
3 minute read
¿Qué diferencia una empresa familiar de una empresa que no lo es?
Nuestra vida cotidiana entra en contacto con empresas familiares mucho más de lo que imaginamos. Hay algunas características que las definen, aunque el gran diferencial está en la transmisión de valores que se comparten en toda la compañía, incluido el personal, los clientes, los colegas y todo aquel que entre en contacto con ella.
Las empresas familiares tienen una gran relevancia en el desarrollo y crecimiento de cualquier economía del mundo. Pero ¿qué es una empresa familiar? Estas representan, según diversos estudios, un 80 % del total de empresas existentes y generan las tres cuartas partes del empleo global.
Advertisement

¿Quién de nosotros no conoce o trabaja en una empresa familiar? Si pensamos un poco, veremos que todos tenemos contacto con alguna: el almacén de la esquina, el supermercado del barrio, el jardín donde fueron nuestros hijos, la academia donde aprenden idiomas, el taller donde arreglamos el auto. Estos son solo algunos ejemplos de nuestra cotidianeidad. Pero también hay empresas familiares más grandes y estructuradas. Por nombrar a algunas reconocidas internacionalmente, podemos mencionar a Walmart, Ford, Toyo ta, Cargill, Christian Dior.
¿Cuáles son los as pectos a tener en cuenta para saber si estamos ante la presencia de una empresa familiar? Si bien no existe una definición única, podemos enunciar tres aspectos que son comúnmente aceptados para reconocerla: son empresas donde la mayoría del capital accionario está en manos de una o varias familias; al menos un integrante está directamente involucrado en la toma de decisiones y en la gestión estratégica de la empresa; existe una explícita intención de que la empresa se mantenga en manos de la o las familias.
Como verán, esta definición es transversal a la habitual clasificación de pequeña, mediana o gran empresa. Con lo cual no es el tamaño lo que define a la empresa familiar, sino la presencia de estas características.
La transmisión de valores como gran diferencia
Otro de los aspectos diferenciales de las empresas familiares es la transmisión de valores que se va dando de generación en generación. Como toda familia, se comparten valores fundamentales (paciencia, gratitud, responsabilidad, perdón, sinceridad, bondad, empatía, entre otros) que también son vividos y respetados en la empresa. Esos valores de la familia se comparten con empleados, colegas, clientes y toda aquella persona que tenga contacto con ella. Por lo tanto, el aporte cultural y social de este tipo de empresas es muy grande. Existen diferentes organizaciones que promueven el desarrollo de las empresas familiares, como por ejemplo el Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Este realiza eventos, investigaciones y publicaciones para seguir generando conciencia en las empresas familiares y en la sociedad toda sobre la importancia de su profesionalización. También trabaja en la generación de políticas públicas para asegurar su continuidad y para que tengan un trato diferencial debido a su gran importancia en la sociedad. Te invito a conocer sus actividades en www.iadef.org •
*El autor es contador, consultor de la empresa familiar certificado (CEFC) y director de la Sede Regional Córdoba del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Escribió Vientos de cambio y ¿De tal palo tal astilla?, libros publicados por Ciudad Nueva.
Para seguir al autor: www.novarum.com.ar e Instagram @novarumcba
Libros
Corto Maltés: El ángel de la ventana de Oriente y Bajo la bandera del oro
Hugo Pratt Buenos Aires, 2010, Clarín
Uno de los autores más importantes del cómic europeo fue el italiano Hugo Pratt. El rico guion de sus historias y sus bellos dibujos pasaron a ser una referencia para muchos otros historietistas y lectores. Las viñetas más destacadas de su obra son las que siguen las aventuras de Corto Maltés, uno de los personajes más interesantes del mundo del cómic, aventurero de principios del siglo XX, cínico y frívolo en apariencia, que refleja el desengaño con grandes relatos pero que es, al mismo tiempo, profundamente sentimental y firme en su defensa de los débiles.

El ángel de la ventana de Oriente y Bajo la bandera del oro son dos historias que muestran dos esquemas típicos en el desarrollo de las aventuras de Corto. La primera, con un cariz aventurero, envuelve a Corto Maltés en la búsqueda de un tesoro o la respuesta a un misterio. En ese recorrido se conecta con nuevos desafíos, aparecen otros personajes (tanto enemigos como aliados) y todo transcurre en Venecia, el piso franco del protagonista. La otra historia es más