
3 minute read
MUJERES ILUSTRES DE DURANGO
Cada 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, esta fecha es un recordatorio importante para la sociedad y las instituciones, de superar los prejuicios arraigados de discriminación, es una oportunidad para promover la participación, el activismo, el empoderamiento de la mujer, la igualdad de género y la protección de sus derechos, para mejorar su calidad de vida, reconociendo su valor y brindándoles mejores oportunidades de desarrollo.
Celebremos esta fecha recordando algunas de las mujeres ilustres de Durango, que incursionaron y destacaron en diversas áreas, como en el arte, la cultura, la política o la educación, entre ellas podemos mencionar:
Advertisement
Dolores Del R O

María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete nació en la ciudad de Durango el 3 de agosto de 1904. Es reconocida como la primera actriz latinoamericana en lograr el reconocimiento en Hollywood, donde consolidó una destacada carrera en las décadas de 1920 y 1930. También es considerada como una de las figuras principales de la llamada Época de Oro del cine mexicano de las décadas de 1940 y 1950. Murió en Newport Beach, California, Estados Unidos, el 11 de abril de 1983.
Andrea Palma
Guadalupe Bracho Pérez Gavilán, nació en la ciudad de Durango, el 16 de abril de 1903, hermana del director de cine Julio Bracho. Fue una destacada actriz de la época de oro del cine nacional, con más de 30 películas en México, Estados Unidos y Europa, uno de sus más exitosos roles, que la convirtió en una superestrella, fue en la cinta de 1934 “La mujer del puerto”, también incursionó en la televisión participando en varias telenovelas. Murió en la Ciudad de México, el 11 de noviembre de 1987.

Rosaura Revueltas S Nchez
Nació el 6 de agosto de 1910, en Ler do, Durango, miembro de una famosa dinastía de artistas. Sus hermanos fueron: Silvestre, José y Fermín, músico, escritor y pintor, respectivamente. Fue una actriz de cine, teatro, bailarina y escri tora mexicana. Es recordada por su impac tante rol en la película La sal de la tierra (1954) El argumento del filme es la desigualdad de derechos, Rosaura, en su papel es referente de la emancipación de la mujer. Murió en Cuernavaca, Morelos el 30 de abril de 1996.
Nellie Campobello
Francisca Ernestina Moya Luna, nació en Villa Ocampo, Durango, el 7 de noviembre de 1900. Fue testigo y narradora de la Revolución mexicana, además de precursora del ballet en México, fundadora de la Escuela Nacional de Danza. Por su trabajo literario, es considerada la primera narradora moderna del siglo XX mexi- cano, entre sus obras destacan: Cartucho, Las manos de Mamá y Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa. Murió en Progreso de Obregón, Hidalgo, el 9 de julio de 1986.
Fanny Anit A Y Ez
Nació en la ciudad de Durango el 22 de enero de 1887, fue una mezzosoprano mexicana de fama mundial, que desarrolló una intensa carrera artística, fue considerada una de las últimas contraltos verdaderas en la historia del can to moderno, con capacidad para las notas bajas, anchas y profundas, con una voz sonora y prolongada y con una técnica sólida que le permitió interpretar a plenitud la obra de Rossini. Murió en la Ciudad de México el 4 de abril de 1968.
Hermila Galindo Acosta
Nació en la hacienda de San Juan Avilés, municipio de Lerdo, Durango, el 2 de junio de 1886. Fue una política, escritora, maestra, oradora, periodista y activista feminista sufragista mexicana su principal periodo de actividad se desarrolló durante la Revolución mexicana. Se destacó como miembro del Primer Congreso Feminista de Yucatán. Es considerada una de los sufragistas que promovieron y lograron el voto de la mujer en México. Murió en la Ciudad de México, 18 de agosto de 1954. El Banco de México puso en circulación el 19 de noviembre de 2020 el billete de mil pesos mexicanos, con su efigie junto a Francisco I. Madero y Carmen Serdán.
Francisca Esc Rzaga
Nació en la Ciudad de Durango el 18 de febrero de 1866. A la edad de trece años inició sus actividades docentes preparándose para ello de manera autodidacta, habiendo presentado examen profesional y con honores obtuvo el título de maestra. Fundadora y primera directora de Escuela Normal del Estado, también fue autora de numerosas poesías; dictó conferencias y escribió varios artículos periodísticos. Murió en la ciudad de Durango el 29 de enero de 1925.
Juana Villalobos
Nació en la ciudad de Durango el 27 de diciembre de 1872, fue la primera directora de la escuela anexa a la Normal, participó en la Reforma Duranguense de la Educación, fue inspectora de escuelas primarias y directora de la escuela para profesores en Gómez Palacio, Durango. Murió el 5 de noviembre de 1938 en la ciudad que la vio nacer.
Estas mujeres representan, a todas aquellas que día a día, se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismas, son un claro ejemplo de motivación y superación, para inspirar a las nuevas generaciones.
Héctor Fahrid Hector Fahrid Martinez Flores @HectorFahrid Hectorfahrid
Adriana Escobedo Bustamante Jefa de posgrado de la Facultad de Ciencias exactas de la UJED Coordinadora de la Olimpiada Femenil de Matemáticas en el estado