Mipunto de vista 10 de enero del 2017

Page 1

www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 10 de Enero del 2017

Edición 163

Campo yucateco, primer eslabón de la dinámica productiva del estado

Acelerado crecimiento de oportunidades de empleo en Yucatán

Empresarios y Sindicatos le dicen a Peña Nieto “estamos con usted Presidente”.

Esteban Gutiérrez correrá en la carrera México de la Fórmula E


10 de Enero del 2017

2

www.mipuntodevista.com.mx

Carta Editorial Hola amigos, bienvenidos a Mi Punto de Vista Editorial, a nombre de

todo el equipo, agradezco su amable lectura.

Me es grato compartir con ustedes que a través de este nuevo instrumento de difusión en las redes sociales reforzamos el esfuerzo por darles un producto de calidad, ya que les ofrecemos la información del acontecer diario de una forma integral. Entendemos que el mundo que nos toca vivir nos demanda agilidad, oportunidad y certeza en la difusión de las noticias. Por ese motivo, presentamos este nuevo formato que proyecta toda la información que se genera en el portal www.mipuntodevista.com.mx Estamos por cumplir 15 años de vida y mantenemos el compromiso de ser útiles a los ciudadanos, los que tienen derecho a informarse de forma contundente de la realidad. Abrimos pues una vía para continuar creciendo de la mano de la ciudadanía. Muchas gracias por su amable atención . Su amigo y servidor Alejandro López Munguía Director General Mi Punto de Vista Editorial @mipuntodevistaa @chanboox @brielaga22 @kike_sl @alesso_lopez Facebook/MiPuntodeVista

Carta Editorial


10 de Enero del 2017

3

www.mipuntodevista.com.mx

Directorio Director General / Lic. Alejandro López Munguía Director operativo/ Lic. Enrique Vidales Ripoll Jefe de información deportiva/ Alejandro López Sánchez Jefa de información de espectáculos/ Lic. Gabriela Gómez Uribe Jefa de información de belleza y entretenimiento/ Larissa López Sánchez Jefa de relaciones con grupos cívicos y sociedad en general/Lic. Eunice Sansores Dzul

Directorio


10 de Enero del 2017

4

www.mipuntodevista.com.mx

Concurso ensayo político rumbo el 2018 Un segundo lugar: $7,000 pesos en efectivo Diez terceros lugares: una Tablet electrónica Menciones honoríficas en caso de así considerarlo el Jurado Calificador Objetivo: Rumbo a las elecciones del 2018 deseamos generar una dinámica social que nos permita entender lo que los ciudadanos piensan, sienten y dicen.

¿Qué tipo de candidatos consideras que deben competir en el 2018 por la presidencia, gubernatura, alcaldías, legisladores federales y estatales? Bases del concurso

CONVOCA Concurso de Ensayo Político rumbo al 2018 TEMAS ¿Cómo se vive la democracia en México? ¿Qué propones para combatir la corrupción? ¿Cómo podemos vivir en un país más seguro? ¿Qué propuestas tienes para que la economía en México propicie bienestar en los hogares? La premiación consistirá: Un primer lugar: $12,000 pesos en efectivo

Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos que vivan en el Estado de Yucatán que tengan cumplidos al día de la premiación 16 años de edad. Se entiende por ensayo un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal. Los trabajos deberán abarcar de forma integral respuestas a los temas de la convocatoria La extensión no debe ser menor de 2 cuartillas, teniendo como límite 4 en su contenido. No se considera como página de contenido la portada ni el desglose de referencias de información o bibliográficas utilizadas y citadas. Se deberá usar letra Times New Roman o Calibri en tamaño de 11 puntos. Interlineado a 1.5 líneas con márgenes en los costados de la hoja de 2.5 cm. Los ensayos participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar. Ser una propuesta original del autor, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por el autor.

Escrito en idioma español. La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos: Título Diagnóstico de la realidad política, social y económica que sirva de sustento al planteamiento del autor. Una propuesta crítica y viable que atienda la problemática y que aborde los cuestionamientos establecidos en esta convocatoria. Desglose de referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del ensayo Los aspectos a evaluar por el Jurado Calificador: Originalidad y veracidad. Que sea una propuesta innovadora y creativa, fundamentada en datos e información comprobable. Análisis y argumentación. Capacidad para construir y argumentar las ideas principales que defiendan el punto de vista del autor. Aparato crítico. Manejo adecuado de citas y referencias consultadas. Claridad, redacción y ortografía. Coherencia y congruencia en el desarrollo de las ideas y argumentos, así como un manejo adecuado de la sintaxis y la ortografía. Los ganadores del primer y segundo lugar tendrán la oportunidad para ser entrevistados en los diferentes espacios y programas de Mi Punto de Vista y de otros medios que participen en este concurso. El Jurado Calificador estará integrado por periodistas de reconocido trabajo en Yucatán y su fallo se considera inapelable. La participación en este Concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos premiados a favor MI PUNTO DE VISTA, así como también de aquellos trabajos que el Jurado determine su publicación. Lo anterior, con el propósito de difundir las ideas sin fines de lucro en el portal de MI PUNTO DE VISTA. Cualquier otra eventualidad será resuelta en su momento por el Comité Organizador. Inicio de recepción de trabajos: 5 de octubre de 2016 Feha límite para recibir trabajos: 30 de enero de 2017 Emisión del fallo del jurado calificador: 5 de marzo de 2017 Ceremonia de premiación: 21 de marzo de 2017

Concurso


10 de Enero del 2017

5

www.mipuntodevista.com.mx

Campo yucateco, primer eslabón de la dinámica productiva del estado

Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2017.- Durante los cuatro años de esta administración, se ha impulsado al campo con la construcción de 288 kilómetros de carreteras sacacosechas y la tecnificación de más de 40 mil hectáreas de riego, que facilitan la movilización e incremento de productos agrícolas característicos de la región.

Con lo anterior, el estado alcanzó en los primeros 11 meses del 2016 una producción mayor a cinco millones 701 mil toneladas, por lo que se incrementó 27.2 por ciento respecto al año pasado. Las 40 mil hectáreas tecnificadas representan 10 mil por arriba de la meta original de 30 mil, es decir, un 34 por ciento por encima del compromiso sexenal de tecnificación, lo que significa recursos por más de mil 295 millones de pesos. Dicha obra agiliza el transporte de productos agrícolas como cítricos, maíz, chile, papaya, tomate, pepino, calabaza, jícama, sandía, cacahuate y hortalizas, que se cultivan en una superficie superior a las 400 hectáreas. Esta nueva infraestructura en conectividad ha contribuido a que Yucatán ocupe las primeras posiciones a nivel nacional en producción de chile habanero y cítricos, como el quinto puesto en limón, sexto en naranja y séptimo en toronja. Asimismo, los 288 kilómetros de carreteras sacacosechas concluidos representan un avance del 96 por ciento del compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de edificar 300 kilómetros. El sector privado también ha favorecido al aumento de los resultados positivos en el campo, con importantes inversiones como la del Grupo Kekén, que ha destinado más de dos mil 957 millones de pesos en la instalación de granjas, y la del Grupo Bachoco, con mil 520 millones de pesos en sus productoras de huevo fértil de aves y de plato.

En ese sentido, la entidad alcanzó una producción pecuaria superior a 398 mil toneladas, lo que representó un incremento de 14.4 por ciento respecto al 2012 y de cinco por ciento desde 2015. Con estas acciones, Yucatán logró la cuarta mayor producción de carne de cerdo y el primer lugar en exportación, así como el cuarto en producción de pavo y el sexto en huevo. En cuanto a la pesquería yucateca, el Gobierno del Estado ha invertido arriba de 92 mil millones de pesos para la modern-

ización de más de mil 800 embarcaciones, por lo que en los primeros diez meses del 2016 se observó que la producción del ramo alcanzó las 31 mil 616 toneladas. Lo anterior equivale a un crecimiento de 13.4 por ciento respecto a lo obtenido en ese período durante 2012. Cabe destacar que Yucatán es el principal productor de pulpo a nivel nacional. De este modo, con el trabajo coordinado entre el sector privado y la administración estatal, estamos construyendo un campo de oportunidades que es orgullo de todos.

Local


10 de Enero del 2017

6

www.mipuntodevista.com.mx

LA ENTREVISTA con Manuel Díaz: un recuento del 2016 En el marco del programa Percepción y Realidad que emite este grupo editorial en el canal de Communique Channel los días viernes a las 19:30 horas, el pasado 6 de enero se tuvo la oportunidad para platicar con el diputado Dr. Manuel Armando Díaz Suárez, representante del V Distrito de Yucatán. El diputado, de extracción panista, se desempeña como vocal de la comisión de desarrollo económico y fomento al empleo; como secretario en las comisiones de vigilancia de la cuenta pública y transparencia y en la de medio ambiente y desarrollo urbano, vivienda e infraestructura; como presidente en la comisión de salud y seguridad social. Iniciamos con el trabajo en la comisión de salud y seguridad social donde se ha destacado varias iniciativas sobre el mosco, la iniciativa rosa, por lo cual ¿qué fue lo más importante? Para empezar, cuando inicie mi labor procuré apegarme a los 4 ejes de campaña, la educación que es fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. En los tema de salud, donde tengo que dar al máximo ya que soy médico. Otros temas la transparencia y la participación ciudadana. Los dos últimos temas me apasionan mucho. La corrupción hay que ir trabajando en una cultura de la transparencia. Hay que considerar que las sociedades que más han participado con responsabilidad hay desarrollo. Participar no sólo es quejarse de todo, participar no solo es meterse a opinar sin tener pleno conocimiento de las cosas. Con respecto al tema de salud, en la cual tengo el honor de ser su presidente, se abordaron temas muy

interesantes. Por ejemplo cada día hay más niños que se detectan con la condición del autismo. Nosotros no teníamos en la ley de salud la debida atención a los niños con esta condición. Gracias a una iniciativa logramos la garantía del respeto a los derechos con autismo.

programas o políticas públicas de apoyo. Otro tema importante fue la ley de voluntad anticipada ¿Qué no significa eutanasia?

¿Hay que hacer más conciencia sobre el tema de las capacidades diferentes?

Qué bueno que lo mencionas. Me siento muy contento con el trabajo que hicimos en la comisión. Como pocas se han visto en el Congreso invitamos a Capacidades diferentes es una condición donde no se expertos y especialistas para que nos aclararan cada llega a considerar como incapacidad o enfermedad. concepto de esta ley. Es una condición que incide en que una persona no se pueda desarrollar de manera normal. Estas perso- No es cuestión de decir como morir sino las condinas no tenían garantiza el respeto a sus derechos hu- ciones de dejar firme la voluntad de qué hacer cuanmanos, no tenían en la ley nada que les garantizarán do se tienen que tomar condiciones difíciles.

La Entrevista


10 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

Con el avance tecnológico hoy se puede prolongar la vida de una persona en condiciones muy inhumanas, con sufrimiento, sin tener una mayor expectativa de vida, con ventiladores artificiales.

ti?

7

días de este año se ha desatado toda una psicosis, sobre todo en redes sociales, y me voy a atrevo a decir algo: vemos en aquellas cadenas y cadenas y cadenas y me preguntaba si toda la gente que le dedica tiempo, minutos y horas a estar enviando cadenas estuviera trabajando, podríamos solventar de mejor forma lo que está sucediendo.

Es una ley que estuve trabajando por varios meses, inclusive antes de iniciar mi trabajo legislativo. Tiene que ver con la prevención y control de las enfermedades de los mosquitos por las enfermedades Y a veces la familia guarda la esperanza de que va a del dengue, zika y chikungunya que nos llegaron y suceder un milagro que nunca llega como somos vulnerables en el estado vendrán otros virus. Con esta ley se creará un consejo que inteOtro tema es que las dificultades lo debemos afronHoy hay una ley en Yucatán que da certidumbre a grará el trabajo de todas las entidades de gobierno, tar con responsabilidad y seriedad. Yo entiendo la las familias a la toma de decisiones y dignidad al incluso a la ciudadanía para construir un estado más molestia. paciente en etapa terminal. saludable. Soy parte de la gente que está inconforme con el ¿Qué otros productos legislativos se concretaron en Voy a regresar, si me lo permites a la iniciativa rosa. tema del gasolinazo. la comisión de salud y seguridad social? Se dice que las leyes para las mujeres son promovidas por mujeres, pero aquí vemos a un presidente de Soy parte de la gente que no está de acuerdo con la La reforma a la ley de los trabajadores al servicio del una comisión que aborda el tema sin menospreciar corrupción. estado en la cual se amplió el reposo por maternidad a todas las demás legisladores que conforman este en las mujeres de 3 a 4 meses. Una oportunidad para Congreso. Soy un político, que no tengo nada de político, pero fortalecer a la familia, en momentos tan difíciles por si estoy en contra de la corrupción. la economía familiar y donde tiene que participar Así es… y te digo con toda sinceridad, las iniciativas el hombre y la mujer para poder sumar los ingresos que han caído en la comisión han sido, fíjate, una Sin embargo, vamos que se comparte mucha infory tener una mayor expectativa de vida. Somos el propuesta de un servidor, pero otras han venido del mación que no son ciertas, eso va en detrimento de único estado de la república que lo otorga, lo que Ejecutivo y de otros partidos políticos representala sociedad. Hacer un llamado para hacer boicot, pone a Yucatán a la vanguardia. También se impulsa dos en el Congreso. Pero lo más importante es que tomar las armas, de destrucción, que no paguen con esta ley la lactancia materna. Una realidad en el hemos logrado que se concreten y no se queden en ningún impuesto es escupir para arriba. estado es que la lactancia materna queda muy por la congeladora y en el tortuguismo legislativo. debajo de la media nacional. Otro beneficio para las Hay que tomar las cosas con calma. Hay muchas trabajadoras en este marco jurídico es que se otorga Lo importante, al final, es que trabajamos en benefi- razones para estar molestos. Hay que valorar la un día con goce de sueldo para realizarse estudios cio de los yucatecos. información que se comparte para no caer en irrepara la detección y prevención oportuna del cáncer sponsabilidad, de mama y cervicouterino. Lo dije en tribuna el día En la recta final, en estos momentos que estamos de la discusión: debíamos pasar de las palabras a viviendo en el país, ¿qué mensaje podrías darnos a Enfrentemos con ánimo lo que viene, seamos los hechos, es bueno las campañas de “tocaté”, pero todos los yucatecos? fuertes, hay que trabajar para poder superar todos se requieren de más acciones para que las mujeres los obstáculos realicen sus estudios correspondientes. De entrada, al final de este 2016 y empezando este 2017, tenemos que encarar todo lo que venga con la ¿Pero hay una ley que tuvo un especial interés para mejor actitud disponible. Ya vemos que los primeros

La Entrevista


10 de Enero del 2017

8

www.mipuntodevista.com.mx

Amparan a niño contra la escuela ¿y la familia?

En estos días se ha dado a conocer la resolución favorable de un amparo que protege a un niño de 10 años con síndrome de déficit de atención con hiperactividad en contra de la discriminación y falta de atención educativa en una escuela del Estado de Yucatán.

Pero más allá de esa discusión, lo verdaderamente imEsto crea un precedente legal portante es que la educación tiene que concebirse desde para otras situaciones educati- una base de corresponsabilidad entre los padres y los va donde una escuela pública maestros. Mucho más cuando se trata de situaciones no desea atender a un niño contextualizadas en educación especial. En mi experiencon problemáticas especiales. cia vemos que cada día se da más prioridad a la tarea o Por la interpretación judicial es función del maestro frente a las situaciones de los alumtarea de la autoridad educativa nos sin considerar de manera proporcional la responsabla generación de un diagnósti- ilidad de los padres de familia. co, consideración y atención para garantizarle a este niño y, Al final, los niños solo están cinco horas de las 24 en por añadidura a otros infantes cinco días de la semana. Lo que el maestro ejecute tiene con condiciones especiales, el que ser reforzado por los padres de familia. No es una acceso a la escuela. cuestión menor. Pero bien sabemos que hay la tendencia de imponer al sistema educativo, escuela y maestros el Solo que valdría la pena conéxito de la formación de la persona. siderar que la educación no solo es tarea de la escuela. Co- Sin rehuir la responsabilidad de educar, se debe socialadyuva a la familia, que conmente analizar y ponderar las tareas y funciones del stituye la primera formadora de valores y estructuras de sistema educativo, de la escuela, de los directores, maeinteracción social que, posteriormente, se verán fortale- stros, alumnos y padres de familia. Solo así se lograría cidas por los conocimientos, habilidades y actitudes que más que un simple plan integrador de trabajo e interse consolidan en un ambiente educativo. vención educativa.

La realidad social y familiar ha cambiado con el tiempo. Hace algunas décadas solo era el padre quien ejercía la La madre de un menor de nombre I.M.E.C interpuso responsabilidad de trabajar para el sostenimiento de la el recurso legal por el rechazo generalizado de compañeros, padres de familia y maestros que no comprend- casa y la familia. La precaria situación económica familieron ni atendieron adecuadamente el padecimiento del iar hoy obliga a ambos progenitores a salir a trabajar. En consecuencia, los niños quedan a la intemperie por niño. La resolución del juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, René Rubio Escobar, concedió la pro- horas de la tarde. Esto enmarcado en un ambiente con tección constitucional del menor y ordenó a la Secretaría excesiva sobreestimulación por la televisión, los juegos, el internet, celulares. No faltan teóricos de la psicología de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) a realizar y aprendizaje que niegan la existencia de los trastornos un diagnóstico de la situación del menor y elaborar un de déficit de atención por ser más una consecuencia de plan de trabajo educativo, con acciones que permitan la disparidad que hay entre un ambiente con demasiado su restablecimiento e integración al sistema educativo, considerando su condición y atendiendo a la protección estímulo y un modelo educativo netamente pasivo. del mayor interés público del infante.

La tarea de la formación integral no depende solo de la escuela. Esto sin desligarse de la responsabilidad de encontrar estrategias para la incorporación e inclusión de los niños dentro del sistema social en una escuela. Pero no puede limitarse todo en una condena y ordenamiento de acciones a la escuela. La familia tiene igualmente una responsabilidad e involucramiento para lo que llaman “el manejo adecuado” de la problemática del menor con necesidades educativas especiales.

Enrique Vidales Ripol

Editorial


10 de Enero del 2017

9

Empresarios y Sindicatos le dicen a Peña Nieto “estamos con usted Presidente”.

www.mipuntodevista.com.mx

En su intervención, el mandatario mexicano convocó a la unidad y al esfuerzo de todos para sacar adelante al país y de esa forma proteger la economía del país y de las familias mexicanas. El Presidente Peña Nieto agradeció a todos los sectores su interés por sumarse al Acuerdo para darle a los mexicanos la certeza y seguridad de que se busca proteger su patrimonio, su ingreso y su empleo. Este esfuerzo dijo el Presidente Peña, tiene como objetivo responder a la preocupación de la gente por el incremento injustificado de los bienes y servicios, así como de que haya escasez de productos debido al alza en los precios de las gasolinas. Dijo que el sector empresarial se compromete a evitar que exista escasez y alza generalizada en los precios de los productos de la canasta básica, ya que el precio de las gasolinas solo representa un porcentaje de sus costos de producción.

Se firmó el Acuerdo Nacional más importante, para mantener la estabilidad económica y el bienestar de las familias mexicanas, luego del incremento internacional del petróleo que originó el alza de los precios de las gasolinas en México. Con ello el Presidente Peña Nieto responde firmemente a los mexicanos ante las presiones y críticas recibidas por el famoso “gasolinazo”.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, encabezó la firma del “Acuerdo para el Fortalecimiento y la Protección de la Economía Familiar”, acto en el cual también participaron funcionarios, dirigentes obreros, empresariales y sociedad civil, así como la estructura laboral y de producción del campo mexicano.

Señaló que los sectores labores, y de actividad agrícola, se comprometen a ser más productivos. Por su parte el gobierno hace el compromiso de ser más eficiente en su labor. Y anunció la reducción del 10% de los ingresos de los niveles más altos de la burocracia federal. De igual manera precisó que el gobierno comprará al exterior los productos básicos cuando se detecte un incremento injustificado, ello, dijo, para proteger el poder adquisitivo de la gente. Les garantizó a los beneficiarios de los programas sociales, en especial a aquellos que perciben un in-

Editorial


10 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

greso, que seguirán recibiéndolo puntualmente. Anunció que su gobierno apoyará más decididamente al transporte público (masivo) en 50 ciudades del país. Dijo que se apoyarán medidas como la reconversión de unidades de transporte público a otros combustibles más económicos. Dijo que saben de la preocupación por parte de la gente de que se genere desempleo y falta de apoyo a la inversión, se estimularán con apoyos fiscales a nuevas inversiones y que promoverán la simplificación de los trámites para abrir nuevos negocios. El Presidente Peña Nieto afirmó que ante la preocupación por mantener la estabilidad económico nacional, mantendrán las finanzas públicas sanas, una sólida estructura económica y la plena instrumentación de las reformas alcanzadas.

de pensar en México, sin mezquindades, la sociedad mexicana está en espera de nuestras respuestas, pendientes de nuestros compromisos de honestidad, cero corrupción, de resultados concretos y ya no más metas incumplidas, este acuerdo debe de ser un paso contundente en este sentido”, señaló. Y abundó “la historia nos comprueba que sabemos trabajar con unidad y honestidad, en estos momentos de retos para México, la patria cuenta con los empresarios, nosotros contamos con nuestros trabajadores y por supuesto que estamos comprometidos de acompañar al Presidente y a su equipo en este empeño, en hacer lo que se necesario para que México siga siendo exitoso en el extranjero y siga fortaleciéndose en la nación que todos queremos tener y que estamos formando, señor Presidente y usted también cuenta con nosotros los empresarios”.

10

“Los trabajadores nos preguntan ¿y qué vamos a hacer con el gasolinazo?, llevamos mucho tiempo reuniéndonos para impulsar la productividad pero nos vamos de reuniones en reuniones y nada se obtiene en concreto”, afirmó Aceves del Olmo. En su intervención dijo que es hora de que se impulse realmente la productividad nacional y se les de algo bueno a los trabajadores. Con un lenguaje sencillo, Aceves del Olmo criticó que desde hace 30 años se viene dialogando para lograr beneficios para los trabajadores y no se ha logrado mucho. Pidió que les permitan a los trabajadores convertirse en supervisores honorarios para verificar que los comerciantes no les roben a los trabajadores. Dijo que hay cuidar la inflación para que no se dispare porque eso sí sería una grave situación.

Palabras de Carlos Aceves del Olmo, Secretario Gen“Vamos a cuidar las finanzas públicas” señaló. Dijo eral de la CTM en México. “Si la inflación sube, nos van a subir lo que ni siquitambién que cuidarán el gasto social y la transparenera nos han dado”, precisó. cia en el manejo de las finanzas. “A Don Fidel Velázquez le decían que había que apPalabras de Juan Carlos Castañón, Presidente del retarse el cinturón y él respondía pero si ni cinturón Consejo Coordinador Empresarial tienen ya”, contó.

acuerdoEn su intervención el Señor Castañón dijo que estarán muy pendientes de la conducta oficial ante el manejo de las finanzas públicas y que certificarán que los procesos económicos y financieros se apeguen a la ética. “Seamos participativos, críticos y exigentes en estos nuevos tiempos por venir, que apenas comienza, pero también propositivos y generosos, es tiempo

“Los sindicatos están con los trabajadores y desde luego, con el Presidente Enrique Peña Nieto”, señaló. Alejandro López Munguía

Editorial


10 de Enero del 2017

11

www.mipuntodevista.com.mx

Diputado Sánchez Orozco propone expedir la Ley General del Banco Nacional de Huellas Genéticas

El secretario de la Comisión de Justicia, diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco (Movimiento Ciudadano), impulsa una iniciativa que plantea expedir la Ley General del Banco Nacional de Huellas Genéticas, a fin de coadyuvar en la identificación y paradero de personas desaparecidas, fallecidas o de las que se presuma que hayan sido objeto de sustracción o alteración de su identidad, así como para resolver investigaciones de tipo criminal. La propuesta también busca almacenar la base de datos de servidores públicos que formen parte de las dependencias federales, estatales y municipales de seguridad pública, y crear un organismo que proteja la intimidad de la persona, para evitar violaciones en los derechos humanos. En su iniciativa, Sánchez Orozco refirió que muchos países han aplicado los exámenes de ADN como auxiliar en las investigaciones de tipo criminal, principalmente en Estados Unidos y el Reino Unido, naciones que desde la década de los noventa poseen normas regulatorias sobre la utilización de las pruebas genéticas para resolver hechos delictivos. Añadió que los datos que se obtienen a partir de los exámenes genéticos, pueden ser una herramienta indispensable para la investigación criminal; por ello, estimó, es necesario que el país cuente con un marco regulatorio sobre el manejo de la información genética. Resaltó que actualmente la Procuraduría General de la República (PGR) y sus equivalentes en las entidades federativas recaban material genético de manera recurrente, sin que exista una regulación clara y concreta sobre los límites en la recolección, en la utilización y en la transferencia de dicha información. El legislador informó que hoy en día esta dependencia administra una base de datos genéticos, a través de su “Labora-

torio de Genética Forense”, en el cual se tienen alrededor de 30 mil perfiles genéticos. Sin embargo consideró que el país debe contar con una ley que garantice la protección de la intimidad de los individuos y estipular especificaciones concretas de cómo adquirir, administrar o transferir las muestras, y cómo vincularlas con una averiguación previa o con un juicio penal. Detalló que el Banco Nacional de Huellas Genéticas estaría dividido en evidencias, víctimas, finados, desaparecidos, imputados, procesados, sentenciados y de personal policial y técnico de seguridad pública. Comentó que este organismo sería dirigido por una persona de nacionalidad mexicana, mayor de 30 años, con amplios conocimientos en materia de muestras biológicas y genéticas,

el cual deberá ser nombrado por el Senado de la República de una terna remitida por la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por mayoría calificada de sus integrantes, y duraría en su encargo durante cinco años con posibilidad de ser reelecto por un periodo igual. Mencionó que de aprobarse esta ley se lograría tener una base de datos nacional en materia de Huellas Genéticas, lo que coadyuvaría a esclarecer casos criminales y desaparición de personas, ya que todas las entidades federativas y la Federación compartirían y nutrirían el banco de datos. Además, indicó, se daría un paso a la modernización y en contra de la impunidad en el sistema de justicia mexicano, concluyó.

Nacional


10 de Enero del 2017

12

www.mipuntodevista.com.mx

Propuestas para elaborar Constitución de la Ciudad de México coinciden en 61 por ciento: IBD

De las 418 propuestas que en conjunto presentaron en campaña PRI, PAN, PRD y Morena para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, existen coincidencias entre dos o más de estos partidos en alrededor de 61 por ciento de las propuestas, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. En el artículo “Coincidencias y divergencias rumbo a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México”, elaborado por el investigador César Giles Navarro y publicado en el número 28 de la Revista Pluralidad y Consenso del IBS, se detalla que 73 de las propuestas, que equivalen a 17 por ciento del total, se pueden identificar coincidencias entre los cuatro partidos que actualmente conforman mayoritariamente a la Asamblea Constituyente de la CDMX. Cabe señalar que en las plataformas programáticas registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD desarrolló 97 propuestas sobre diez ejes temáticos, el PAN formuló 100 propuestas distribuidas en ocho tópicos, el PRI planteó 121 propuestas organizadas en una decena de bloques; y Morena presentó 100 propuestas en 10 ejes. En 11 por ciento existen coincidencias entre tres de los partidos antes mencionados, y en 33 por ciento se empatan las propuestas de al menos dos partidos, refiere el documento realizado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones. Así, 39 por ciento de las propuestas presentadas por los partidos políticos analizados son impulsadas en solitario, lo que podría traducirse en posibles alianzas legislativas para la aprobación de la Constitución, determina el IBD. Lo anterior cobra relevancia en virtud de que ninguna de las fuerzas políticas tiene el número de diputados suficiente para aprobar por sí misma la Constitución, lo que obligará a construir alianzas para alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes, equivalente a 67 votos, explica el IBD. Entre las convergencias programáticas que podrían traducirse en alianzas, se encuentran: derechos humanos; régimen de gobierno, democracia y sistema electoral; poderes locales; órganos constitucionales autónomos; alcaldías y concejos; economía; seguridad pública, procuración y acceso a la justicia; transparencia y combate a la corrupción; desarrollo metropolitano; medio ambiente; servicios públicos; y presupuesto y hacienda pública.

El IBD señala que las propuestas que sólo son impulsadas por un partido político, no necesariamente implican una diferenciación, contraste u oposición respecto de las propuestas de los otros partidos. La mayoría de ellas se trata de disposiciones que debe contener la Constitución, de acuerdo con la reforma política, o bien que simplemente no fueron definidas por omisión, y difícilmente podría haber una postura discordante, como por ejemplo en el derecho de las personas con discapacidad. En las propuestas predominan las coincidencias sobre las divergencias, incluso entre los partidos que podrían considerarse como polares dentro del espectro político, subraya la investigación. Entre los factores que inciden en el acercamiento programático, más no ideológico, el texto enumera los siguientes: que, como toda ley fundamental, la Constitución Política de la Ciudad de México, contendrá principios fundacionales y no reglamentarios o específicos; y en ningún caso puede apartarse de las estipulaciones del Pacto Federal. Además, en la reforma política se sentaron bases fundamentales que deben ser observadas por los partidos y la Asamblea Constituyente; y el paradigma constitucional de derechos humanos traza una hoja de ruta común obligada para los órganos políticos.

El análisis apunta que una de las expectativas que se tiene de la Constitución Política de la Ciudad de México es que verdaderamente sea un ordenamiento sintético de principios, que se aleje de la posibilidad de convertirse en un compendio de disposiciones numerosas y secundarias que terminen por diluir su contenido. Como parámetro para evaluar la extensión que tendrá la Constitución Política de la capital del país, el artículo señala que el promedio de artículos que tienen las 31 Constituciones de los estados de la República es de 142, siendo la de Chihuahua la que tiene la mayor cantidad de artículos, con 203, mientras que la de Querétaro es la que tiene menos, con solo 40. En cuanto al número de palabras, el promedio de las Constituciones es de 28,116. La Constitución de Oaxaca es la que mayor número tiene, con 40,117 palabras, mientras que la menos extensa, vuelve a ser la de Querétaro, con 7,647 La Asamblea Constituyente es un órgano colegiado formado por 100 integrantes honorarios, quienes tendrán la responsabilidad histórica de discutir y aprobar la primera Constitución Política de la capital del país. El artículo completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/326/332

Nacional


10 de Enero del 2017

13

www.mipuntodevista.com.mx

Impulsa Senado garantizar educación a personas con discapacidad o con aptitudes sobresalientes

A fin de eliminar la brecha de exclusión educativa para personas con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reorientar la política dirigida a garantizar el derecho a la educación de este sector de la población. Asimismo, a través del dictamen, aprobado en la sesión del pasado seis de diciembre, se hace un llama-

do a la SEP a adecuar las Reglas de Operación 2017 del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, con el propósito de asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población en contexto de vulnerabilidad. En este sentido, los legisladores también buscan impulsar el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones de educación bási-

ca, media superior y superior que atienden a dichos grupos poblacionales. Para este efecto, plantearon que la Cámara de Diputados amplíe los recursos financieros del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 destinados al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (S244), a fin de aumentar la cobertura, inclusión y equidad educativas para los grupos vulnerables. Se precisa que a pesar los significativos avances en materia legal y de política pública, la brecha para la inclusión educativa de las personas con discapacidad aún es muy amplia. Se resalta que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apenas el 46.5 por ciento de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad acude a la escuela. Es por ello, que la integración de la discapacidad en la vida colectiva supone la implementación de un nuevo modelo que impida la exclusión e impulse el derecho a la dignidad personal, a la no discriminación y a poder participar solidariamente en la construcción de derechos inalienables para cualquier persona. La lucha por la inclusión de las personas con discapacidad es una lucha en defensa de la diversidad humana, que está trazando un camino que habrán de recorrer todas aquellas sociedades que quieran combatir la exclusión, se expone.

Nacional


10 de Enero del 2017

14

www.mipuntodevista.com.mx

Se debe reforzar imagen de México como destino turístico seguro, plantea el Senado El Senado de la República pidió a la Secretaría de Turismo del gobierno federal que refuerce los trabajos para posicionar a México como un destino turístico seguro para los visitantes extranjeros, con especial impacto en el mercado canadiense. Al avalar el punto de acuerdo correspondiente, durante la sesión del pasado 29 de noviembre, los senadores manifestaron su preocupación por la disminución del 0.7 por ciento, en el periodo de enero a mayo de 2016, de turistas provenientes de Canadá, uno de los mercados más importantes con el que cuenta nuestro país. En el año 2014 se recibieron 988 mil visitantes canadienses; en 2015 esta cifra subió a un millón dieciocho mil y en el año 2016 el número disminuyó a un millón once mil. “Aun cuando las cifras generales demuestran un incremento en la llegada de turistas internacionales, no podemos perder de vista a uno de los mercados más importantes para nosotros como lo es Canadá”, señala el dictamen aprobado. Es necesario, agrega, implementar campañas turísticas a nivel internacional que demuestran que nuestro país sigue siendo un lugar ideal para vacacionar, y hacer del conocimiento de los turistas que los gobiernos federal, estatales y municipales trabajan de manera coordinada para garantizar su seguridad. El 16 de agosto pasado de 2016, refiere el documento, el gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos a quienes desaconsejó visitar Guerrero, sobre todo Acapulco, debido a los altos niveles de violencia del crimen organizado, aunque excluyó

al binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo y al pueblo mágico Taxco de Alarcón. El gobierno canadiense incluye en esta alerta a los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, sin incluir a Monterrey; Sinaloa, sin Mazatlán; Sonora, con excepción de Hermosillo, Guaymas y San Carlos, así como Tamaulipas debido a la disputa entre carteles de la droga. “Este tipo de alertas de viajes a nuestro país, crean incertidumbre para los visitantes extranjeros que deciden conocer las maravillas que México les ofrece, y en mayor o menor medida, pueden influir en

la generación de divisas por esta actividad”, subraya el dictamen avalado. Destacaron la importancia de la actividad turística para el crecimiento económico y, por ende, como herramienta para el combate a la pobreza y como promotora de la igualdad de oportunidades. “El desarrollo del turismo se enlaza de manera significativa con elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. Es una actividad generadora de más de 2.5 millones de empleos directos y 5 millones indirectos, donde los más beneficiados son jóvenes y mujeres”, se concluye.

Nacional


10 de Enero del 2017

15

www.mipuntodevista.com.mx

Incluir a progenitoras adolescentes y jóvenes al Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras

La secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Karina Padilla Ávila (PAN), presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a extender la cobertura del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras a progenitoras adolescentes y jóvenes, para que puedan continuar sus estudios o estén en posibilidad de integrarse al mercado laboral. Además, la legisladora le solicitó ejercer las atribuciones que le confiere la fracción III del artículo 12 de la Ley del Seguro Social, para que incluya a las madres que estudian en el seguro de guarderías, a fin de que puedan continuar sus estudios. Indicó que la propuesta busca promover acciones que eviten que las niñas y las mujeres jóvenes deserten de la escuela a

causa de un embarazo a temprana edad, y se les dé la posibilidad de independencia económica. La diputada consideró que sin autonomía económica es muy complicado que las mujeres realmente puedan ejercer el resto de sus derechos a cabalidad; por ello, la importancia de brindarles las opciones para prepararse y trabajar en lo que decidan libremente, en condiciones y con salarios iguales a los que perciben los varones, resaltó. Expuso que, de acuerdo con estudios del Banco Mundial, un año adicional de escolaridad secundaria en las niñas puede aumentar su salario en 10 a 20 por ciento en el futuro. Dicha investigación apunta que las niñas con poca o ninguna educación son mucho más propensas a estar casadas antes de los 18 años y sufrir violencia doméstica, vivir en la pobreza

y carecer de voz y voto sobre el gasto de los hogares o de su propia salud, “lo que las perjudica a ellas, a sus hijos y hasta a sus comunidades”. Este organismo también sostiene que las mujeres con mayor nivel educativo tienden a casarse más tarde y tener menos hijos, así como a tomar decisiones y actuar en beneficio de la descendencia, es decir, los retrasos en el matrimonio están asociados con un mayor rendimiento escolar y la disminución de la fecundidad. La diputada panista indicó que, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, resulta preocupante que aún hoy en día el embarazo adolescente y la maternidad temprana son considerados entre los principales factores que influyen en la deserción escolar de 280 mil adolescentes cada año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior. La encuesta publicada en el 2012 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), también concluye que la gestación y la unión temprana de parejas son la segunda causa por la que dejan de estudiar; la primera es la falta de recursos económicos. Padilla Ávila enfatizó que es fundamental mejorar las condiciones y oportunidades para las niñas, adolescentes y jóvenes en nuestro país, y ofrecer más apoyos a las que ya son madres, para que continúen sus estudios, y no truquen su proyecto de vida porque no cuentan con recursos para pagar una guardería particular. Agregó que el Programa de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ya brinda el apoyo a las madres que estudian; sin embargo, se ve restringido a que las cuotas de las guarderías no sean mucho mayores al apoyo que la dependencia federal tiene considerado a este fin. Karina Padilla propuso que los recursos para cubrir esta prestación se canalicen a través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas de la SEP, en el rubro relativo al apoyo de proyectos de perspectiva de género para disminuir la deserción escolar, que considera otorgar recursos a estancias infantiles o guarderías para las estudiantes de educación superior.

Nacional


10 de Enero del 2017

16

www.mipuntodevista.com.mx

Compromisos del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar

“El Acuerdo que hoy suscribimos, surge de un intenso y constructivo diálogo con un objetivo que nos une: el de proteger la economía nacional, y desde luego, proteger la economía de las familias mexicanas”: EPN El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, es un Acuerdo con compromisos concretos, que contribuye a dar atención a las preocupaciones que se han generado, luego del ajuste en el precio de las gasolinas. Responde a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia; de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios, especialmente en los productos de la canasta básica; preocupaciones de que haya escasez de alimentos; o recortes en los programas sociales prioritarios. “Quiero decirle al ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario: Para el Gobierno de la República es una prioridad proteger tu empleo, tu ingreso y tu gasto. Proteger tu patrimonio y tu ahorro. Proteger tu estabilidad, tu futuro y el de tus hijos. Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario, para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar”: EPN Compromisos El sector empresarial asume el compromiso de coadyuvar para no incurrir en un incremento indiscriminado de precios. Los sectores laboral y del campo, se comprometen a mejorar la productividad de sus sectores. El Gobierno de la República se compromete a continuar el diálogo con los sectores productivos y las medidas de vigilancia, para asegurar la estabilidad de los precios de la canasta básica. “De ser necesario, habremos de autorizar la importación preferencial de productos básicos, cuando se detecten

grandes aumentos en sus precios”: EPN El Gobierno de la República continuará entregando los apoyos a los programas sociales. Y apoyará la modernización de transporte público masivo, así como la movilidad urbana. A través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, se promoverán proyectos de inversión. También se acompañará la reconversión de unidades de transporte público a combustibles más eficientes y económicos. El Gobierno de la República se compromete a seguir fomentando inversiones generadoras de empleo. Durante 2017, comenzarán a operar nuevos estímulos fiscales a la inversión y procesos de simplificación de trámites, en favor especialmente de las pequeñas y medianas empresas. Recursos públicos Para mantener la estabilidad económica, que se ha construido durante décadas, se mantendrán unas finanzas públicas sanas, un sistema financiero sólido y la plena instrumentación de las reformas estructurales. El presupuesto se ejercerá de manera austera y cuidando en todo momento el gasto social. Se reforzará también la plataforma de transparencia presupuestaria y de contrataciones gubernamentales. Además del recorte que ya hizo el Gobierno, por 190 mil MDP, se aplicarán otras medidas de austeridad, incluyendo la reducción en 10% de la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mando superior. El Gobierno de la República reflejará la austeridad que exige el momento. Fortalezas A diferencia de décadas pasadas, cuando era imperativo

corregir la inestabilidad de nuestra economía, este Acuerdo con los sectores productivos es para preservar lo alcanzado como Nación. Hoy, México cuenta con una economía fuerte, dinámica y competitiva. En lo que va de la administración, se han generado más de 2.6 millones de empleos. En 2016 se tuvo una inflación anual de sólo 3.4%. El consumo interno continúa siendo el principal motor la economía mexicana. Rechazo al vandalismo Quienes suscribieron el Acuerdo, se han comprometido a preservar el Estado de Derecho y a fortalecer la cultura de la legalidad. “Aquí no hay, ni cabe, el interés personal, político o de grupo. Nuestro único interés, es México”: EPN

Nacional


10 de Enero del 2017

17

www.mipuntodevista.com.mx

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar

Contribuirá a la estabilidad económica y social del país, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas. El Gobierno de la República, en coordinación con los Gobiernos Estatales y Municipales, firmaron el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar con base en 4 ejes rectores; habrá de ser la hoja de ruta que permita mantener y ampliar la fortaleza del mercado interno en el país. Objetivos: Cuidar la economía de las familias mexicanas. Impulsar los proyectos de inversión programados para 2017 y 2018. Fomentar nuevas inversiones. Mantener la creación de empleos, el crecimiento económico y la competitividad. I. Proteger la economía familiar

Evitar el incremento injustificado en los precios de los productos de la canasta básica. Acciones: El sector empresarial a través de sus organizaciones asume el compromiso de coadyuvar a que no se incurra en un incremento indiscriminado de precios de bienes y servicios, evitando repercusiones injustificadas o fenómenos de especulación, particularmente en el caso de los productos que forman parte de la canasta básica. El sector laboral se compromete a intensificar los procesos de productividad que permitan incrementar la competitividad. El sector del campo se compromete a trabajar en la mejora de la productividad del campo en beneficio de los pequeños y medianos productores y de la oferta nacional agroalimentaria. El sector gubernamental, se compromete a impulsar

las acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley. Modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana. Mejorar las condiciones de crédito a través de la Banca de Desarrollo. Emprender las medidas que fomenten la inclusión laboral de los grupos vulnerables. El Gobierno Federal se compromete a realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo hayan recibido y que tengan ese derecho. Los factores de la producción se comprometen a seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo. Reforzar acciones en favor de la libre competencia. II. Fomentar las inversiones y el empleo Se acordó impulsar los proyectos de inversión programados para 2017 y 2018, y fomentar nuevas inversiones. Mantener la creación de empleos, el crecimiento económico y la competitividad. Acciones: Los sectores empresarial, sindical y del campo se comprometen a privilegiar la productividad como medio para impulsar el crecimiento, el desarrollo, la competitividad y la mejora de los ingresos de los trabajadores del país. Se impulsará la inversión y el empleo por parte del Gobierno Federal a través de la Banca de Desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y las Asociaciones Público Privadas. Se generarán nuevos estímulos y procesos de simplificación que permitan más inversión, particularmente en favor de pequeñas y medianas empresas.

Nacional


www.mipuntodevista.com.mx

10 de Enero del 2017

III. Preservar la estabilidad económica Refrendar el esfuerzo permanente por preservar la estabilidad económica que el Gobierno Federal ha construido en los últimos años mediante un buen balance de política fiscal, política monetaria, sistema financiero y reformas estructurales que se complementen con medidas de transparencia y combate a la corrupción. Se formalizará un Decreto que fomente la repatriación de capitales mantenidos en el extranjero. La implementación de las reformas estructurales que elevan la competencia y la inversión en sectores clave de la economía. Acciones: Garantizar un creciente superávit primario, reduci-

endo el endeudamiento del Gobierno Federal. El Gobierno de la República ejercerá el presupuesto de manera clara, transparente y austera, cuidando en todo momento el gasto social. Se impulsará la plataforma de transparencia presupuestaria, incluyendo información sobre contrataciones gubernamentales. Adicionalmente a los ajustes aprobados por el Poder Legislativo, el Gobierno de la República establecerá otras medidas de austeridad, incluyendo reducir en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales, sin que estas medidas afecten los programas sociales. IV. Preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y

18

el Estado de Derecho Se exhorta a los otros Poderes de la Federación, a los Organismos Autónomos, así como a los Gobiernos Locales, para que adopten medidas similares. Los firmantes rechazan cualquier medio ilegal para expresar malestar y reprueban los actos de violencia, rapiña y vandalismo con la excusa de protestar y que afectan los derechos de terceros. Seguimiento y evaluación A los acuerdos establecidos, así como a su impacto, se les dará seguimiento a través del Comité Nacional de Productividad, en donde participan representantes del gobierno, de los empresarios, de los trabajadores, productores del campo y de la academia.

Nacional


10 de Enero del 2017

19

www.mipuntodevista.com.mx

Hunucmá preparado para recibir a la Virgen de Tetiz” En la víspera de la peregrinación anual de Nuestra Señora de Tetiz, “La Pobre de Dios” el Ayuntamiento de Hunucmá, que encabeza el alcalde M.V.Z. José Alberto Padrón Romero, realiza labores de limpieza en el centro comunitario Santa Rosa de Lima, siendo este el primer punto que visita la santa. Como cada año, Hunucmá se prepara para la tradicional visita, el municipio prepara capillas e Iglesia principal para recibirla y se realizan también trabajos de limpieza en otros puntos cercanos.

Este año, el municipio recibe la sagrada imagen el próximo 29 de enero, por tal motivo se ha invitado a los devotos a participar en la misa de petición que se llevará a cabo el día 15 de Enero, acto en el cual estarán presentes el munícipe y autoridades de las comisarías Texán Palomeque, San Antonio Chel, Huncanab, Nohuayun, Sisal y Celestún.

de la Carretera Mérida-Celestún Subtramo Libramiento Tetiz-Kinchil, donde se contó con la presencia con la presencia de autoridades estatales y municipales de la región. A su vez, el primer edil también encabezó en los corredores del Palacio Municipal el corte de la tradicional rosca de reyes acompañado de vecinos y equipo de trabajo.

Cabe destacar que en días pasados el alcalde estuvo presente en el banderazo de inicio de los Trabajos de Modernización

Municipio


10 de Enero del 2017

20

www.mipuntodevista.com.mx

Ayuntamiento de Mama celebra el día reyes en unión familiar Mama, Yucatán, a 9 de enero de 2017.- El Ayuntamiento de Mama que encabeza Sergio Arturo González Poot realizó la celebración del Día de reyes con el corte de la tradicional rosca en los bajos del Palacio municipal, el pasado sábado. El alcalde agradeció la participación de las familias en la

actividad que como cada año es celebrado con diversas finalidades como lo es la unión familiar, de seguir conservando la costumbre. Así mismo, deseó a los presentes un feliz año nuevo, lleno de salud y mucho éxito. Los niños presentes, recibieron de manos del primer edil

juguetes y dulces, además disfrutaron del show del payaso “Gomita”, 2 piñatas y un convivio. A pesar a las bajas temperaturas de estos últimos días fue posible llevar a cabo dicha festividad en la localidad con gran afluencia.

Municipio


10 de Enero del 2017

21

www.mipuntodevista.com.mx

Ayuntamiento de Halachó entrega roscas a directores de instituciones educativas y comisarías

Halachó, Yucatán, a 9 de enero de 2017. Como parte de los festejos de Día de reyes, el alcalde del Ayuntamiento de Halachó, Ernesto Chim Mut, acompañado por el Secretario municipal, Enrique Ortíz, hizo entrega de más de 90 roscas de reyes, a directores de los distintos planteles educativos quienes agra-

decieron el interés del edil por llevar alegría a los pequeños. También se le hizo entrega a los comisarios con quienes se mantiene contacto cercano, y se les reiteró el compromiso que se tiene con las familias de las comisarías.

Algunos de los planteles beneficiados fueron el COBAY, Pablo Lara Cruz, José Vasconcelos, Juan José Martínez, Francisco Javier Mina, CAM, Escolar; de las comisarías Cepeda, Acù, Cuch-Holoch, San Mateo, por mencionar algunos.

Municipio


10 de Enero del 2017

22

www.mipuntodevista.com.mx

Liborio Vidal busca fomentar la convivencia social atraer más turismo y esto puede generar muchos empleos en el estado, pero para ello hay que mantener el estilo de vida que se ha destacado como la característica de Yucatán. “El turista tiene la seguridad de que puede caminar por Paseo de Montejo a las tres de la mañana sin que nadie se meta con él y todo esto es gracias a cómo hemos sido educados, a lo que nuestros padres y nuestros abuelos nos han enseñado… a ser honestos y respetuosos de nuestro prójimo”, destacó. Vidal Aguilar expuso que su objetivo como político es recuperar la confianza de la ciudadanía, a través de la transparencia, la disciplina y una alta vocación social, que las palabras se conviertan en resultados pero sobre todo brindar apoyo y calor humano.

Mérida, Yucatán, a 9 de enero de 2017. El fortalecimiento de los lazos familiares contribuye a tener una sociedad más sana, en la que prevalecen los valores y que estos se transmitan a través del tiempo, de generación en generación, y entre grupos sociales organizados, destacó el diputado federal Liborio Vidal Aguilar en una reunión con líderes religiosos. El legislador dijo que los yucatecos cuentan con raíces fuertes, que han permitido mantener un estilo de vida en el que se mantiene la seguridad y que eso

es un área de oportunidad, sobre todo para atraer recursos económicos. “Tenemos algo que es muy importante en Yucatán: la seguridad, pero es algo que podemos perder si no la cuidamos, por eso es importante fomentar la convivencia social y los valores familiares, blindarnos como sociedad porque los yucatecos somos gente honesta”, dijo Vidal Aguilar. Destacó que la esencia de los yucatecos permite

“No debemos de perder la sensibilidad y nosotros como políticos tenemos ese doble compromiso porque los ciudadanos nos han encomendado ser su voz para realizar gestiones, para promover leyes, para buscar recursos extraordinarios que se conviertan en proyectos productivos o en obras nuevas”, señaló. Durante su mensaje, hizo hincapié que es a través de la sociedad organizada como los yucatecos han logrado tener notables avances, promoviendo la solidaridad y la empatía con los problemas de los familiares, amigos y vecinos, por lo que invitó a los representantes de las asociaciones religiosas a continuar con la labor de promover el bien hacia quienes más lo necesitan.

Local


10 de Enero del 2017

23

Familias yucatecas estrenarán casa nueva

www.mipuntodevista.com.mx

Gobiernos estatal y federal canalizan subsidios por 9.7 mdp al sector. Mérida, Yucatán, 09 de enero de 2017.- Más de 860 familias yucatecas tendrán la oportunidad de adquirir una vivienda nueva a través de los subsidios por 9.7 millones de pesos que los Gobiernos estatal y federal canalizaron al sector como una medida para continuar con el fortalecimiento de la economía local y estimular al ramo de la construcción. Durante una reunión con integrantes de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó bonos económicos por dicha cantidad a 36 empresas, con los que ayudará a que las personas que se encuentran por debajo de los créditos requeridos, tengan la oportunidad de obtener una casa. En total, los subsidios beneficiarán a 863 familias, principalmente del oriente, poniente y sur de Mérida, así como de otros municipios del estado para que consigan un techo. Acompañado del director del Instituto de Vivienda de la entidad (IVEY), César Escobedo May, Zapata Bello recordó que estos recursos son resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Canadevi y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y provienen de una política de Estado dirigida a incentivar el sector. “La tarea del Gobierno es encontrar formas de apoyar no solamente a las familias con acciones como ésta, sino también encontrar la manera de estimular la economía en general para que no se detenga y continúe desarrollándose constantemente”, subrayó el mandatario con la presencia del delegado del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Manuel Bonilla Campo. Asimismo, el Gobernador realizó un recuento de las obras

estratégicas que se desarrollan en Yucatán y que le brindan dinamismo al rubro de la construcción, entre las que mencionó el segundo Parque Lineal Metropolitano, al norte de la ciudad, y las que avanzan de acuerdo al compromiso hecho con los yucatecos. A su vez, el presidente de la Canadevi Yucatán, Armando Valencia Castillo, afirmó que con esta inversión canalizada mediante los subsidios se reitera el compromiso del Gobi-

erno del Estado con el sector, “así como la oportunidad de continuar este 2017 con este convenio que promete seguir rindiendo frutos”. En el marco de ese encuentro, las autoridades y los empresarios acordaron mantener un diálogo abierto para abordar temas en esta materia y las nuevas disposiciones adoptadas este año dentro del presupuesto, ante los retos que presenta el contexto económico global.

Local


10 de Enero del 2017

24

www.mipuntodevista.com.mx

Cumple Segey con entrega de plazas administrativas Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2017.- Cumpliendo con el compromiso adquirido con personal administrativo y de apoyo a la enseñanza, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, dio a conocer que este día se publicó la lista definitiva de los 413 trabajadores que obtuvieron su plaza. Así, siguiendo las instrucciones dadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se siguió con los lineamientos precisos para realizar el proceso de basificación y dar certeza laboral a los empleados de la dependencia. En su mensaje, Caballero Durán destacó el procedimiento inédito, abierto y transparente que se llevó a cabo para basificar al personal que durante años se ha comprometido con la institución. “Contar con su plaza les da certeza, confianza y tranquilidad. Un proceso de esta naturaleza nunca había ocurrido con una convocatoria así. Esto nos ha permitido establecer un mecanismo que tome en cuenta la experiencia y los años de servicio bajo contrato de los trabajadores, que es la única circunstancia que va a determinar a quién le corresponde una plaza”, indicó. De todas las que hoy se entregan, 328 están distribuidas entre trabajadores sociales, prefectos, contralores, bibliotecarios y personal de apoyo para la Educación, vigilantes, intendentes, cocineros y niñeras; 75 para las oficinas administrativas y 10 corresponden a áreas de Educación Media Superior. Es preciso señalar que estas personas trabajaban, hasta el año pasado, bajo el régimen de contratos eventuales, así que el proceso de basificación es un ejercicio histórico e inédito que se ha dado durante la gestión de Víctor Caballero Durán.

Cabe recordar que en julio de 2016, durante la entrega de estímulos de antigüedad por años de servicio a 898 empleados del sector en el ámbito estatal y federal, se adquirió el compromiso de brindar certeza laboral a través de una convocatoria generada en proceso de vacancia, donde todos los interesados participen en igualdad de condiciones.

De esta forma, a partir de este tipo de reconocimientos, el Gobierno del Estado y la Segey refrendan la importancia de analizar la situación laboral en el área, ya que tiene relación directa con la calidad educativa en Yucatán. Este número de beneficiarios se suma a las tres mil 349 plazas que se han entregado a docentes desde 2013 a la fecha.

Local


10 de Enero del 2017

25

Inicia el V Simposio sobre Patrimonio Cultural de Mérida

www.mipuntodevista.com.mx

mentales para la construcción de la Mérida del Siglo XXI y del legado de 475 años de historia en temas como arquitectura, música y política, entre otros. —Una característica del evento es la revalorización del patrimonio que permite crear una mayor conciencia de éste y contribuye a su preservación —puntualizó—. En el Ayuntamiento estamos conscientes de esto y por eso unimos esfuerzos con la iniciativa privada y los demás órdenes de gobierno.

Preservar la riqueza tangible e intangible del municipio, entre sus principales objetivos

dad de mostrar al mundo su riqueza patrimonial.

—Son 475 años de historia, 475 años de forjar un En el marco del 475 Aniversario de la ciudad y los patrimonio cultural tangible e intangible que se ha eventos que se realizan como parte de Mérida, Capi- conservado y enriquecido en el tiempo, y merece tal Americana de la Cultura, distinción que se recibe reconocimiento y proyección internacional —expor segunda vez, el Ayuntamiento inauguró hoy el V presó. Simposio sobre Patrimonio Cultural, que concluirá el miércoles 11 y que abarcará 30 ponencias sobre Los meridanos, agregó, ya eligieron los 7 tesoros del diversos temas, en torno a un legado cultural de más Patrimonio Cultural de Mérida: la Catedral, la Casa de cuatro siglos. de Montejo, el Paseo de Montejo, el Monumento a la Patria, la zona arqueológica de Dzibilchaltún, el En la inauguración del simposio, el regidor Mauricio teatro José Peón Contreras y las Haciendas de MériDíaz Montalvo, presidente de la Comisión de Desar- da, aunque en realidad son cientos los sitios patrirollo Urbano y Obras Públicas, en representación del moniales y los bienes intangibles que tenemos los alcalde, Mauricio Vila Dosal, enfatizó la importancia meridanos., cuya riqueza es incalculable. del simposio porque en eta ocasión, como Capital Americana de la Cultura, Mérida tiene la oportuniIndicó que en el simposio se hablará de temas funda-

Recordó que entre las obras que realiza el Ayuntamiento para la conservación del patrimonio, están el mantenimiento integral a los arcos de Dragones, de San Juan y el Del Puente, además que se puso en marcha un plan permanente de mantenimiento del Centro Histórico y actualmente está en proceso el mantenimiento del Monumento a la Patria y el Programa de Mejoramiento de Fachadas. Indicó que en 2016 se restauraron 33 fachadas y este mes se concluirán otras 11. —Para este año la proyección es de restaurar 45 fachadas más. En total, en estas 89 fachadas, la Comuna habrá invertido $10 millones —añadió. Dijo que también se han tomado acciones a favor del patrimonio intangible, con la consolidación de políticas públicas como las que representan los Fondos Municipales para las Artes, el Mérida Fest, la Noche Blanca, la firma de la Carta de los Derechos Culturales, así como la adhesión de la Comuna meridana a la Agenda 21 de la Cultura. En su intervención, el director de Desarrollo Urba-

Local


10 de Enero del 2017

www.mipuntodevista.com.mx

no, Aref Karam Espósitos, señaló que el sello distintivo de Mérida, además de su patrimonio histórico, radica en su gente y en sus tradiciones. Añadió que eventos como el simposio invitan a reflexionar en la importancia del tesoro que guarda la ciudad en sus muros, plazas, tradiciones y su gente. Como autoridad, afirmó, esto nos alienta a corresponder con acciones favorables a nuestra herencia, respetando las distintas formas de pensar, pero con un propósito común: mantener viva la herencia de nuestros antepasados. El V Simposio sobre Patrimonio Cultural, denominado “Mérida y sus raíces, Capital Americana de la Cultura” se realiza con la colaboración de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado; la Asocia-

26

ción Xiimbal K´aax y el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología social.

Por la tarde los temas fueron “Miradas meridanas a los pueblos yucatecos de la frontera, segunda mitad En la jornada inaugural, el maestro Felipe Andrés del siglo XIX”, Gilberto Avilés Tax; “Avances y perEscalante Ceballos ofreció por la mañana la confer- spectivas del Museo de la Muerte en Mérida”, Jorge encia magistral “Alegría y nostalgia de mi barrio de Jiménez Ricalde; “Palacios Modernos”, Pamela MonSantiago”. sreal Toraya; “Transformaciones en el gobierno de la ciudad de Mérida, de la colonia a la globalización”, Otras conferencias de la jornada fueron “La Catedral Efraín Poot Capetillo y la conferencia magistral de Mérida, más allá de sus muros: la divulgación del “Muros centenarios, polvo de recuerdos. Historias patrimonio cultural e histórico catedralicio a través superpuestas en un solar meridano”, de Jorge Victode las tecnologías de la información y la comuniria Ojeda. cación”, de Ángel Gutiérrez Romero; “Espeleología y el Patrimonio Cultural de Mérida”, de Carlos AuEl programa para hoy incluye las conferencias “Edgusto Evia Cervantes; “El general Francisco Cantón ucación Patrimonial en Mérida, de Catalina Esther Rosado y su legado arquitectónico a la ciudad de Bolio Zapata, Dalia Mayarí Paz Rivera y Silvia EsMérida”, de Carlos Alberto Pérez y Pérez; “La músitrada Vielma; “La Negrita, tradición renovada, hisca en la educación y la cultura de Mérida”, Angélica toria contemporánea de una cantina de antaño”, de Balado Várquez. Patricia Martín Briceño; “El museo de Mérida en sus años decimonónicos”, de Yazmín Lizárraga Pérez; “Cabañuelas Mayas como pronóstico del tiempo”, Bernardo Caamal Itzá, y “Brilla 42 luceros en el salón de la fama del Deporte Yucateca”, de Gaspar López Poveda, entre otras. El programa completo, así como los horarios, pueden ser consultados en la página del Ayuntamiento en Portal del Ayuntamiento de Mérida Yucatán

Local


10 de Enero del 2017

27

www.mipuntodevista.com.mx

CDI publica sus Reglas de Operación 2017 para apoyar a las comunidades indígenas de nuestro país La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha publicado, como cada año, las reglas de operación que permitirán otorgar apoyos a los miembros de las comunidades indígenas que opten por ser beneficiados por alguno de sus Programas. Estas Reglas de Operación se pueden consultar en el Diario Oficial de la Federación y a través de la página web:www.gob.mx/cdi Los programas que han dado a conocer sus reglas de operación son: Programa de Apoyo a la Educación Indígena, Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena, Programa de Infraestructura Indígena y Programa de Derechos Indígenas. La CDI es una institución orientadora de las políticas públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, que promueve el respeto a sus culturas y el ejercicio de sus derechos. Esta institución realiza acciones que benefician a las comunidades y a su población, de manera directa con unidades médicas móviles, unidades médicas rurales, las Casas del Niño Indígena, viviendas, albergues comunitarios, electrificaciones, sistemas de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado, sistemas de electrificación, excarcelación de presos indígenas, Casas de la Mujer Indígena, proyectos productivos, entre muchas otras más. Los Programas y acciones impulsados por la CDI, tienen como base el Programa Especial de los Pueb-

los Indígenas 2014-2018, que conforme a las directrices previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y su meta nacional México Incluyente, tiene como objetivo transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente, para lo cual resulta indispensable una política de Estado capaz de fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, mediante el fortalecimiento de su desarrollo económico y social,

en el marco de un respeto pleno al ejercicio de sus derechos y a las manifestaciones de su cultura. En México hay 68 diferentes pueblos indígenas, a los que pertenecen más de 16 millones de personas. La CDI opera con 25 delegaciones ubicadas en los estados en los que se localiza un mayor número de población indígena.

Local


10 de Enero del 2017

28

www.mipuntodevista.com.mx

Elly Marby Yerbes Ceballos recibe el Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” cultura, educación, comunicación, además acercar servicios hasta los rincones más alejados de nuestro estado, por lo que solicitó respetuosamente la creación de un instituto exclusivo para la investigación, preservación, difusión y práctica del idioma maya. “Yucatán se lo merece, el pueblo maya se lo merece, esta ancestral cultura se lo merece. He dedicado mi vida a la educación y la promoción de la cultura maya y sé que es posible trabajar en ese sentido”, destacó.

Con un llamado a preservar la investigación, difusión y fomento a la cultura maya, el maestro impulsor de las misiones culturales en Yucatán, Elly Marby Yerbes Ceballos, recibió el Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”, en el marco de su décimo quinto aniversario luctuoso, durante la sesión solemne de este lunes. La ceremonia de entrega del galardón que se otorga a las mujeres y hombres que se destacan por fomentar y difundir la cultura maya desde 2009 fue presidida por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; la presidenta de la comisión de postulación, Marena López García (PRI); el presidente del Poder Judicial, Marco Celis Quintal; así como el presidente y los secretarios de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano (PRI), Marisol Sotelo Rejón (PRI) y Manuel Díaz Suárez (PAN), respectivamente. El recipiendario Elly Marby Yerbes Ceballos resaltó que es importante que continúe la investigación y apoyo del pueblo maya, la difusión de su historia y su cultura, como “los diputados siguen trabajando para mantener al día la legislación que da su lugar” a esta comunidad. Manifestó que de la misma manera el Poder Ejecutivo sigue su camino “con verdadero entusiasmo” promoviendo la

Expresó su gratitud a quienes intervinieron en el proceso para la entrega del reconocimiento, a los diputados de la LXI Legislatura y en particular, a la Academia Mexicana de la Educación y el Colegio de Profesores de Educación Básica del Estado, quienes lo postularon. “Lo recibo también como maestro misionero y en nombre de todos aquellos que dedicamos parte de nuestra vida en las misiones culturales que se ocupan de ir a dar educación a las comunidades más apartadas”, afirmó. Remembró que conoció al diputado profesor Pánfilo Novelo Martín con quien se identificó por la similitud del trabajo por la difusión y promoción del idioma maya, porque además tuvo extrema confianza en las misiones culturales por la atención oportuna a los campesinos yucatecos. “A pesar de los cargos y responsabilidades, Pánfilo seguía siendo el mismo profesor y educador que conocí en Valladolid casi 40 años atrás, el mismo amigo atento y dispuesto a servir”, reveló. En su turno, la presidenta de la comisión de postulación, Marena López García, informó que el profesor Yerbes Ceballos es un destacado misionero cultural que trabajó durante más de 58 años al servicio de la educación básica, extraescolar y como alfabetizador y educador de adultos. Además, continuó, durante 25 años vivió en las comunidades

mayas, 18 de los cuales fue jefe de la misión cultural rural número 4, educando siempre a favor del desarrollo de las comunidades marginadas. “Es indiscutible que el legado del diputado profesor Pánfilo Novelo Martín, admirado por el maestro Elly Marby, reencarna en él, ya que trabaja hasta el último momento de su vida a favor de la educación como lo sigue haciendo a la fecha nuestro ilustre recipiendario. ¡Enhorabuena maestro Elly!”, enfatizó la diputada ante el aplauso del público asistente. Indicó que entregar el galardón es reconocer a las mujeres y hombres yucatecos que por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de sus derechos para “que el tiempo no borre de nuestra mente el trabajo realizado por un hombre extraordinario que siempre demostró su compromiso con el pueblo maya”. Enfatizó que el diputado de la LVII Legislatura no solo conocía la cultura maya, comprendía el mensaje de los sabios mayas y lo compartía al mundo, “merecidamente es considerado por la historia contemporánea yucateca y sobresaliente como un incansable promotor cultural y como un político progresista adelantado a su tiempo”. Junta Preparatoria Al término de la sesión solemne, la Diputación Permanente aprobó por unanimidad convocar a Junta Preparatoria el próximo miércoles 11 de enero a la 1:30 de la tarde para elegir a la Mesa Directiva del segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura. Además, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de México en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registros civiles, enviado por la Cámara de Senadores.

Local


10 de Enero del 2017

29

Acelerado crecimiento de oportunidades de empleo en Yucatán

www.mipuntodevista.com.mx

La industria mostró el mayor avance, pues en el tercer trimestre de 2016 ocupó a siete mil 200 personas más que en el segundo, de las cuales cinco mil 642 están en los ramos de manufactura y construcción, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este sentido, el crecimiento del sector secundario es de gran importancia, por la calidad de empleos que genera en el Yucatán del siglo XXI. A mediados de diciembre pasado, regresaron a Mérida los más de 70 trabajadores contratados hasta ahora para la operación de la planta de Envases Universales, tras viajar a Guadalajara para recibir capacitación en el manejo de la maquinaria que se utilizará en el recinto. De la misma manera, la Cervecería Yucateca de Grupo Modelo, la sede de AirTemp y otras empresas del ramo industrial, requieren personal cada vez más especializado y el estado presenta la mejor oferta de capital humano en su historia. Junto con las cifras de empleos formales, los salarios también han crecido de forma notoria. En 2012, la entidad ocupaba el lugar 24 a nivel nacional en el valor del salario asociado a trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y ahora se ubica cinco posiciones más arriba. La entidad vive los mejores años de su historia en materia laboral.

Mérida, Yucatán, 09 de enero de 2017.- La generación de empleos formales en Yucatán durante 2016 mostró los mejores resultados en más de 15 años, ya que en noviembre se superó la cantidad de 18 mil 500 puestos creados, lo que trajo consigo un impulso a la actividad económica y mano de obra calificada.

A lo largo de la administración de Rolando Zapata Bello, se han abierto más de 57 mil vacantes formales, lo que se traduce en un promedio de mil 100 al mes, por lo que se viven los mejores años para la creación de empleo en la historia de la entidad. Cabe destacar que en los dos sexenios anteriores se generó 52 mil 241 puestos, es decir, en menos de 50 meses, la actual gestión gubernamental superó la cantidad lograda en los 134 meses anteriores.

Por otra parte, de acuerdo con el Sistema de Gestión Integral de la Secretaría de Economía, durante estos cuatro años se han creado seis mil 470 empresas en el territorio, que contribuyen a conservar e incrementar el total de personas con seguridad laboral. Yucatán sigue acelerando su crecimiento en el tema laboral. Con la expansión de la industria local, la llegada de firmas nacionales y extranjeras, y la apertura de nuevas compañías, podemos esperar un mayor incremento en la cantidad y calidad de los empleos.

Local


10 de Enero del 2017

30

www.mipuntodevista.com.mx

Esteban Gutiérrez correrá en la carrera México de la Fórmula E

El piloto mexicano Esteban Gutiérrez, dio a conocer en conferencia de prensa que participará en la carrera de Fórmula E de este año que se celebrará en la capital azteca. “Haré la carrera de México, posiblemente otras de preparación de la temporada 2018. Es un futuro emocionante para mi carrera”, señaló el ahora exintegrante de la Fórmula 1. Hasta el momento, la escudería con la que actuará el regiomontano se desconoce.

Dicho conferencia de prensa, se realizó en el centro de la Ciudad de México, en un evento encabezado por Alejandro Agag, director de la categoría, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y Horacio de la Vega, director del INDEPORTE. La carrera se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que verá en acción a los mejores pilotos de la disciplina el próximo 1 de abril, siendo el segundo evento del serial en el país. Tras su salida de la fórmula 1 y su reciente incorpo-

ración a la fórmula E, Esteban se mostró contento, emocionado y esperanzado de conseguir cosas importantes en esta división, de la que asegura tendrá muchas oportunidades. “Yo creo que es un futuro que traerá muchas oportunidades de crecimiento y también el ser parte de todo eso me enorgullece mucho y me siento muy contento de estar aquí presente, siendo parte de este gran proyecto”, agregó Gutiérrez en su presentación oficial.

Deportes


10 de Enero del 2017

31

Cristiano Ronaldo gana el ‘The Best’ de la FIFA

www.mipuntodevista.com.mx

Cristiano Ronaldo is “The best”. El delantero lucitano se adjudicó el “The Best” galardón al mejor jugador del año otorgado por la FIFA, la tarde de este lunes 9 de enero.

Cristiano figuraba para ganar este reconocimiento desde mediados de año, cuando obtuvo la Eurocopa con la selección de Portugal, dos meses después de conquistar la Champions League con el Real Madrid. La colección de títulos y reconocimientos individuales de Cristiano Ronaldo ascendió a 22, luego de cerrar un año que el mismo astro portugués calificará como “fenomenal”, ya que ganó cuatro títulos colectivos y tres individuales. Los cuatro títulos colectivos tres los consiguió con el Real Madrid Supercopa de Europa Mundial de Clubes Champions League Y uno con la Selección de Portugal: Eurocopa Francia 2016 Los tres reconocimientos individuales son: Premio de la

UEFA al mejor jugador de Europa, Balón de Oro entregado por France Football y The Best por la FIFA. Cristiano cumplirá 32 años de edad en menos de 3 semanas, y ha convirtido el pasado 2016 en el año de su consagración, pues ha conquistado todos los premios posibles y existentes para un futbolista a nivel individual, ya que a nivel Selección le hace falta la Copa del Mundo. Cristiano se despidió del 2016 con una cuota de 55 goles en 57 partidos, dejando una media de 0.96 goles por partido; 16 de ellos en los 19 partidos que ha disputado desde que inició la presente campaña para una media de 0.84 goles por encuentro. Entre otros reconocimientos de “The Best”:

Mejor Entrenador: Claudio Ranieri DT Leicester City. El once ideal 2016: Manuel Neuer Dani Alves Gerard Piqué Sergio Ramos Marcelo Luka Modric Andrés Iniesta Toni Kroos Lionel Messi Luis Suárez Cristiano Ronaldo

Deportes


www.mipuntodevista.com.mx

Mérida Yucatán 10 de Enero del 2017

Edición 163

Visitanos en:

http://www.mipuntodevista.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.