2 minute read

Logros de Nuestros Socios

Tuve el honor de participar este sábado 03 de junio en el Torneo Internacional de Robótica, Robot Games Zero Latitud 7, que contó con la participación de países como México, Argentina, Perú, Chile, entre otros, por invitación realizada por los organizadores del evento, el emblemático proyecto “Sistema de Asistencia Robótica Autónomo para Personas con Discapacidad” (SARAD BIÓNICA 4.0) participó en la categoría de Impacto Tecnológico, obteniendo el primer lugar ubicando de esta manera al Ecuador y a la Universidad Nacional de Chimborazo en el medallero general como campeón en esta categoría, lo que contribuye a Internacionalizar a la Universidad y al País, pues a parte de obtener el primer lugar se obtuvo el pase invitado para participar como representante del país en la International Robotics competition, on the 3th-5th of November 2023, at the “Politehnica” University of Bucharest, Romania. Es importante considerar que el proyecto SARAD Biónica 4.0, no solo es un proyecto tecnológico, sino que también es un proyecto de vinculación social, ya que mediante la transferencia de tecnología creada y desarrollada se puede contribuir de manera significativa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad facilitando su autonomía y comunicación, demostrando así que la academia es el lugar donde se generan soluciones viables a los problemas actuales de la sociedad. Es un prototipo en tamaño real innovador de ciencia y tecnología que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad optimizando su autonomía, movilidad y comunicación para el caso de personas con discapacidad no verbales síndrome de angelman, también soluciones de movilidad autónoma para personas con parálisis cerebral, hemiplejia, síndrome de Rett. Utilizando tecnologías avanzadas de la industria 4.0 como inteligencia artificial, automática, machine learnig, IoT, mecatrónica, telemática, tecnologías de la información, neurociencias entre otras, y dispositivos como una tarjeta nano ordenador, redes neuronales y electrodos para captar las ondas cerebrales y procesar la data que emite el paciente, un robot de tracción diferencial, un brazo robótico para solucionar la hemiplegia en conjunto con Realidad Virtual, SARAD BIÓNICA 4.0 ofrece una solución autónoma de comunicación y movilidad, adaptable a las necesidades individuales de cada usuario, es decir se personaliza para la mayoría de discapacidades. El desarrollo de este proyecto inicio hace varios años, aplicando los conocimientos obtenidos en mi preparación académica como Ingeniero en Electrónica y Master en Automatización y Control que en conjunto con la experiencia profesional adquirida me ha permitido ir creando diversos prototipos, que han ido mejorando con la invaluable colaboración de las personas con discapacidad.

Advertisement

La base de investigación en base artículos científicos, investigación, publicaciones y tesis a nivel de primer cuartil siendo en el 2017 el ganador de la Semana de Ciencia Emprendimiento y Tecnología (SECTEI) representando en ese mismo año al Ecuador en el Congreso Continental en la Plataforma Gubernamental Financiera el 23 y 24 de noviembre de 2017 en el I Encuentro Regional hacia la construcción de políticas públicas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para personas con discapacidad, en el marco de Evento Global “Construyendo Igualdad”, organizado por la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y el Consejo Nacional para la Igualdad de las Discapacidades (CONADIS). Se han invertido meses de trabajo y compromiso para lograr resultados sobresalientes. El SARAD 4.0 incluye características y funcionalidades para asistencia en movilidad, comunicación, terapia física y control de dispositivos, adaptándose de forma personalizada a cada persona. El impacto de SARAD en el campo de la asistencia para discapacidades es significativo, al ofrecer una solución tecnológica avanzada y accesible que mejora la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidades. Además, el proyecto ha recibido reconocimiento a nivel internacional, demostrando su viabilidad y potencial de crecimiento. El proyecto SARAD representa una prometedora innovación tecnológica que proporciona soluciones personalizadas y autónomas para mejorar la vida de las personas con discapacidades. Su enfoque en la integración de tecnologías avanzadas y el compromiso de un equipo altamente capacitado abren nuevas posibilidades en el campo de la asistencia para discapacidades, generando un impacto positivo en la sociedad.

Teléfono: (593 2) 2235079

Celular: 0995051698

Email: scastro@cieepi.ec

This article is from: