Neurografía por RM con técnica IDEAL. Por Claudia Cejas, Radiólogo, Jefe del Servicio de IRM en la Fundación FLENI, Buenos Aires, Argentina. Colaborador: Eduardo Figueiredo, Aplicaciones Avanzadas MR, GE Healthcare América Latina. Los avances de las técnicas de Neurografía por RM (MRN) han mejorado varios desafíos de diagnóstico del pasado. La contribución de los equipos de RM de 3T, nuevas bobinas phased-array de superficie y la adquisición paralela ayudan en la obtención de imágenes de alto contraste y alta resolución. La capacidad de discriminación basada en la alta resolución proporcionada por las técnicas de Neurografía por RM (MRN) ofrece una ayuda morfológica sólida en la evaluación clínica o pre-quirúrgica y en el manejo de pacientes. El rol actual de MRN en la evaluación de polineuropatías recae en el reconocimiento de patrones anormales que suplementan el examen de electrofisiología, la clínica e historial. La Neurografía por Resonancia Magnética ayuda en el diagnóstico y en el manejo de la enfermedad del nervio periférico al permitir una localización precisa y caracterización detallada de las lesiones de los nervios periféricos, usualmente en áreas inaccesibles para la electrofisiología estándar. Existen varios enfoques para la Neurografía por RM, tales como DTI y DWI; el enfoque de este documento es explorar el potencial de la técnica IDEAL. La secuencia IDEAL (separación iterativa de agua y grasa con asimetría de ecos y cálculo de mínimos cuadrados) es un método de separación de agua-grasa que utiliza la técnica Dixon de tres puntos y los algoritmos de corrección mejorada proporcionan una supresión de grasa más uniforme. Debido a que la técnica Dixon de tres puntos utiliza 3 NEX, existe un aumento inherente también en SNR. Al principio, IDEAL se utilizó para neurografía de plexo branquial debido a que la supresión clásica de grasa falla en esta región, pero también puede utilizarse en otras anatomías. El racional detrás de esta técnica esencialmente es el uso de cortes delgados para minimizar el volumen parcial, ajustar TR/TE para tener el mejor contraste de nervios contra el fondo. El uso de la cantidad mínima de cortes es crítico para reducir el tiempo de adquisición y posprocesamiento con el uso de MPVR (MIP sobre un slab parcial). En FLENI, el protocolo de MRN para plexos incluye secuencias IDEAL ponderada en T2 (T2w) y 3D IDEAL ponderada en T1 pre y post contraste.
gehealthcare.com.pa