Diagnóstico 285 - Octubre 2016

Page 6

Mediter: fortaleciendo el diagnóstico por imágenes en el ámbito público

Por Bárbara Domb

La empresa argentina Diagnóstico Mediter nace en el 2006 como un emprendimiento familiar, con el objetivo de posicionarse como líder en el diagnóstico por imágenes de alta complejidad. Uno de los aspectos diferenciales de esta compañía es que sus esfuerzos están dedicados en fortalecer el diagnóstico por imágenes en el ámbito público del país, esto de la mano de las obras sociales sindicales. De acuerdo con Diego Aler Peña, Presidente de Mediter “vimos la oportunidad de crecer en el ámbito público y dentro de este ámbito los que trabajan articulando programas sanitarios son los sindicatos, éstos tienen una carencia importante en lo que es diagnóstico de alta complejidad porque las inversiones son muy grandes y el Know How también es muy difícil”. La primera que le abrió las puertas a esta compañía, fue la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OBSBA), quien en 2008 implementó en el Servicio de Resonancia Magnética del Sanatorio Julio Méndez, un resonador modelo 1.5 T de alto campo, de la empresa Philips, líder mundial en equipamiento médico y cuidado de la salud. La implementación de tal equipamiento tomó más de un año de reformas en el Sanatorio para poder compartir y coexistir con los otros servicios y posicionó al Julio Méndez como la institución líder en diagnóstico por imágenes de la red sanitaria pública de la Ciudad de Buenos Aires, siendo el primer Sanatorio municipal con este tipo de resonador. D e s d e e s e e n to n c e s e l Sanatorio Méndez se mantiene a la vanguardia del sector público en cuanto al servicio de diagnóstico por imágenes y sus pres taciones . Braian Yampolsky, Jefe de Resonancia Magnética explicó: “E s t a m o s apostando todo, trabajamos las 24hs todos los días del año. Comenzamos con un resonador abierto, a los seis meses pusimos un resonador cerrado, d e s p u é s mamografía, tomografía, ahora ecografía y la idea es seguir creciendo.” 6 - diagnosticojournal.com

Lo anterior sirvió como escenario para el crecimiento de Mediter, no solo dentro del Julio M é n d e z , e l H o s p i t a l I n t e r z o n a l “Dr. Alberto Eurnekian” de Ezeiza también puso en funcionamiento un resonador magnético de última generación y desde 2014 la mencionada empresa brinda servicios al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Ministerio de Salud y a las derivaciones de sus 32 hospitales (sin contar el Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” que cuenta con su propio resonador). “Estamos apuntando a crecer en el ámbito público, la OBSBA y el Sanatorio Julio Méndez son para nosotros nuestra plataforma de despegue, tenemos en la Provincia de Buenos Aires unos proyectos en los que estamos trabajando que a futuro creemos van a llegar a buen puerto, si hay un cambio en la política, pero nuestra base es la Ciudad de Buenos Aires y lo que queremos es crecer en la Obra Social, porque la conocemos y nos sentimos parte de la familia” Agregó Aler Peña. Diagnóstico Mediter y Netmed Solutions creciendo en el Méndez Lo que diferencia el trabajo de Mediter en el Méndez es la impronta que deja la empresa en la vida del Sanatorio, la misma al estar in situ, no funciona como lo haría un prestador de servicio tercerizado común, sino que se comprom e t e con el día a d í a , e s t á siemp r e presente con un equipo permanente de interconsulta, realiza ateneos y planifica nuevos proyectos. Además de los dispositivos tecnológicos, Mediter está generando un s o f tware de gerenciamiento a través de programas informáticos, el mismo lo desarrolla con Netmed Solutions, empresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.