Revista Cazamoscas Año 4 - No. 6 |Febrero - Junio 2010

Page 196

Seminario: pensamiento ambiental y prácticas decoloniales

Seminario: pensamiento ambiental y prácticas decoloniales Patricia Noguera y Jaime A. Pineda, cuenta con la asistencia de jóvenes estudiantes de carreras como: Filosofía y letras, Sociología, Antropología, Arquitectura, Gestión Cultural, entre otras.

El Seminario de Pensamiento Ambiental nace en una conferencia dictada en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales por el filósofo jesuita Augusto Ángel Maya, ofrecido a diez personas que se encontraban allí, sólo por casualidad, quienes se vieron a la tarea, junto con el profesor, de poner el Pensamiento Ambiental como problema filosófico con urgencia de nuestro tiempo. Desde aquel entonces, el Seminario se realiza en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, con una regularidad semanal, y está encabezado por los profesores

El viernes 7 y el sábado 8 de mayo de 2010, se llevó a cabo en el edificio de posgrados de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, el Seminario: Pensamiento Ambiental y Prácticas Decoloniales…, organizado por el Grupo de Trabajo académico en Pensamiento Ambiental, y contó, entre otros, con la asistencia y participación de estudiantes de Filosofía y Letras, Sociología y Antropología de la Universidad de Caldas. En adelante, el lector encontrará uno de los textos que fue presentado en el evento, escrito por Marcela Duque Ríos, estudiante de Sociología de la Universidad de Caldas.

Revista Cazamoscas. Año 4 N° 6, Febrero-Junio de 2010. p. 197

197


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Cazamoscas Año 4 - No. 6 |Febrero - Junio 2010 by Revista Cazamoscas - Issuu