
4 minute read
M E D I O S
sino que la pregunta es: ¿Qué tan real es la relación entre Theo y Sam?
Esa relación es lo que se desarrolla a lo largo de la película. A través del crecimiento de Theo, se trata el amor desde un punto de vista maduro a la vez que profundamente sentimental.
Advertisement
Sin duda, lo mejor de Her es su guión brillantemente escrito y merecidamente galardonado, que aprovecha de forma original cada situación de la trama. Otro punto fuerte son las actuaciones en general, destacándose el dúo protagónico con las excelentes interpretaciones de Phoenix y Johansson (quien logró una gran caracterización usando solo su voz). Tampoco se quedan atrás la fotografía a cargo de Hoyte van Hoytema, la banda sonora ejecutada por Arcade Fire y, por supuesto, la dirección de Spike Jonze.
por Juan Pablo Galeano (Paraguay)
RadioGPT
En el primer trimestre de 2023, Futuri lanzó RadioGPT, plataforma que permite generar contenidos y promoverlos desde una radio basada en Inteligencia Artificial (IA), ¡donde hasta los propios locutores son generados mediante esta herramienta!

El tema de los contenidos es un desafío que viene escaseando en nuestros medios. Con la plataforma RadioGPT se pueden armar radios y emisoras de TV con el objetivo de promover contenido local, generando guiones mediante IA. Esto se basa en Topic Pulse, tecnología capaz de rastrear información sobre historias atractivas para difundir en diversas zonas del planeta. De este modo, los programas pueden ser regionales ¡y generados en tiempo real!
El desarrollo de RadioGPT plantea interrogantes como: ¿cuál será la reacción del público?, ¿puede un bot reemplazar a los seres humanos en los medios? Con base en la tecnología de ChatGPT, el soft escanea lo que sucede en la ciudad donde se emitirá el programa de radio y en cuestión de segundos rastrea los he-
Libros
Spinoza en el Parque México
Enrique Krauze
Buenos Aires, 2022, Tusquets Editores
Krauze (1947) es un reconocido intelectual mexicano que, durante años, ejerció la secretaría de redacción y vicedirección de la revista Vuelta, cuyo director fue el poeta y estudioso Octavio Paz. El autor de esta obra es historiador, ensayista político y crítico literario. Se trata de un libro extenso y de precio poco accesible para un amplio público. Se estructura como una entrevista y conforma una suerte de amplia autobiografía. Son numerosos los temas que están dedicados a la rica y compleja historia de México, a la vida cultural, a Hannah Arendt y otras personalidades del pensamiento. En particular, las referencias al filósofo judío-holandés Baruch Spinoza (1632-1677). Curiosamente, el escritor mexicano vive en la calle Ámsterdam, que lleva el nombre de la ciudad de los Países Bajos donde nació y se crió el famoso filósofo. Pero se suman otras anécdotas: Krauze recuerda los paseos infantiles por el parque de su barrio aprendiendo de su abuelo las ideas del pensador neerlandés de origen sefardí hispano-portugués. El mexicano, como su admirado maestro racionalista, no admite que se confundan en el judaísmo la religión y la tradición, la fe y la cultura.

Spinoza fue dramáticamente condenado por el judaísmo y por el cristianismo, acusado de ateo y de panteísta. Libre de todo condicionamiento que pudieran implicar la sinagoga o la universidad, la vida familiar o los bienes familiares, se dedicó en soledad a vivir austeramente de su trabajo (pulía cristales) y se consagró a la búsqueda de la verdad y de la libertad. Hombre de amplia cultura, profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, concebía a Dios y la naturaleza como formando parte de la misma infinita y exacta realidad. Sus obras más famosas son Ética y Tratado teológico-político. Krauze, por su parte, se dedicó a defender la libertad y la democracia lejos de todo autoritarismo, dogma o demagogia. Es un escritor brillante y ameno, que merece ser muy tenido en cuenta. Crítico de López Obrador y de toda forma de caudillismo populista, fue siempre muy atacado por los pensadores de ciertas izquierdas latinoamericanas a las que él considera culpables de la falta de progreso y educación en nuestros países. Jorge Luis Borges, muy apreciado por Kruze, dedicó a Spinoza dos memorables poemas. Así comienza uno: “Las traslúcidas manos del judío labran en la penumbra los cristales y la tarde que muere es miedo y frío. (Las tardes a las tardes son iguales)”. Después del horrendo anatema, Spinoza debe abandonar la ciudad, porque su excomunión lo convertía en un ser indeseable, y se retira a La Haya. Las mejores biografías lo presentan como una persona afable, bondadosa, espiritual y atenta. Compartió el siglo con Descartes y Leibniz. Krauze relata también la historia de la comunidad judía en México, la vida familiar y las tradiciones que alimentaron su niñez y juventud. En su viaje a Buenos Aires conoció a Ernesto Sabato, Jorge Luis Borges, José Bianco… Su conocimiento de los grandes escritores del continente le permite transmitir con agudeza muchos de los temas de la literatura contemporánea.
por José María Poirier (Argentina)
chos sobresalientes, generando un guion en milésimas de segundos.
RadioGPT brinda una experiencia de radio, con “locutores/bots” artificiales, pero capaces de presentar música, sortear entradas para recitales, dar noticias o brindar informes de tráfico en tiempo real. La plataforma crea contenidos y los publica en redes sociales y blogs, según lo que acontece en tiempo real. Su fortaleza radica en que puede medir la audiencia, y hasta saludar en forma personalizada a usuarios conectados.
Esta plataforma logra algo que, en teoría, atenta contra la radio. Según nuestro modo de ver, RadioGPT carece de emociones y de matices. Sirve y muy bien para medir audiencias, a modo de experimento, pero dudamos que fidelice audiencia. Porque el alma de la radio está en la conducción, en la variedad de programas. Aun así, para las emisoras estrictamente musicales RadioGPT será un feroz competidor, pues conoce los gustos del usuario al cien por ciento. Invitamos a comprobarlo visitando - https://listen. streamon.fm/radiogpt
La innovación tecnológica no se detendrá. Se sumarán plataformas que brindarán nuevas formas de irradiar contenidos. La radio centenaria goza de buena salud. por Quique Figueroa (Argentina)