6 minute read

Ing. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LARA

Presidente Del Comit Nacional De Peritos Valuadores

En el ámbito formativo cuenta con las siguientes acreditaciones:

Advertisement

• Especialidad en Valuación Inmobiliaria por el Colegio de Ingenieros Civiles.

• Maestría en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales por la Camara Mexicana de la Construcción.

• Registro de Perito Valuador en la Tesorería de la Ciudad de México.

• Registro de Perito Valuador en el Estado de México.

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México con el titulo de Ingeniero Mecánico Electricista (área mecánica) se ha desempeñado como perito valuador de Bienes Inmuebles y Maquinaria y Equipo desde el año de 1995, a lo largo de estos años ha colaborado con diversas empresas del ramo de la valuación como revisor de avalúos y actualmente es socio fundador de la empresa Ingeniería y Asesoría en Avalúos, S.C.

En el ámbito gremial se desempeño como secretario del Comite Permanente de Peritos Valuadores del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C y actualmente ocupa el cargo de presidente de dicho comité, bajo este cargo a participado en diversas mesas de trabajo para impartir cursos de capacitación en instituciones como el SAT , en la mejora y revisión de metodologías de Valuación con el INDAABIN y coordinado talleres y cursos para INDAABIN y Tesorería de la Ciudad de México.

• Registro como Perito Valuador de Bienes Muebles y Bienes Inmuebles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

• Registro como Perito Valuador de Bienes Inmuebles de la Judicatura Federal.

• Acreditación como Valuador Panamericano.

• Controlador ante Sociedad Hipotecaria Federal de la Unidad de Valuación Unidad de Valores SAPI, de C.V.

• Ponente de la Clínica “Valuación Catastral en el Estado de México” impartida en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C.

• Colaboro en la creación del curso virtual “Valuación Inmobiliaria” para personal del SAT.

¿POR QUÉ ELIGÍO SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Elegí la carrera de ingeniero mecánico electricista debido al interes que tenía en mi época de estudiante por conocer el funcionamiento de máquinas y los procesos de diseño y cálculo para su fabricación.

¿QUÉ OTRAS OPCIONES TENIA Y POR QUÉ SE DECIDIO POR ESTA?

Realmente nuca pense en otra opción siempre tenía en mente estudiar una carrera de ingeniería, si acaso hubiese tenido otra opción sería la arquitectura pues como he comentado me interesa mucho y me gusta la parte de diseño que puede hacer un profesional en cualquier carrera o actividad.

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

Más que en la etapa universitaria, veo que a nivel preparatoria no le han dado desde mi punto de vista la importancia que tiene la materia de orientación vocacional, pues veo ahora que los jovenes tienen todavía muchas dudas de que área escoger en la etapa universitaria, pienso que deberían de enseñar desde el campo de aplicación de las carreras, los puestos que pueden ocupar y aún más enseñar los rangos o topes salariales de las carreras con la finalidad de que los jovenes vayan convencidos de que carrera estudiar, pues es una actividad que praticamente la van a desarrollar en gran parte de su vida laboral.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?

Yo soy ingeniero mecánico electricista en el área mécanica y actualmente soy perito valuador de maquinaria y equipo y de bienes inmuebles, dicha actividad es útil a la sociedad debido a que valuamos el patrimonio cime.org.mx de las empresas, gobierno y particulares, pues una valuación honesta, ética y profesional ayuda a la buena toma de desiciones en el ámbito económico y de inversión a los entes antes mencionados.

QUE CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO).

La primera cualidad que se necesita en el ámbito de la valuación es tener una ética profesional que nos permita ser honestos en nuestra actividad, la segunda es tener una buena capacitación para estar actualizado año con año y que esto permita dar un buen servicio a las entidades y personas que requieran de nuestros servicios, finalmente como en toda actividad pienso que ser profesional complementa las dos cualidades anteriores, este profesionalismo nos da la pauta para tener los trabajos en los tiempos establecidos y con la mayor calidad posible.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIER SUS PASOS?

Que estuviera dispuesto a cultivar las tres cualidades que se mencionaron anteriormente y segundo que estuviera dispuesto a tener una capacitación constante para poder ofrecer un trabajo profesional.

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Cuando ves que tu actividad sirve a un particular o a una empresa para la buena toma de desiciones y que se reconozca tu trabajo esa es la mayor satisfacción. Tambien la de poder colaborar con empresas grandes e importantes de México es una satisfacción, pues de cierta forma es el fruto a los años de trabajo constante en la actividad que desempeño, esto no quiere decir que no se cometan errores en el camino, pero como se dice en estos casos estos errores hay que reonocerlos, corregirlos y capitalizarlos para que den como resultado mayor experiencia que permite ser mejores a a través de los años.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Actualmente la valuación en México a tomado altos vuelos pues se ha profesionalizado tanto la actividad que existen universidades e institutos así como colegios de profesionistas en donde se imparten especialidades, maestrías y doctorados en el ámbito de la valuación y esto impide que surjan dificultades para realizar de una manera profesional nuestra actividad, adémas de que cada año hay una fuerte oferta de cursos de capacitación que nos permiten mantenernos actualizados.

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE LA SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO)

Nuestra actividad como he comentado es muy importante pues valuamos patrimonios y en ese sentido la ética juega un papel primordial, no podemos tener sesgo en ese sentido, cuando se nos ha propuesto por cuaqluier tema tener una mala praxis para inclinar la balanza hacia el intéres de algún particular o entidad publica o priovada, tenemos como política la de sensibilizar de que las cosas no se pueden manejar de esa forma, si aún así se mantiene la postura nuestra política es rechazar los trabajos que se nos asignan tanto por ética profesional como para no dañar los intereses legítimos de un tercero.

¿DESE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?

Pertenezco al CIME desde el año 2009.

¡CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

Como comité tener una participación constante en la elaboración e impratición de cursos principalmente.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

Los colegios al aglutinar a los profesionsitas en cualquier actividad profesional tiene en sus agremiados el conocimiento y la experiencia necesarias para ofrecer este conocimiento al servicio de la sociedad para resolver problemas que surjan en cualquier ambito, es por ello que este conocimiento nos pone en un una posición en donde podemos influir ante las instancias gubernamentales para resolver dichos problemas.

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

Los colegios de acuerdo a su naturaleza deben de estar al servicio de la población estando atento a sus necesidades para la resolución de problemas que competan a sus capacidades y conocimientos y siempre dentro del marco de la etica y de sus agremiados incentivando la mejora continua de la profesion a la que pertenecen, además de defender el interes de sus agremiados.

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

En ciertas actividades profesionales se requiere de un registro para ejercer como perito en alguna especialidad, en estos casos es requisito pertenecer a un colegio de profesionistas pues ello da certeza a la autoridad que otorga el registro de que el perito ha cumplido con horas de capacitación y que tiene la experiencia necesaria para ejercer como perito en dicha especialidad.

Otra de las ventajas que tenemos como agremiados es que estamos enterados de primera mano de los avances que se tienen en el ambito de conocimientos y técnicas de nuestra profesión.

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Primero capacitación constante en las diferentes especialidaes o comites con los que cuenta el CIME, capacitación que nos permite (una vez cubiertos los requisitos que se piden en cada comité) una certificación en la especialidad en la cual nos hemos capacitado.

El pertenecer a un colegio de profesionistas da certeza de que el profesionista es un perito capaz en la especilidad en la que se certifica, porque no es únicamente tener capacitación sino llenar una serie de requisitos que comprueben su experiencia y buen quehacer

Ademas de que los colegios defienden el ejercicio de la profesión y de sus agremiados.

COMENTARIO FINAL GENERAL.

Es importante hacer conciencia de que aquel profesional que se dedique a ofrecer servicios a la sociedad y entidades gubernamentales que impliquen un dominio pleno de la especialidad del servicio que prestan, es necesario que pertenezcan a un colegio de profesionistas pues solo así se garantiza a través de los filtros que tiene cada colegio, de que el profesionista domina la especialidad por la cual se contrata y como se ha mencionado en varias partes de esta entrevista siempre dentro del marco de la ética.

This article is from: