productores de tilapia

del mundo y segundo lugar en Latinoamérica solo por debajo de Brasil. Con una producción de 128 mil 300 toneladas, según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, de las cuales 12 mil toneladas de peso vivo, es decir 9 por ciento de la producción, se destinan a bienes de exportación. El documento precisa que México no satisface su demanda interna y termina consumiendo productos provenientes del extranjero, principalmente de China y Vietnam. El problema radica en que este no tiene control de calidad y en muchas ocasiones las tilapias se encuentran en espacios poco higiénicos y a veces tóxicos, lo que los hace propensos a transmitir enfermedades al consumidor final. Combatir plaga de trips El cuarto dictamen solicita al gobierno del estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, para que en coordinación con la Sagarpa, en el marco de sus respectivas atribuciones, combatan la plaga de trips presentes en los cultivos de cítricos de diversos municipios del estado y, en su caso, implementen las medidas y campañas

fitosanitarias. Recientemente se informó que la plaga de trips está afectando los cultivos de cítricos en varios municipios de Michoacán, entre ellos Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Gabriel Zamora y Tepalcatepec. En el caso de Buenavista se estima que son alrededor de 17 mil hectáreas vulneradas. Existen diferentes especies de trips, que son insectos que presentan partes bucales características del tipo raspador, que laceran la epidermis de la planta y se alimentan sobre brotes tiernos, botones florales y frutos jóvenes, por lo que de acuerdo al tipo puede variar el daño. Existen huertas que reportan afectaciones de entre el 3 y 5 por ciento de su superficie, y otros casos en donde el daño es en el 100 por ciento de sus frutos, lo que repercute ampliamente en su comercialización.

Nacional


11 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

Presentan programa “seguridad en tu escuela” en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán, a 10 de enero de 2017. Con el fin de apoyar la sana convivencia a favor de la niñez, la juventud y en general, hace unos días se realizó la presentación del Proyecto “Seguridad en tu Escuela” del Programa Escudo Yucatán del gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, en el municipio de Maxcanú; en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). El principal objetivo del Programa integrado por

cursos, talleres y otras dinámicas para la promoción de hábitos, conductas para prevenir adicciones, conflictos familiares y delitos, es impulsar la conciencia cívica en los estudiantes con respecto a las labores de seguridad. El presidente municipal, Rómulo Uc Martín y los elementos de la SSP fueron los encargados de la presentación en las primarias Benito Juárez García, Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas del Río, unas de las 13 instituciones educativas que se estarán vis-

itando durante los próximos días. El Grupo Escudo de la SSP está integrado por elementos que además de su formación policial, cuentan con especialidades en Psicología, Derecho, Criminología y Educación. Entre los temas que imparten están bullying, redes sociales, adicciones, valores, educación sexual, violencia infantil, asertividad, seguridad vial, autoestima, y noviazgo, por mencionar algunos.

Municipio


11 de Enero del 2017

21

Progreso ya cuenta con una secundaria al CIEN

www.mipuntodevista.com.mx

indicó. De igual manera, se cambió la cancelería, ventanas, ventiladores, lámparas interiores y exteriores, y se aplicó pintura en 11 de 18 aulas. Además, con la instalación de rampas de concreto para facilitar el acceso de personas con discapacidad, el plantel se convierte en un espacio incluyente. “Nuestros alumnos merecen lo mejor, instalaciones de calidad para que ellos estén en un ambiente sano y puedan desarrollarse. Como maestra, ex alumna y ahora como madre de familia, me da gusto ver que las necesidades de esta escuela poco a poco se han ido subsanando”, expresó Maricarmen Crespo Lizama, presidenta del Comité de Participación Social.

Progreso, Yucatán, 10 de enero de 2017.- A través del programa Escuelas al CIEN, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) continúa atendiendo a los planteles de Yucatán y, en esta ocasión, un total de 655 estudiantes de la secundaria “Benito Juárez García” de Progreso podrán disfrutar sus beneficios. En el marco de la inauguración de obras en este recinto, el titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán, destacó la labor conjunta que se realiza entre autoridades municipales, estatales y federales, que tiene como propósito obtener mejores resultados y hacer un trabajo más eficiente.

Cabe señalar que en este mismo evento, el funcionario estatal aprovechó para felicitar a David Rodríguez Sabido, intendente del colegio que obtuvo su plaza administrativa después de 10 años, con el Así, con una inversión superior a dos millones y me- nuevo proceso de basificación que se emprendió en la Segey. dio de pesos, se construyó un domo de 749 metros cuadrados, se llevó a cabo la rehabilitación de servicios sanitarios y se instaló piso de concreto en mil Finalmente, agradeció la presencia de autoridades 400 metros cuadrados, que comprende la superficie de los niveles media superior y superior, ya que eso demuestra que Progreso tiene una oferta de calidad techada y andadores. para la preparación de los jóvenes. “Un domo nos protege del sol, de la lluvia, permite aprovechar mejor las actividades deportivas, artísticas, culturales, reuniones con papás. Al final del día, lo que hace es cambiar el ambiente de la escuela, bajando la temperatura y mejorando las condiciones para trabajar. Eso es lo verdaderamente importante”,

Acudieron los directores del plantel, Juan Medina Ruiz; del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Víctor Castillo Espinoza, y de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, así como el supervisor de la Zona 01, Reynaldo Zapata Sierra.

Municipio


11 de Enero del 2017

22

Liborio Vidal, pendiente de las necesidades de la gente: 150 acciones de vivienda en Tzucacab

www.mipuntodevista.com.mx

que fomenten los proyectos productivos, sino que debemos de buscar que disminuya el gasto corriente para apoyar a todos los ciudadanos”, dijo Vidal Aguilar. El legislador felicitó al presidente municipal, Danny Onam Balam Balam por la iniciativa y por buscar llegar hasta las comisarías más remotas como Catmís, Tigre Grande y Escondido, donde se ha invertido un millón 700 mil pesos. Por su parte, Balam Balam solicitó al legislador que continúe con la gestión que realiza pues para complementar las acciones en materia de vivienda se requiere obra pública que permita a las comunidades contar con parques, calles y servicio de energía eléctrica. “Hoy vemos un estado con rumbo, en donde se dan pasos firmes hacia el desarrollo económico, la visión del gobernador Rolando Zapata Bello nos permite continuar avanzando, y esa es una meta compartida, eso es por lo que debemos trabajar los servidores públicos y los yucatecos”, destacó Liborio Vidal.

Tzucacab, Yucatán, a 10 de enero de 2017. “No nos escondemos, siempre estamos pendientes de las necesidades de nuestra gente”, dijo el diputado federal Liborio Vidal Aguilar, durante la entrega simbólica de acciones de vivienda, en un programa que combina recursos federales, municipales y aportaciones de los beneficiarios. En el municipio de Tzucacab se construyeron 150 habitaciones como parte del programa “Apoyo a la vivienda”, con una inversión de siete millones 160 mil 979 pesos, de los cuales tres millones fueron una aportación municipal; tres

millones 560 mil 979, de la federación, y 600 mil pesos de los beneficiarios. De esta forma, cada acción tuvo 47 mil 739 pesos de aportación total, de los cuales 23 mil 739 provienen de la federación; 20 mil pesos, del municipio y cuatro mil pesos del beneficiario. “Me da gusto ver cuando los sueños se convierten en realidad, y eso es algo que nos mueve, por eso no podemos permitir recortes en medicinas, becas, viviendas o programas

En el evento estuvieron los delegados de la CDI y la Sedatu, Jesús Vidal Peniche y William Sosa Altamira, respectivamente, este último felicitó a Martiniano Canté Baeza y a su mamá María Santos Baeza Hoil por haber luchado hasta lograr edificar su sueño de tener una casa. “Me siento orgulloso de poder ser parte de estas acciones, de trabajar junto a Liborio Vidal y Danny Balam, y sobre todo de estar aquí siendo testigo de cómo se logra resolver un problema de vida, cómo realmente la gente logra una mejora”, manifestó Sosa Altamira.

Municipio


11 de Enero del 2017

23

www.mipuntodevista.com.mx

Anuncian programa de apoyo propedéutico para aspirantes a la Universidad

En apoyo a jóvenes que aspiran a una carrera universitaria, la diputada por el IX Distrito, María Ester Alonzo Morales anunció el programa de apoyo propedéutico denominado “Crecer”, con el que se impulsará a 240 jóvenes. “Es una línea de acción orientada a brindar atención a la demanda de las nuevas generaciones, a quienes

sustentarán examen de admisión en las instituciones de educación superior para el ciclo escolar 20172018, aseveró. Alonso Morales afirmó que el programa busca proporcionar herramientas y acompañamiento a los estudiantes que concluyen su educación media superior o que egresaron en cursos anteriores para el

desarrollo de sus diferentes habilidades para sustentar el examen EXANI-II, CENEV AL de ingreso a las universidades. El curso propedéutico gratuito se realizará en 14 sesiones semanales de cuatro horas y tendrá una cobertura para atender a los citados 240 jóvenes, distribuidos en seis grupos con una capacidad máxima de 40 estudiantes por grupo. Las inscripciones se realizarán del 9 al 20 de Enero de 2017 en la Casa de Enlace Ciudadano de Progreso ubicada en la calle 31 entre 84 y 86, Centro, en un horario de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 pm. La legisladora informó que los requisitos para inscribirse son: llenar ficha de inscripción, firmar carta compromiso (Tutor y Estudiante) y presentar copia fotostática simple de CURP, Credencial de Elector del INE (en caso de ser mayor de edad) y comprobante de domicilio (recibo de CFE, teléfono, SMAPAP, etc.) La duración del curso propedéutico será del 21 Enero al 13 de Mayo de 2017, teniendo como sede la escuela primaria Candelaria Ruz Patrón; los cursos se impartirán los sábados en un horario de 9:00 a 13:00 hrs. María Ester Alonzo recordó que el curso propedéutico es totalmente gratuito, además de que se entregará a cada participante su material de apoyo.

Municipio


11 de Enero del 2017

24

Teatro regional para divertir en el Mérida Fest

www.mipuntodevista.com.mx

mentar a los artistas para que sigan trabajando”.

El teatro regional estará presente en el Mérida Fest con cuatro divertidas propuestas que se presentarán en colonias y dos comisarías a fin de compartir la esencia de un género que lucha por conservar su tradición y esencia. Se trata de los espectáculos “Los Poch Carnaval” con Ángel Magaña “Calabazo”, “Una yucateca en México” con Francisco Ríos “Zapote” y “Los enredos de un pavo” con Yleana Ramírez “Balita Balam”. Las obras son propuestas divertidas y dirigidas a toda la familia, compartieron los artistas al presentar sus programas. En esta ocasión “Calabazo”, acompañado de Julia Montañez “Chelina” participa con una obra de teatro regional con música en vivo. “Como vienen las fiestas del Carnaval decidimos montar un espectáculo entretenido, con vestuario llamativo, en el que se recreará un casting de baile, sin perder la esencia del teatro regional. Nos gusta que el público nos acompañe, es una forma de ali-

A su vez Yleana Ramírez destacó la necesidad de darle oportunidad a los nuevos talentos. “Experiencia y juventud es una buena fusión para el teatro “El Poch del Carnaval” se preregional, los nuevos valores también nos enseñan senta el 11 en el Parque Los Reyes (calle 28 x 15 y 17) y se re- muchas cosas y queremos que las tradiciones de pite el miércoles 18 en la colonia nuestro teatro, que son un reflejo del yucateco, perduren”. La actriz, acompañada de su compañía de San Sebastián (72 por 77). teatro, presentará “Los enredos de un pavo”, con funciones hoy martes, en el Parque Emancipación de Para Francisco Ríos son pocos los artistas que en la actualidad la colonia Vergel II, y el martes 17 en el de la colonia Jesús Carranza. De los nuevos valores se contará con hacen cosas verdaderamente la participación de Doni Ca. creativas. “Primero los presupuestos no alcanzan para pagar, Como parte de la propuesta de teatro regional tampor ejemplo una orquesta, y bién tendrá presentaciones Jazmín López “Tina los productores de teatro salimos perdiendo. En mi Tuyub, en el Parque de la Melitón Salazar y la cocaso, agrega, el teatro regional me ha dado mucho, me dio cuatro hijos que son hoy grandes profesion- misaría de Chablekal, el 11 y 18 respectivamente. istas, y es un género con el que seguiré trabajando Todas las funciones del teatro regional comenzarán a mientras pueda”. las 20:00 horas y la entrada es gratuita. El artista, con seis décadas en los escenarios, llega al Mérida Fest con una nueva pareja de actuación, “una En la presentación de la oferta de teatro regional, realizada en el Centro Cultural Olimpo, la Subdirecgran señora (Lupita Góngora) que invité a ser parte de esta aventura en el festival y juntos nos presenta- tora de Innovación Cultura, Mtra. Valerie Amador Hurtado, destacó la buena respuesta que han teniremos como “Yucatán Show”. Siguiendo el formato de teatro que ofrece en cada presentación, el número do los eventos del Mérida Fest., que desde su inicio dura poco más de una hora e incluirá un popurrí de el jueves pasado y hasta el domingo, han logrado canciones yucatecas de compositores como Ricardo reunir a más de 10,880 personas en eventos al aire Palmerín y Guty Cárdenas, un diálogo de las peripe- libre y en foros cerrados. cias de una pareja yucateca en México y al final se El programa completo del Mérida Fest se puede presentarán cuadros de jarana y bombas yucatecas. consultar en el portal del Ayuntamiento de Mérida Las funciones será el 11 y 18 en la colonia Salvador www.merida.gob.mx Alvarado Sur (calle 10 Sur por 37 y 39 A), y en la cancha principal de la comisaría de Komchén.

Espectáculos


11 de Enero del 2017

25

www.mipuntodevista.com.mx

Embajadora de los EE.UU. se congratula por los logros obtenidos en el Ayuntamiento de Mérida El alcalde, Mauricio Vila Dosal, se reunió con la embajadora en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, en donde trataron temas sobre el crecimiento constante de la ciudad, las acciones emprendidas por la actual administración para combatir la desigualdad social, las hermandades entre Mérida y ciudades de Estados Unidos y algunas acciones a realizar durante este 2017, como posibles intercambios estudiantiles. Ambos abordaron temas sobre cambio climático y las estrategias emprendidas por la administración actual para hacer de Mérida una ciudad más

Amplia charla con el alcalde Mauricio Vila sobre competitividad, cambio climático e intercambio educativo

sustentable.

Mérida, Yucatán a 10 de enero de 2017

A su llegada a la Sala de la Presidencia, la embajadora habló sobre la belleza del Centro Histórico, el colorido y la limpieza de sus calles.

La embajadora de EE.UU. en México, Roberta S. Jacobson, felicitó al alcalde, Mauricio Vila Dosal, por el reconocimiento que obtuvo el Ayuntamiento de Mérida del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que lo ubicó en el 1er. lugar del Índice de Información Presupuestal Municipal 2016, (IIPM2016), por la calidad de la información presupuestal basada en un catálogo de buenas prácticas y normas de contabilidad gubernamental, que apuestan a la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. “Les felicito por el trabajo realizado en estos temas que son de mucha importancia para el ejercicio público”, expresó. También felicitó al Ayuntamiento por haber recibido el nombramiento, por segunda ocasión, de Capital Americana de la Cultura y por el 475 Aniversario de la ciudad.

“Hace más de 20 años vine a esta ciudad a vacacionar y me asombra ver lo bella que luce ahora, el Centro Histórico es más hermoso y reconozco su trabajo por mantenerlo así”, expresó. Durante la reunión, el alcalde informó sobre los dos grandes retos a los que se enfrenta la actual administración: el crecimiento constante de la ciudad y para el cual se trabaja en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, y el combate a la desigualdad, para lo cual se han diseñado varios programas Vila Dosal añadió que, por ejemplo, ya puso en marcha el Plan Municipal de Vivienda que abarca la construcción de 2,500 acciones de vivienda en comunidades marginadas y agregó que pronto se dotará de internet a las 47 comisarías del municipio.

“Se trata de reducir la brecha que existe y que todos puedan acceder a la red digital desde donde estén sin necesidad de trasladarse a grandes distancias para conectarse a Internet”, agregó. La embajadora manifestó que muchos de los trabajos no se pueden realizar por sí solos, y que es necesario sumar esfuerzos destacando la participación de los órdenes de gobierno para ejecutar medidas que beneficien directamente a los ciudadanos, sin distinguir colores, partidos o ideologías. Roberta Jacobson y el alcalde coincidieron en que los intercambios educativos podrían reactivarse entre Mérida y las ciudades hermanas de los EE.UU. como Miami, Sarasota y Panamá City en Florida; Erie, Pensilvania; Nueva Orleans, Louisiana; y Glendora, California, entre otras. Vila Dosal expresó que en meses pasados estuvieron presentes en Mérida estudiantes de la maestría de Desarrollo Urbano de la Universidad de Harvard quienes mostraron sus conocimientos mediante un proyecto que a futuro podría ser utilizado. El alcalde subrayó que uno de los ejes de su plan de trabajo es la sustentabilidad, para lo cual puso en marcha diversas acciones como la instalación de paneles solares en el Palacio Municipal, con lo que se coadyuva en la protección del medio ambiente. Además, añadió, estamos dando un incentivo, que consiste en descontar un 15% del monto total del impuesto predial a los dueños de predios que cuenten con paneles solares. “Somos de los pocos Ayuntamiento que apoya en este sentido”, agregó. En cuanto al cambio climático el alcalde manifestó que se trabaja con apoyo de las embajadas inglesa y danesa, para la generación de un inventario de gases de efecto invernadero.

Local


11 de Enero del 2017

26

Cabify, con registro para prestar servicio en Yucatán

www.mipuntodevista.com.mx

La compañía cumple con todos los requisitos y comenzará a laborar de manera legal.

Mérida, Yucatán, 10 de enero de 2017.- La empresa Cabify Mérida se convirtió en la primera plataforma de servicio digital de transporte en obtener su registro ante el Gobierno del Estado, documento que permite a sus unidades laborar legalmente en territorio estatal. Tras recibir la constancia de parte del titular de la Dirección de Transporte de Yucatán (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, el gerente general de dicha compañía, Fernando Medina Bolio, aseguró que este paso es muy importante pues podrán tener una oferta y demanda razonable entre las plataformas, sin saturar el mercado. “La DTEY se portó de forma estupenda con nosotros, siempre nos apoyó y guió hacia todo lo que se necesitaba para el registro. Ahora en adelante vienen la inscripción de nuestros conductores y cada uno de nuestros automóviles, lo que nos va a llevar a tener un padrón de choferes que dará seguridad a los usuarios e inversionistas”, indicó el directivo. Apuntó que la empresa, que fue la primera en iniciar con este proceso convocado por el Gobierno del Estado, está consciente de la importancia de respetar la ley, además de que ello demuestra que es parte de los cambios puestos en marcha para tener un país y un Yucatán mejor.

“Invito a todas las plataformas a que vengan a registrarse a la Dirección de Transporte. Esto nos va a hacer estar a todos en un marco legal y así evitar problemas con usuarios y tener la seguridad de quiénes son los choferes”, señaló el gerente de Cabify Mérida.

Cabify Mérida, Mariana Sordo Piña, el funcionario estatal agradeció a los representantes de la plataforma por acudir al llamado del Gobierno del Estado para que este tipo de firmas obtengan el registro que les dé legalidad al momento de ser contratadas por la sociedad yucateca.

En las instalaciones de la DTEY, Hevia Jiménez aseguró que esta primera diligencia es un precedente para la historia del transporte en la entidad, ya que se demuestra que en Yucatán el marco jurídico mira hacia el futuro y no pretende limitar los nuevos modelos de servicio en la materia.

Cabify Mérida es una empresa de transporte de personas que presta atención de calidad con unidades Sedan 2015 en adelante. La compañía cobra a los usuarios por kilómetro recorrido sin importar el tiempo que se tome en llegar al destino. Asimismo, ofrece la opción de reservar desde 30 minutos hasta 30 días anteriores al momento que se requiere el traslado.

Con la presencia de la gerente de Mercadotecnia de

Local


11 de Enero del 2017

27

www.mipuntodevista.com.mx

CDI reparte juguetes en las casas del niño indígena de Yucatán

cación del presidente Enrique Peña Nieto, para que todos los menores recibieran un juguete durante el Día de Reyes, además, la directora general indicó que el mandatario siempre se encuentra muy al pendiente de los niños indígenas de México. De igual manera,refirió que se ha tenido un gran La directora general de la Comisión Nacional para el avance con este programa, a tal grado que se le ha cambiado el nombre de albergue por casa, ya que los Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, señaló que actualmente, son 75 mil niñas, niños menores han señalado que esa es su casa. y jóvenes, los que forman parte de las más de 1,100 Los niños de diversas comunidades indígenas se Casas del Niño Indígena que se ubican alrededor trasladan a las Casas del Niño Indígena debido a que en sus lugares de origen no se cuentan con escuelas de la república, los cuales recibieron un obsequio (muñecas, carros, juegos de té, entre otros). para continuar sus estudios. Nuvia Mayorga señaló que esta acción fue una indi- Dentro de las instalaciones se le provee de aliMás de dos mil niños becarios de las 35 Casas del Niño Indígena que cuenta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán recibieron un regalo por el día de Reyes, además de disfrutar la tradicional rosca.

mentación, educación, hospedaje, baños, sala de cómputo, dónde se les supervisa y se rehabilitan espacios para que los menores se sientan como en casa. A los jóvenes que finalizan sus estudios de secundaria se les otorga una beca para que puedan realizar sus estudios de preparatorio e incluso una carrera universitaria, de esta manera la CDI apoya la educación a la población indígena. El reparto de juguetes fue supervisado por el delegado de la CDI Jesús Carlos Vidal Peniche, en un recorrido por diferentes Casas del Niño Indígena en el estado.

Local


11 de Enero del 2017

28

www.mipuntodevista.com.mx

IVEY otorga 524 contratos de regularización en Kanasín Con esta séptima entrega se benefician a 2,096 habitantes de 15 colonias.

que ya han concluido sus pagos y procedan a realizar el trámite de escrituración”, indicó.

Kanasín, Yucatán, 10 de enero de 2017.- Con la entrega de 524 contratos de regularización, en beneficio de 2,096 personas, suman ya 4,035 los entregados por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), en beneficio de 16,144 personas de este municipio, quienes en breve podrán contar con la certeza legal de su patrimonio a través del programa “Regularización para Tu Bienestar”.

En este sentido, destacó que una vez firmado el convenio de escrituración, que tiene un costo simbólico de 705 pesos producto de la palabra empeñada por el titular del Ejecutivo estatal en la reunión del 2013, el IVEY hace de manera gratuita la inscripción del predio tanto en el Registro Público de la Propiedad estatal como de la cédula correspondiente ante el Catastro municipal de Kanasín, en un plazo de cinco meses posteriores al signado del documento.

En evento, realizado en la explanada ubicada a un costado de la Dirección de Policía municipal, el director general del IVEY, César Escobedo May, recordó que de esta manera se sigue cumpliendo el compromiso que el Gobernador Rolando Zapata Bello contrajo en diciembre de 2013 con los habitantes de Kanasín, que temían perder sus propiedades, por lo que se hizo un análisis de la situación y de los procesos para que puedan contar con certeza legal al respecto. En su mensaje, el titular del Instituto manifestó que la importancia del contrato es que se trata de un documento oficial que permitirá tramitar las escrituras de propiedad. “Es importante que ustedes les digan a sus vecinos que el IVEY se hace responsable de estos contratos de regularización y que una vez que terminen de pagarlos acudan a las oficinas que tenemos en Kanasín o en las oficinas centrales de Mérida para informar

“Una de las mejores herencias que se pueden dejar a los hijos es que puedan tener la certeza y tranquilidad de contar con los documentos que amparen la legítima posesión de su patrimonio”, manifestó. Al mismo tiempo, reconoció la disposición del Ayuntamiento anfitrión, particularmente al alcalde Carlos Moreno Magaña y de los integrantes del Cabildo, por apoyar a esta campaña que beneficia a miles de familias., en el sentido de que durante su primera sesión acordaron no cobrar derechos ni impuestos.

“Con este documento no sólo s otorga seguridad jurídica y patrimonial, sino además se garantiza la tranquilidad de saber que el sitio donde hoy habitan ya es suyo”, añadió Escobedo May. En esta ocasión se beneficiaron familias de las colonias Cecilio Chí, Cuauhtémoc, Cerritos de Mulchechén, Flor de Mayo, Francisco Villa Oriente, Girasoles, Leona Vicario, Nicté-Há, Nueva Santa Isabel, Unión Antorchista, San Camilo, Plan de Ayala, San Francisco, San Roque y Santa Isabel. Cabe destacar que hasta el momento, el Instituto ha regularizado una superficie de 175.31 hectáreas de 44 parcelas, equivalente a un millón 753 mil 381.21 metros cuadrados.

Local


11 de Enero del 2017

29

www.mipuntodevista.com.mx

Los jóvenes dinamizarán el desarrollo de Yucatán: Jorge Esquivel

Dirigentes del PRI Municipal de Mérida se reúnen con integrantes de la Red Jóvenes por México Mérida, Yucatán, 10 de enero de 2017.- “Hoy más que nunca el tema de la juventud toma especial relevancia, pues con su visión, energía y preparación aportan en los temas coyunturales del país, y nos congratulamos que en el partido contamos con un grupo de jóvenes bien organizados, que saben de política y trabajan fortaleciendo a nuestro partido”, afirmó el líder del PRI de Mérida, Jorge Esquivel Millet, a los integrantes de la Red Jóvenes por México. Durante su encuentro con los chicos de la Red, acompañado de Linnet Escoffié Ramírez, secretaria

General, precisó que están en el tiempo justo para aterrizar los proyectos, “y que mejor que partir de una base de jóvenes de ideas nuevas, frescas, para construir este gran proyecto de unidad, vamos juntos a diseñar planes, programas y estrategias que lleven al triunfo del PRI en las elecciones del 2018”. “Estoy seguro que lo podremos lograr, porque los priístas yucatecos podemos decirlo con orgullo, tenemos un gobierno estatal eficiente que a nivel nacional crea confianza, certeza y esa será nuestra mejor carta de presentación, eso es lo que vamos a transmitirle a la gente, a los ciudadanos, el buen desempeño de un gobierno emanado del PRI”. “Hoy son tiempos de innovar, de transformar para

lograr el pleno desarrollo de Mérida y de Yucatán, por ello vamos a trabajar con ustedes para incentivas sus ideas, y sus proyectos, y juntos obtener excelentes resultados, porque ustedes son jóvenes preparados, son verdaderos líderes que impulsarán de manera positiva al Revolucionario Institucional”, afirmó el dirigente del PRI municipal. Por su parte Linnet Escoffié agradeció la invitación de la RJXM, para este primer encuentro, “gracias por permitirnos aportar nuestro granito de arena al gran trabajo que ustedes vienen realizando de tiempo atrás, venimos a sumarnos al gran proyecto de Mérida, venimos a trabajar, a entrarle de lleno, porque somos oposición eso nos queda bien claro, pero seremos una oposición responsable que recupere la Ciudad Capital”. En su oportunidad Brunno Sánchez, líder estatal de la Red, dijo que los jóvenes son la nueva generación que está revolucionando la política, “por ello nos preparamos y nos capacitamos para dar más y mejores resultados, porque nuestro compromiso es fortalecer a nuestro partido y aportar a la consolidación de nuestra entidad”. Los dirigentes del PRI Municipal estuvieron acompañados del Presidente del CDE, Carlos Pavón Flores, de la secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, así como de los secretarios de Organización y de Acción Electoral, Rafael Chan Magaña y Gaspar Alemañy Ortiz, respectivamente.

Local


11 de Enero del 2017

30

www.mipuntodevista.com.mx

Instalan trabajos de atención y seguimiento a denuncias para prevenir adicciones

Con la presencia de los representantes de las instituciones que integran el Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, quedó formalmente instalado el grupo de trabajo de su Vocalía de Atención y Seguimiento de Denuncias, coordinada por el Magistrado de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante. Entre las funciones de esta vocalía, destacan las de

coordinar conjuntamente los trabajos de las autoridades competentes para fomentar la cultura de la denuncia como una herramienta de apoyo en contra del comercio de sustancias psicoactivas, y la de fomentar campañas de información y otras actividades para prevenir adicciones y delitos contra la salud. En esta primera sesión, de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento interior de dicho Consejo, se acordó el plan de trabajo y el calendario de activi-

dades de la Vocalía de Atención y Seguimiento de Denuncias. Entre las instituciones que la conforman se encuentran la Sala de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Salud, el Sistema DIF y el Centro de Reinserción Social del Estado.

Local


11 de Enero del 2017

31

www.mipuntodevista.com.mx

Reciben aumento salarial trabajadores del Poder Judicial del Estado

presupuesto que enviamos al Ejecutivo en septiembre también un reto y nos compromete a todos a seguir pasado, el cual fue recogido y visto con buenos ojos”, trabajando en un marco de responsabilidad y buscar mecanismos innovadores para administrar mejor el señaló el magistrado presidente. presupuesto, expuso el magistrado. Detalló que con el aumento aprobado para este año, el Poder Judicial tuvo un aumento en su presupuesto De este modo estamos reconociendo, con hechos y con ella la capacidad para otorgar este aumento que concretos, la gran labor que realizan nuestros servidores público judiciales, que día a día demuestran su hoy se anunció. alto compromiso y responsabilidad para que el serEl presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Magistrado Marcos Alejan- “En el Poder Judicial las decisiones, como es el caso vicio que se presta a la sociedad sea ágil y de calidad. dro Celis Quintal, dio a conocer este día el aumento, de este aumento que hemos comunicado hoy a nues- También representa un apoyo a su economía, en un marco social y económico nacional muy difícil, aprobado por los plenos del Tribunal y del Consejo, tros trabajadores, se toman de forma responsable, señaló Celis Quintal. el cual fue producto de una intensa y constante nego- con base en los recursos que podemos gestionar y ciación con los Poderes del Estado. que nos permiten operar eficientemente”, explicó. El aumento es retroactivo al 1 de enero de este año “Este aumento es resultado de las gestiones que se Este esfuerzo que estamos haciendo de dar un seis y será pagadero a partir de la segunda quincena del por ciento de aumento salarial y prestaciones a todos mes de enero de 2017. hicieron durante todo el año ante los poderes Ejecutivo y Legislativo y que se refleja en el proyecto de nuestros trabajadores del Tribunal y del Consejo, es El Poder Judicial del Estado de Yucatán informó que ha otorgado un aumento de seis por ciento en salario y prestaciones a todos sus servidores públicos de los diversos juzgados y dependencias, tanto del Tribunal Superior de Justicia, como del Consejo de la Judicatura, con excepción de magistrados y consejeros, cuyos salarios no recibirán incremento alguno.

Local


11 de Enero del 2017

32

www.mipuntodevista.com.mx

México, EUA y Canadá podrían albergar el mundial del 2026. La edición de 2026 requerirá más centro de entrenamiento de primer nivel, hoteles y transportación para cumplir con las necesidades de 48 selecciones, además de funcionarios de la FIFA, periodistas y cientos de miles de fanáticos, pues por ser el primer Mundial con 48 participantes y para evitar sobresaltos o reclamos, el éxito tiene que ser rotundo. Por lo que, incluir a México sería garantía de éxito, pues la cantidad de aficionados, estadios e instalaciones de primer nivel, así como amor por el deporte, sobran. Esto abonaría y serviría como un puente entre la FIFA y la sociedad, pues la asociación tomaría la postura de ente unificador entre naciones, esto debido a la áspera relación diplomática entre Estados Unidos y México, que pasan por un momento crítico por comentarios, acciones y declaraciones del presidente electo estadounidense Donald Trump. “Estoy involucrado con el fútbol, no soy político”, dijo Montagliani, quien al igual que Gulati habla español. “Lo único que sé de Trump, desde lejos, es que le gustan los deportes y lo ha demostrado en el paso… así que esperamos que el fútbol le gane a la política”. Luego de declararse el nuevo formato de la Copa Del Mundo, Estados Unidos y México podrían asociarse para cumplir con los requisitos de la FIFA, los cuales son tener más de un país anfitrión para albergar el torneo de selecciones, y así hacerse con la organización de la edición del 2026.

sería la única manera de hacerlo”, dijo el vicepresidente de la FIFA, líder de la CONCACAF y presidente de la federación canadiense, Victor Montagliani. “Creo que cuando más países comparten (la sede), es una oportunidad para desarrollar el deporte”, subrayó.

La FIFA ha permitido coanfitriones sólo una vez en los 22 mundiales organizados entre 1930 y 2022, en 2002 con Japón y Corea del Sur. México albergó el torneo en 1970 y 1986.

A su vez, Canadá se sumó también a Estados Unidos y México en la CONCACAF para iniciar conversaciones acerca del tema La región Norte, Centroamérica y el Caribe, estaban en y promover una candidatura tripartita, comentó la cadena de la mira para albergar otra copa del mundo, pues la última deportes ESPN. edición disputada en esta zona del planeta, fue la que recibió Estados Unidos en 1994. “No es sólo que tenga más sentido en algunas regiones, es que

Deportes


11 de Enero del 2017

33

La Copa Mundial 2026 tendrá 48 participantes aumentarán a 48 países.

www.mipuntodevista.com.mx

El dictamen se dio a conocer, luego de que el consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación aprobará la entonces propuesta con unanimidad este martes 10 de enero. El formato y la dinámica de competición cambiarán. Ahora se conformarán 16 grupos con tres selecciones cada uno, de los cuales solamente clasificarán 2 a fase de eliminación directa que empezará desde la ronda de los 16vos de final. Con este nuevo sistema, el Mundial pasará de 64 partidos actuales a 80, lo cuales se jugarán en el mismo rango de duración que consta de 32 días. Asimismo, los directivos de la FIFA abrieron la posibilidad a que el torneo se dispute en diversos países del mismo continente, dado a que es difícil que un solo país pueda contar con todas las instalaciones necesarias para acoger un torneo de tal importancia y trascendencia. Algunas estimaciones, hechas por distintos analistas del deporte, aseguran que la ampliación del número de equipos hará que los ingresos de la entidad se multipliquen y aumenten hasta un 35 por ciento, siendo ese el objetivo.

El fútbol mundial empieza a evolucionar. En un comunicado a través de su página web de manera oficial, la FIFA ha decretado que la Copa Mundial de Selecciones tendrá un incremento en el número de participantes. De 32 entidades que asisten a la máxima cita de fútbol internacional,

Sin embargo, a nivel deportivo hará crecer al deporte en sí, ya que, al ampliar el cupo de participación, países que se quedan rezagados en torneos de eliminación podrán tener más oportunidades para participar en la copa del mundo, lo que aumentará el número de espectadores.

Deportes


11 de Enero del 2017

34

www.mipuntodevista.com.mx

Edgardo Codesal dice adiós a la Comisión de Arbitraje

Edgardo Codesal renunció a la Comisión de Arbitraje el pasado martes 10 de enero, así lo informó la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en un comunicado de prensa.

más trasciende, fue que los árbitros (de Liga Bancomer MX y Ascenso MX) votaron a favor de la salida del ex mandatario, cuando fueron cuestionados a cerca de ella y su rendimiento.

“La Comisión de Árbitros informa que el Doctor Edgardo Codesal renunció el día de hoy al cargo de Director del Área Técnica de la citada comisión”, publicó el organismo.

Esta especulación se debería a que existe disgusto de la gente encabezada por Francisco Chacón, Roberto García y José Luis Camargo y a la idea principal de un “movimiento” que tenía como objetivo la destitución de el exárbitro.

La decisión podría darse por muchas situaciones, pero la que

El reclamo hacia Codesal se debe a que algunos silbantes

consideran que no fueron beneficiados en el reparto de juegos. Ante la renuncia, varios personajes ya suenan para sustituir al ex director. Entre los personajes que podrían asumir el cargo está Mauricio Morales. A él se suman nombres conocidos por su participación en distintas televisoras, Armando Archundia y Arturo Brizio, pero son solamente opciones, porque no ha habido una postura única para un candidato.

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 11 de Enero del 2017

Edición 164

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.