
3 minute read
M E D I O S
Migrantes
episódica, el contexto histórico toma mayor relevancia y Corto tiene una aparición apenas sutil, pero que demuestra gran astucia. Otros elementos de la obra son las referencias a artistas y eventos contemporáneos al protagonista, la casi inexistencia de los cuadros de texto del narrador, un dibujo fuerte y expresivo (con líneas y claroscuros fuertes, pensados para el blanco y negro) y un trasfondo profundo detrás de cada una de estas historias.
Advertisement
por Juan Pablo Galeano (Paraguay)
El mes de junio está consagrado a los migrantes, millones de seres que se mudan de hogar, forzados, en muchos casos, por necesidades laborales. Es una temática que molesta y suele abordarse de a ratos, pero sin demasiado sostenimiento en muchos medios. A Dios gracias, hay excepciones.
Radio: Mundo migrante - sábados de 21 a 22 por AM 1110 - La Once Diez
La nonagenaria radio pública de Buenos Aires, LS1, irradia este programa sobre cruces de fronteras y sociedades en movimiento, que cuenta con la conducción de Carolina Arenes. Un espacio que transita su tercera temporada con notas y entrevistas dedicadas a las personas desplazadas. Se pueden escuchar los programas aquí
TV: Migrantes - lunes a las 20:50 por France 24 en español La periodista colombiana Julieth Riaño es la conductora de Migrantes, espacio que refleja la realidad de miles de personas que abandonan sus países en busca de un futuro. La óptica de France 24 sobre los desplazados tiene un giro mucho más amplio que la de otros países. Si a esto le sumamos que los contenidos se comparten desde las diversas redacciones de la

Cine
Las nadadoras
(The Swimmers) 2022, UK. Dir: Sally El Hosaini; Ints.: Manal Issa, Nathalie Issa, Matthias Schweighöfer, Ali Suliman, James Floyd, Elmi Rashid Elmi, Ahmed Malek, Alfredo Tavares, Roderick Hill, Kinda Allouch, Mudar Abbara, Yao Chin, Metin Hassan, Nisha Zala, Aso Sherabayani, Giorgio Spiegelfeld, Christian Di Sciullo, Sean Berry, Carlotta De Gregori, Dritan Kastrati, Daniel Eghan, Ali Zayn, Nahel Tzegai.
Las nadadoras es una película biográfica basada en hechos reales, que narra la conmovedora historia de dos hermanas nadadoras sirias entrenadas por su padre. Yusra y Sarah Mardini son dos jóvenes que sueñan con volverse competidoras olímpicas en medio de un contexto feroz que envuelve a Siria en una guerra civil, que degrada la vida de los ciudadanos. En el intento desesperado por continuar con una vida normal y con la amenaza de la muerte en sus espaldas, se ven obligadas a abandonar su tierra natal y emigrar. Una decisión que implica, además, hacer a un lado su sueño deportivo.
Dejando atrás su familia, emprenden un largo y peligroso viaje junto con su primo Nizar, cuyo destino final es Alemania. A lo largo de su travesía experimentan de primera mano la cruda realidad que enfrentan actualmente los migrantes en Europa, incluyendo el rechazo y el oportunismo de quienes se dedican al tráfico ilegal de inmigrantes. A pesar de todo, en el camino conocerán a personas con sueños y esperanzas que luchan, al igual que ellas, por una vida mejor.
Esta película de Netflix presenta un enfoque realista sobre la situación migratoria, mostrando las dificultades que deben enfrentar aquellos que buscan una vida mejor para ellos y sus seres queridos en el extranjero, con esperanza y determinación.
Las actrices protagonistas, Nathalie y Manal Issa, hacen un muy buen trabajo en sus actuaciones al interpretar a las hermanas Mardini, transmitiendo las emociones y desafíos que enfrentan durante su viaje. Sin embargo, el guion y los diálogos pueden ceder en algunos momentos, lo que afecta la calidad de la trama, que termina cayendo en lugares comunes.
A pesar de esto, el film es muy entretenido y ofrece una experiencia que transmite muy bien las sensaciones de alegría y tensión al espectador.
Las nadadoras también deja un mensaje sobre la importancia de ayudar a los demás y de no conformarse con situaciones personales demasiado cómodas, lo que hace que la historia sea aún más conmovedora.
Es el segundo largometraje de la directora Sally El Hosaini, quien logra crear una atmósfera emocional con una banda sonora excepcional de Steven Price, que complementa muy bien la trama. Además, la fotografía y los escenarios están muy bien logrados, lo que la vuelve una película que vale la pena ver.
por Lucas Jatuff (Argentina)
cadena francesa y que Migrantes es un producto hecho en la redacción colombiana, la mirada internacional se hace presente. Fácilmente accesible desde aquí.
Web: Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes
Portal que cuenta con abundantes recursos, tales como: “Migración”, revista anual de CEMI. Manual de Emprendedurismo para Mujeres Migrantes: orientación a todas las mujeres migrantes que quieran emprender.

Guía para la búsqueda laboral: documento de difusión nacional, que busca brindar orientación en la búsqueda de empleo en Argentina para las personas migrantes.
Guía de Trámites para Personas Migrantes: dirigida a referentes barriales, representantes de delegaciones pastorales y líderes comunitarios. Se puede acceder al portal desde aquí.
Web: SJM Chile - Servicio Jesuita a Migrantes
El objetivo del Servicio Jesuita a Migrantes, perteneciente a la red de Servicios Jesuitas a Migrantes presente en 53 países de todo el mundo, es contribuir a la construcción de un Chile inclusivo e intercultural a través de cambios legislativos y culturales, que surja desde la experiencia, el acompañamiento y la orientación multidimensional a personas migrantes y refugiadas. Se puede acceder al portal desde aquí. por Quique Figueroa (Argentina)