Nuevo estudio analiza enfermedad emergente post COVID-19 en niños con la actual pandemia de COVID-19, cuyo reconocimiento condujo a una alerta nacional", dijo el autor principal del estudio, Shema Hameed, MBBS, consultor radiólogo pediátrico del Evelina London Children's Hospital.
OAK BROOK, Ill. ( 24 de Junio, 2020) – En las últimas semanas, ha surgido una condición hiperinflamatoria multisistémica en niños en asociación con exposición previa o infección al SARS-CoV-2. Una nueva serie de casos publicada en la revista Radiology examina el espectro de hallazgos de imágenes en niños con la afección inflamatoria post-COVID-19 conocida en los EE.UU. como Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). El conjunto de hallazgos incluye inflamación de las vías respiratorias y rápido desarrollo de edema pulmonar, aneurismas de las arterias coronarias y extensos cambios inflamatorios intraabdominales. En Abril de 2020, el Evelina London Children's Hospital en Londres, Reino Unido, experimentó un aumento repentino de niños con un síndrome hiperinflamatorio multisistémico. Los niños tenían una variedad de síntomas, como fiebre, dolores de cabeza, dolor abdominal, erupción cutánea y conjuntivitis. Las características clínicas y los resultados de laboratorio compartieron algunas similitudes con las de la enfermedad de Kawasaki, que causa inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos, síndrome de shock de la enfermedad de Kawasaki o síndrome de shock tóxico, aunque atípico y más grave. "Nuestro hospital vio un grupo de niños sin precedentes que presentaba MIS-C, un nuevo síndrome hiperinflamatorio en niños relacionado 30 - diagnosticojournal.com
Para el estudio, los investigadores realizaron una revisión retrospectiva de los hallazgos clínicos, de laboratorio y de imágenes de los primeros 35 niños menores de 17 años que Diagnóstico Journal LA - 31 ingresaron en el hospital pediátrico que cumplió con la definición de caso para MIS-C. Los niños ingresaron del 14 de Abril al 9 de Mayo de 2020, e incluyeron 27 niños y ocho niñas, con una edad promedio de 11 años. La presentación clínica más común fue fiebre, que se encuentra en 33 (94%) de los niños, síntomas gastrointestinales que incluyen dolor abdominal, vómitos y diarrea en 30 (86%) de los niños, erupción cutánea (13 o 37%) y conjuntivitis (9 o 26%). Veintiún niños (60%) estaban en estado de shock. El estado clínico fue lo suficientemente grave como para justificar el tratamiento en la unidad de cuidados intensivos pediátricos en 24 de 35 niños (69%), de los cuales 7 (20%) requirieron ventilación mecánica y 20 (57%) apoyo inotrópico. Dos niños requirieron oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) debido a una disfunción miocárdica severa. Las pruebas de laboratorio revelaron que todos los niños tenían recuentos anormales de glóbulos blancos. El estudio identificó un patrón de hallazgos de imágenes en MIS-C posterior a COVID-19, que incluye inflamación de las vías respiratorias, edema pulmonar rápidamente progresivo, aneurismas de las arterias coronarias y cambios inflamatorios abdominales extensos dentro de la fosa ilíaca derecha. Los 35 niños se sometieron a una radiografía de tórax debido a fiebre, sepsis o características de inflamación multisistémica. Diecinueve rayos X fueron anormales, el hallazgo más común fue el del engrosamiento de la pared bronquial.