1 minute read

LA VETA MADRE

Indiscutiblemente los dueños de las minas, que en la primer generación son españoles, la guerra va a tener consecuencias terribles, y la minería es indispensable para el desarrollo de otro tipo de industrias.

La leyenda nos cuenta que un arriero que caminaba de México con rumbo a Zacatecas, fue sorprendido por la noche en los parajes donde nos encontramos, en una exploración entonces descubre la primer mina en 1548 que se conoce como la mina de San Bernabé, dos años después, 1550 se descubre la Mina de san Juan y la Mina de Mellado, que van a ser propiamente el origen de la concentración de la población en el Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato.

Advertisement

¿Qué es lo que eso permite? Pues que Guanajuato pueda entonces tener el capital suficiente, la riqueza suficiente para construir el impresionante patrimonio arquitectónico con el que cuenta; la mayor parte de los templos se deben a la devoción de los dueños de las minas que en agradecimiento mandaban construir estos edificios, y es el punto emblemático; la Mina de Valenciana; para poder comprender la grandeza, la gran riqueza que generaba la industria minera en Guanajuato.

La Mina de Valenciana, es también significativa porque va a representar esa opulencia de la sociedad Novo hispana; el Conde de Valenciana, será particularmente uno de los hombres más ricos del mundo en su momento.

Es muy importante entender cómo han cambiado las técnicas para la extracción del mineral, en el origen fortuito del descubrimiento de estas minas vamos a encontrar que el primer método es uno que se conoce como lumbreras.

La guerra va a tener consecuencias terribles porque el proceso que siguen los insurgentes, los lleva a luchar contra el opresor que era en este caso el grupo de españoles. La recuperación se va a dar, particularmente a fines del siglo XIX, en el periodo que conocemos como El Porfiriato.

Después de la revolución mexicana, se le dio prioridad al trabajador mexicano, al trabajador nacional para conformar organizaciones de su propio gremio; y entonces, fue así como surgió; a mediados del Siglo XX; la Sociedad Cooperativa Minero Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato, que es probablemente la más representativa.

Durante la era colonial, este apogeo del siglo XVIII y de los primeros años del siglo XIX, la plata se usaba fundamentalmente para acuñar moneda, entonces quiere decir que la moneda que le daba vitalidad a la economía en el mundo fundamentalmente estaba producida con la plata que se extraía de las minas de Guanajuato.

En la época actual, naturalmente que la minería tiene también conexiones (con otros países) y la minería es indispensable para el desarrollo de otro tipo de industrias, precisamente porque se dedica a extraer, no solamente oro y plata, sino cobre, estaño, zinc, y otros metales.

This article is from: