1 minute read

Cables de fibra óptica

HISTORÍA DEL USO DE CABLES SUBMARINOS:

El uso de cables submarinos se remonta a la década de 1850, cuando se comenzaron a utilizar cables telegráficos submarinos para transmitir señales telegráficas a través de océanos y mares. Estos primeros cables eran de cobre y se sumergían en el agua para conectar diferentes continentes y países.

Advertisement

El primer intento exitoso de tendido de un cable telegráfico transatlántico se realizó en 1858, cuando se estableció una conexión telegráfica entre América del Norte y Europa. Sin embargo, este cable tuvo una vida útil corta debido a problemas técnicos y fue reemplazado en 1866 por un cable mejorado y más duradero.

Durante gran parte del siglo XX, los cables submarinos se basaban en tecnología de cobre para la transmisión de señales de voz y datos. Sin embargo, a medida que aumentaba la demanda de capacidad de transmisión y velocidades más altas, se exploraron nuevas alternativas.

En la década de 1970, se desarrolló la tecnología de fibra óptica, que permitía transmitir información en forma de pulsos de luz a través de cables de fibra óptica en lugar de señales eléctricas a través de cables de cobre. La fibra óptica ofrece numerosas ventajas sobre el cobre, como una mayor capacidad de transmisión, velocidades más altas, menor atenuación de la señal y mayor resistencia a interferencias electromagnéticas.

El primer cable de fibra óptica submarino se instaló en 1988, conectando Estados Unidos y Francia a través del Océano Atlántico. A partir de entonces, la tecnología de fibra óptica submarina se ha desarrollado y mejorado continuamente, permitiendo velocidades de transmisión cada vez más altas y mayor capacidad.

This article is from: