REVISTA NO. 86

Page 78

ciclismo urbano / el biciclown wilson de la gente

el biciclown

Wilson de la gente

Por Fausto Damero ciclista urbano

o arte y sonrisas a pedal

urbano

Muchos artistas han hecho del rodar en bicicleta una manera de producir arte. El plástico Roadsworth o el músico David Byrne, quien recientemente ha publicado un libro de crónicas sobre sus viajes con la bicicleta, son dos de los muchos ejemplos contemporáneos de arte al andar. En Buenos Aires, por cierto y por suerte, cada vez hay más artistas de y en bicicleta que, como el biciclown Wilson de la Gente, conciben su pedalear como una manera de expresarse.

78

¿Es el pedalear por la ciudad, además de una manera simple y autónoma de transportarse, una forma de arte callejero? Para muchos ciclistas urbanos, como el protagonista de esta nota, la respuesta es indudablemente que sí. Saben que sus vehículos, a diferencia de la larga e indiferenciada cola de autos fabricados en serie; son una expresión tan cierta de los estados de su alma y sus sentidos como lo pueden ser una carta, una fotografía o un poema. Inclusive, cuando logran resolver problemas de naturaleza práctica, como dónde llevar la carga, muchos ciclistas construyen originales esculturas rodantes que nos sorprenden en las esquinas y las plazas por su belleza y a veces por su surrealismo. Sin duda el arte de pedalear está mucho más cerca del graffiti que de la acartonada galería; su naturaleza es efímera, pasajera y sorpresiva. Al menos así lo entiende el biciclown Wilson de la Gente, quien afirma que hablar del “amor por la bicicleta y por el arte, es hablar de lo mismo. La bicicleta es arte en movimiento, nunca pasa des-

apercibida. Los chicos se sienten atraídos por ella. Arriba de la bicicleta siento que voy haciendo pinceladas en la vida de la gente. La bicicleta significa libertad, libertad de poder transportarme. Es mi medio de trabajo y la bicicleta dignifica ese trabajo que hago”. El amor de Wilson por la bicicleta nace -como en casi todos los ciclistas-, en la querida patria de la infancia; territorio del que creemos que el Biciclown no quiere irse nunca y al que quizás las bicis lo ayudan a volver. Su colección comenzó con una bici de montaña rescatada del olvido y el óxido con la que realizó muchos viajes por el país y hoy está compuesta por siete bicicletas que van desde una Mini Roda 14´ “adaptada para que pueda hacer mis piruetas” hasta máquinas listas para largos viajes o hacer las compras. De la flota payasera se destaca la Legnano Remo Swing; singular vehículo fabricado en la Argentina durante la década del 70 con patente italiana que Wilson conserva original y en excelente estado, “hasta tiene las cubiertas Pirelli de la época” afirma orgulloso. Para el biciclown la remocleta “es una genialidad, una obra de ingeniería impresionante y es un placer transportarme en esta bicicleta. Funciona con los movimientos del remo pero en la calle”. Otra de las bicicletas en las que hemos visto rodar a Wilson es una especialmente construida a partir del cuadro de una 20´, con una ruedita 16´ como trasera y un manubrio desproporcionado. Wilson logra transportarse con eficacia a bordo de esta bici y con solo una pirueta de su oficio, convierte el vehículo en parte de un ensayado espectáculo callejero y circense.

El Biciclown, la Masa Crítica y la pedagogía del conductor Wilson de la Gente es uno de los personajes más reconocidos de la Masa Crítica de Buenos Aires; coincidencia que todos los primeros domingos de mes inunda las calles porteñas de bicicletas. Es muy común encontrarlo en la rodada haciendo pedagogía con sonrisas a algún motorista ofuscado al ver miles de ciclistas disfrutar de la ciudad. Wilson cree que muchos conductores

Wilson de la Gente es Nicolás Gustavo Ramos, tiene 24 años y es oriundo de Lomas de Zamora. Ha hecho del bicipayasismo su forma de vida, por lo que lo podés contactar en el mail wilsondelagente@yahoo.com.ar o en el teléfono 15–3314–8714.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.