
1 minute read
Claves para “desempacar“ nuevos mercados
La información, la innovación y el emprendimiento son claves para alcanzar nuevos mercados
En el difícil período económico posterior a la pandemia, el empaque se encuentra en una posición única.
Quizás, como nunca antes, es visto como un valor agregado para la vida de los consumidores y las marcas, como un elemento central de su imagen, proyección y futuro.
Desde esta perspectiva, existe para los fabricantes de envases, una ventana de oportunidad que capitalizar.
Este es el criterio de especialistas de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) de Costa Rica, para quienes, el período postpandemia trajo retos, pero también oportunidades basadas en las nuevas necesidades, intereses y ajustes de los mercados.
Cynthia Briceño Obando prensa@revistacorrugando.com
“Un indicador de ello es el desempeño positivo de las exportaciones costarricenses, tanto de bienes como de servicios. Para el sector exportador y su cadena de valor, resulta sano explorar estrategias de diversificación de mercados, particularmente aquellos que ofrecen nichos de valor agregado y espacios para la innovación”
Procomer, Costa Rica.
Mercados en alza
Las tendencias actuales se orientan a empaques que preserven que cumplan con estándares de calidad, diseño, sostenibilidad y cuyos materiales permitan un manejo adecuado, práctico y seguro.
Entre los segmentos con mayor crecimiento para la industria de los empaques resaltan:

Cajas para comercio electrónicos Empaques personalizados Empaques inteligentes (con tecnología de sensores incorporados que se utilizan con alimentos, productos farmacéuticos y muchos otros tipos de productos)



¿Cómo abrir nuevos mercados?
Solo con información detallada se pueden tomar decisiones fundadas sobre el potencial de un mercado y la mejor estrategia de entrada en él.
Algunas de las recomendaciones ofrecidas por los especialistas incluyen: