DIAFRAGMA 14

Page 1

12

DIAFRAGMA EDICIÓN ESPECIAL

Bolivia

Año 1 No.12 Distribución Gratuita

14


Febrero 2014 / #3 Aniversario bexmagazine.com

Foto: GarcĂ­a de Marina

Abriendo espacios a la fotografĂ­a latinoamericana


DIRECCIÓN DE ARTE: Colectivo Sinmotivo. FUNDADOR: Michael Dunn Cáceres JEFE DE VENTAS: Luis Algarañaz PLANIFICADOR DE MEDIOS: Juan Pablo Badani ENTREVISTA DEL MES: Mijhail Freddy Calle Ruiz REPRESENTANTES CBBA Y SCZ: Alvaro Gumucio Li, Rodrigo Urzagasti y Jorge Ferrufino PRODUCCIÓN CREATIVA: Alexandra Meleán AGRADECIMIENTO: Juan Pablo Sainz ENVÍA TU TRABAJO A: revista.diafragma@gmail.com TELF: (591) 60140377 NOSOTROS: PUBLICITA CON (591) 60140377 - revista.diafragma@gmail.com

14

DIAFRAGMA

NUESTRA PORTADA: FREDDY SAUCEDO ANTELO De su serie: Fin

: facebook.com/revistadiafragma © PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE IMÁGENES Y CONTENIDOS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA

: @revdfrgm WEB: www.revistadiafragma.weebly.com www.sinmotivo.com

EDITORIAL Continuando con su nuevo formato digital, Diafragma llega con su número catorce. El tema de este número es FIN, un concepto subjetivo y abierto a la interpretación de cada fotógrafo y espectador. FIN puede evocar mucho: la muerte, el vacío, el llegar a un objetivo, un comienzo. En fin, muchas cosas. IA Z,BOLIV LA PA 2014 O R E EN

Los fotógrafos de este número abordan el tema desde diferentes ángulos, explorando los múltiples significados de este tema. Nosotros, agradecidos a ellos y a los que nos vienen acompañando hace tanto tiempo, los dejamos con estas fotografías para que ellas les cuenten el resto. La palabra final, la tendrán ustedes.

P.6

P.12

P.34

P.38

AARÓN CADENA (P. 6 - 11)

“El culto a La Santa Muerte En El...”

P.36

FÁBIO M. ROQUE (P.12 -19)

“Awake”

P.26 P.50

P.86

P.68 P.58

P.42

LESLY MOYANO (P.20 - 25) “Fin?”

SAMUEL RENDON (P. 26 - 33) “Memoria”

ENTREVISTA (P. 34 - 35) Mijhail Freddy Calle Ruiz

P.48

P.70

ALEXANDRA MELEÁN (P. 36 - 41) “Desayuno”

ANDRES MIRANDA (P. 42 - 47) “El Metro”

LENTE FIJO ( P. 48 - 49)

Fotografía Boliviana - Alvaro Gumucio Li

FREDDY SAUCEDO ANTELO (P. 50 - 57) “Fin”

DIEGO MARIANO FERNANDEZ (P. 58 - 67) “Cuando las Flores Partieron”

GARIMPANDO IMAGENS (P. 68 - 69)

El fin en la fotografia boliviana contemporanea Kattyusa Veiga

RUTH GUZMÁN (P. 70 - 77) “Territorio”



EL CULTO A LA SANTA MUERTE EN EL BARRIO DE TEPITO,MÉXICO,D,F. Aarón Cadena

La fe tiene gran importancia durante los periodos de crisis, lo que puede verse en la actualidad, ante las expresiones de depresión social que estamos viviendo en México, acompañadas de cierta patología de la sociedad a causa de la violencia y el narcotráfico. Los mexicanos nos estamos descubriendo como no queríamos: en la inmovilidad, en la apatía, con actos de crueldad que jamás habíamos pensado, como las decapitaciones que ya se volvieron comunes o las continuas ejecuciones en las que a las víctimas les fue arrancada la máscara facial, todo lo cual, en vez de generar desesperanza, detona muestras muy fuertes de fe popular. Y es en su carácter “popular”, en ningún caso subordinado a estructuras institucionales o jerárquicas, donde radica el éxito de la Muerte como emblema de fe. Hace más de una década, Enriqueta Romero, mejor conocida como Doña Queta, montó el primer altar a la Santa Muerte en la calle de Alfarería número 12, en el barrio de Tepito. Inicialmente el culto fue asociado con criminales y también hay una fuerte presencia del culto entre prostitutas quienes suelen hacerle peticiones, tales como el librarles de las balas de la policía o de cualquier otro mal, como por ejemplo, la cárcel. Contradictoriamente, es fácil encontrar devotos del otro lado de la ley, entre ellos militares y policías, quienes piden una bendición para su pistola y sus balas. Incluso, la devoción a “La Flaca” se ha convertido en algo popular dentro de la elite política y empresarial. Aquellos que acuden a su altar la veneran como si fuese una santa, persignándose y rezándole para que se cumplan sus peticiones. La Santa Muerte es adorada y su rito ha sido prohibido y criticado por la Iglesia Católica, la “Santa”; recibe ofrendas como puros, alhajas ,frutas, mezcal o tequila, marihuana y hasta vestidos de novia de quienes la invocan para conseguir marido. Hoy la veneración a esta deidad se extiende por varias regiones del territorio mexicano, y se vincula fuertemente este culto a las clases mas desprotegidas, llamándola así “la virgen de los olvidados”.

Antropólogo y fotógrafo mexicano, realizó estudios de fotografía en la casa del arte de Xochimilco, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Fotografía, Ojo de obsidiana, Foto club de Ingenieros de la UNAM, Casa del Lago entre otros, actualmente dirige y coordina el colectivo fotográfico: Galería itinerante en la ciudad de México, asesor del foto club de ingenieros de la UNAM , ha impartido talleres en la escuela superior de medicina del Instituto Politécnico Nacional , así como en la facultad de comunicaciones de la ULEAM (Ecuador). Fotógrafo del festival Internacional de teatro de Manta , coordina y dirige el proyecto de fotografía para niños de escasos recursos “El huequito” que actualmente se concentra en un taller para mujeres en situación de prostitución en el barrio de la Merced. En 2011 es invitado por el museo José Reyes Cedeño de la ULEAM (Manta,Ecuador)a montar una exposición de su trabajo de registro etnográfico, conforma y dirige el colectivo “TOQUILLA, ARTE, LUZ” como una primera referencia de su trabajo colectivo en esta ciudad.

5


AARÓN CADENA

6


SANTA MUERTE

7


AARÓN CADENA

8


SANTA MUERTE

9


AARÓN CADENA

10


SANTA MUERTE

11


JULIO ARACIL

12


LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA

AWAKE Fábio M. Roque

“Awake” es el resultado de un período introspectivo, de manera que es un trabajo muy personal. Fue realizado durante algunos paseos nocturnos que comenzaron hace algunos meses y aún no ha sido terminado. Es una forma de demostrar lo que siento y la forma en la que han estado ocurriendo ciertas cosas. Caminan sin destino fijo, sin libre albedrío. Es un proyecto en construcción, que coincide con un período especial de mi vida. Fabio M. Roque (b. 1985) es un fotógrafo nacido y radicado en Lisboa, Portugal. Estudió fotografía en el I.P.F. (Instituto Portugués de Fotografía), Lisboa entre 2004 y 2007. Posteriormente, participó en el taller de Historia de Fotografía Contemporánea en Ar.Co., Lisboa 2010. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en el campo de la fotografía documental; recientemente descubrió su pasión por un tipo de fotografía más personal. Fabio ya ha realizado varias exposiciones individuales en lugares como Lisboa (2010), Marvão (2010), Vila Viçosa (2010), São Martinho do Porto (2010), Ericeira (2013) y Aveiro (2013). También participó en exposiciones colectivas en un par de ocasiones, entre las cuales se destacan una en Badajoz (2013) y otra en Porto (2013). Ganó el Premio Augusto Cabrita en 2010 y recibió una Mención Honrosa durante su participación en ese mismo concurso en el año 2011. Además, ganó el Festival Internacional Audiovisual en la Categoría Blanco y Negro (2013). http://cargocollective.com/fabioroque

13


Fテ。IO M. ROQUE

14


AWAKE

15


Fテ。IO M. ROQUE

16


AWAKE

17


Fテ。IO M. ROQUE

18


AWAKE

19


20


FIN?

Lesly Moyano Todas las mañanas cierro la puerta de casa y me sumerjo en el gran océano de la cotidianeidad y en esa gran masa me convierto en una flâneur a la pesca obsesiva, y digo obsesiva porque como buena neurótica tengo la necesidad insaciable de respuestas a preguntas que todavía no me las he hecho. Y en este afán me he encontrado en situaciones que me han desafiado hasta el hueso y de muchas ellas de todavía no he podido descifrar a que pregunta es la respuesta que me ha dejado ese instante robado por mi obturador. Este instante es uno de aquellos. FIN?... Nacida en Cochabamba y graduada en Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Arcis de Santiago de Chile. Actualmente trabajo como fotógrafa en la casa Editorial Edadsa: en los periódicos “El Día”, “El Sol” y la revista femenina de salud y belleza “Más Vida”.Electrodoméstico es un proyecto artístico y fotográfico que vengo construyendo desde el año 2011. https://www.facebook.com/pages/Electrodom%C3%A9stico/264817753542414 http://electrodomestico.wix.com/las-cosas-que-tiene-la-vida

21


LESLY MOYANO

22


FIN?

23


LESLY MOYANO

24


FIN?

25


MEMORIA Samuel Rendón Miembro del colectivo sinmotivo

En la parte trasera de la cabeza habitan muchos muertos vivientes, que han construido pequeños compartimientos entre las rendijas del yeso. Al sacudir la cabeza, dependiendo de la fuerza, el espiral o la inclinación, algo entra en la caja negra y al cerrar los ojos acuden senderos que invitan a recorrer la memoria. La textura que se ha creado en la nuca es un laberinto, en ella parecen entrar cosas que no salen más, mientras que otras entran de un color y salen de otro, alimentándose de lo que los sentidos le proveen. Lo que entra como escalofríos por la piel le produce placer a los vellos erizándolos, o lo que le produce dolor al corazón nutre de agua a las cuencas de los ojos, lo que la boca traga es lo que le da trabajo al estómago y cuando los pies paran las plantas se sienten agradecidas de tocar tierra. Nada de lo que entra en el laberinto, a través del cuerpo, sale igual. Si bien el laberinto habita físicamente en la cabeza se traga todo lo que ve y mientras alguien habla, el tiempo se muere y las palabras reviven, exactamente igual como cuando una hoja se zambulle desde la copa de un árbol muriendo en el vaivén del viento, o cuando en un día nublado alguien pone flores en una tumba. Mueren las flores renace el recuerdo. El laberinto a veces trae demasiadas preguntas por eso hay días que algunos prefieren taparlo con un sombrero, adornándolo con flores, para recordar que con su muerte, un día, acompañarán el descanso del cuerpo mientras otros se alimentan de él para iniciar su propio laberinto.

Texto: Lucia de Urioste Bejarano Paceño y bolivarista. Estudio Arquitectura y diseño gráfico en la Universidad Católica, el año 2008 se una al equipo de diseño de la Oficialía Mayor de Culturas hasta el 2011, es miembro del colectivo de fotografía “SinMotivo”, al cual se unió el 2008.Participó en diferentes publicaciones impresas: Jiwaki, Bolivian Express, FestiJazz, TrendY, Khana, Diafragma, entre otras. Participó en diferentes exposiciones individuales y colectivas. Actualmente se encuentra en Vancouver BC, Canadá continuando y profundizando sus estudios. http://www.flickr.com/photos/eseproyect/ http://www.sinmotivo.com

26


MEMORIA

27


PAOLA LAMBERTIN SAMUEL RENDON

28


MEMORIA

29


PAOLA LAMBERTIN SAMUEL RENDON

30


RETRATOS EFÍMEROS MEMORIA

31


PAOLA LAMBERTIN SAMUEL RENDON

32


MEMORIA

33


ENTREVISTA

Mijhail Freddy Calle Ruiz Hablamos con uno de los creadores de “Humans of Bolivia”

34


MIJHAIL FREDDY CALLE RUIZ

DFRG: ¿Cuál es la más importante lección que aprendiste como fotógrafo durante tu carrera que podrías compartir con nosotros? MC: Aprendí a ver mi mundo con lentitud, detenimiento y precisión, sin perder la constancia del tiempo. Ya no es la foto, es la historia que está detrás. En realidad, la intención, creo, no es ser fotógrafo, creo que revisando las razones es más el deseo de acercarse a gente, experimentar situaciones y conocer lugares. Por eso la foto es el medio para llegar. Ver fotos, también, es increíble, es el mismo proceso pero uno intenta situarse en el lugar del otro. Creo que andamos haciéndonos uno con la imagen, cortando fronteras de sensibilidad y curiosidad.

Sobre los proyectos, ya van dos años que andamos probando el periodismo cultural con ciudadanías digitales. INBOX es la revista donde comenzamos y con un grupo de comunicadores intentamos sostenerla. Esperemos tener sorpresas en ello. DFRG: ¿Qué te inspira a sacar retratos de la gente boliviana? MC: Hay dos ejes: la técnica gráfica y las impresiones simbólicas que la etnografía visual aporta. Sobre el primero, recuerdo que cuando iniciaba mi gusto por la foto, pasaba horas mirando los rostros en las calles, descomponía los rasgos en figuras y encontré variedades. Desde esta inclinación es muy fácil mirar un rostro y encantarse con los rasgos para

RECUERDO QUE CUANDO INICIABA MI GUSTO POR LA FOTO, PASABA HORAS MIRANDO LOS ROSTROS EN LAS CALLES, DESCOMPONÍA LOS RASGOS EN FIGURAS Y ENCONTRÉ VARIEDADES. DESDE ESTA INCLINACIÓN ES MUY FÁCIL MIRAR UN ROSTRO Y ENCANTARSE CON LOS RASGOS PARA FOTOGRAFIARLOS.

DFRG: ¿En referencia a la fotografía documental, cuáles son los detalles más significativos que hacen la diferencia entre un trabajo profesional y un trabajo que no lo es? MC: Para hacer fotografía documental, la intención es que uno debe aclarar lo que desea narrar, y para eso debe poseer intenciones comprometidas. Planificar los personajes, las posibles e innumerables acciones, conocer el tema, investigar. Son tantos factores y tantas diferentes historias para narrar, que cada una debe ser pensada con parámetros éticos en su proceso de investigación. Hacer fotografía documental no se limita al safari, existe una responsabilidad de fidelidad con la realidad detrás. DFRG: ¿Quiénes están detrás del proyecto de Humanos de Bolivia? MC: Humanos de Bolivia no es una propuesta original, en realidad el fotógrafo Brandon Stanton hizo el Humans of New York y resultó exitoso. Ahora hay la marca del “Humans of” en varios lugares del mundo, y la querida Estelí Puente Beccar y yo, en un afán de experimentar, decidimos hacernos cargo en Bolivia. DFRG: ¿En qué dirección te gustaría ir con el proyecto de Humanos de Bolivia? Es el único proyecto que tienes ahora? ¿A qué más te dedicas? MC: De momento, Humanos de Bolivia desea abarcar más ciudades, yo vivo en Cochabamba y limita las historias a este departamento porque no puedo permitirme viajar. Sería genial encontrar gente con el tiempo, entusiasmo y posibilidades necesarias en cada departamento. Será, espero que en los próximos meses sea.

fotografiarlos. En cuanto a la etnografía, es más un gusto por investigar. Las fotografías son documentos testimoniales que apelan a la subjetividad de los actores. Culturalmente son representaciones y la gente aquellas almas históricas y políticas que construyen el escenario, entonces observar las fotos resulta una lectura de aquel sistema de símbolos que componen el entorno. DFRG: ¿Cómo ves el impacto del medio social que usas, en este caso Facebook, en términos de cuanta gente se alcanza? MC: Es una red, emociona que sea una red. La gente en internet no es una audiencia pasiva, es un usuario activo con la posibilidad de compartir y ejercer ciudadanía simbólica. La gente habla, la gente grita, se cuestiona a sí misma y crea movimiento desde imágenes. Facebook es una imagen y el contenido que se produce, creo que en 80 % son imágenes, y el 60 % de esa totalidad, son fotos. Pero, dentro lo que me interesa, lo increíble no está en el alcance cuantitativo, está en el contenido de aquello que se desea compartir, está en el uso de lenguajes visuales que al ser más usados exigen a las sociedades adaptarse a su lectura. Es un sistema que nos obliga a redescubrirnos y construirnos otra vez, de tanto en tanto. DFRG: ¿De dónde es la mayoría de la audiencia que sigue la página de Facebook? MC: En Humanos de Bolivia y revista INBOX, creo que son bolivianos, pero quienes más siguen, desde mi interpretación de los datos, son bolivianos que migraron y se sintieron ausentes o autoidenti-

ficados con las diferencias y similitudes de lo que ofrecen ambos productos. También -claro- por ser digital y eso significa alcance mundial, hay gente de países que nunca había pensado. Sin embargo, aún considero que es un público dedicado al ambiente cultural, aún nos falta llegar a los movimientos obreros, políticos directos o, sencillamente, de interés general. DFRG: ¿Ves que la fotografía documental en Bolivia está creciendo o mejorando? como se podría adelantar la fotografía boliviana a nivel Sudamérica desde tu punto de vista? MC: Por supuesto que crece, pero debe ser vista desde el proceso, aunque no me gusta como sonará, creo que hay más fotógrafos documentalistas de nacionalidad boliviana (o por lo menos identificados con el país) y es importante que tengamos intención de crecer. El lugar de procedencia es fundamental porque las fotos son pequeños pensamientos y visiones de cómo uno se mira a sí mismo y su entorno en las narraciones que vaya creando. No es lo mismo, por ejemplo, un fotógrafo australiano, con toda su mediación sociocultural y educativa en una comunidad aymara, a un mismo comunario que haga las fotos de su ayllu. Primero porque el grado de confianza dosifica las relaciones entre los humanos y el acercamiento es esencial para contar historias, segundo porque la historia que el comunario ha vivido en el habitad, le genera una opinión diferente del contexto. El australiano podría, se me ocurre, ver la comunidad como un territorio exótico, lo que para el otro no es más que su modo de vida. Otro ejemplo, imaginá el resultado final de un fotógrafo que trabajó con inhaladores de clefa, y luego imaginá el resultado final de un proyecto que capacitó inhaladores de clefa a usar cámaras de fotos y contar historias. Los resultados serán distintos, porque existe una diferencia en la mirada de uno mismo al entorno y en la mirada del extranjero al entorno ajeno. En ese sentido, la fotografía documental boliviana crece, salta, hablamos nosotros el testimonio de lo que somos y América Latina necesita aquel interés de contarse, porque a lo largo de nuestra historia fueron otros los que nos contaron. Aunque, ojo, es necesario y de gran valor, también, la mirada extranjera; porque en nuestras diferencias nos entendemos. DFRG: Para terminar, tu opinión sobre la fotografía de rollo vs. la foto digital. MC: Es cuestión de gustos y accesos, pero considero que el rollo está convirtiéndose en una elección erudita y/o placentera. El digital es democracia. Humanos de Bolivia: www.facebook.com/pages/Humans-ofBolivia/1391931411044849?ref=hl Revista INBOX: www.facebook.com/inboxrevista?ref=hl Personal: www.500px.com/mijhailfcr www.medium.com/@Mijhailfcr

35


DESAYUNO

Alexandra Meleán Anzoleaga

Un huevo es un fin y un comienzo. En el desayuno, se usa el huevo como un medio para llegar a un fin. Descubrí la fotografía digital y analógica en La Paz. Estoy disfrutándola. http;//www.flickr.com/photos/amelean



ALEXANDRA MELEÁN

38


DESAYUNO

39


ALEXANDRA MELEÁN

40


DESAYUNO

PARIS

41


MANUEL SEOANE

Manuel Seoane


EL METRO

Andrés Miranda Munizaga El metro de Santiago, lugar de obligada convivencia, donde millones de personas sufren una “coalición simultánea”. Respiros, momentos, historias e histerias, todo en un mismo lugar. Donde de una u otra forma, recaen las cargas de Chile. El metro, medio de transporte que conecta espacios dentro de un espacio, pero también depositario de experiencias, muchas vidas, encuentros y desencuentros, una danza del caos que no pretende nada, sólo es así, una de tantas realidades que colinda con el ser. Andrés Miranda Munizaga, fotoperiodista, un impaciente. La Serena, Chile; 1984. Hoy trabaja en el diario El Observatodo, ha realizado diversas exposiciones, una de las últimas, fue “Enfoque de Lucha”, que retrato el conflicto estudiantil del último tiempo en Chile, como también con el Consejo Nacional de la Cultura en donde mostró su trabajo “La Carga”, sobre la religiosidad en el Cusco, Perú. Además, ha participado en distintos talleres de fotografía, tanto en Santiago como en la región de Coquimbo. Hoy también desarrolla un taller de fotografía de autor en La Universidad de La Serena y en la casa de la Cultura de la comuna de Vicuña, todo en la región de Coquimbo. ajmfotografia.tumblr.com

43

Viaje


ANDRES MIRANDA

44


EL METRO

45


ANDRES MIRANDA

46


VIENTIANE - LAOS

EL METRO

Viaje

47


LENTE FIJO

FOTOGRAFÍA BOLIVIANA TEXTO: ALVARO GUMUCIO LI

Difícil fue la tarea que me encomendó Michael Dunn al invitarme a participar en este número de Diafragma, hablar de la fotografía en Bolivia es algo tan amplio que puede llegar a ser absurdo, repetitivo y rebuscado. En el número anterior, Amaru nos aconsejó la necesidad de liberar las imágenes de toda razón y esto me recordó a Dalí refiriéndose a la fotografía como pura creación del espíritu. Es de esa manera que veo necesario profundizar un poco sobre ese tema. Es el espíritu quien sueña la eternidad, siendo limitado por la fragilidad del ser. El talón de Aquiles de nuestra mitología, de nuestro sueño de ficción. Nuestro espíritu es prisionero del instinto, la carne y lo terrenal. El caparazón que habitamos marca las reglas convirtiéndolas en necesidades que pueden ordenarse en pirámide o en la forma geométrica que más nos guste, necesidades marcadas por el instinto de supervivencia, necesidades tan básicas como cuidar el cuerpo que contiene nuestras personalidades que están en constante búsqueda de superación, motivadas a generar deseos que fácilmente se traducen en ambiciones con sueños de eternidad. La fotografía como arte es la salida, es jugar con uno mismo, es egoísta, libre, complejo, inmortal. Capturando las ficciones más atemporales posibles, jugando con la imaginación, flotando por nuestras vergüenzas, es que nos permitimos sentir dicha eternidad.

48

Es de esa manera que lograremos el equilibrio entre lo real y lo fantástico, y así acercarnos a un dialogo entre todas las formas de fotografía que actualmente practicamos como bolivianos, las limitaciones técnicas son las que potencian nuestra narrativa. Más que el valor estético es el valor en el mensaje, la potencia simbólica de las obras fotográficas que se están produciendo nos permite activar la memoria y no repetir los errores cometidos en el pasado. No todo en una sociedad, debe ser útil y funcional, no hay que dejar que la función decorativa menosprecie la obra fotográfica. Al final, la fotografía se traduce en dibujar con luz, y este es su objetivo principal, hay que retomar el trabajo de comprensión de la acción física para así explicar lo complejo con términos inocentes, no tener temor al fracaso, superar todos los esquemas pre-establecidos traspasando de esa forma la realidad, evocando ficciones infantiles que alimenten la nostalgia y revelen el espíritu. Es el momento en el cual tenemos que hacernos a un lado y permitir que las imágenes hablen solas, que éstas nos permitan articular conexiones que revelen causalidades y dejen al “ser boliviano” al descubierto. No contaminemos las imágenes con palabras absurdas, con discusiones que llevan a nuestras mentes a los límites de lo racional, no llenemos de explicaciones aquello que no necesita, son las imágenes las que definen nuestra historia, nos guardan en el tiempo, explican nuestro vivir y expresan nuestro espíritu.


AMARU VILLANUEVA RANCE

FOTO: DANIEL OROS 49


DIEGO ALIAGA

Si acepto!! para ellos el fin de una era, para ellas el inicio de otra.


FIN

Freddy Saucedo Antelo Arquitecto de profesión, fotógrafo empírico, deportista por convicción y viajero frecuente. realizador de ideas y conceptos. Expositor de trabajos fotográficos online. participante de la “Exposición de Fotografía Contemporánea en Blanco y Negro” Fundación Cultural BCB y Centro Cultural Santa Cruz (curaduria: Cecilia Baya y Roberto Valcarcel) diciembre 2013 https://www.facebook.com/freddy.saucedo/media_set?set=a.459830280018.385700.812620018&type=3

51


DIEGO ALIAGA FREDDY SAUCEDO

La tormenta perfecta cuando las vacaciones inolvidables llegan a su fin.

52


COLD COLD GROUND FIN

53


DIEGO ALIAGA FREDDY SAUCEDO

54


FIN

Cautiverio El fin de una vida en libertad.

55


DIEGO ALIAGA FREDDY SAUCEDO

Estuvo vivo recordatorio de los que estuvieron aquĂ­.

56


FIN

El ojo del cielo solo arriba esta la respuesta para el fin de nuestros dĂ­as.

57

Viaje


CUANDO LAS FLORES PARTIERON... Diego Mariano Fernandez Mi trabajo comienza sobre una copia fotográfica de una imagen propia que me inspira a producir nuevos sentidos, diferentes a aquellos logrados por la toma. Un nuevo sentido que nace de la unión entre las dos secuencias, la de la toma original y la acción posterior. La intervención es manual, no digital. Lo manual me da la oportunidad de accionar más libremente, de concretar imágenes desde un lugar íntimo y profundo. De la experiencia, del trabajo duro y apasionado surge el cambio que expresa aquello que mi sensibilidad demanda. Estos espacios se queman, arden, explotan se vuelven misteriosos y ambiguos, la pintura se torna una amenaza que acecha, un veneno que flota en el aire. Y eso es exactamente lo que siento frente a las ciudades y las amenazas de contaminación mundial. Esta es mi fotografía intervenida, desde el corazón a través de las manos y de todo el cuerpo. Nací en Noviembre de 1978, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Comencé a estudiar Fotografía en el año 2002, en los talleres de los centros culturales barriales hasta el 2004. En el 2009 me incorpore a los talleres de: http://www.piruginefra.com.ar/ hasta la actualidad y paralelamente desde el 2011 hasta la fecha, asisto al taller de Piru Ginefra de Fotografía intervenida manualmente. Mis temas fotográficos generalmente los encuentro en la ciudad de Buenos Aires. Elijo fotografiar el paisaje urbano, la arquitectura, sus objetos y detalles. Algunas de mis características son: la geometría, cierta simplicidad compositiva, la ausencia de detalles contingentes o de personas. En mis fotos intervenidas manualmente: Manipulo mis imágenes fotográficas con materiales de otras áreas de la plástica, de esta mezcla, de este mestizaje se profundizan los de la toma original o emergen nuevos sentidos expresivos. Raspo, pinto, corto, pego etc.… experimento y produzco nuevas obras. http://diegomarianofernandez.tumblr.com/



DIEGO ALIAGA MARIANO FERNANDEZ

60


CUANDO LAS FLORES PARTIERON

61


DIEGO ALIAGA MARIANO FERNANDEZ

62


CUANDO LAS FLORES PARTIERON

63


DIEGO ALIAGA MARIANO FERNANDEZ

64


CUANDO LAS FLORES PARTIERON

65


DIEGO ALIAGA MARIANO FERNANDEZ

66


CUANDO LAS FLORES PARTIERON

67


Alejandro Loayza Grisi

Max Torranzos

Rodrigo Urzagasti

Mario Landivar

‘garimpando imagens’ : el fin en la fotografía boliviana contemporánea TEXTO: KATTYUSA VEIGA

68


Alvaro Gumucio Li

Max Torranzos

Michael Dunn

La universalización del pensamiento occidental desestabilizó - y todavía lo hace - relaciones ancestrales armónicas entre naturaleza/hombre basadas en múltiples racionalidades locales alrededor del planeta. Desestabilidad que es fruto principalmente de la inserción del hombre como centro de dicha relación.

plotación de recursos naturales y expoliación de saberes tradicionales. La destrucción de paisajes a través del cambio de uso de tierra, la pérdida de bosques y la promoción de monocultivos. El fin como proceso que pavimenta -literalmente- caminos resultando en ambientes alterados.

El fin como destrucción de paisajes dentro de un proceso de transformación/degradación resultante de la acción humana. He aquí mi línea de edición. La destrucción de paisajes para la conformación de otras realidades. La muerte simbólica de etnias a través de procesos de aculturación, ocupación de tierras, ex-

La mirada hacia la relación entre el ser humano contemporáneo y la naturaleza ha sido la línea que me ha guiado en este ejercicio de selección, donde elijo algunas unas pocas imágenes dentro del espectro que nos presenta la fotografía boliviana. Tomo la libertad de hacerlo como observadora y con la curiosidad

fresca que cada vez más me jala hacia la reflexión sobre ¿qué se produce y hacia dónde camina la fotografía del país? Para esto, analicé diversas series de fotógrafos bolivianos que residen y/o producen en el país, material que se encuentra disperso entre páginas de redes sociales, blogs y otras plataformas de publicación de portafolios. Un verdadero trabajo de ‘garimpagem ’, si me permiten el portuñol. El fin que les propongo viene de esta mirada melancólica, de denuncia; pero, sobretodo, de reflexión.

2. Uno de los criterios para la selección de los profesionales ha sido excluir del análisis los portafolios del colectivo SinMotivo. Sin embargo insistí, junto a los editores de la revista, por la publicación de la fotografía de uno de los miembros del colectivo. 1. Garimpagem es un sustantivo femenino relacionado al acto de ‘garimpar’, es decir, de explotar la tierra de forma manual o semi-mecanizada en búsqueda de minerales de valor o piedras preciosas. En el portugués corriente/popular, el término se refiere al acto de seleccionar o colectar.

69



TERRITORIO Ruth Guzmán

Un territorio se construye en base a la repetición. Por ejemplo, un bar: sucesión de borrachos, una estación de tren: sucesión de locomotoras y vagones que cada día irrumpe en el andén. O cada noche. Un territorio: la nariz de un pez chocando contra los cinco vidrios de su pecera. Incluso es posible colocar un sexto vidrio, un vidrio desmontable que se suma a los otros cinco y establece un límite nuevo, y con él un nuevo espacio, tal y como las vías del tren partiendo las ciudades, fragmentándolas. Un sexto vidrio divide en dos la pecera con su invisibilidad, creando ya no uno sino ahora dos espacios. Uno de esos espacios podría ser el territorio de un pez. El pez puede ser negro, rojo, o verde como la luz que tiñe los sillones en las salas vacías, en las salas en donde los amantes se besan y los amigos hablan entre la calidez naranja de las lámparas, que apenas se quedan solas enverdecen. Podría tratarse de un pequeño, pequeñísimo pez, y entonces podríamos hablar no ya de una pecera sino de un vaso de vidrio que descansa sobre la mesa de un bar que ya ha cerrado. También podría ser, por ejemplo, un atún, caso que ameritaría al menos una piscina dividida con un enorme vidrio. En cualquier caso, el pez, enorme o pequeño, como la cabeza de un alfiler, irá construyendo su territorio a fuerza de golpear y golpear su nariz y golpear su nariz contra los cinco vidrios que le sirven de casa y de cárcel. Un día, o una noche en que la luna llena es un pequeño botón blanco que cierra el cielo sobre la estación de un tren que ya no va a pasar jamás, alguien quita el sexto vidrio. La pecera, el vaso, o la piscina, dejan ahora de tener dos espacios. El pez, que ha repetido n veces sus recorridos dentro de la pecera, el vaso o la piscina, nunca rebasará la línea en donde antes estaba el sexto vidrio: su espacio es y seguirá siendo el que la sexta pared de vidrio delimitaba. Esa línea es el fin de las cosas: una sala vacía, un bar que ya ha cerrado, un tren que ya no pasa, media pecera vacía.

Sebastián Bruzzese Ruth Guzmán (1987) Nació extranjera en un hueco llamado La Paz, un enorme hueco formado por montañas que han hecho pertenecer a un país llamado Bolivia, que no tiene mar pero sí Fuerzas Armadas Navales. Nació delgada y choca (blanca en el argot de las cholas) entre gente redondeada y color café, tostada de un sol que está siempre demasiado cerca, nació extranjera en su patria colonial. Y luego, empujada por una curiosidad desbocada y un espasmódico azar, siguió su camino en la extranjería: Nueva York, Buenos Aires, el visor de una cámara como espacio que hace con esos otros, con ese mundo siempre ajeno una creación propia. Ha expuesto sus fotografías en Buenos Aires y en La Paz. Ha dictado talleres de fotografía en cárceles y en espacios culturales. Recientemente ha editado después del eructo, libro de fotografía, con la editorial folia. Ahora vive en la selva boliviana y hace crecer plantas, pero además dicta talleres de fotografía estenopeica y participa activamente del espacio Artificio. www.percepcionesminimas.blogspot.com

71


DIEGOGUZMÁN RUTH ALIAGA

72


TERRITORIO

73


DIEGOGUZMÁN RUTH ALIAGA

74


TERRITORIO

75


76




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.